DESARROLLO
           PRENATAL




María Angélica Fuentes Cerna
DEFINICIÓN
Según Falcón, (2007) el desarrollo prenatal comprende
  desde la fecundación hasta el alumbramiento, posee
  una duración aproximadamente de 280 días o 40
  semanas. Frecuentemente la señal que indica un
  embarazo es la pérdida del ciclo menstrual, además
  es común que en las primeras semanas se
  presenten náuseas y vómitos debido a la alteración
  de hormonas (p.94).
ETAPAS DEL DESARROLLO
PRENATAL
Fase germinal:
Corresponde a las primeras semanas del desarrollo del
  huevo o cigoto, en donde este se va dividiendo y al
  mismo tiempo se va dirigiendo por las trompas de
  Falopio hacia el útero
En la fase embrionaria se desarrollarán los órganos y
  sistemas. Debido al proceso de organogénesis, esta se
  convierte en una etapa crítica, dado que el embrión es
  más sensible a los factores del entorno prenatal.


La fase fetal es la última etapa que atraviesa el bebé, esta
  comprende desde el principio del tercer mes hasta el
  alumbramiento. En este periodo los órganos y sistemas
  se desarrollan y empiezan a funcionar, es decir, el feto ya
  realiza movimientos de todo su cuerpo, además suele
  fruncir el ceño y realiza la actividad de succión.
FACTORES DE INFLUENCIA PRENATAL



             Factores Negativos
Los teratógenos
La desnutrición
El consumo de alcohol
Factores Positivos

Alimentación saludable
La psicoprofilaxis
Factores Positivos

Alimentación saludable
La psicoprofilaxis

Desarrollo prenatal 1

  • 1.
    DESARROLLO PRENATAL María Angélica Fuentes Cerna
  • 2.
    DEFINICIÓN Según Falcón, (2007)el desarrollo prenatal comprende desde la fecundación hasta el alumbramiento, posee una duración aproximadamente de 280 días o 40 semanas. Frecuentemente la señal que indica un embarazo es la pérdida del ciclo menstrual, además es común que en las primeras semanas se presenten náuseas y vómitos debido a la alteración de hormonas (p.94).
  • 3.
    ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL Fasegerminal: Corresponde a las primeras semanas del desarrollo del huevo o cigoto, en donde este se va dividiendo y al mismo tiempo se va dirigiendo por las trompas de Falopio hacia el útero
  • 4.
    En la faseembrionaria se desarrollarán los órganos y sistemas. Debido al proceso de organogénesis, esta se convierte en una etapa crítica, dado que el embrión es más sensible a los factores del entorno prenatal. La fase fetal es la última etapa que atraviesa el bebé, esta comprende desde el principio del tercer mes hasta el alumbramiento. En este periodo los órganos y sistemas se desarrollan y empiezan a funcionar, es decir, el feto ya realiza movimientos de todo su cuerpo, además suele fruncir el ceño y realiza la actividad de succión.
  • 5.
    FACTORES DE INFLUENCIAPRENATAL Factores Negativos Los teratógenos La desnutrición El consumo de alcohol
  • 6.
  • 7.