Sherlock Holmes
Chevalier Auguste Dupin
Erik Lönnrot

Sherlock Holmes
Sir Arthur Conan Doyle
Introducción al personaje
Descripción física
Descripción psicológica
Conocimientos y habilidades
Habilidades de Holmes
Relación con Watson
Final de Sherlock Holmes

 Este personaje fue creado por el escritor escocés Sir
Arthur Conan Doyle.
 Es un detective asesor.
 Destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación
y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles.
 Es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e
influyó mucho en la ficción detectivesca, a pesar de que
se considera a Auguste Dupin , de Edgar Allan Poe, cómo
el primer detective en la literatura. Sin embargo éste no
alcanzó la gran fama de Sherlock Holmes.
Introducción al personaje

 El doctor Watson, Su gran amigo, compañero y cronista lo
describe así:
“Su estatura sobrepasa los seis pies, y era tan
extraordinaria-mente enjuto, que producía la
impresión de ser aún más alto. Tenía la
mirada aguda y penetrante,(…) y su nariz, fina
y aguileña, daba al conjunto de sus facciones
un aire de viveza y de resolución”
Descripción física

 Sherlock Holmes es frío, irónico, ingenioso e intelectualmente
inquieto.
 Puede ser brusco, pero es cortés con las mujeres, aunque no
confía en estas. Watson resalta que en uno de sus casos una
bella dama llamada Irene Adler, es considerada por Holmes
como “la mujer”, bajo su criterio ella rivaliza con él mismo en
inteligencia.
 No es muy ordenado, sabe disfrazarse, fuma en pipa, le gustan
las galletas, toca muy bien el violín, es un experto apicultor,
boxeador, tiene grandes conocimientos científicos, y más en la
química.
Descripción psicológica

 Holmes siempre usó métodos científicos y se centra en los
métodos de la lógica y los poderes de observación y
deducción. Es algo excéntrico y siempre objetivo.
 En estudio en escarlata Watson quedó muy sorprendido
al saber que Holmes no sabía nada sobre la teoría de
Copérnico y trata de explicársela. Justo después Holmes le
asegura que ahora que lo sabe tratará de olvidarlo pués
cree que el cerebro puede almacenar una cantidad
limitada de información y que es muy importante que los
datos inútiles no desplacen a los útiles. A raíz de esto
Watson evalua las habilidades de Holmes.
Conocimientos y
habilidades

I. Literatura: sensacionalista.
II. Filosofía: cero.
III. Astronomía: cero.
IV. Política: ligeros.
V. Botánica: desiguales. Al
corriente sobre la belladona,
opio y venenos en general.
Ignora todo lo referente a los
cultivos prácticos y jardinería.
VI. Geología: conocimientos
prácticos, pero limitados.
VII. Química: profundos.
VIII. Anatomía: exactos, pero no
sistemáticos.
IX. Literatura sensacionalista:
inmensos.
X. Música: toca bien el violín.
XI. Combate: experto boxeador y
esgrimista de palo y espada.
XII. Leyes: tiene conocimientos
prácticos de las leyes
británicas.
Habilidades de Holmes

 Se conocen en 1881, en el laboratorio del hospital Saint
Bartholomew por un conocido en común con el objeto de
compartir el piso del 221B de Baker Street.
 Nunca llegan a tutearse.
 Watson se vuelve algo similar a compañero de trabajo de
Holmes, pues lo ayuda y acompaña en todos sus casos.
 De los veintitrés años de trabajo de Holmes compartió
con Watson diecisiete años en los que este último obtuvo
muchos conocimientos.
Relación con Watson

 Inicialmente Sherlock Holmes muere en una pelea con su
gran enemigo, el profesor Moriarty en la cascada de
Reichenbach, Suiza. Pero miles de lectores protestaron,
así que Doyle lo resucitó.
 Después de una exitosa carrera de veintitrés años como
detective asesor, se retira a Sussex en donde se dedica a
la filosofía y la apicultura y llegó a escribir un libro titulado
manual de apicultura. Se dedicó dos años a trabajar en
una acción contraespionaje antes de la Primera Guerra
Mundial, nada más se sabe de nuestro gran detective a
partir de 1914.
Final de Sherlock Holmes

Chevalier Auguste Dupin
Edgar Allan Poe
Introducción
Descripción
Conocimientos y habilidades
Relación con el narrador
Final de C. Auguste Dupin
Influencia

 Es un detective de ficción creado con Edgar Allan Poe.
 Dupin no es un detective y sus motivaciones a resolver
misterios cambian a través de los tres relatos.
 Fue creado antes de que el término detective se conozca.
Este personaje sentó las bases para la creación de otros
detectives ficticios, incluyendo a Sherlock Holmes y
estableció los elementos más comunes del género policial
clásico.
Introducción

 La destreza educativa de Dupin se puede observar cuando lee
la mente del narrador, logrando esto al seguir el hilo de la
conversación de éste.
 Dupin es un aficionado a los enigmas, acertijos y jerglíficos.
 Para Dupin es muy importante leer y escribir, pues
normalmente conoce casos a través del periódico.
 No es un detective y sus motivos para resolver casos cambian,
en “los crímenes de la calle Morgue” investiga solo para
entretenerse, pero en “la carta robada” realiza la investigación
para obtener una recompensa.
Descripción

 El método que utiliza Dupin es nivelarse con el criminal y
adentrarse en su mente. Sabiendo cómo piensa un
criminal, él puede resolver cualquier crimen. Así, logra
combinar la lógica científica con la imaginación artística.
 Como un verdadero observador presta especial atención
en aquello que nadie nota, como la impaciencia o una
casual o involuntaria palabra. Lo retratan como una
deshumanizada máquina de pensar, un admirador de la
lógica pura.
Conocimientos y
habilidades

 Dupin vive en París con su cercano amigo, el anónimo
narrador.
 Se conocieron por accidente en una oscura librería de
París cuando ambos estaban buscando el mismo
extraordinario y raro libro.
 El narrador acompaña a Dupin en sus investigaciones, y a
veces ayuda, a diferencia de Watson que se convirtió en el
compañero de trabajo de Holmes.
Relación con el narrador

 La aparición final de Dupin, en “la carta robada” pone en
relieve una investigación sobre una carta que le fue
robada a la reina de Francia. El autor, Poe, llamó a esta
obra su mejor obra de raciocinio.
 En mi opinión, “la carta robada” fue la última aparición de
el Chevalier Auguste Dupin porque, a diferencia de
Sherlock Holmes, las historias de detectives no eran tan
aclamadas en esos tiempos, nisiquiera existian, Poe fue
pionero en la creación de detectives ficticios.
Final de C. Auguste Dupin

 Dupin normalmente es conocido como el primer
detective en la ficción. Sirvió como prototipo para muchos
otros que surgieron más adelante.
 Muchas cosas que se volvieron corrientes en las novelas
policiales aparecieron primero en éstos relatos: el
excéntrico pero brillante detective, el policía
incompetente, la narración en primera persona por un
amigo cercano, entre otras.
Influencia

Erik Lönnrot
Jorge Luis Borges
Introducción
Descripción
Final de Erick Lönnrot

 La muerte y la brújula se puede leer como un clásico
cuento policial, y también como su parodia: hay un
detective y un asesino y cada uno utiliza sus armas, para
llegar al desenlace.
Introducción

 Erik Lönnrot se enorgullece de ser un puro razonador al
estilo de Auguste Dupin, aunque en su carácter hay algo
de aventurero y también de Tahúr. Pretende hallar la
solución al misterio mediante el razonamiento abstracto
de premisas y conclusiones coherentes, despreciando el
azar, las meras circunstancias y la imaginación. Desconfía
de los sentidos y de las pruebas circunstanciales y sólo da
valor a la lógica porque defiende que el universo es lógico
y, por tanto, sujeto de explicación nacional.
Descripción

 Red Scharlach, desea vengar a su hermano, y, conociendo
la soberbia intelectual de Lönnrot y su creciente interés
por el misticismo judío, crea pistas falsas y Lönnrot se irá
adentrando en la trampa de éste.
 La lógica no fue la que llevó a Lönnrot a la muerte, sino la
combinación de la lógica y la imaginación (a Dupin si le
funcionaba).
 Al final, triunfa como detective, pero fracasa estrepitosa-
mente y lo paga con su propia vida.
Final de Erick Lönnrot

 Nombre: Salomé Vargas Cuida
 Grado: 9°A
 Materia: Español
 Profesor: Mario Rojas
 Colegio: Nuevo Colegio del Prado
 Año: 2017
Información
Fin.

Más contenido relacionado

PPTX
Dupin, holmes, lön nrot
PPTX
Trabajo español isabella simancas rodriguez
PPTX
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
PPTX
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
DOCX
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
DOCX
Cuento policíaco
PPTX
Lengua y Literatura: novela policial
PDF
El mundo de_sofia_filosofia
Dupin, holmes, lön nrot
Trabajo español isabella simancas rodriguez
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
Cuento policíaco
Lengua y Literatura: novela policial
El mundo de_sofia_filosofia

La actualidad más candente (19)

PPT
Cuento policial didáctica de la literatura
PPT
Presentación Cuentos Policiales
PPSX
Terror psicológico
PPTX
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
PDF
Ensayo popper 2012
PPTX
El hombre invisible
PPT
Cuentos policiales
PPTX
El cuento 2
PPTX
Textos expositivos explicativos
 
PPTX
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
PPTX
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
DOCX
Plan de redacción
DOCX
Estudio En Escarlata
PPTX
PPTX
El cuento policial
PPT
Tengo Miedo
PPTX
El género fantástico
DOCX
Plan de redacción
PPTX
Literatura fantástica
Cuento policial didáctica de la literatura
Presentación Cuentos Policiales
Terror psicológico
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
Ensayo popper 2012
El hombre invisible
Cuentos policiales
El cuento 2
Textos expositivos explicativos
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Plan de redacción
Estudio En Escarlata
El cuento policial
Tengo Miedo
El género fantástico
Plan de redacción
Literatura fantástica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
PDF
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
PDF
Calculo de cargas muerta y vivas
PDF
Agenda dones barcelona segona quinzena - març de 2017
PPTX
Línea de Ciencias Sociales
DOCX
Amarmend bd1
PDF
Tech art 20170315
PPTX
Línea de Desarrollo Humano 2017
PDF
Crossing platforms with JavaScript & React
PDF
Southern Traditions Outdoors July - August 2016
ODT
Animales en la Grecia Antigua
ODT
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
PDF
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
PDF
Mitología Griega
PDF
¿Dónde vivían los griegos?
PPTX
Formas poéticas
PPTX
Linea de Matematicas 2017
DOC
Bie daalt hiih zaavar
PPT
La política de hitler
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
Calculo de cargas muerta y vivas
Agenda dones barcelona segona quinzena - març de 2017
Línea de Ciencias Sociales
Amarmend bd1
Tech art 20170315
Línea de Desarrollo Humano 2017
Crossing platforms with JavaScript & React
Southern Traditions Outdoors July - August 2016
Animales en la Grecia Antigua
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
Mitología Griega
¿Dónde vivían los griegos?
Formas poéticas
Linea de Matematicas 2017
Bie daalt hiih zaavar
La política de hitler
Publicidad

Similar a Grandes detectives en la literatura (20)

PDF
El misterio de la rosa escarlata
PDF
Novela negra
PDF
IrianSP_TESOLv1 (2)..................pdf
PPTX
Novela policial presentacion mañana
PPTX
PPT
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
PPT
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
PPTX
Inicio unidad 3 octavo
DOCX
Estudio En Escarlata.
PPTX
Novela policiaca y de ciencia ficcion
PPTX
Jesus12345
PPT
Los crímenes de la rue Morgue
PPT
Análisis literario del cuento policial
PPT
Análisis literario del cuento policial
DOCX
PDF
Langarica triana estudio de caso- arthur conan doyle
PPTX
El relato policial 25-14
PPT
Cuentos policiales
PPT
Cuentos policiales
El misterio de la rosa escarlata
Novela negra
IrianSP_TESOLv1 (2)..................pdf
Novela policial presentacion mañana
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
Inicio unidad 3 octavo
Estudio En Escarlata.
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Jesus12345
Los crímenes de la rue Morgue
Análisis literario del cuento policial
Análisis literario del cuento policial
Langarica triana estudio de caso- arthur conan doyle
El relato policial 25-14
Cuentos policiales
Cuentos policiales

Más de Mario Rojas (20)

PPTX
La narrativa del modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Elcineforo
PPTX
Tendencias de la literatura realista
PPTX
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
PPT
Oracionescompuestasubordinadas
PPTX
Oraciones compuestas yuxtapuestas
PPTX
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Romanticismo
PPTX
Otros sintagmas
PPTX
El sintagma nominal y verbal
PPTX
Clases de sintagmas
PPTX
El sintagma nominal y verbal
PPT
Neoclasicismo
PPTX
Neoclasicismo en Colombia
PPT
Literaturaantigua
PPT
Literatura precolombina.
PPT
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
PPTX
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
PPTX
Hernan cortés
La narrativa del modernismo
Modernismo
Elcineforo
Tendencias de la literatura realista
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
Oracionescompuestasubordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas coordinadas
Romanticismo
Otros sintagmas
El sintagma nominal y verbal
Clases de sintagmas
El sintagma nominal y verbal
Neoclasicismo
Neoclasicismo en Colombia
Literaturaantigua
Literatura precolombina.
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Hernan cortés

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Grandes detectives en la literatura

  • 1. Sherlock Holmes Chevalier Auguste Dupin Erik Lönnrot
  • 2.  Sherlock Holmes Sir Arthur Conan Doyle Introducción al personaje Descripción física Descripción psicológica Conocimientos y habilidades Habilidades de Holmes Relación con Watson Final de Sherlock Holmes
  • 3.   Este personaje fue creado por el escritor escocés Sir Arthur Conan Doyle.  Es un detective asesor.  Destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles.  Es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó mucho en la ficción detectivesca, a pesar de que se considera a Auguste Dupin , de Edgar Allan Poe, cómo el primer detective en la literatura. Sin embargo éste no alcanzó la gran fama de Sherlock Holmes. Introducción al personaje
  • 4.   El doctor Watson, Su gran amigo, compañero y cronista lo describe así: “Su estatura sobrepasa los seis pies, y era tan extraordinaria-mente enjuto, que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante,(…) y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución” Descripción física
  • 5.   Sherlock Holmes es frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto.  Puede ser brusco, pero es cortés con las mujeres, aunque no confía en estas. Watson resalta que en uno de sus casos una bella dama llamada Irene Adler, es considerada por Holmes como “la mujer”, bajo su criterio ella rivaliza con él mismo en inteligencia.  No es muy ordenado, sabe disfrazarse, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca muy bien el violín, es un experto apicultor, boxeador, tiene grandes conocimientos científicos, y más en la química. Descripción psicológica
  • 6.   Holmes siempre usó métodos científicos y se centra en los métodos de la lógica y los poderes de observación y deducción. Es algo excéntrico y siempre objetivo.  En estudio en escarlata Watson quedó muy sorprendido al saber que Holmes no sabía nada sobre la teoría de Copérnico y trata de explicársela. Justo después Holmes le asegura que ahora que lo sabe tratará de olvidarlo pués cree que el cerebro puede almacenar una cantidad limitada de información y que es muy importante que los datos inútiles no desplacen a los útiles. A raíz de esto Watson evalua las habilidades de Holmes. Conocimientos y habilidades
  • 7.  I. Literatura: sensacionalista. II. Filosofía: cero. III. Astronomía: cero. IV. Política: ligeros. V. Botánica: desiguales. Al corriente sobre la belladona, opio y venenos en general. Ignora todo lo referente a los cultivos prácticos y jardinería. VI. Geología: conocimientos prácticos, pero limitados. VII. Química: profundos. VIII. Anatomía: exactos, pero no sistemáticos. IX. Literatura sensacionalista: inmensos. X. Música: toca bien el violín. XI. Combate: experto boxeador y esgrimista de palo y espada. XII. Leyes: tiene conocimientos prácticos de las leyes británicas. Habilidades de Holmes
  • 8.   Se conocen en 1881, en el laboratorio del hospital Saint Bartholomew por un conocido en común con el objeto de compartir el piso del 221B de Baker Street.  Nunca llegan a tutearse.  Watson se vuelve algo similar a compañero de trabajo de Holmes, pues lo ayuda y acompaña en todos sus casos.  De los veintitrés años de trabajo de Holmes compartió con Watson diecisiete años en los que este último obtuvo muchos conocimientos. Relación con Watson
  • 9.   Inicialmente Sherlock Holmes muere en una pelea con su gran enemigo, el profesor Moriarty en la cascada de Reichenbach, Suiza. Pero miles de lectores protestaron, así que Doyle lo resucitó.  Después de una exitosa carrera de veintitrés años como detective asesor, se retira a Sussex en donde se dedica a la filosofía y la apicultura y llegó a escribir un libro titulado manual de apicultura. Se dedicó dos años a trabajar en una acción contraespionaje antes de la Primera Guerra Mundial, nada más se sabe de nuestro gran detective a partir de 1914. Final de Sherlock Holmes
  • 10.  Chevalier Auguste Dupin Edgar Allan Poe Introducción Descripción Conocimientos y habilidades Relación con el narrador Final de C. Auguste Dupin Influencia
  • 11.   Es un detective de ficción creado con Edgar Allan Poe.  Dupin no es un detective y sus motivaciones a resolver misterios cambian a través de los tres relatos.  Fue creado antes de que el término detective se conozca. Este personaje sentó las bases para la creación de otros detectives ficticios, incluyendo a Sherlock Holmes y estableció los elementos más comunes del género policial clásico. Introducción
  • 12.   La destreza educativa de Dupin se puede observar cuando lee la mente del narrador, logrando esto al seguir el hilo de la conversación de éste.  Dupin es un aficionado a los enigmas, acertijos y jerglíficos.  Para Dupin es muy importante leer y escribir, pues normalmente conoce casos a través del periódico.  No es un detective y sus motivos para resolver casos cambian, en “los crímenes de la calle Morgue” investiga solo para entretenerse, pero en “la carta robada” realiza la investigación para obtener una recompensa. Descripción
  • 13.   El método que utiliza Dupin es nivelarse con el criminal y adentrarse en su mente. Sabiendo cómo piensa un criminal, él puede resolver cualquier crimen. Así, logra combinar la lógica científica con la imaginación artística.  Como un verdadero observador presta especial atención en aquello que nadie nota, como la impaciencia o una casual o involuntaria palabra. Lo retratan como una deshumanizada máquina de pensar, un admirador de la lógica pura. Conocimientos y habilidades
  • 14.   Dupin vive en París con su cercano amigo, el anónimo narrador.  Se conocieron por accidente en una oscura librería de París cuando ambos estaban buscando el mismo extraordinario y raro libro.  El narrador acompaña a Dupin en sus investigaciones, y a veces ayuda, a diferencia de Watson que se convirtió en el compañero de trabajo de Holmes. Relación con el narrador
  • 15.   La aparición final de Dupin, en “la carta robada” pone en relieve una investigación sobre una carta que le fue robada a la reina de Francia. El autor, Poe, llamó a esta obra su mejor obra de raciocinio.  En mi opinión, “la carta robada” fue la última aparición de el Chevalier Auguste Dupin porque, a diferencia de Sherlock Holmes, las historias de detectives no eran tan aclamadas en esos tiempos, nisiquiera existian, Poe fue pionero en la creación de detectives ficticios. Final de C. Auguste Dupin
  • 16.   Dupin normalmente es conocido como el primer detective en la ficción. Sirvió como prototipo para muchos otros que surgieron más adelante.  Muchas cosas que se volvieron corrientes en las novelas policiales aparecieron primero en éstos relatos: el excéntrico pero brillante detective, el policía incompetente, la narración en primera persona por un amigo cercano, entre otras. Influencia
  • 17.  Erik Lönnrot Jorge Luis Borges Introducción Descripción Final de Erick Lönnrot
  • 18.   La muerte y la brújula se puede leer como un clásico cuento policial, y también como su parodia: hay un detective y un asesino y cada uno utiliza sus armas, para llegar al desenlace. Introducción
  • 19.   Erik Lönnrot se enorgullece de ser un puro razonador al estilo de Auguste Dupin, aunque en su carácter hay algo de aventurero y también de Tahúr. Pretende hallar la solución al misterio mediante el razonamiento abstracto de premisas y conclusiones coherentes, despreciando el azar, las meras circunstancias y la imaginación. Desconfía de los sentidos y de las pruebas circunstanciales y sólo da valor a la lógica porque defiende que el universo es lógico y, por tanto, sujeto de explicación nacional. Descripción
  • 20.   Red Scharlach, desea vengar a su hermano, y, conociendo la soberbia intelectual de Lönnrot y su creciente interés por el misticismo judío, crea pistas falsas y Lönnrot se irá adentrando en la trampa de éste.  La lógica no fue la que llevó a Lönnrot a la muerte, sino la combinación de la lógica y la imaginación (a Dupin si le funcionaba).  Al final, triunfa como detective, pero fracasa estrepitosa- mente y lo paga con su propia vida. Final de Erick Lönnrot
  • 21.   Nombre: Salomé Vargas Cuida  Grado: 9°A  Materia: Español  Profesor: Mario Rojas  Colegio: Nuevo Colegio del Prado  Año: 2017 Información Fin.