6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
HISTORIA Y APLICACIÓN
DE LAS MATEMÁTICAS
Martha Cabral Agramonte
Paula Mayreni Jorge
Johan Alexander Romero García
La matemática es la ciencia deductiva que se
dedica al estudio de las propiedades de los
entes abstractos y de sus relaciones. Esto
quiere decir que las matemáticas trabajan con
números, símbolos, figuras geométricas, etc.
En cuanto a su etimología específica, según la mayoría de
las fuentes, la palabra Matemáticas proviene
aparentemente de la voz griegamathēmatiká (μαθηματικά
por su forma en griego) la cual puede traducirse literalmente
como:
Aquello que se
aprende
Es la rama que
estudia los números
y las situaciones
modeladas por ellos
Su nombre
proveniente de
arithmos, significa
habilidad con los
números.
Es una ampliación
considerable a los
estudios realizados
por la aritmética,
basado en ella.
Considerada una
de las ramas
esenciales y más
importantes de la
matemática.
Estudia las curvas y sus
propiedades a través de su
caracterización algebraica
correspondiente en un
plano o espacio cartesiano.
Geometría Analítica
Estudia los
valores de
verdad de
situaciones y
sus
equivalencias
ESTADÍSTICA
Es una rama por sí misma y
estudia la recolección, análisis
e interpretación de datos.
Estudia las
funciones y las
consecuencias de
los cambios en
ellas.
CONJUNTOS
Hay quienes no lo consideran una rama, es más hay quienes se atreven a
decir que son innecesarios, pero conjuntos no solo es una base pequeña
para la aritmética, sino que concluye en situaciones tan complejas como las
estructuras algebraicas.
Hace referencia a
todos los métodos
y herramientas
matemáticas que
pueden ser
utilizados en el
análisis o solución
de problemas
pertenecientes al
área de las ciencias
aplicadas o
sociales.
Todos los pueblos han
dirigido sus esfuerzos al
estudio de las
Matemáticas. El inicio de
las matemáticas es
similar al lenguaje y al
arte.
El hueso de
Ishango
Es un utensilio que data del Paleolítico superior, del año
20 000 a. C.
Contiene muescas talladas divididas en tres columnas que
abarcan toda su longitud
Algunos científicos han sugerido que las agrupaciones de
muescas indican un conocimiento matemático que va más allá
del conteo.
El hueso de Ishango se exhibe de forma permanente en el Real
Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas, Bélgica
35.000 años
Encontrado en Dolni
Vestonice (Moravia, República Checa.
18 centímetros
de largo, con
55 muescas.
Hueso de Lobo
34.000 años
Procedente de Gorge d´Enfer (Abri Lartet,
Dordogne, Francia) .
Tiene una longitud de 20 centímetros, y
contiene muescas agrupadas en tres
columnas, una frontal y dos laterales.
Varilla de Hueso
Considerada una especie
de “herramienta
aritmética”
Representación gráfica
de los primeros
números impares.
Tiene unos
15.000 años de
antigüedad
Tiene una antigüedad de unos 25.000 años
En ella se encuentran 69
marcas que han sido
analizadas al microscopio y
que han llevado al
investigador Alexander
Marshack a considerar que las
incisiones en el hueso
corresponderían al paso de la
luna, día a día, por sus
diferentes fases durante ese
período de 69 días
Antigüedad de 35.000 años
Encontrado en las montañas de Lebombo,
entre Sudáfrica y Suazilandia.
29 marcas incisas, por lo que se podría relacionar con el
ciclo lunar o menstrual femenino.
Los sumerios y babilonios
Los primeros documentos sobre los números escritos
fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático
de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates.
Unos 2000 años después, los Sumeros, desarrollaron
un sistema de escritura numérica conocido con
cuneiforme.
Su uso se extendió y fue adaptado por los mercaderes
babilonios quienes lo utilizaron para sus registros
comerciales.
Usando un palo con la punta con forma de triángulo, los
babilonios hacían impresiones en tablas de arcilla que
luego eran cocidas para su conservación.
Los egipcios
Los antiguos egipcios que vivían en África,
cerca del río Nilo y también eran comerciantes
vendedores y necesitaban tener registro de sus
transacciones. Como llegaron a ser muy
prósperos, necesitaron escribir grandes
números lo que provocó el desarrollo de un
sistema que se extendía hasta los millones. En
cuanto a los símbolos usados, los egipcios
escogían cosas de su entorno para simbolizar
categorías de números en base diez. Mientras
que en nuestro sistema numérico los números
los leemos de izquierda a derecha, los egipcios
alternaban de izquierda a derecha en una línea
y de derecha a izquierda en la siguiente de la
misma manera que araban sus campos.
Los chinos
El sistema contiene símbolos para los
números del 1 al 9 y para las decenas,
centenas y millares. Los chinos escribían
verticalmente y leían de arriba abajo.
Los números más antiguos que se conocen
fueron usados por los chinos y fueron luego
adaptados por los japoneses
En un número, el primer símbolo indicaba la
cantidad del segundo símbolo y el tercer
símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
Llamado el padre de las matemáticas
Es uno de los grandes matemáticos de
la Grecia moderna, vivió del 570 a 495
AC. Destacado por ser el creador del
famoso teorema de Pitágoras y
la trigonometría que en la actualidad es
aun una base importante en las mediciones
y los equipamientos tecnológicos.
Creador del Teorema de
Fermat fue el último que
probó y dice que ningún
positivo entero puede
satisfacer la fórmula
a^n+b^n=c^n siendo n más
grande que 2.
Considerado el inventor del cálculo
debido a su obra Principia Mathematica;
este crédito también le es dado a
Leibniz, por su contribución a la
topología y la creación de la notación
estándar moderna.
Contribuyó en la
introducción del sistema
numérico arábigo. Al darse
cuenta que este sistema era
más simple y eficiente que
el romano, se dedicó a
transmitirlo y fue conocido
como uno de los más
grandes matemáticos.
Es una de las grandes mentes del
siglo XX, durante la Segunda Guerra
Mundial trabajó para el gobierno en Gran
Bretaña. Estudió los códigos alemanes y
logró descifrarlos. Luego de que la
guerra terminó se dedicó a la
computación, siendo pionero en este
campo. Creó el test Turing que todavía se
utiliza para evaluar la inteligencia de las
computadoras.
Conocido por su frase “Cogito Ergo Sum”
(Pienso, luego existo), fue un filósofo, físico y
matemático francés. Desarrolló la geometría
cartesiana y su uso del álgebra. Anteriormente
en la geometría las distancias tenían que
medirse literalmente. Gracias a la
introducción de la geometría cartesiana los
puntos podían medirse en una gráfica escala,
y ya no era necesario que fueran números
específicamente.
Vivió alrededor del 300 AC y
es considerado el padre de
la geometría.
Algunos de sus trabajos se
perdieron, pero los teoremas que
probó se siguen utilizando hasta
el día de hoy. La geometría actual
está basada en sus cálculos.
Destacado por varios teoremas
que llevan su nombre, pero el más
famoso es el de la Hipótesis de
Riemann, un problema sobre la
distribución de los números
primos. Probar esta hipótesis se ha
vuelto una de las metas de la
matemática moderna.
Desde joven hizo
grandes descubrimientos
matemáticos escribiendo su primera
obra a los 21 años. Antes de los 24
introdujo la constante gravitacional
gaussiana, transformándose en uno de
los genios matemáticos de la historia.
Es considerado el matemático
más grande de la historia, por
introducir la notación matemática
y el concepto de función. Durante
su vida probó varios teoremas y
desarrolló el cálculo, la topología y
la teoría de los números.
Exposicion historia de las matematicas

Exposicion historia de las matematicas

  • 1.
    HISTORIA Y APLICACIÓN DELAS MATEMÁTICAS Martha Cabral Agramonte Paula Mayreni Jorge Johan Alexander Romero García
  • 2.
    La matemática esla ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, etc.
  • 3.
    En cuanto asu etimología específica, según la mayoría de las fuentes, la palabra Matemáticas proviene aparentemente de la voz griegamathēmatiká (μαθηματικά por su forma en griego) la cual puede traducirse literalmente como: Aquello que se aprende
  • 5.
    Es la ramaque estudia los números y las situaciones modeladas por ellos Su nombre proveniente de arithmos, significa habilidad con los números.
  • 6.
    Es una ampliación considerablea los estudios realizados por la aritmética, basado en ella. Considerada una de las ramas esenciales y más importantes de la matemática.
  • 7.
    Estudia las curvasy sus propiedades a través de su caracterización algebraica correspondiente en un plano o espacio cartesiano. Geometría Analítica
  • 8.
    Estudia los valores de verdadde situaciones y sus equivalencias
  • 9.
    ESTADÍSTICA Es una ramapor sí misma y estudia la recolección, análisis e interpretación de datos.
  • 10.
    Estudia las funciones ylas consecuencias de los cambios en ellas.
  • 11.
    CONJUNTOS Hay quienes nolo consideran una rama, es más hay quienes se atreven a decir que son innecesarios, pero conjuntos no solo es una base pequeña para la aritmética, sino que concluye en situaciones tan complejas como las estructuras algebraicas.
  • 12.
    Hace referencia a todoslos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o solución de problemas pertenecientes al área de las ciencias aplicadas o sociales.
  • 14.
    Todos los puebloshan dirigido sus esfuerzos al estudio de las Matemáticas. El inicio de las matemáticas es similar al lenguaje y al arte.
  • 15.
    El hueso de Ishango Esun utensilio que data del Paleolítico superior, del año 20 000 a. C. Contiene muescas talladas divididas en tres columnas que abarcan toda su longitud Algunos científicos han sugerido que las agrupaciones de muescas indican un conocimiento matemático que va más allá del conteo. El hueso de Ishango se exhibe de forma permanente en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas, Bélgica
  • 16.
    35.000 años Encontrado enDolni Vestonice (Moravia, República Checa. 18 centímetros de largo, con 55 muescas. Hueso de Lobo
  • 17.
    34.000 años Procedente deGorge d´Enfer (Abri Lartet, Dordogne, Francia) . Tiene una longitud de 20 centímetros, y contiene muescas agrupadas en tres columnas, una frontal y dos laterales. Varilla de Hueso
  • 18.
    Considerada una especie de“herramienta aritmética” Representación gráfica de los primeros números impares. Tiene unos 15.000 años de antigüedad
  • 19.
    Tiene una antigüedadde unos 25.000 años En ella se encuentran 69 marcas que han sido analizadas al microscopio y que han llevado al investigador Alexander Marshack a considerar que las incisiones en el hueso corresponderían al paso de la luna, día a día, por sus diferentes fases durante ese período de 69 días
  • 20.
    Antigüedad de 35.000años Encontrado en las montañas de Lebombo, entre Sudáfrica y Suazilandia. 29 marcas incisas, por lo que se podría relacionar con el ciclo lunar o menstrual femenino.
  • 21.
    Los sumerios ybabilonios Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates. Unos 2000 años después, los Sumeros, desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme. Su uso se extendió y fue adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus registros comerciales. Usando un palo con la punta con forma de triángulo, los babilonios hacían impresiones en tablas de arcilla que luego eran cocidas para su conservación.
  • 22.
    Los egipcios Los antiguosegipcios que vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes vendedores y necesitaban tener registro de sus transacciones. Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones. En cuanto a los símbolos usados, los egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar categorías de números en base diez. Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera que araban sus campos.
  • 23.
    Los chinos El sistemacontiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares. Los chinos escribían verticalmente y leían de arriba abajo. Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron luego adaptados por los japoneses En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
  • 25.
    Llamado el padrede las matemáticas Es uno de los grandes matemáticos de la Grecia moderna, vivió del 570 a 495 AC. Destacado por ser el creador del famoso teorema de Pitágoras y la trigonometría que en la actualidad es aun una base importante en las mediciones y los equipamientos tecnológicos.
  • 26.
    Creador del Teoremade Fermat fue el último que probó y dice que ningún positivo entero puede satisfacer la fórmula a^n+b^n=c^n siendo n más grande que 2.
  • 27.
    Considerado el inventordel cálculo debido a su obra Principia Mathematica; este crédito también le es dado a Leibniz, por su contribución a la topología y la creación de la notación estándar moderna.
  • 28.
    Contribuyó en la introduccióndel sistema numérico arábigo. Al darse cuenta que este sistema era más simple y eficiente que el romano, se dedicó a transmitirlo y fue conocido como uno de los más grandes matemáticos.
  • 29.
    Es una delas grandes mentes del siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el gobierno en Gran Bretaña. Estudió los códigos alemanes y logró descifrarlos. Luego de que la guerra terminó se dedicó a la computación, siendo pionero en este campo. Creó el test Turing que todavía se utiliza para evaluar la inteligencia de las computadoras.
  • 30.
    Conocido por sufrase “Cogito Ergo Sum” (Pienso, luego existo), fue un filósofo, físico y matemático francés. Desarrolló la geometría cartesiana y su uso del álgebra. Anteriormente en la geometría las distancias tenían que medirse literalmente. Gracias a la introducción de la geometría cartesiana los puntos podían medirse en una gráfica escala, y ya no era necesario que fueran números específicamente.
  • 31.
    Vivió alrededor del300 AC y es considerado el padre de la geometría. Algunos de sus trabajos se perdieron, pero los teoremas que probó se siguen utilizando hasta el día de hoy. La geometría actual está basada en sus cálculos.
  • 32.
    Destacado por variosteoremas que llevan su nombre, pero el más famoso es el de la Hipótesis de Riemann, un problema sobre la distribución de los números primos. Probar esta hipótesis se ha vuelto una de las metas de la matemática moderna.
  • 33.
    Desde joven hizo grandesdescubrimientos matemáticos escribiendo su primera obra a los 21 años. Antes de los 24 introdujo la constante gravitacional gaussiana, transformándose en uno de los genios matemáticos de la historia.
  • 34.
    Es considerado elmatemático más grande de la historia, por introducir la notación matemática y el concepto de función. Durante su vida probó varios teoremas y desarrolló el cálculo, la topología y la teoría de los números.