4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Nacimiento de Jesús – Hans Memling
En aquellos días apareció un decreto del
emperador Augusto ordenando que se
empadronasen los habitantes del Imperio.
Este censo fue el primero que se hizo
durante el mandato de Quirino,
gobernador de Siria.
Todos iban a inscribirse a su ciudad.
También José, por ser de la estirpe y familia
de David, subió desde Galilea, desde la
ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de
David que se llama Belén, para inscribirse
con María, su esposa, que estaba encinta.
Mientras estaban en Belén le llegó a María
el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo
primogénito, lo envolvió en pañales y lo
acostó en un pesebre, porque no había
sitio para ellos en la posada.

                              Lucas 2,1-7
FICHA TÉCNICA
Autor: Hans Memling (Seligenstadt,
ca. 1433 – Brujas, 1520)
Nacionalidad: Flamenca.
Obra: Nacimiento de Jesús (ca. 1470)
Técnica artística: Pintura al óleo
sobre tabla en la que predomina el
dibujo. Su estilo es dulce y elegante
como consecuencia de la influencia
del Quattrocento (arte y artistas del
primer Renacimiento, s.XV) italiano,
debido a la colonia italiana
establecida en Brujas con la que
Memling mantuvo una estrecha
relación.
ANÁLISIS FORMAL

       La composición: La composición es
       centralizada, enmarcándose en una elipse.
       Está tomada desde arriba y la representación
       del espacio está intuida a partir de la
       observación de la realidad.

       Dominan las verticales, en las que se
       inscriben las figuras resaltando ante el
       fondo arquitectónico.
ANÁLISIS FORMAL

         Los personajes: Aunque derivan de la
         pintura de Van der Weyden, se
         caracterizan por sus formas delicadas y
         alargadas, que expresan un lirismo propio
         de Memling que lo alejan de la intensidad
         y severidad de las obras del maestro.


         El movimiento: Está sugerido por los
         gestos de adoración de María y los
         ángeles,

         y por la figura de José, que entra en el
         establo.

         La luz: Tiene un valor simbólico e ilumina
         al grupo formado por María, Jesús y los
         ángeles.
         Los colores son intensos y tornasolados e
         individualizan cada una de las figuras.
EL TEMA
  * María acaba de dar a luz a Jesús, El Hijo de
  dios. Memling representa el momento según la
  visión de Santa Brígida de Suecia.
  * María aparece vestida de blanco, con sus
  cabellos dorados sobre los hombros. Cuando
  todo está dispuesto, flexiona las piernas y
  comienza a rezar.

  * Mientras ora, con las manos elevadas, nace
  el niño, envuelto en una luz deslumbrante,
  acostado sobre un pliegue del manto de la
  Virgen. El Niño Jesús irradia luz e ilumina el
  rostro extasiado de su madre.

  * Los ángeles descendidos del cielo se
  arrodillan y unen sus manos ante el recién
  nacido.
EL TEMA

  * Los animales, el buey y el asno, también
  participan en la adoración del Hijo de Dios.,
  como recogen los evangelios apócrifos.

  * José, que no tiene un papel esencial en el
  nacimiento del Niño Jesús, está en un
  segundo plano. Sostiene una vela encendida
  cuya llama protege con la mano para que no
  se apague; es un recurso para indicar que el
  acontecimiento sucedió de noche.

  * La peculiaridad de esta escena bíblica es
  que el artista ha trasladado el
  acontecimiento a una ciudad flamenca de la
  época como puede apreciarse por el
  fragmento de paisaje urbano y palaciego.
EL AUTOR Y SU ÉPOCA


Memling era originario del bajo Rin, cerca de Colonia. Completó su
formación en Bruselas junto a Rogier van der Weyden. En 1465, previo
pago obtiene la ciudadanía de Brujas que era requisito imprescindible
para ejercer su profesión.

Inmediatamente después de establecerse en la ciudad, trabajó para
clientes de alto rango. Quizá la razón fuera su especialización en la
pintura sobre tabla y sus encargos le permitían no tener que trabajar en
otro tipo de trabajos.

En la década de 1460 recibió el encargo por parte del banquero florentino
Agnolo Tani, responsable de las finanzas de los Médici, de realizar el
tríptico El Juicio Final.

En los años setenta, la fama de Memling aumentaba gracias a estos
encargos de personajes italianos, de manera que no solo realizaba
grandes composiciones, sino que también atendía encargos de retablos
privados más pequeños.
EL AUTOR Y SU ÉPOCA

En 1480 acogió a un aprendiz y en 1483 a otro más, quizá por la
necesidad de cumplir con los numerosos encargos. En esta época entrega
sus obras con mayor rapidez, debido a que utiliza composiciones previas
muy apreciadas en las que introduce alguna variante.


Murió el 11 de agosto de 1494, siendo el principal maestro y, tras la
muerte de Petrus Christus, el único retratista profesional de Brujas, y uno
de sus cien ciudadanos más ricos.


La obra forma parte del Tríptico de la adoración de los Magos. El tríptico
decoraba el oratorio de Carlos V en la casa real de la Aceca, en
Villaescusa de la Sagra (Toledo).
CLAVES BÍBLICAS DEL CUADRO


El episodio del nacimiento de Jesús solo lo narran dos evangelistas: Mateo
y Lucas. En los dos relatos existen algunos elementos comunes. Uno de
ellos es el nacimiento de Jesús en Belén de Judá.


La principal diferencia entre los dos relatos es que mientras Lucas dice que
Jesús nace en un establo (Lc.2,7), ya que no había sitio en la posada,
Mateo parece afirmar que Jesús nace en una casa de Belén (Mt. 2,11) en
la que viven José y María.



Aunque con intereses teológicos (y no puramente informativos), el relato
del nacimiento de Jesús apunta a la existencia de un hombre real en el que
los cristianos descubren la presencia singular de Dios en la historia
humana.


                                        Manuel Muñoz Sánchez

Más contenido relacionado

PDF
Teatre roma
PPT
Le origini della lingua in Italia
PPT
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
PPTX
Los relativos
PDF
Fitxa tasca 3.3.a.la solubilitat
PPTX
Funcions sintàctiques
PPT
Eneide Def.
Teatre roma
Le origini della lingua in Italia
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
Los relativos
Fitxa tasca 3.3.a.la solubilitat
Funcions sintàctiques
Eneide Def.

La actualidad más candente (6)

PDF
PDF
Monet: Sol naixent. Impressió.
PPT
5 c 2010 cap14 l'origine della specie
PPTX
El naixement d'una nova cultura. Els primers textos.
PPT
Els Temples Grecs
PDF
Fantasticheria - giovanni verga
Monet: Sol naixent. Impressió.
5 c 2010 cap14 l'origine della specie
El naixement d'una nova cultura. Els primers textos.
Els Temples Grecs
Fantasticheria - giovanni verga
Publicidad

Destacado (10)

PPS
La presentación del niño Jesús - Luis de Morales el Divino
PPS
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
PPTX
Nacimiento de jesús de hans memling
PPT
Sergio_Pinto
PPTX
La visitación de rafael sanzio de urbino
PPTX
La presentación de Jesús en el templo de Hans Memling
PPTX
Adoración de los reyes magos de rubens
PPT
Pintura gotica
ODP
Pintura del Barroco
PPT
Jesús en el museo del prado
La presentación del niño Jesús - Luis de Morales el Divino
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
Nacimiento de jesús de hans memling
Sergio_Pinto
La visitación de rafael sanzio de urbino
La presentación de Jesús en el templo de Hans Memling
Adoración de los reyes magos de rubens
Pintura gotica
Pintura del Barroco
Jesús en el museo del prado
Publicidad

Similar a Nacimiento de jesús hans memling (20)

PPT
PPTX
La anunciación
PPS
La Anunciación Fra Angélico
PPSX
jesus infancia
PPT
Natividad de jesús
PPT
Natividad de Jesús
PPSX
La infancia de Jesús en el arte (Segunda parte)
PPT
La anunciación
PPTX
Cuadros del nacimiento de jesús
PPTX
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
PPS
LA PALABRA HECHA IMAGEN
PPTX
Jesus en el Arte.pptx
PPT
María en el arte final
PPS
El Descendimiento Van Der Weyden
PPT
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
PDF
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
PPS
El Descendimiento Van Der Weyden
PPS
El Descendimiento Van Der Weyden 1
PPS
El Descendimiento Van Der Weyden 1
PPS
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
La anunciación
La Anunciación Fra Angélico
jesus infancia
Natividad de jesús
Natividad de Jesús
La infancia de Jesús en el arte (Segunda parte)
La anunciación
Cuadros del nacimiento de jesús
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
LA PALABRA HECHA IMAGEN
Jesus en el Arte.pptx
María en el arte final
El Descendimiento Van Der Weyden
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte

Nacimiento de jesús hans memling

  • 1. Nacimiento de Jesús – Hans Memling
  • 2. En aquellos días apareció un decreto del emperador Augusto ordenando que se empadronasen los habitantes del Imperio. Este censo fue el primero que se hizo durante el mandato de Quirino, gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse a su ciudad. También José, por ser de la estirpe y familia de David, subió desde Galilea, desde la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, para inscribirse con María, su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada. Lucas 2,1-7
  • 3. FICHA TÉCNICA Autor: Hans Memling (Seligenstadt, ca. 1433 – Brujas, 1520) Nacionalidad: Flamenca. Obra: Nacimiento de Jesús (ca. 1470) Técnica artística: Pintura al óleo sobre tabla en la que predomina el dibujo. Su estilo es dulce y elegante como consecuencia de la influencia del Quattrocento (arte y artistas del primer Renacimiento, s.XV) italiano, debido a la colonia italiana establecida en Brujas con la que Memling mantuvo una estrecha relación.
  • 4. ANÁLISIS FORMAL La composición: La composición es centralizada, enmarcándose en una elipse. Está tomada desde arriba y la representación del espacio está intuida a partir de la observación de la realidad. Dominan las verticales, en las que se inscriben las figuras resaltando ante el fondo arquitectónico.
  • 5. ANÁLISIS FORMAL Los personajes: Aunque derivan de la pintura de Van der Weyden, se caracterizan por sus formas delicadas y alargadas, que expresan un lirismo propio de Memling que lo alejan de la intensidad y severidad de las obras del maestro. El movimiento: Está sugerido por los gestos de adoración de María y los ángeles, y por la figura de José, que entra en el establo. La luz: Tiene un valor simbólico e ilumina al grupo formado por María, Jesús y los ángeles. Los colores son intensos y tornasolados e individualizan cada una de las figuras.
  • 6. EL TEMA * María acaba de dar a luz a Jesús, El Hijo de dios. Memling representa el momento según la visión de Santa Brígida de Suecia. * María aparece vestida de blanco, con sus cabellos dorados sobre los hombros. Cuando todo está dispuesto, flexiona las piernas y comienza a rezar. * Mientras ora, con las manos elevadas, nace el niño, envuelto en una luz deslumbrante, acostado sobre un pliegue del manto de la Virgen. El Niño Jesús irradia luz e ilumina el rostro extasiado de su madre. * Los ángeles descendidos del cielo se arrodillan y unen sus manos ante el recién nacido.
  • 7. EL TEMA * Los animales, el buey y el asno, también participan en la adoración del Hijo de Dios., como recogen los evangelios apócrifos. * José, que no tiene un papel esencial en el nacimiento del Niño Jesús, está en un segundo plano. Sostiene una vela encendida cuya llama protege con la mano para que no se apague; es un recurso para indicar que el acontecimiento sucedió de noche. * La peculiaridad de esta escena bíblica es que el artista ha trasladado el acontecimiento a una ciudad flamenca de la época como puede apreciarse por el fragmento de paisaje urbano y palaciego.
  • 8. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Memling era originario del bajo Rin, cerca de Colonia. Completó su formación en Bruselas junto a Rogier van der Weyden. En 1465, previo pago obtiene la ciudadanía de Brujas que era requisito imprescindible para ejercer su profesión. Inmediatamente después de establecerse en la ciudad, trabajó para clientes de alto rango. Quizá la razón fuera su especialización en la pintura sobre tabla y sus encargos le permitían no tener que trabajar en otro tipo de trabajos. En la década de 1460 recibió el encargo por parte del banquero florentino Agnolo Tani, responsable de las finanzas de los Médici, de realizar el tríptico El Juicio Final. En los años setenta, la fama de Memling aumentaba gracias a estos encargos de personajes italianos, de manera que no solo realizaba grandes composiciones, sino que también atendía encargos de retablos privados más pequeños.
  • 9. EL AUTOR Y SU ÉPOCA En 1480 acogió a un aprendiz y en 1483 a otro más, quizá por la necesidad de cumplir con los numerosos encargos. En esta época entrega sus obras con mayor rapidez, debido a que utiliza composiciones previas muy apreciadas en las que introduce alguna variante. Murió el 11 de agosto de 1494, siendo el principal maestro y, tras la muerte de Petrus Christus, el único retratista profesional de Brujas, y uno de sus cien ciudadanos más ricos. La obra forma parte del Tríptico de la adoración de los Magos. El tríptico decoraba el oratorio de Carlos V en la casa real de la Aceca, en Villaescusa de la Sagra (Toledo).
  • 10. CLAVES BÍBLICAS DEL CUADRO El episodio del nacimiento de Jesús solo lo narran dos evangelistas: Mateo y Lucas. En los dos relatos existen algunos elementos comunes. Uno de ellos es el nacimiento de Jesús en Belén de Judá. La principal diferencia entre los dos relatos es que mientras Lucas dice que Jesús nace en un establo (Lc.2,7), ya que no había sitio en la posada, Mateo parece afirmar que Jesús nace en una casa de Belén (Mt. 2,11) en la que viven José y María. Aunque con intereses teológicos (y no puramente informativos), el relato del nacimiento de Jesús apunta a la existencia de un hombre real en el que los cristianos descubren la presencia singular de Dios en la historia humana. Manuel Muñoz Sánchez