DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE CHILCA
UNCP - FARQ URBANISMO 2CATEDRATICO:ARQ. RICARDO CEBRIAN MAYCOINTEGRANTES:RAMOS RODRIGUEZ, LizROMERO URRUTIA, LeninSOLIS CASTRO, RonaldVASQUEZ HUAMANCAJA, EsliVILCHEZ FRAGA, ManuelHUANCAYO, JUNIO 2010
ASPECTO FÍSICO  VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO
PLAN DE TRABAJOCAPITULO IANTECEDENTES2. 	DEFINICION DE VARIABLESCAPITULO IIAREA DE ESTUDIO – CONTEXTOSITUACION ACTUALANALISIS DE LAS VARIABLESCONCLUSIONES
CAPITULO IANTECEDENTES- DEFINICION DE VARIABLES
	1. ANTECEDENTESCRECIMIENTO  URBANO LINEAL     	Chilca creció paralelamente a la calle real en sus inicios  y posteriormente paralelo a las Av. 9 de diciembre y Leoncio prado, originando que los equipamientos y viviendas se plantearan  paralelamente a estas vías .
	2. DEFINICION DE VARIABLES
CAPITULO II ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
 1. AREA DE ESTUDIO - CONTEXTOEl distrito de Chilca, esta ubicado al SUR del distrito de Huancayo..
2. SITUACION ACTUAL ANALISIS DE LAS VARIABLES
ORIGEN Y TRAZA URBANACALLE REAL – TRAZA RETICULARLINEA FERROCARRIL- TRAZA PLATO ROTO1532CALLE REALLLEGO FERROCARRIL A CHILCAPodría decirse que a través del tiempo Chilca ha debido su evolucion formal a la evolucion del sistema vial de la ciudad de Huancayo, por lo cual podemos observar  un intento de ordenamiento en la parte central del distrito tomando como base el sistema vial , sin embargo posteriormente tuvo que recibir a inmigrantes que huían del terrorismo y contribuyen al crecimiento de chilca fenómeno no previsto causando un desorden en la trama urbana del distrito1948VIVIENDAS PARALELAS A LA CALLE REAL1950VIVIENDAS PARALELAS A LA AV. FERROCARRIL19541960APERTURA DE VÍASVIVIENDAS PARALAEA A AV. LEONCIO PARADO Y 9 DE DICIEMBRE2008-10EQUIPAMIENTOS
EQUIPAMIENTO URBANO
EQUIPAMIENTO - EDUCACIONINICIALNo estatales (25)= 37.58% de la población escolarI.E Estatales (13) = 50.52% de la población escolar. Esto nos indica que Las I.E No Estatales no están cumpliendo con la norma de 30 alumnos por aula, Ellos están haciendo lo que quieren.PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, aumento en 55 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el déficit.
EQUIPAMIENTO - EDUCACIONPRIMARIANo estatales (19)= 74.16% de la población escolarI.E Estatales (09) = 25.84% de la población escolar. En las I.E. Públicas existe un número no permitido de alumnos más de 40 alumnos por aula.En las I.E. Privadas existe un número mínimo de alumnos (15 alumnos por aula).PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, disminuyo en 334 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto  da a conocer que se ha incrementado el número de I.E. de nivel primario
EQUIPAMIENTO - EDUCACIONSECUNDARIAA pesar que las instituciones particulares son en mayor cantidad, que las instituciones públicas el número de alumnos atendidos es mayor en las instituciones educativas estatales.PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, aumento en 55 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el déficit.En el plan de desarrollo urbano 2006-2011Se observo incoherencias en los datos. Creando confusión. Quizás por eso no se está cumpliendo con las metas trazadas.
EQUIPAMIENTO - SALUDNº Camas hospitalarias/ Nº hab (*)Indicador: 1.5  camas por 1000 habitantes(-)El objetivo es reducir el nº de camas hospitalarias, pues el rol del centro de salud es, primordialmente, de modo preventivo.CUADRO DE RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE CHILCA 2009ISME (2009)SÍNTESISEl Centro de Salud existente no cubre toda la demanda del distrito.En el confluyen 28 establecimientos de salud.Actualmente se cuenta con presupuesto ara la creación de un hospital 2-1 pero a falta de proyectos no se concretiza.Desde la creación del policlínico, la cobertura de atención está aumentando.Recientemente se contrato personal exclusivo para vacunación, debido al concurso internacional que la OMS está organizando.
ESTADO DE CONSOLIDACIÓN
USOS DE SUELOiNDUSTRIALas industrias que se desarrollan son a pequeña y mediana escala. Se presenta:Concentrada: Leoncio Prado     (Chatarrerías)Dispersa: interior del distritoUso residencial La mayoría de las viviendas son casas independientes.Uso resid. Comerc.  Comercio Lineal:Calle RealAv. HuancavelicaAv. Leoncio PradoAv. 9 de DiciembreAv. PróceresAv. Panamericana SurComercio concentrado y diversificado en interior del distrito. Servicio turístico   5%
SUB SECTORIZACION DEL AREA DE ESTUDIOAUQUIMARCASUBSECTOR 2CHILCA CERCADOSUBSECTOR 1OCOPILLASUBSECTOR 5PROGRESO – 9 DE OCTUBRESUBSECTOR 4AURAYSUBSECTOR 3AZAPAMPASUBSECTOR 6EL AREA DE ESTUDIO ( CHILCA) SE DIVIDIO EN SUB SECTORES PARA SU MEJOR ANALISIS.Chilca cercadoSub sector 1DELIMITADO POR: La Panamericana SUR ,Av. PROCERES, rio Chilca, y Jacinto Ibarra.
MATERIAL CONSTRUCTIVOTIPO DE MATERIAL EM PLEADO
EQUIPAMIENTO URBANO
Cobertura
Déficit
Estado actual
Usos de  suelo ¿ QUÉ  ES UN  EQUIPAMIENTO URBANO?Es la expresión  física  de  la  satisfacción de las  necesidades  colectivas de una  comunidad .Es el sistema  complejo  y heterogéneo donde el hombre de la ciudad desempeña  sus  actividades.Sector analizado
EQUIPAMIENTO EDUCATIVOChilca: 38 CEI (13 Estatales y 25 No estatales) existe un déficit de atención del 73.96% y de 103 aulas.
ººChilca: 28 (9 Estatales y 19 No estatales) la población escolar no atendida es del 33.72% y un déficit de 89 aulas.
11 Estatales y 9 No estatales la población escolar no atendida es el 33.72% el colegio que absorbe a la mayor cantidad de alumnos es el Túpac Amaru existe un déficit de 89 aulas.
EQUIPAMIENTO RECREACIONAL
Es un mercado sectorial , tiene 25 puestos, venta de productos de primera necesidadºEquipamiento de salud, atención primaria puesto de saludOTROS EQUIPAMIENTOSºDentro de otros fines, el Albergue de Menores esta  considerado como  equipamiento  dentro de otros usos
MATERIALES DE CONSTRUCCIONOcopillaAuquimarcaCercadoAurayAzapampa
MATERIAL CONSTRUCTIVOSISTEMAS CONSTRUCTIVOSSistema de muro de confinamiento y concreto armadoSistema construcción en ADOBE.Dentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 90%  mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
VIVIENDA – OCUPADASEl 90% de todas las viviendas están ocupadas;Mientras que el 10% restante son viviendas no ocupadas.
VIVIENDA – AREAS DETERIORADASÁreas deterioradasEl 60% de todas las viviendas están en un buen estado, son habitables;Mientras que el 40% restante son habitadas sin ningún tipo de seguridad.El 80% de las viviendas deterioradas son a causa de la humedad de lluvias.La mayor cantidad de viviendas DETERIORADAS son de material ADOBE, por no presentar una adecuada técnica constructiva, y por ser de menos costo.
USOS DE  SUELO
Aspecto fisico
CUADRO DE PORCENTAJER6R3 A
1P2P3P4P5P6P
PERSPECTIVAS DEL TERRENO
AUQUIMARCA SUB SECTOR 2DELIMITADO POR: RIO CHILCA, RIVAGUERO,  9 DE DICIEMBRE Y EL RIO MANTARO.
   CONSOLIDACIONAREA RURALConstrucc.:   20%    (95% Adobe                                         5% ladrillos)     Agricult.:        80%AREA URBANAConstrucc.:   20%     (50% Adobe                                          50% ladrillos)     A. libre:          80%Alt. de edificación: 1 a 2 pisosAlt. de edificación: 2 a 3 pisos
Auray y llamusSub sector 3DELIMITADO POR: La Av. General Cordova, Av. 9 de diciembre, rio Mantaro y  Rio Chilca
 CONFORMACION URBANA Y USOS DEL SUELO25%  Área consolidada15%  Área incipiente 10%    Área degradada50%  Área agrícolaÁrea ConsolidadaÁrea IncipienteÁrea DegradadaÁrea Agrícola
EQUIPAMIENTO URBANONº DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVASExistencia de una ONG, jardín infantil
Nº DE ESPACIOS RECREACIONALES
Nº DE  ESTABLECIMIENTOS DE SALUDSector  abastecido es  el Anexo de Llamus, con un  CLAS  Auqui marca que esta  brinda de manera eficiente  servicios al anexo.Sector   No  abastecido es  el Anexo de Auray, no cuenta  con ningún establecimiento de salud.Área  No abastecidaÁrea abastecida
USO DE LA EDIFICACION% DE USO COMERCIALEl 20% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio.  comercio local Concentración de Equipamientos, generador de  movimiento comercial  localDesarrollo comercial vecinal, paralelo  a las vías principales del Distrito.  % DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 50 % de las edificaciones son de uso netamente residencial.
MATERIAL CONSTRUCTIVOINDICADORES% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 40%MATERIAL NOBLE: 60%% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 80%  mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
VIVIENDA – AREAS DETERIORADASINDICADORES% DE VIVIENDAS OCUPADASADOBE : 60%MATERIAL NOBLE: 40%% DE VIVIENDAS DETERIORADASDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 40% estado de colapsoMATERIAL NOBLE: 80% buen estado
PROGRESO - 9 DE OCTUBRESub sector 4DELIMITADO POR: La Av. GENERAL CORDOVA, Av. PROCERES, rio, y  AV.Jacinto Ibarra.
USO DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE USO COMERCIALEl 30% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio.  comercio local Centro de salud Chilca: generador de comercio local a su alrededor.% DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 70% de las edificaciones son de uso netamente residencial.
MATERIAL CONSTRUCTIVOINDICADORES% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 30%MATERIAL NOBLE: 70%MAYOR PRESENCIA DE VIVIENDAS ADOBE.% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 90%  mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
VIVIENDA – AREAS DETERIORADASINDICADORES% DE VIVIENDAS OCUPADASEl 90% de todas las viviendas están ocupadas.VIVIENDAS OCUPADAS% DE VIVIENDAS DETERIORADASLas viviendas con mayor deterioro son las de material ADOBE, por humedad, mal uso de técnica constructiva.VIVIENDAS DETERIORADAS
ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION1P  2P3P4P5P6P
ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION1P  2P3P4P5P6PLas viviendas predominantes son de 2pisos , deduciendo así que esta zona es de densidad media.
OCOPILLA – LA ESPERAMZA SUB SECTOR 5DELIMITADO POR: JACINTO IBARRA, RIO CHILCA, PROCERES Y FALDAS DEL CERRO LA ESPERANZA.
 CONFORMACION URBANA Y USOS DEL SUELOINCOMPATIBILIDAD DE USOSEl comercio se desarrolla en sus 3 principales avenidas.Existe aun zona agrícola en poca cantidad.La zona en ladera es la mas precaria y con mayores problemas.ResidenciaComercioAgrícolaSECTORIZACIONAsentamiento en Ladera
 CONSOLIDACIÓN  Área degradada  Área agrícolaÁrea ConsolidadaÁrea IncipienteÁrea Agrícola
EQUIPAMIENTO URBANOINDICADORESNº DE INFRAESTRUCTURAS EDUCACIONALES - Se encontraron cinco centros         educativos estatales- Y un solo centro educativo particular inicial.  Nº DE ESPACIOS RECREACIONALESExisten cinco espacios recreativos   activos.-   Tan solo existe un espacio recreativo pasivo.Nº DE  ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.Se observo solo un puestos de salud.OTROS USOS.
MATERIAL CONSTRUCTIVOEn la parte alta el uso de material de adobe es evidente ya que ahí es donde habitan las personas de bajos recursos. TIPO DE MATERIAL EM PLEADOEn la parte baja se nota un claro uso de material noble. Y en pocas cantidades con material  de adobe
SISTEMAS CONSTRUCTIVOSEn el  sector analizado se observo una gran cantidad de viviendas  que no tienen supervisión  profesionales. Los sistemas usados son:
En ADOBE.
En CONCRETO ARMADO y muro de confinamiento.
las viviendas ubicadas en las laderas son aplican un sistema de combinación entre el adobe y la madera y el concreto. 40% buena técnica constructiva; 60% mal manejo de materiales, falta de resistencia en elementos estructurales(muro de confinamiento).Sistema de muro de confinamiento y concreto armadoSistema construcción en ADOBE.
VIVIENDA – AREAS DETERIORADASÁreas deterioradas LA VIVIENADAS DETERIORADAS SE LOCALIZAN EN LAS LADERAS LAS CUALES SE VAN DEBILITANDO POR CUASA DE LA LLUVIA.LA ESCAZA ECONOMIA DE LOS POBLADORES HACEN  QUE COSNTRUYAN CON MATERIALES  RUSTICOS Y MAL ELABORADOS.ESTAS VIVIENDAS DETERIORADAS TAMBIEN SE HALLAN CERCA AL RIO CHILCA.La mayor cantidad de viviendas DETERIORADAS son de material ADOBE, por no presentar una adecuada técnica constructiva, y por ser de menos costo.
USO DE LA EDIFICACIONINDICADORES10 % DE USO COMERCIAL% DE USO COMERCIAL2 % DE USO INDUSTRIAL70 % DE USO RESIDENCIAL% DE USO INDUSTRIAL18 % OTROS USOS% DE USO RESIDENCIAL
ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION40%    DE  VIVIENDAS DE UN PISO50%  DE VIVIENDAS DE DOS PISO8%   DE VIVIENDAS DE TRES PISO2%    DE VIVIENDAS DE CUATRO PISOS
Rio ancala – ovalo de azapampaSub sector 6DELIMITADO POR: RIO ANCALA- LIMITE DE EXPANSION- OVALO DE AZAPAMPA
AZAPAMPA
EDUCACION INICIALEQUIPAMIENTOEDUCATIVODado el análisis cuantitativo las 6 aulas para 188 alumnos representa déficit actual en equipamiento de educación inicial para el sector de Azapampa.
EDUCACION PRIMARIAEn Azapampa existe un déficit de 35 alumnos y 1 aula de nivel primario.
Como las cantidades son superiores  a lo que se requiere no existe déficit EDUCACION SECUNDARIA
EQUIPAMIENTO RECREATIVOLa existencia de un déficit de 41849 me de área muestra claramente la falta de espacio de RP Y RA.
EQUIPAMIENTO  DE SALUDObservamos que hay una diferencia de cifras entre lo exisistente y lo que por normatividad(2.3 camas por cada 1000)le debería corresponder al sector de acuerdo a la población que tiene. Por tanto, esa diferencia de 22 camas representa el déficit actual en equipamiento de salud para el sector de Azapampa.
EQUIPAMIENTO  DE OTROS USOSSEGURIDADEl distrito de Azapampa no cuenta con un equipamiento de seguridad la comisaria de chilca atiende a este sectorRELIGION
USOS DE LA EDIFICACIONEQUIPAMIENTOEDUCATIVO% DE USO COMERCIALEl 15% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio.La zona de servicios turiscticos  generador de  movimiento .% DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 85 % de las edificaciones son de uso netamente residencial.
MATERIAL CONSTRUCTIVO% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 55%MATERIAL NOBLE: 45%% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSSe muestra el incremento  y masificación de la construcción con concreto

Más contenido relacionado

PPTX
Idea rectora-Lamina
PPTX
Analisis chiclayo
PPT
Estrategias proyectuales
PDF
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
PPTX
Calculo poblacional y equipamiento
PDF
Programa Arquitectónico Completo
PPTX
Idea rectora y Toma de partido del terreno
PDF
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
Idea rectora-Lamina
Analisis chiclayo
Estrategias proyectuales
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Calculo poblacional y equipamiento
Programa Arquitectónico Completo
Idea rectora y Toma de partido del terreno
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
La imagen de la ciudad
PDF
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
PDF
El planeamiento urbano
PPTX
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
PPTX
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
PDF
Conceptualización Partido arquitectónico
PDF
UNIDAD VECINAL N3
PDF
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
PPTX
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PPTX
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
PPTX
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
PPTX
Centro cultural tjibaou
PDF
Partido Arquitectonico
PPTX
Emplazamiento
PPTX
DIAGNOSTICO DE CATACAOS-PIURA-PERÚ
PPTX
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
PPTX
Análisis Urbano
PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PDF
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
PPTX
Conceptos de diseño arquitectonicos
La imagen de la ciudad
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
El planeamiento urbano
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Conceptualización Partido arquitectónico
UNIDAD VECINAL N3
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
Centro cultural tjibaou
Partido Arquitectonico
Emplazamiento
DIAGNOSTICO DE CATACAOS-PIURA-PERÚ
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Análisis Urbano
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Conceptos de diseño arquitectonicos
Publicidad

Similar a Aspecto fisico (20)

PPTX
Equipamiento y edificaciones segundo avance
PDF
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
PDF
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
PPTX
Analisis Ambiental
PDF
S11 Material de trabajo universidad y ksjsjs
PDF
La gran reforma urbana de Lima
PDF
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
PPTX
Déficit de Vivienda y Densificación Urbana en El Tambo
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PDF
Uso y Percepción del Parque Lineal de la Ciudad de Palmira - Colombia
PPTX
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
PPTX
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
PPS
002.Quantum.Zoom.Out
DOCX
Problematica urbana chilca economico
PPT
La ciudad un sistema vivo
PDF
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
PDF
Estructura urbana real plaza.- Piura
Equipamiento y edificaciones segundo avance
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
Analisis Ambiental
S11 Material de trabajo universidad y ksjsjs
La gran reforma urbana de Lima
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
Déficit de Vivienda y Densificación Urbana en El Tambo
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
Uso y Percepción del Parque Lineal de la Ciudad de Palmira - Colombia
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
002.Quantum.Zoom.Out
Problematica urbana chilca economico
La ciudad un sistema vivo
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Estructura urbana real plaza.- Piura
Publicidad

Último (7)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp

Presentaciones relacionadas (20)

PDF
Bird Behaviour and Mortality Monitoring
PPTX
approaches and methods in English Language Teaching E.L.T
PPT
The Legal Aspects Of Mental Health For Family Practice 031211
PPT
Trip to Antalya_Clara
DOCX
ECO561 Week 6 Assignment RubricIndividual Assignment Chall.docx
PDF
solulab.com-Top 12 Fintech Startups Using Blockchain (1).pdf
PDF
Success on Purpose: Katie Clancy
PDF
Climate Change and Agriculture: Change in Yields in a global CGE MIRAGE-CC
PDF
Akamai case study 9 2014
PDF
Quran with urdu translation and Tafseer | Para 26
PPTX
амьдрах ухаан 5,8
PDF
Leading with empathy
DOC
Prince 2: project managment Document Exception report
PDF
Performance Reviews
PDF
42599642 a-project-report-on-customer-satisfaction
PPTX
FAIR Dataverse
 
KEY
Lighting design 101 layering with light
PDF
Explain this!
PDF
Best Practice for UX Deliverables - 2014
DOCX
كتاب الذكاء المنظومي في نظرية العبء المعرفي
Bird Behaviour and Mortality Monitoring
approaches and methods in English Language Teaching E.L.T
The Legal Aspects Of Mental Health For Family Practice 031211
Trip to Antalya_Clara
ECO561 Week 6 Assignment RubricIndividual Assignment Chall.docx
solulab.com-Top 12 Fintech Startups Using Blockchain (1).pdf
Success on Purpose: Katie Clancy
Climate Change and Agriculture: Change in Yields in a global CGE MIRAGE-CC
Akamai case study 9 2014
Quran with urdu translation and Tafseer | Para 26
амьдрах ухаан 5,8
Leading with empathy
Prince 2: project managment Document Exception report
Performance Reviews
42599642 a-project-report-on-customer-satisfaction
FAIR Dataverse
 
Lighting design 101 layering with light
Explain this!
Best Practice for UX Deliverables - 2014
كتاب الذكاء المنظومي في نظرية العبء المعرفي

Aspecto fisico

  • 2. UNCP - FARQ URBANISMO 2CATEDRATICO:ARQ. RICARDO CEBRIAN MAYCOINTEGRANTES:RAMOS RODRIGUEZ, LizROMERO URRUTIA, LeninSOLIS CASTRO, RonaldVASQUEZ HUAMANCAJA, EsliVILCHEZ FRAGA, ManuelHUANCAYO, JUNIO 2010
  • 3. ASPECTO FÍSICO VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO
  • 4. PLAN DE TRABAJOCAPITULO IANTECEDENTES2. DEFINICION DE VARIABLESCAPITULO IIAREA DE ESTUDIO – CONTEXTOSITUACION ACTUALANALISIS DE LAS VARIABLESCONCLUSIONES
  • 6. 1. ANTECEDENTESCRECIMIENTO URBANO LINEAL Chilca creció paralelamente a la calle real en sus inicios y posteriormente paralelo a las Av. 9 de diciembre y Leoncio prado, originando que los equipamientos y viviendas se plantearan paralelamente a estas vías .
  • 8. CAPITULO II ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
  • 9. 1. AREA DE ESTUDIO - CONTEXTOEl distrito de Chilca, esta ubicado al SUR del distrito de Huancayo..
  • 10. 2. SITUACION ACTUAL ANALISIS DE LAS VARIABLES
  • 11. ORIGEN Y TRAZA URBANACALLE REAL – TRAZA RETICULARLINEA FERROCARRIL- TRAZA PLATO ROTO1532CALLE REALLLEGO FERROCARRIL A CHILCAPodría decirse que a través del tiempo Chilca ha debido su evolucion formal a la evolucion del sistema vial de la ciudad de Huancayo, por lo cual podemos observar un intento de ordenamiento en la parte central del distrito tomando como base el sistema vial , sin embargo posteriormente tuvo que recibir a inmigrantes que huían del terrorismo y contribuyen al crecimiento de chilca fenómeno no previsto causando un desorden en la trama urbana del distrito1948VIVIENDAS PARALELAS A LA CALLE REAL1950VIVIENDAS PARALELAS A LA AV. FERROCARRIL19541960APERTURA DE VÍASVIVIENDAS PARALAEA A AV. LEONCIO PARADO Y 9 DE DICIEMBRE2008-10EQUIPAMIENTOS
  • 13. EQUIPAMIENTO - EDUCACIONINICIALNo estatales (25)= 37.58% de la población escolarI.E Estatales (13) = 50.52% de la población escolar. Esto nos indica que Las I.E No Estatales no están cumpliendo con la norma de 30 alumnos por aula, Ellos están haciendo lo que quieren.PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, aumento en 55 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el déficit.
  • 14. EQUIPAMIENTO - EDUCACIONPRIMARIANo estatales (19)= 74.16% de la población escolarI.E Estatales (09) = 25.84% de la población escolar. En las I.E. Públicas existe un número no permitido de alumnos más de 40 alumnos por aula.En las I.E. Privadas existe un número mínimo de alumnos (15 alumnos por aula).PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, disminuyo en 334 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto da a conocer que se ha incrementado el número de I.E. de nivel primario
  • 15. EQUIPAMIENTO - EDUCACIONSECUNDARIAA pesar que las instituciones particulares son en mayor cantidad, que las instituciones públicas el número de alumnos atendidos es mayor en las instituciones educativas estatales.PLAN DE DESARROLLO URBANOSe pudo observar que en estos 3 últimos años, aumento en 55 el déficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el déficit.En el plan de desarrollo urbano 2006-2011Se observo incoherencias en los datos. Creando confusión. Quizás por eso no se está cumpliendo con las metas trazadas.
  • 16. EQUIPAMIENTO - SALUDNº Camas hospitalarias/ Nº hab (*)Indicador: 1.5 camas por 1000 habitantes(-)El objetivo es reducir el nº de camas hospitalarias, pues el rol del centro de salud es, primordialmente, de modo preventivo.CUADRO DE RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE CHILCA 2009ISME (2009)SÍNTESISEl Centro de Salud existente no cubre toda la demanda del distrito.En el confluyen 28 establecimientos de salud.Actualmente se cuenta con presupuesto ara la creación de un hospital 2-1 pero a falta de proyectos no se concretiza.Desde la creación del policlínico, la cobertura de atención está aumentando.Recientemente se contrato personal exclusivo para vacunación, debido al concurso internacional que la OMS está organizando.
  • 18. USOS DE SUELOiNDUSTRIALas industrias que se desarrollan son a pequeña y mediana escala. Se presenta:Concentrada: Leoncio Prado (Chatarrerías)Dispersa: interior del distritoUso residencial La mayoría de las viviendas son casas independientes.Uso resid. Comerc. Comercio Lineal:Calle RealAv. HuancavelicaAv. Leoncio PradoAv. 9 de DiciembreAv. PróceresAv. Panamericana SurComercio concentrado y diversificado en interior del distrito. Servicio turístico 5%
  • 19. SUB SECTORIZACION DEL AREA DE ESTUDIOAUQUIMARCASUBSECTOR 2CHILCA CERCADOSUBSECTOR 1OCOPILLASUBSECTOR 5PROGRESO – 9 DE OCTUBRESUBSECTOR 4AURAYSUBSECTOR 3AZAPAMPASUBSECTOR 6EL AREA DE ESTUDIO ( CHILCA) SE DIVIDIO EN SUB SECTORES PARA SU MEJOR ANALISIS.Chilca cercadoSub sector 1DELIMITADO POR: La Panamericana SUR ,Av. PROCERES, rio Chilca, y Jacinto Ibarra.
  • 20. MATERIAL CONSTRUCTIVOTIPO DE MATERIAL EM PLEADO
  • 25. Usos de suelo ¿ QUÉ ES UN EQUIPAMIENTO URBANO?Es la expresión física de la satisfacción de las necesidades colectivas de una comunidad .Es el sistema complejo y heterogéneo donde el hombre de la ciudad desempeña sus actividades.Sector analizado
  • 26. EQUIPAMIENTO EDUCATIVOChilca: 38 CEI (13 Estatales y 25 No estatales) existe un déficit de atención del 73.96% y de 103 aulas.
  • 27. ººChilca: 28 (9 Estatales y 19 No estatales) la población escolar no atendida es del 33.72% y un déficit de 89 aulas.
  • 28. 11 Estatales y 9 No estatales la población escolar no atendida es el 33.72% el colegio que absorbe a la mayor cantidad de alumnos es el Túpac Amaru existe un déficit de 89 aulas.
  • 30. Es un mercado sectorial , tiene 25 puestos, venta de productos de primera necesidadºEquipamiento de salud, atención primaria puesto de saludOTROS EQUIPAMIENTOSºDentro de otros fines, el Albergue de Menores esta considerado como equipamiento dentro de otros usos
  • 32. MATERIAL CONSTRUCTIVOSISTEMAS CONSTRUCTIVOSSistema de muro de confinamiento y concreto armadoSistema construcción en ADOBE.Dentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 90% mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
  • 33. VIVIENDA – OCUPADASEl 90% de todas las viviendas están ocupadas;Mientras que el 10% restante son viviendas no ocupadas.
  • 34. VIVIENDA – AREAS DETERIORADASÁreas deterioradasEl 60% de todas las viviendas están en un buen estado, son habitables;Mientras que el 40% restante son habitadas sin ningún tipo de seguridad.El 80% de las viviendas deterioradas son a causa de la humedad de lluvias.La mayor cantidad de viviendas DETERIORADAS son de material ADOBE, por no presentar una adecuada técnica constructiva, y por ser de menos costo.
  • 35. USOS DE SUELO
  • 40. AUQUIMARCA SUB SECTOR 2DELIMITADO POR: RIO CHILCA, RIVAGUERO, 9 DE DICIEMBRE Y EL RIO MANTARO.
  • 41. CONSOLIDACIONAREA RURALConstrucc.: 20% (95% Adobe 5% ladrillos) Agricult.: 80%AREA URBANAConstrucc.: 20% (50% Adobe 50% ladrillos) A. libre: 80%Alt. de edificación: 1 a 2 pisosAlt. de edificación: 2 a 3 pisos
  • 42. Auray y llamusSub sector 3DELIMITADO POR: La Av. General Cordova, Av. 9 de diciembre, rio Mantaro y Rio Chilca
  • 43. CONFORMACION URBANA Y USOS DEL SUELO25% Área consolidada15% Área incipiente 10% Área degradada50% Área agrícolaÁrea ConsolidadaÁrea IncipienteÁrea DegradadaÁrea Agrícola
  • 44. EQUIPAMIENTO URBANONº DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVASExistencia de una ONG, jardín infantil
  • 45. Nº DE ESPACIOS RECREACIONALES
  • 46. Nº DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUDSector abastecido es el Anexo de Llamus, con un CLAS Auqui marca que esta brinda de manera eficiente servicios al anexo.Sector No abastecido es el Anexo de Auray, no cuenta con ningún establecimiento de salud.Área No abastecidaÁrea abastecida
  • 47. USO DE LA EDIFICACION% DE USO COMERCIALEl 20% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio. comercio local Concentración de Equipamientos, generador de movimiento comercial localDesarrollo comercial vecinal, paralelo a las vías principales del Distrito. % DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 50 % de las edificaciones son de uso netamente residencial.
  • 48. MATERIAL CONSTRUCTIVOINDICADORES% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 40%MATERIAL NOBLE: 60%% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 80% mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
  • 49. VIVIENDA – AREAS DETERIORADASINDICADORES% DE VIVIENDAS OCUPADASADOBE : 60%MATERIAL NOBLE: 40%% DE VIVIENDAS DETERIORADASDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 40% estado de colapsoMATERIAL NOBLE: 80% buen estado
  • 50. PROGRESO - 9 DE OCTUBRESub sector 4DELIMITADO POR: La Av. GENERAL CORDOVA, Av. PROCERES, rio, y AV.Jacinto Ibarra.
  • 51. USO DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE USO COMERCIALEl 30% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio. comercio local Centro de salud Chilca: generador de comercio local a su alrededor.% DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 70% de las edificaciones son de uso netamente residencial.
  • 52. MATERIAL CONSTRUCTIVOINDICADORES% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 30%MATERIAL NOBLE: 70%MAYOR PRESENCIA DE VIVIENDAS ADOBE.% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDentro del porcentaje ya mencionado:ADOBE: 90% mal uso de la técnica constructiva.MATERIAL NOBLE: 90% buen uso de la técnica constructiva.
  • 53. VIVIENDA – AREAS DETERIORADASINDICADORES% DE VIVIENDAS OCUPADASEl 90% de todas las viviendas están ocupadas.VIVIENDAS OCUPADAS% DE VIVIENDAS DETERIORADASLas viviendas con mayor deterioro son las de material ADOBE, por humedad, mal uso de técnica constructiva.VIVIENDAS DETERIORADAS
  • 54. ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION1P 2P3P4P5P6P
  • 55. ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION1P 2P3P4P5P6PLas viviendas predominantes son de 2pisos , deduciendo así que esta zona es de densidad media.
  • 56. OCOPILLA – LA ESPERAMZA SUB SECTOR 5DELIMITADO POR: JACINTO IBARRA, RIO CHILCA, PROCERES Y FALDAS DEL CERRO LA ESPERANZA.
  • 57. CONFORMACION URBANA Y USOS DEL SUELOINCOMPATIBILIDAD DE USOSEl comercio se desarrolla en sus 3 principales avenidas.Existe aun zona agrícola en poca cantidad.La zona en ladera es la mas precaria y con mayores problemas.ResidenciaComercioAgrícolaSECTORIZACIONAsentamiento en Ladera
  • 58. CONSOLIDACIÓN Área degradada Área agrícolaÁrea ConsolidadaÁrea IncipienteÁrea Agrícola
  • 59. EQUIPAMIENTO URBANOINDICADORESNº DE INFRAESTRUCTURAS EDUCACIONALES - Se encontraron cinco centros educativos estatales- Y un solo centro educativo particular inicial. Nº DE ESPACIOS RECREACIONALESExisten cinco espacios recreativos activos.- Tan solo existe un espacio recreativo pasivo.Nº DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.Se observo solo un puestos de salud.OTROS USOS.
  • 60. MATERIAL CONSTRUCTIVOEn la parte alta el uso de material de adobe es evidente ya que ahí es donde habitan las personas de bajos recursos. TIPO DE MATERIAL EM PLEADOEn la parte baja se nota un claro uso de material noble. Y en pocas cantidades con material de adobe
  • 61. SISTEMAS CONSTRUCTIVOSEn el sector analizado se observo una gran cantidad de viviendas que no tienen supervisión profesionales. Los sistemas usados son:
  • 63. En CONCRETO ARMADO y muro de confinamiento.
  • 64. las viviendas ubicadas en las laderas son aplican un sistema de combinación entre el adobe y la madera y el concreto. 40% buena técnica constructiva; 60% mal manejo de materiales, falta de resistencia en elementos estructurales(muro de confinamiento).Sistema de muro de confinamiento y concreto armadoSistema construcción en ADOBE.
  • 65. VIVIENDA – AREAS DETERIORADASÁreas deterioradas LA VIVIENADAS DETERIORADAS SE LOCALIZAN EN LAS LADERAS LAS CUALES SE VAN DEBILITANDO POR CUASA DE LA LLUVIA.LA ESCAZA ECONOMIA DE LOS POBLADORES HACEN QUE COSNTRUYAN CON MATERIALES RUSTICOS Y MAL ELABORADOS.ESTAS VIVIENDAS DETERIORADAS TAMBIEN SE HALLAN CERCA AL RIO CHILCA.La mayor cantidad de viviendas DETERIORADAS son de material ADOBE, por no presentar una adecuada técnica constructiva, y por ser de menos costo.
  • 66. USO DE LA EDIFICACIONINDICADORES10 % DE USO COMERCIAL% DE USO COMERCIAL2 % DE USO INDUSTRIAL70 % DE USO RESIDENCIAL% DE USO INDUSTRIAL18 % OTROS USOS% DE USO RESIDENCIAL
  • 67. ALTURA DE LA EDIFICACIONINDICADORES% DE ALTURA DE EDIFICACION40% DE VIVIENDAS DE UN PISO50% DE VIVIENDAS DE DOS PISO8% DE VIVIENDAS DE TRES PISO2% DE VIVIENDAS DE CUATRO PISOS
  • 68. Rio ancala – ovalo de azapampaSub sector 6DELIMITADO POR: RIO ANCALA- LIMITE DE EXPANSION- OVALO DE AZAPAMPA
  • 70. EDUCACION INICIALEQUIPAMIENTOEDUCATIVODado el análisis cuantitativo las 6 aulas para 188 alumnos representa déficit actual en equipamiento de educación inicial para el sector de Azapampa.
  • 71. EDUCACION PRIMARIAEn Azapampa existe un déficit de 35 alumnos y 1 aula de nivel primario.
  • 72. Como las cantidades son superiores a lo que se requiere no existe déficit EDUCACION SECUNDARIA
  • 73. EQUIPAMIENTO RECREATIVOLa existencia de un déficit de 41849 me de área muestra claramente la falta de espacio de RP Y RA.
  • 74. EQUIPAMIENTO DE SALUDObservamos que hay una diferencia de cifras entre lo exisistente y lo que por normatividad(2.3 camas por cada 1000)le debería corresponder al sector de acuerdo a la población que tiene. Por tanto, esa diferencia de 22 camas representa el déficit actual en equipamiento de salud para el sector de Azapampa.
  • 75. EQUIPAMIENTO DE OTROS USOSSEGURIDADEl distrito de Azapampa no cuenta con un equipamiento de seguridad la comisaria de chilca atiende a este sectorRELIGION
  • 76. USOS DE LA EDIFICACIONEQUIPAMIENTOEDUCATIVO% DE USO COMERCIALEl 15% de las edificaciones son de uso vivienda - comercio.La zona de servicios turiscticos generador de movimiento .% DE USO INDUSTRIAL0% de las edificaciones.% DE USO RESIDENCIALEl 85 % de las edificaciones son de uso netamente residencial.
  • 77. MATERIAL CONSTRUCTIVO% DE TIPOS DE MATERIALESADOBE : 55%MATERIAL NOBLE: 45%% DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOSSe muestra el incremento y masificación de la construcción con concreto
  • 78. VIVIENDA – AREAS DETERIORADASEl 93% de todas las viviendas están en un buen estado, son habitables;Mientras que el 7% restante son habitadas sin ningún tipo de seguridad.El 100% de las viviendas deterioradas son a causa de la humedad de lluvias y la erosiòn.Viviendas deterioradasLa mayor cantidad de viviendas DETERIORADAS son de material ADOBE, estar cerca a la ribera del rio ancala además que trae desechos y contaminación.Viviendas en buen estado
  • 79. ALTURA DE LA EDIFICACION% DE ALTURA DE EDIFICACIONMATERIAL DE ADOBE 1 piso: 45%MATERIAL DE ADOBE 2 NIVELES: 20%MATERIAL DE CONCRETO 1 piso: 20%MATERIAL DE CONCRETO 2 NIVELES: 15%