SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
¿Cómo realizar el DOSSIER de clase? INST. J. MESTRES I BUSQUETS DEP. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.
L a realización del dossier es muy importante no sólo por el contenido, sino también por la forma. Hay que aprender a ordenar por fechas y apartados todas las fotocopias y actividades realizadas.
          T odas las fotocopias entregadas y las actividades se archivarán en una carpeta con anillas por apartados.
             E l  dossier  constará de tantos  bloques o apartados  como aparecen en el libro de texto (6), consideraremos un solo apartado expresión (oral + escrita).
      L as hojas serán iguales: blancas, de tamaño  DIN A 4 (sin cuadros ni rayas).
   Todas las hojas deberán tener la  fecha y el número de página
E l dossier de cada trimestre contendrá  las siguientes partes: P ortada. H oja de la puntuación del dossier . N ormas de la asignatura . Í ndice. 6  Apartados por unidad.  A péndice.
PORTADA: D ebe contener estos cinco aspectos: N ombre completo y correcto de la asignatura:  LENGUA Y LITERATURA   CASTELLANA T rimestre: 1º/ 2º/ 3er TRIMESTRE . E l nombre y apellidos del alumno/a............ E l nombre y apellido de la profesora: Concha Molina  / Margot Rubio C urso y grupo:  3º A/B/C C urso escolar:  2010 / 2011 N ombre del centro:  Inst. J. Mestres i Busquets
HOJA DE LA PUNTUACIÓN .
NORMAS DE LA ASIGNATURA
ÍNDICE: E s una lista de los contenidos del trabajo realizado.  E s secuencial y se señalan las páginas para orientar al lector. D ebe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos. E n el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo. E s la mejor expresión de la estructura de un informe.
6 APARTADOS: C omprensión lectora  T ipologías textuales E xpresión (aquí unimos en un solo  apartado expresión oral/escrita) V ocabulario C onocimiento de la lengua O rtografía y norma.
A l final del dossier, se incluirán en los  apéndices  también ordenadas aquellas fotocopias que no se puedan incluir en ninguno de estos apartados por ser de contenido general o quedar  al margen de las unidades.  APÉNDICE:
 

Más contenido relacionado

PPT
6 tipos de introduccion
PPTX
Modelo de portafolio para estudiante
DOC
Ficha de análisis para obra teatral
DOCX
Tita dramatización rubrica
PPTX
Criterios de evaluación para exposición de clase
DOC
Rubrica exp-academica
DOC
La Monografía
PPT
Juego De Roles
6 tipos de introduccion
Modelo de portafolio para estudiante
Ficha de análisis para obra teatral
Tita dramatización rubrica
Criterios de evaluación para exposición de clase
Rubrica exp-academica
La Monografía
Juego De Roles

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modelo de un tríptico
PPT
Cómo realizar el dossier
PPT
MAPAS SEMÁNTICOS
DOCX
Analisis el sexto
DOCX
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
PDF
Conectores de secuencia
DOCX
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
PDF
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
PPTX
Ideas principales y secundarias
DOCX
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
PPTX
Ejemplos de infografias
PPT
Triptico de participación ciudadana
PDF
Plan de clase ejemplo
PPTX
Ejemplo de texto argumentativo
PPTX
Redacción de logros de aprendizaje
PPTX
Mapa-conceptual-de-arana-3.pptx
DOCX
Ejemplos denotacion y connotacion
PPTX
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
DOCX
Biografía de josé maría arguedas
PDF
Ejemplos rubricas
Modelo de un tríptico
Cómo realizar el dossier
MAPAS SEMÁNTICOS
Analisis el sexto
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Conectores de secuencia
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Ideas principales y secundarias
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Ejemplos de infografias
Triptico de participación ciudadana
Plan de clase ejemplo
Ejemplo de texto argumentativo
Redacción de logros de aprendizaje
Mapa-conceptual-de-arana-3.pptx
Ejemplos denotacion y connotacion
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
Biografía de josé maría arguedas
Ejemplos rubricas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dossier prensa de Bayer Material Science
PDF
Ejemplo de dossier de prensa
PPT
Ciclo del agua
PDF
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
PDF
Dossier aurelio vendedores
PPT
Fotografía para impresos
PDF
La edición fotográfica
PPTX
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
DOCX
Teorías implícitas
PDF
Dossier ArtinGroup
DOCX
Dossier practicas word
PPT
Presentacion curso alumnos
PDF
Dossier prensa de imp consultores
PPTX
2.crecimiento y desarrollo en la infancia
PPT
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PDF
Que es el marketing personal
PDF
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
PPTX
Tipos de conocimiento
ODP
Tipos de conocimiento y ejemplos
PPTX
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Dossier prensa de Bayer Material Science
Ejemplo de dossier de prensa
Ciclo del agua
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier aurelio vendedores
Fotografía para impresos
La edición fotográfica
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
Teorías implícitas
Dossier ArtinGroup
Dossier practicas word
Presentacion curso alumnos
Dossier prensa de imp consultores
2.crecimiento y desarrollo en la infancia
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Que es el marketing personal
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimiento y ejemplos
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Publicidad

Similar a Como elaborar-un-dossier (11)

PDF
Dossier castellano
PDF
Presentación del curso a los alumnos
PDF
Resumen para los alumnos curs pont
PDF
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
PPT
Clase de lengua castellana y literatura
PDF
Instrucciones para la realización del trabajo
PPTX
Eso4t.guia.19 20
PPTX
Eso4t.guia.19 20
PDF
Resumen para los alumnos 4 eso
PDF
Resumen para los alumnos 3º eso
PDF
Normas de presentación
Dossier castellano
Presentación del curso a los alumnos
Resumen para los alumnos curs pont
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Clase de lengua castellana y literatura
Instrucciones para la realización del trabajo
Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20
Resumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 3º eso
Normas de presentación

Más de margotrubio (7)

PPTX
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
PPTX
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
PPT
Guía rebeldes
PPT
Guía rebeldes
PPT
5 1 conocimiento lengua (lengua sistema)
PPT
Guía rebeldes
PPT
Guía rebeldes
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Guía rebeldes
Guía rebeldes
5 1 conocimiento lengua (lengua sistema)
Guía rebeldes
Guía rebeldes

Como elaborar-un-dossier

  • 1. ¿Cómo realizar el DOSSIER de clase? INST. J. MESTRES I BUSQUETS DEP. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
  • 2. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.
  • 3. L a realización del dossier es muy importante no sólo por el contenido, sino también por la forma. Hay que aprender a ordenar por fechas y apartados todas las fotocopias y actividades realizadas.
  • 4.          T odas las fotocopias entregadas y las actividades se archivarán en una carpeta con anillas por apartados.
  • 5.             E l dossier constará de tantos bloques o apartados como aparecen en el libro de texto (6), consideraremos un solo apartado expresión (oral + escrita).
  • 6.       L as hojas serán iguales: blancas, de tamaño DIN A 4 (sin cuadros ni rayas).
  • 7.    Todas las hojas deberán tener la fecha y el número de página
  • 8. E l dossier de cada trimestre contendrá las siguientes partes: P ortada. H oja de la puntuación del dossier . N ormas de la asignatura . Í ndice. 6 Apartados por unidad. A péndice.
  • 9. PORTADA: D ebe contener estos cinco aspectos: N ombre completo y correcto de la asignatura: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA T rimestre: 1º/ 2º/ 3er TRIMESTRE . E l nombre y apellidos del alumno/a............ E l nombre y apellido de la profesora: Concha Molina / Margot Rubio C urso y grupo: 3º A/B/C C urso escolar: 2010 / 2011 N ombre del centro: Inst. J. Mestres i Busquets
  • 10. HOJA DE LA PUNTUACIÓN .
  • 11. NORMAS DE LA ASIGNATURA
  • 12. ÍNDICE: E s una lista de los contenidos del trabajo realizado. E s secuencial y se señalan las páginas para orientar al lector. D ebe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos. E n el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo. E s la mejor expresión de la estructura de un informe.
  • 13. 6 APARTADOS: C omprensión lectora T ipologías textuales E xpresión (aquí unimos en un solo apartado expresión oral/escrita) V ocabulario C onocimiento de la lengua O rtografía y norma.
  • 14. A l final del dossier, se incluirán en los apéndices también ordenadas aquellas fotocopias que no se puedan incluir en ninguno de estos apartados por ser de contenido general o quedar al margen de las unidades. APÉNDICE:
  • 15.