Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
(CON LAS TIC ME COMUNICO): 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede:12937 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 3136893330 Fax: Correo Electrónico: chelo.osorio@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: GLORIA ESPERANZA VILLADA BURGOS Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32756 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 3117286285 Fax: Correo Electrónico: gloesvi24@gmail.com
Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: LILIANA PEREZ CARDONA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede: 12937 Dirección principal: Teléfono: 3148918100 Fax: Correo Electrónico: alejoalvarez.perez@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750 Dirección principal: Teléfono: 3104395666 Fax: Correo Electrónico: josealbeiroariasosorio@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Cargo:JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
Teléfonos: 3104395666 
Correo Electrónico: josealbeiroariasosorio@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula(Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a)Proyecto pedagógico y didáctico SI X NO 
b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
X 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
la experiencia): a) Sector: Urbano Rural XX Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° XXOtro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___25 estudiantes_______________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizos 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: Septiembre 2 de 2014 
Fecha de finalización: noviembre 25 de 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución XXX 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
Tics, alimentos, salud, importancia de la química, idioma ingles. 
Definición del problema (Problematización)En un segundo párrafo agregue la Justificación 
Hemos observado que los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa El Trébol utilizan las herramientas tecnológicas como el celular, tablets, computadores portátiles para su entretenimiento, incluso dentro del aula, afectando el normal desarrollo de las clases, esto es a causa de la falta de motivación que tienen los chicos frente a algunas áreas teóricas, que en ocasiones se pueden volver tediosas para desarrollar, además de otros problemas que se presentan dentro de la institución, como la constante competencia en moda y capacidad de adquisición que se presenta en los
jóvenes, lo que conlleva a graves problemas de relaciones interpersonales, por los malos entendidos que se presentan a raíz la falta de autocontrol de algunos estudiantes frente a este tipo de situaciones, lo cual se traduce después en problemas disciplinarios, bajos rendimientos académicos, entre otros. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL 
Dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través el uso de dispositivos móviles en el aula, como mecanismo de soporte para la consecución de un aprendizaje significativo para el estudiante. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Implementar estrategias pedagógicas para el aprovechamiento de los dispositivos móviles en clase. 
Direccionar a los estudiantes mediante el desarrollo de actividades innovadoras hacia un uso racional y pedagógico de las diferentes herramientas tecnológicas con las que se cuenta en la actualidad. 
Motivar a los estudiantes para que utilicen los dispositivos móviles como herramientas útiles y didácticas para afianzar su aprendizaje.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. 
Utilizo tecnologías de la información y comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc. 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
INDAGACION Diagnóstico inicial https://docs.google.com/forms/d/1JSI7hMRqdZYbUrH8h9h_TDOMFJHzZhnPxLfxjHY7FlU/viewform . Saberes previos TIEMPO QUE EMPLEA EN LAS TICS Este cuestionario pretende conocer como usted emplea normalmente las tecnologías de la información y la comunicación. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hSQj6vVtffribc5CVza4iKaciyi-L1qsM3Behqf8PWM/edit#gid=1873917718
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
https://docs.google.com/forms/d/18JiKsS85sHeu-L5mf_XYMFrTQo04T_7opfWSBeLbD0Q/viewform?usp=send_form 
Video de sensibilización sobre “el uso y abuso de las TIC”. www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc 
Preguntas relacionadas con el video. 
1. Qué tiempo dedicas a: 
a. Ver televisión. 
b. Hablar por teléfono. 
c. Frente al computador. 
d. Visitar redes sociales. 
2. Menciona los usos que le da a su celular 
3. ¿Qué es tecnología? 
4. Que considera como abuso de las TIC. 
5.Considera que la tecnología es buena o mala. 
6. Enumere que se puede hacer con la tecnologia en el aula? 
https://docs.google.com/forms/d/1JSI7hMRqdZYbUrH8h9h_TDOMFJHzZhnPxLfxjHY7FlU/viewform?usp=send_form 
cuestionario sobre uso de las tecnologias. 
Se divide el grupo en dos grupos y a cada uno se le asigna una RED para que ellos indaguen sobre el tema y posterior a esto, en plenaria presenten sus puntos de vista y comentarios, con el fin de asignar tareas y desarrollarlas en una siguiente sesión. 
http://www.pixton.com/es/comic/7ff36i6c Fase Investigativa 
http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek Fase Solucionica 
http://www.pixton.com/es/my-comics/posted Fase Productiva
Se reúne el colectivo para recoger la información, y en conjunto realizar un paralelo entre el uso que se le daba a las TIC antes de iniciar el proyecto y el que le dará de ahora en adelante. 
http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek 
Para evidenciar los conocimientos adquiridos frente al buen uso de las TIC en el aula de clase los estudiantes realizarán una presentación sobre alimentación saludable en power point y la convertirán en imágenes y posteriormente subirlas a photo story( Video a base de imágenes) incluyendo audio en idioma inglés 
Se realizará nuevamente el cuestionario inicial de la fase problémica para evidenciar que cambios han tenido frente a las TIC. 
http://www.pixton.com/es/my-comics/posted 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
Recursos educativos digitales: 
 Celulares 
 Tablets 
 Computadores 
Fuente de apoyo Bibliográfico: 
www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc 
www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo 
www.youtube.com/watch?v=Qcny_wSXyZg 
www.youtube.com/watch?v=lnRe9Bm2cCw 
http://audacity.srceforge.net/?lang=es 
ouhttp://hotpot.uvic.ca/ 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
LILIANA PEREZ CARDONA 
Octubre 14 
Presentación del proyecto. Video uso y abuso de las tics 
Durante el desarrollo de la actividad, los jóvenes se mostraron receptivos y atentos a la reflexión que se les presentaba, llamo la atención las conclusiones que dieron después de ver el video. 
2 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
Octubre 14 
Aplicación del formulario de saberes previos. 
Los jóvenes se encontraban bastante desorientados, aun creyendo que manejan adecuadamente sus equipos tecnológicos, al enfrentarse a un cuestionario, no conocían en realidad el concepto de tecnología. 
3 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
Octubre 17 
Aplicación del formulario Tiempo que dedicas a las Tics. 
Se nota que los jóvenes son muy honestos en desarrollo del formulario, pero si llama la atención la cantidad de tiempo que pierden al día, conectados de manera irracional a los medios tecnológicos 
4 
LILIANA PEREZ CARDONA 
21, 23, 27 y 30 de 
Inicio de la fase 
Cuando se comienza el
octubre 
investigativa formativa. 
Entrega de trabajos 
trabajo investigativo, los jóvenes se muestran participativos, sus teléfonos y tablets, están cumpliendo una función mas allá de la que hasta ahora han tenido, se les ve entusiasmados, aunque no se puede negar que aunque están aplicando el uso de investigación , también aprovechan para descargar algunas cosas para su diversión, lo cual retraza un poco el proceso, por lo que se requiere intervención y reconcientizacion 
5 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
21 de octubre 
Realización de historietas en pixton 
Se tuvieron dificultades, con respecto a la conexión, por lo que se hizo solo una muestra. 
6 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
24 de octubre 
Inicio del trabajo de traducción del proyecto de cada grupo de estudiantes 
Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto 
7 
LILIANA PEREZ CARDONA 
4 y 6 de noviembre 
Socialización de los anteproyectos 
Los estudiantes presentaron sus proyectos, con puntualidad
y fue un trabajo muy completo, por lo tanto se alcanzaron los logros propuestos. 
8 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
4 de noviembre 
Socialización de trabajos de tecnología: diseño y audio 
Se tuvieron dificultades, con respecto a la conexión, por lo que se hizo solo una muestra. 
9 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
7 noviembre 
Socialización de las presentaciones en ingles de los trabajos de cada grupo. 
Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto 
10 
LILIANA PEREZ CARDONA 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
11 de noviembre 
Aplicación de instrumentos de autoevaluación y coevaluacion 
Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto grabaron la presentación en ingles, donde cada estudiante hizo su aporte. 
11 
LILIANA PEREZ CARDONA 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
11 de noviembre 
Recolección e Interpretación de resultados de los diferentes instrumentos 
Los estudiantes realizaron la actividad, que dejo buenos resultados, ya se alcanzo la meta propuesta, darle un buen uso a los
dispositivos móviles dentro y fuera del aula 
12 
LILIANA PEREZ CARDONA 
JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 
MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 
14 de noviembre 
Presentación final del proyecto ante la comunidad educativa. 
Se realizo a satisfacción 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.(Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
DENTRO DEL LOS RESULTADOS SE ENCUENTRA EL UN ALTO PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DESCONOCEN SOBRE LOS QUE ES TICS, SOLAMENTE SE HAN LIMITADO A IMITAR LO QUE HACEN SUS AMIGOS O CONOCIDOS, Y DE ESA MANERA SE VAN INCORPORANDO A UN MUNDO QUE DESCONOCEN POR COMPLETO. POR OTRO LADO NOS DIMOS CUENTA QUE TIENE UN USO CASI INADECUADO DE LOS TELEFONOS Y LAS TABLETS, YA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ENTRETENIMIENTO, DESCONCIENDO EL POTENCIAL INVESTIGATIVO QUE ELLOS POSEEN 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
CONSIDERO QUE CADA DIA LA TECNOLOGIA NOS ABSORBE MAS Y MAS, Y SI NO DIRECCIONAMOS DE MANERA ADECUADA ESTAS HERRAMIENTAS, EN EL FUTURO DIRIGIR UNA CLASE SERA BASTANTE COMPLICADO, ES POR ESTO QUE SI COMENZANOS A INVOLUCRAR ESTAS HERRRAMIENTAS DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA NO SOLO FACVILITAREMOS LAS COSAS, SINO QUE DINAMIZAREMOS EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)(Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:(Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
X 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
X 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
X 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem(Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
4 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://conlasticsmecomunicoinet.blogspot.com/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)(Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las áreas de inglés y ciencias naturales en el grado 11 de la Institución Educativa el Trébol GRADO: Undécimo 
AREAS QUE INTEGRA: Inglés, Ciencias Naturales, Tecnología e Informática. FECHA: 01 de 0ctubre de 2014 TIEMPO PREVISTO: 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
INFORMATICA 
Y TECNOLOGICA 
Utilizo tecnologías de la información y comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc. 
Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. 
. 
Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. 
El estudiante utiliza los dispositivos móviles en el aula, como mecanismo de soporte para la consecución de un aprendizaje significativo para él.
METODOLOGIA 
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
PARTE INICIAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
https://docs.google.com/forms/d/18JiKsS85sHeu-L5mf_XYMFrTQo04T_7opfWSBeLbD0Q/viewform?usp=send_form
Video de sensibilización sobre “el uso y abuso de las TIC”. www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc
Preguntas relacionadas con el video. 
1. Qué tiempo dedicas a: 
a. Ver televisión. 
b. Hablar por teléfono. 
c. Frente al computador. 
d. Visitar redes sociales. 
2. Menciona los usos que le da a su celular 
3. ¿Qué es tecnología? 
4. Que considera como abuso de las TIC. 
5.Considera que la tecnología es buena o mala. 
6. Enumere que se puede hacer con la tecnologia en el aula?
https://docs.google.com/forms/d/1JSI7hMRqdZYbUrH8h9h_TDOMFJHzZhnPxLfxjHY7FlU/viewform?usp=send_form 
cuestionario sobre uso de las tecnologias.
Parte central 
Aprendizaje Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa 
Se divide el grupo en dos grupos y a cada uno se le asigna una RED para que ellos indaguen sobre el tema y posterior a esto, en plenaria presenten sus puntos de vista y comentarios, con el fin de asignar tareas y desarrollarlas en una siguiente sesión. 
http://www.pixton.com/es/comic/7ff36i6c Fase Investigativa
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL
APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LAS ACTIVIDADES EN PIXTON SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. 
Se reúne el colectivo para recoger la información, y en conjunto realizar un paralelo entre el uso que se le daba a las TIC antes de iniciar el proyecto y el que le dará de ahora en adelante. 
http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Para evidenciar los conocimientos adquiridos frente al buen uso de las TIC en el aula de clase los estudiantes realizarán una presentación sobre alimentación saludable en power point y la convertirán en imágenes y posteriormente subirlas a photo story( Video a base de imágenes) incluyendo audio en idioma inglés 
Se realizará nuevamente el cuestionario inicial de la fase problémica para evidenciar que cambios han tenido frente a las TIC. 
http://www.pixton.com/es/my-comics/posted
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido?
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zGGIjzy7WFoRxLmEZg7e_MUn4K0CLwHF4qygVZ_PKBY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACIÓN En este formulario, los estudiantes realizarán el proceso de auto evaluación, teniendo en cuenta las actividades realizadas en el proyecto de aula.
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1GxGL44JfRpAAHQ7RfQsFqfDgWC5Vfq5a9eOJdU0R6is/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link COEVALUACIÓN 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: DENTRO DEL LOS RESULTADOS SE ENCUENTRA EL UN ALTO PORCENTAJE DE
ESTUDIANTES DESCONOCEN SOBRE LOS QUE ES TICS, SOLAMENTE SE HAN LIMITADO A IMITAR LO QUE HACEN SUS AMIGOS O CONOCIDOS, Y DE ESA MANERA SE VAN INCORPORANDO A UN MUNDO QUE DESCONOCEN POR COMPLETO. POR OTRO LADO NOS DIMOS CUENTA QUE TIENE UN USO CASI INADECUADO DE LOS TELEFONOS Y LAS TABLETS, YA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ENTRETENIMIENTO, DESCONCIENDO EL POTENCIAL INVESTIGATIVO QUE ELLOS POSEEN 
 Elabore una narración en Word de cómo lo impacto el proyecto 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio.
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
BIBLIOGRAFIA: 
 Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF.  Area Moreira, Manuel, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García- Quismondo, Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación, Madrid, Síntesis, 2008. 
WEBGRAFIA 
www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc 
www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo 
www.youtube.com/watch?v=Qcny_wSXyZg 
www.youtube.com/watch?v=lnRe9Bm2cCw 
http://audacity.srceforge.net/?lang=es 
ouhttp://hotpot.uvic.ca/ 
http://canaltic.com/blog/?p=1566 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Descripción de la Actividad 
Octubre 14 
Presentación del proyecto. Video uso y abuso de las tics 
Octubre 14 
Aplicación del formulario de saberes previos. 
Octubre 17 
Aplicación del formulario Tiempo que dedicas a las Tics. 
21, 23, 27 y 30 de octubre 
Inicio de la fase investigativa formativa. 
Entrega de trabajos 
21 de octubre 
Realización de historietas en pixton 
24 de octubre 
Inicio del trabajo de traducción del proyecto de cada grupo de estudiantes
4 y 6 de noviembre 
Socialización de los anteproyectos 
4 de noviembre 
Socialización de trabajos de tecnología: diseño y audio 
7 noviembre 
Socialización de las presentaciones en ingles de los trabajos de cada grupo.

Más contenido relacionado

PDF
Dtp 167 grupo 8
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
PDF
Dtp 733 sub 7
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
PDF
Dtp 735 sub 1
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
PDF
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Dtp 167 grupo 8
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Dtp 733 sub 7
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Dtp 735 sub 1
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOCX
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
PDF
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
PDF
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
PDF
Dtp 168 grupo 2
DOCX
Formulario diplomado 2
DOCX
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PDF
Apropiación de la media técnica
DOC
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
PDF
Dtp 168 grupo 3
PDF
Dtp-decersion
PDF
Dtp - elmer
PDF
Dtp - fucsia
PDF
Dtp 166 sub 4
PDF
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
PDF
Grupo amanda mosquera
PDF
Dtp 165 grupo 3
PDF
Proyecto de lectura rosana grupo 4
PDF
Grupo yasnaia terminado
PDF
Grupo yasnaia terminado104sub4
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Dtp 168 grupo 2
Formulario diplomado 2
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Apropiación de la media técnica
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Dtp 168 grupo 3
Dtp-decersion
Dtp - elmer
Dtp - fucsia
Dtp 166 sub 4
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Grupo amanda mosquera
Dtp 165 grupo 3
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado104sub4
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Ejercicio Test Inteligencia
PDF
Test de clima organizacional y liderazgo, libro gestión innovación raymond pr...
PDF
Escala BIEPS
PPT
La Entrevista De Trabajo
DOCX
Test de actitudes de aprendizaje
DOCX
Test de atencion y concentración
PDF
50658315 test-para-imprimir
PPS
Pruebas selección personal
PPTX
Trabajo test de aptitudes
Ejercicio Test Inteligencia
Test de clima organizacional y liderazgo, libro gestión innovación raymond pr...
Escala BIEPS
La Entrevista De Trabajo
Test de actitudes de aprendizaje
Test de atencion y concentración
50658315 test-para-imprimir
Pruebas selección personal
Trabajo test de aptitudes
Publicidad

Similar a Dtp 169 grupo 5 (20)

PDF
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
DOCX
Dtp gupo32
PDF
Dtp 169 grupo 4
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
PDF
167 dtp sub 7
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
PDF
Dtp 801 sub 6
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PDF
Dtp y proyecto valores grupo 3
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOC
Formulario proyectos de_aula_grupo
DOCX
Dtp grupo 43
PDF
Grupo max neilsub5 810
DOC
Proyecto tic digaroba
DOC
Proyecto tic digaroba
DOC
Proyecto tic digaroba
DOC
Proyecto tic digaroba
DOC
Proyecto tic digaroba
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Dtp gupo32
Dtp 169 grupo 4
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
167 dtp sub 7
Dtp 169 grupo 2
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Dtp 801 sub 6
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Dtp y proyecto valores grupo 3
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formulario proyectos de_aula_grupo
Dtp grupo 43
Grupo max neilsub5 810
Proyecto tic digaroba
Proyecto tic digaroba
Proyecto tic digaroba
Proyecto tic digaroba
Proyecto tic digaroba

Más de Maria Londoño (20)

PDF
Dtp 169 grup 1 janeth
PDF
Dtp 169 grupo 6
PDF
Dtp 170 sub 7
PDF
Dtp 170 sub 6
PDF
Dtp 170 grupo 5
PDF
Dtp grupo 170 sub 4
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 5
PDF
Dtp 168 sub 4
PDF
Dtp 168 sub 1
PDF
Dtp 167 grpo 9
PDF
Dtp 167 sub 6
PDF
Dtp 167 sub 5
PDF
Dtp v167 grupo 4
PDF
Dtp 167 grupo 3
PDF
Dtp 167 sub 2
DOCX
Url ahd grpo 167 2
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grupo 6
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 grupo 5
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 169 grupo 3
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 1
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 sub 6
Dtp 167 sub 5
Dtp v167 grupo 4
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 sub 2
Url ahd grpo 167 2

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Dtp 169 grupo 5

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (CON LAS TIC ME COMUNICO): GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede:12937 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 3136893330 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: GLORIA ESPERANZA VILLADA BURGOS Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32756 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 3117286285 Fax: Correo Electrónico: [email protected]
  • 2. Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: LILIANA PEREZ CARDONA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede: 12937 Dirección principal: Teléfono: 3148918100 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750 Dirección principal: Teléfono: 3104395666 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS DOCENTE MODERADOR
  • 3. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Cargo:JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO Teléfonos: 3104395666 Correo Electrónico: [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula(Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a)Proyecto pedagógico y didáctico SI X NO b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. X Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
  • 4. la experiencia): a) Sector: Urbano Rural XX Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° XXOtro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___25 estudiantes_______________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizos x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Septiembre 2 de 2014 Fecha de finalización: noviembre 25 de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución XXX Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Tics, alimentos, salud, importancia de la química, idioma ingles. Definición del problema (Problematización)En un segundo párrafo agregue la Justificación Hemos observado que los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa El Trébol utilizan las herramientas tecnológicas como el celular, tablets, computadores portátiles para su entretenimiento, incluso dentro del aula, afectando el normal desarrollo de las clases, esto es a causa de la falta de motivación que tienen los chicos frente a algunas áreas teóricas, que en ocasiones se pueden volver tediosas para desarrollar, además de otros problemas que se presentan dentro de la institución, como la constante competencia en moda y capacidad de adquisición que se presenta en los
  • 5. jóvenes, lo que conlleva a graves problemas de relaciones interpersonales, por los malos entendidos que se presentan a raíz la falta de autocontrol de algunos estudiantes frente a este tipo de situaciones, lo cual se traduce después en problemas disciplinarios, bajos rendimientos académicos, entre otros. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL Dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través el uso de dispositivos móviles en el aula, como mecanismo de soporte para la consecución de un aprendizaje significativo para el estudiante. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Implementar estrategias pedagógicas para el aprovechamiento de los dispositivos móviles en clase. Direccionar a los estudiantes mediante el desarrollo de actividades innovadoras hacia un uso racional y pedagógico de las diferentes herramientas tecnológicas con las que se cuenta en la actualidad. Motivar a los estudiantes para que utilicen los dispositivos móviles como herramientas útiles y didácticas para afianzar su aprendizaje.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. Utilizo tecnologías de la información y comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc. Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 7. INDAGACION Diagnóstico inicial https://docs.google.com/forms/d/1JSI7hMRqdZYbUrH8h9h_TDOMFJHzZhnPxLfxjHY7FlU/viewform . Saberes previos TIEMPO QUE EMPLEA EN LAS TICS Este cuestionario pretende conocer como usted emplea normalmente las tecnologías de la información y la comunicación. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hSQj6vVtffribc5CVza4iKaciyi-L1qsM3Behqf8PWM/edit#gid=1873917718
  • 9. Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula https://docs.google.com/forms/d/18JiKsS85sHeu-L5mf_XYMFrTQo04T_7opfWSBeLbD0Q/viewform?usp=send_form Video de sensibilización sobre “el uso y abuso de las TIC”. www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc Preguntas relacionadas con el video. 1. Qué tiempo dedicas a: a. Ver televisión. b. Hablar por teléfono. c. Frente al computador. d. Visitar redes sociales. 2. Menciona los usos que le da a su celular 3. ¿Qué es tecnología? 4. Que considera como abuso de las TIC. 5.Considera que la tecnología es buena o mala. 6. Enumere que se puede hacer con la tecnologia en el aula? https://docs.google.com/forms/d/1JSI7hMRqdZYbUrH8h9h_TDOMFJHzZhnPxLfxjHY7FlU/viewform?usp=send_form cuestionario sobre uso de las tecnologias. Se divide el grupo en dos grupos y a cada uno se le asigna una RED para que ellos indaguen sobre el tema y posterior a esto, en plenaria presenten sus puntos de vista y comentarios, con el fin de asignar tareas y desarrollarlas en una siguiente sesión. http://www.pixton.com/es/comic/7ff36i6c Fase Investigativa http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek Fase Solucionica http://www.pixton.com/es/my-comics/posted Fase Productiva
  • 10. Se reúne el colectivo para recoger la información, y en conjunto realizar un paralelo entre el uso que se le daba a las TIC antes de iniciar el proyecto y el que le dará de ahora en adelante. http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek Para evidenciar los conocimientos adquiridos frente al buen uso de las TIC en el aula de clase los estudiantes realizarán una presentación sobre alimentación saludable en power point y la convertirán en imágenes y posteriormente subirlas a photo story( Video a base de imágenes) incluyendo audio en idioma inglés Se realizará nuevamente el cuestionario inicial de la fase problémica para evidenciar que cambios han tenido frente a las TIC. http://www.pixton.com/es/my-comics/posted Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Recursos educativos digitales:  Celulares  Tablets  Computadores Fuente de apoyo Bibliográfico: www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo www.youtube.com/watch?v=Qcny_wSXyZg www.youtube.com/watch?v=lnRe9Bm2cCw http://audacity.srceforge.net/?lang=es ouhttp://hotpot.uvic.ca/ APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 11. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 LILIANA PEREZ CARDONA Octubre 14 Presentación del proyecto. Video uso y abuso de las tics Durante el desarrollo de la actividad, los jóvenes se mostraron receptivos y atentos a la reflexión que se les presentaba, llamo la atención las conclusiones que dieron después de ver el video. 2 JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO Octubre 14 Aplicación del formulario de saberes previos. Los jóvenes se encontraban bastante desorientados, aun creyendo que manejan adecuadamente sus equipos tecnológicos, al enfrentarse a un cuestionario, no conocían en realidad el concepto de tecnología. 3 MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA Octubre 17 Aplicación del formulario Tiempo que dedicas a las Tics. Se nota que los jóvenes son muy honestos en desarrollo del formulario, pero si llama la atención la cantidad de tiempo que pierden al día, conectados de manera irracional a los medios tecnológicos 4 LILIANA PEREZ CARDONA 21, 23, 27 y 30 de Inicio de la fase Cuando se comienza el
  • 12. octubre investigativa formativa. Entrega de trabajos trabajo investigativo, los jóvenes se muestran participativos, sus teléfonos y tablets, están cumpliendo una función mas allá de la que hasta ahora han tenido, se les ve entusiasmados, aunque no se puede negar que aunque están aplicando el uso de investigación , también aprovechan para descargar algunas cosas para su diversión, lo cual retraza un poco el proceso, por lo que se requiere intervención y reconcientizacion 5 JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 21 de octubre Realización de historietas en pixton Se tuvieron dificultades, con respecto a la conexión, por lo que se hizo solo una muestra. 6 MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 24 de octubre Inicio del trabajo de traducción del proyecto de cada grupo de estudiantes Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto 7 LILIANA PEREZ CARDONA 4 y 6 de noviembre Socialización de los anteproyectos Los estudiantes presentaron sus proyectos, con puntualidad
  • 13. y fue un trabajo muy completo, por lo tanto se alcanzaron los logros propuestos. 8 JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO 4 de noviembre Socialización de trabajos de tecnología: diseño y audio Se tuvieron dificultades, con respecto a la conexión, por lo que se hizo solo una muestra. 9 MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 7 noviembre Socialización de las presentaciones en ingles de los trabajos de cada grupo. Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto 10 LILIANA PEREZ CARDONA JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 11 de noviembre Aplicación de instrumentos de autoevaluación y coevaluacion Los estudiantes elaboraron una presentación en ingles power point en la cual mostraron el producto que elaboraron, sus características, factores nutricionales, ventajas frente a otros productos similares. Adicionalmente a esto grabaron la presentación en ingles, donde cada estudiante hizo su aporte. 11 LILIANA PEREZ CARDONA JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 11 de noviembre Recolección e Interpretación de resultados de los diferentes instrumentos Los estudiantes realizaron la actividad, que dejo buenos resultados, ya se alcanzo la meta propuesta, darle un buen uso a los
  • 14. dispositivos móviles dentro y fuera del aula 12 LILIANA PEREZ CARDONA JOSE ALBEIRO ARIAS OSORIO MARIA CONSUELO OSORIO VALENCIA 14 de noviembre Presentación final del proyecto ante la comunidad educativa. Se realizo a satisfacción Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.(Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) DENTRO DEL LOS RESULTADOS SE ENCUENTRA EL UN ALTO PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DESCONOCEN SOBRE LOS QUE ES TICS, SOLAMENTE SE HAN LIMITADO A IMITAR LO QUE HACEN SUS AMIGOS O CONOCIDOS, Y DE ESA MANERA SE VAN INCORPORANDO A UN MUNDO QUE DESCONOCEN POR COMPLETO. POR OTRO LADO NOS DIMOS CUENTA QUE TIENE UN USO CASI INADECUADO DE LOS TELEFONOS Y LAS TABLETS, YA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ENTRETENIMIENTO, DESCONCIENDO EL POTENCIAL INVESTIGATIVO QUE ELLOS POSEEN ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? CONSIDERO QUE CADA DIA LA TECNOLOGIA NOS ABSORBE MAS Y MAS, Y SI NO DIRECCIONAMOS DE MANERA ADECUADA ESTAS HERRAMIENTAS, EN EL FUTURO DIRIGIR UNA CLASE SERA BASTANTE COMPLICADO, ES POR ESTO QUE SI COMENZANOS A INVOLUCRAR ESTAS HERRRAMIENTAS DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA NO SOLO FACVILITAREMOS LAS COSAS, SINO QUE DINAMIZAREMOS EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
  • 15. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)(Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:(Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
  • 16. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje X Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 17. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem(Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 18. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://conlasticsmecomunicoinet.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)(Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5
  • 19. 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las áreas de inglés y ciencias naturales en el grado 11 de la Institución Educativa el Trébol GRADO: Undécimo AREAS QUE INTEGRA: Inglés, Ciencias Naturales, Tecnología e Informática. FECHA: 01 de 0ctubre de 2014 TIEMPO PREVISTO: COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal INFORMATICA Y TECNOLOGICA Utilizo tecnologías de la información y comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc. Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. . Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. El estudiante utiliza los dispositivos móviles en el aula, como mecanismo de soporte para la consecución de un aprendizaje significativo para él.
  • 20. METODOLOGIA Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. PARTE INICIAL Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: https://docs.google.com/forms/d/18JiKsS85sHeu-L5mf_XYMFrTQo04T_7opfWSBeLbD0Q/viewform?usp=send_form
  • 21. Video de sensibilización sobre “el uso y abuso de las TIC”. www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc
  • 22. Preguntas relacionadas con el video. 1. Qué tiempo dedicas a: a. Ver televisión. b. Hablar por teléfono. c. Frente al computador. d. Visitar redes sociales. 2. Menciona los usos que le da a su celular 3. ¿Qué es tecnología? 4. Que considera como abuso de las TIC. 5.Considera que la tecnología es buena o mala. 6. Enumere que se puede hacer con la tecnologia en el aula?
  • 24. Parte central Aprendizaje Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa Se divide el grupo en dos grupos y a cada uno se le asigna una RED para que ellos indaguen sobre el tema y posterior a esto, en plenaria presenten sus puntos de vista y comentarios, con el fin de asignar tareas y desarrollarlas en una siguiente sesión. http://www.pixton.com/es/comic/7ff36i6c Fase Investigativa
  • 25. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL
  • 26. APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LAS ACTIVIDADES EN PIXTON SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. Se reúne el colectivo para recoger la información, y en conjunto realizar un paralelo entre el uso que se le daba a las TIC antes de iniciar el proyecto y el que le dará de ahora en adelante. http://www.pixton.com/es/comic/8iq1f0ek
  • 27. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Para evidenciar los conocimientos adquiridos frente al buen uso de las TIC en el aula de clase los estudiantes realizarán una presentación sobre alimentación saludable en power point y la convertirán en imágenes y posteriormente subirlas a photo story( Video a base de imágenes) incluyendo audio en idioma inglés Se realizará nuevamente el cuestionario inicial de la fase problémica para evidenciar que cambios han tenido frente a las TIC. http://www.pixton.com/es/my-comics/posted
  • 28.  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido?
  • 29. Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zGGIjzy7WFoRxLmEZg7e_MUn4K0CLwHF4qygVZ_PKBY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACIÓN En este formulario, los estudiantes realizarán el proceso de auto evaluación, teniendo en cuenta las actividades realizadas en el proyecto de aula.
  • 30. Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1GxGL44JfRpAAHQ7RfQsFqfDgWC5Vfq5a9eOJdU0R6is/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link COEVALUACIÓN EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: DENTRO DEL LOS RESULTADOS SE ENCUENTRA EL UN ALTO PORCENTAJE DE
  • 31. ESTUDIANTES DESCONOCEN SOBRE LOS QUE ES TICS, SOLAMENTE SE HAN LIMITADO A IMITAR LO QUE HACEN SUS AMIGOS O CONOCIDOS, Y DE ESA MANERA SE VAN INCORPORANDO A UN MUNDO QUE DESCONOCEN POR COMPLETO. POR OTRO LADO NOS DIMOS CUENTA QUE TIENE UN USO CASI INADECUADO DE LOS TELEFONOS Y LAS TABLETS, YA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL ENTRETENIMIENTO, DESCONCIENDO EL POTENCIAL INVESTIGATIVO QUE ELLOS POSEEN  Elabore una narración en Word de cómo lo impacto el proyecto REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio.
  • 32. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA:  Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF.  Area Moreira, Manuel, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García- Quismondo, Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación, Madrid, Síntesis, 2008. WEBGRAFIA www.youtube.com/watch?v=Rxkdl-OA5sc www.youtube.com/watch?v=dG2FJPeIcZo www.youtube.com/watch?v=Qcny_wSXyZg www.youtube.com/watch?v=lnRe9Bm2cCw http://audacity.srceforge.net/?lang=es ouhttp://hotpot.uvic.ca/ http://canaltic.com/blog/?p=1566 CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Descripción de la Actividad Octubre 14 Presentación del proyecto. Video uso y abuso de las tics Octubre 14 Aplicación del formulario de saberes previos. Octubre 17 Aplicación del formulario Tiempo que dedicas a las Tics. 21, 23, 27 y 30 de octubre Inicio de la fase investigativa formativa. Entrega de trabajos 21 de octubre Realización de historietas en pixton 24 de octubre Inicio del trabajo de traducción del proyecto de cada grupo de estudiantes
  • 33. 4 y 6 de noviembre Socialización de los anteproyectos 4 de noviembre Socialización de trabajos de tecnología: diseño y audio 7 noviembre Socialización de las presentaciones en ingles de los trabajos de cada grupo.