SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE DE SEÑAS Y SU ESTUDIO
LINGÜÍSTICO
SANDRA PATRICIA MARULANDA CASTRO
REPRODUCCIÓN
DE LAS SEÑAS
BÁSICAS
PROFESIONES
 Antes o después de cada una de
las profesiones debe realizarse la
seña de PERSONALas manos en
‘K’ con las palmas enfrentadas, los
bordes externos hacia abajo, las
puntas de los dedos hacia
adelante y a la altura de los
hombros se mueven hacia abajo
hasta la cintura.
ABOGADO
 N. Licenciado en Derecho que
representa y defiende a una persona
o sociedad en los tribunales de
justicia.
 JUZGADO PAPEL(x2) DAR
ABOGADO TENER YA
 Los papeles del juzgado los tiene el
abogado.
 La mano cerrada con la palma hacia
adentro, el pulgar apoyado sobre el
índice y este ligeramente levantado,
con el borde externo hacia abajo,
realiza movimientos cortos de arriba
hacia abajo varias veces.
CAJERO
 N. Persona encargada del manejo de
la caja de valores en un
establecimiento.
 El cajero del banco es ágil.
 (Acto de pagar) Las manos con la
yema del pulgar apoyada sobre el
borde interno del índice y este
ligeramente flexionado, los demás
dedos recogidos, las palmas
enfrentadas y los bordes externos
hacia abajo se ubican una muy cerca
de la otra. Luego una de ellas se
mueve hacia adelante y hacia abajo.
Este movimiento se repite.
POLICÍA
 N. Persona que se dedica a vigilar
el mantenimiento del orden
público y la seguridad de los
ciudadanos.
 POLICÍA CORRER COGER
LADRÓN
 El policía corrió hasta que cogió al
ladrón.
 (Saludo militar) La mano en ‘B’
apoya varias veces el borde
interno del índice sobre el ángulo
externo de la ceja.
FOTÓGRAFO
 N. Persona que toma fotografías,
particularmente la que lo hace como
profesión.
 PARQUE NUEVO FOTÓGRAFO
JOVEN
 Hay un nuevo fotógrafo en el
parque, es muy joven.
 (Enfocar y presionar el obturador)
Las manos con los dedos índices y
pulgares enfrentados, los demás
dedos recogidos y los bordes
externos hacia adelante se ubican
frente a los ojos. Luego una de las
manos flexiona el índice varias
veces. (Véase CÁMARA
FOTOGRÁFICA –Tecnología–).
ENTORNO ESCOLAR
PEGANTE
 N. Sustancia que sirve para
adherir una superficie a otra.
 PRODUAL NECESITAR
PEGANTE CLASE DIBUJO
PRO2
 Compra el pegante que
necesitamos para la clase de
dibujo.
 La mano con los dedos medio y
pulgar en contacto por las yemas,
los demás dedos extendidos y la
palma hacia adelante, une y
separa varias veces estos dedos.
LÁPIZ
 N. Instrumento cilíndrico,
generalmente de madera, con una
mina de grafito u otro material que
se utiliza para escribir o dibujar.
 ESTUDIANTE(x3) LÁPIZ(x2)
REGLA(x2) DEBER COMPRAR
 NECESITAR DIBUJAR
 Los estudiantes deben comprar
lápices y reglas para dibujar.
 La mano en ‘L’ ubica la yema del
pulgar debajo del mentón y luego
realiza un movimiento corto hacia
adelante. El movimiento se repite.
UNIVERSIDAD
 N. Institución dedicada a la
enseñanza superior y a la
investigación, formada por
diversas facultades.
 L-U-Z–M-A-R-Y METER
UNIVERSIDAD ESTUDIAR
 Luz Mary ingresó a la
universidad.
 (La ‘U’, letra inicial de la palabra)
La mano en ‘U’ con la palma hacia
atrás toca varias veces el pecho
del lado contrario, con el dorso del
pulgar.
QUÍMICA
 N. Ciencia experimental que estudia
las transformaciones de unas
sustancias en otras, sin que se
alteren los elementos que las
integran.
 CLASE QUÍMICA NOSOTROS
APRENDER FABRICAR JABÓN
 En la clase de química aprendimos a
fabricar jabón.
 Las manos cerradas con el pulgar
separado, las palmas hacia
adelante, y en diagonal hacia abajo,
se muevende arriba hacia abajo.
PROFESOR
 N. Persona que ejerce o enseña
una ciencia o un arte.
 PRO1 TRABAJAR BOGOTÁ
PRO1 PROFESOR ENSEÑAR
 SORDO(x2)
 Yo trabajo en Bogotá como
profesora de sordos.
 La mano cerrada golpea varias
veces la cien.
MANUALIDADES
 N. Trabajo que se hace con las
manos, especialmente en los
colegios.
 PROFESOR ENSEÑAR ÍNDEX
MANUALIDADES
 El profesor nos enseñaba
manualidades.
 Las manos en ‘Q’ con las puntas
de los dedos unidas realizan
pequeños giros alternados de
adelante hacia atrás sin
separarse.
DIPLOMA
 N. Título o documento que
acredita un grado académico, un
premio o algún reconocimiento.
 PROFESOR GRADO HACE
TRES AÑO//INDEX DIPLOMA
 El profesor ganó su diploma de
grado hace tres años.
 Las manos en ‘L’ con las palmas
hacia adelante, una cerca de la
otra, realizan un movimiento corto
y simultáneo hacia adelante.
(Véase grado).
CALIFICAR
 V. Evaluar los conocimientos de una
persona con respecto a una escala
determinada.
 MAÑANA PROFESOR
EXAMEN(x2) CALIFICAR
 La mano con los dedos índice y
pulgar unidos por sus yemas y los
demás recogidos, y la palma hacia
adelante, realiza pequeños giros de
abajo hacia arriba sobre la palma de
la mano contraria que se encuentra
en ‘5’ con los dedos juntos, palma
hacia atrás y los dedos hacia arriba.
 Luego, el movimiento se repite en
otro lugar de la palma contraria.
POR QUE
 Pron. interr. Causa, razón o
motivo de algo.
 POR-QUÉ (?) PRO2 NO IR
PASEO ACOMPAÑAR
 AMIGO(x2) POR-QUÉ (?)
 ¿Por qué no vas de paseo y
acompañas a tus amigos?
 La mano en ‘5’ toca con el dedo
medio la frente y luego se mueve
hacia adelante. Se frunce el ceño y
se elevan los hombros.
CUANDO
 Adv. En qué tiempo o momento
sucederá o se hará algo.
 PRO2 VIAJAR CARTAGENA
CUÁNDO (?)
 ¿Cuándo viajas a Cartagena?
 La mano en ‘5’ con los dedos
juntos golpea suavemente la
mejilla varias veces con la yema
de los dedos.
QUE PASO
 Loc. Pregunta que expresa
incertidumbre ante un
acontecimiento sucedido.
 QUÉ-PASÓ (?) ÍNDEX PENSAR
QUÉ (?)
 ¿Qué pasó? ¿Usted qué piensa?
 La mano en ‘Y’ con la palma hacia
atrás se coloca debajo del mentón
y lo toca con el dorso de los dedos.
 Se frunce el ceño y se elevan los
hombros.
QUE
 Pron. Pregunta por la naturaleza, la
cantidad, la calidad o la intensidad
de algo.
 ÍNDEX SEÑOR ÍNDEX VENDER
QUÉ (?)
 ¿Qué le vendiste a ese señor?
 La mano en ‘1’ desliza la punta del
índice en línea recta, desde el borde
interno hacia el externo, sobre la
palma de la mano contraria que se
encuentra en ‘5’ con la punta de los
dedos hacia adelante.
 Los hombros y las cejas se elevan.
PARA QUE
 Loc. Expresión interrogativa
usada para preguntar por la
función u objetivo de algo.
 ÍNDEX OTRA-VEZ LLEGAR
PUEBLO PARA-QUÉ (?)
 ¿Para qué regreso al pueblo?
 Las manos en ‘Q’ con las palmas
hacia arriba realizan
simultáneamente movimientos
cortos de arriba hacia abajo.
 Los hombros y las cejas se elevan.
QUIEN
 Pron. Pregunta que indaga por
una persona.
 PODER PRO1 AYUDAR TAREA
QUIÉN (?)
 ¿Quién me puede ayudar con la
tarea?
 La mano en ‘B’ con el borde
externo hacia adelante golpea
varias veces el mentón con el
borde interno.
 Los hombros y las cejas se
elevan.
SALUDOS
HOLA
 Loc. Expresión familiar de saludo.
 OFICINA ÍNDEX ENTRAR
DECIR-HOLA ÍNDEX EMPEZAR
 TRABAJAR
 Cuando entró a la oficina nos dijo
‘hola’ y empezó a trabajar.
 La mano en ‘5’ se coloca con la
palma hacia adentro.
 Las cejas se elevan y se vocaliza la
palabra. La mano siempre se
dirige hacia el lugar del
interlocutor.
GRACIAS
 1. V. Agradecer.
 Papá, te agradezco la ayuda que me
diste.
 2. Loc. Expresión cortés con que se
agradece algún gesto amable, un favor o
un servicio.
 “Muchas gracias”, les dice a los amigos,
“muchas gracias”.
 3. loc. Por causa de algo o de alguien.
 La mano en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar y la palma hacia atrás,
toca el mentón con las yemas de los
dedos e inmediatamente se dirige hacia
la palma de la mano contraria, hasta
hacer contacto con ella. La cabeza se
inclina.
BIENVENIDO
 Adj. Expresión utilizada para
manifestar el agrado o júbilo ante
la llegada de alguien.
 BIENVENIDO CASA CONTAR
PRO1 CÓMO VIAJE
 ¡Bienvenido a tu casa, cuéntame
de tu viaje!
 Las manos en ‘5’ con las palmas
hacia arriba, ubicadas una
diagonal a la otra, se mueven
simultáneamente hacia afuera.
BUENAS NOCHES
 Loc. Saludo o despedida que se da
cuando ha oscurecido.
 BUENAS-NOCHES AHORA PRO1
HISTORIA CONTAR
 Buenas noches, voy a contarles una
historia.
 La mano en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar, toca el mentón con
las yemas de los dedos y enseguida
se mueve hacia la palma de la mano
contraria, hasta hacer contacto con
ella.
 Luego, las manos con las palmas
hacia adentro y las puntas de los
dedos hacia arriba se cruzan, al
tiempo que se cierran.
BUENOS DÍAS
 Saludo que se da por la mañana.
 AL DÍA-SIGUIENTE BUENOS-
DÍAS EXAMEN
 Al día siguiente (me decían) “buenos
días, hay examen”.
 La mano en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar, toca el mentón con
las yemas de los dedos y enseguida
se mueve hacia la palma de la mano
contraria, hasta hacer contacto con
ella.
 Los brazos se cruzan, al tiempo que
las manos se cierran, hasta quedar
con las palmas hacia adelante,
 Finalmente los brazos se separan y
las manos se abren hasta quedar
con las palmas hacia adelante.
BIBLIOGRAFÍA
 Gramática y estructura
lingüística de la lengua de señas
Colombia
 Herrera adquisición temprana de
LS y adquisición 2005
 Veinbery perspectiva socio
antropológica de la sordera
 Diccionario vasco de la lengua de
señas Colombia

Más contenido relacionado

PDF
A escribir
DOCX
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
DOCX
Grafomotricidad
PPT
Secuencia tics
DOC
Fichero act para empezar bien el dia
DOCX
Diseño instruccional de curso
PDF
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
PPT
3d sesión 2 atl
A escribir
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Grafomotricidad
Secuencia tics
Fichero act para empezar bien el dia
Diseño instruccional de curso
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
3d sesión 2 atl

Destacado (11)

PPT
Le molecole biologiche - didattica differenziata
PDF
PROMPERU - guia de mercado Ecuador
PDF
MINAGRI - siea 2015
PDF
MINAGRI - agroindustrial 2015
DOCX
비아그라 판매 =<7cc.kr>=비아그라 정품 판매~비아그라판매±비아그라 정품판매∏비아그라 인터넷구입,프릴리지 인터넷구입,흥분제 인터...
PPTX
2016 07 om presentatie service (algemeen)
PPT
Foro personero estudiantil 2017
PPTX
Job satisfaction
PPTX
Past simple and past continuous presentation
PPTX
Query processing and optimization (updated)
Le molecole biologiche - didattica differenziata
PROMPERU - guia de mercado Ecuador
MINAGRI - siea 2015
MINAGRI - agroindustrial 2015
비아그라 판매 =<7cc.kr>=비아그라 정품 판매~비아그라판매±비아그라 정품판매∏비아그라 인터넷구입,프릴리지 인터넷구입,흥분제 인터...
2016 07 om presentatie service (algemeen)
Foro personero estudiantil 2017
Job satisfaction
Past simple and past continuous presentation
Query processing and optimization (updated)
Publicidad

Similar a Sandra m lenguaje señas (20)

PPTX
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
PPTX
lenguaje de señas vocabulario
PDF
Diccionario lenguaje
PDF
Mayra
PDF
Mayra LSC
PPTX
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
PPTX
Animales..!!!![1]
DOC
Coger bien el lápiz
PDF
Diccionario lenguaje de señas pt3 a 0
PPS
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
PDF
Gimnasia cerebral
PPSX
Presentación1
PPTX
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
PDF
06 separacion de_los_dedos (1)
PDF
06 separacion de_los_dedos
PDF
El lenguaje del cuerpo
PDF
04 disociacion de_ambas_manos
PDF
05 desinhibicion digital
PPTX
Saludar y despedirse
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
lenguaje de señas vocabulario
Diccionario lenguaje
Mayra
Mayra LSC
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Animales..!!!![1]
Coger bien el lápiz
Diccionario lenguaje de señas pt3 a 0
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Gimnasia cerebral
Presentación1
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos
El lenguaje del cuerpo
04 disociacion de_ambas_manos
05 desinhibicion digital
Saludar y despedirse
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Sandra m lenguaje señas

  • 1. LENGUAJE DE SEÑAS Y SU ESTUDIO LINGÜÍSTICO SANDRA PATRICIA MARULANDA CASTRO
  • 3. PROFESIONES  Antes o después de cada una de las profesiones debe realizarse la seña de PERSONALas manos en ‘K’ con las palmas enfrentadas, los bordes externos hacia abajo, las puntas de los dedos hacia adelante y a la altura de los hombros se mueven hacia abajo hasta la cintura.
  • 4. ABOGADO  N. Licenciado en Derecho que representa y defiende a una persona o sociedad en los tribunales de justicia.  JUZGADO PAPEL(x2) DAR ABOGADO TENER YA  Los papeles del juzgado los tiene el abogado.  La mano cerrada con la palma hacia adentro, el pulgar apoyado sobre el índice y este ligeramente levantado, con el borde externo hacia abajo, realiza movimientos cortos de arriba hacia abajo varias veces.
  • 5. CAJERO  N. Persona encargada del manejo de la caja de valores en un establecimiento.  El cajero del banco es ágil.  (Acto de pagar) Las manos con la yema del pulgar apoyada sobre el borde interno del índice y este ligeramente flexionado, los demás dedos recogidos, las palmas enfrentadas y los bordes externos hacia abajo se ubican una muy cerca de la otra. Luego una de ellas se mueve hacia adelante y hacia abajo. Este movimiento se repite.
  • 6. POLICÍA  N. Persona que se dedica a vigilar el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos.  POLICÍA CORRER COGER LADRÓN  El policía corrió hasta que cogió al ladrón.  (Saludo militar) La mano en ‘B’ apoya varias veces el borde interno del índice sobre el ángulo externo de la ceja.
  • 7. FOTÓGRAFO  N. Persona que toma fotografías, particularmente la que lo hace como profesión.  PARQUE NUEVO FOTÓGRAFO JOVEN  Hay un nuevo fotógrafo en el parque, es muy joven.  (Enfocar y presionar el obturador) Las manos con los dedos índices y pulgares enfrentados, los demás dedos recogidos y los bordes externos hacia adelante se ubican frente a los ojos. Luego una de las manos flexiona el índice varias veces. (Véase CÁMARA FOTOGRÁFICA –Tecnología–).
  • 8. ENTORNO ESCOLAR PEGANTE  N. Sustancia que sirve para adherir una superficie a otra.  PRODUAL NECESITAR PEGANTE CLASE DIBUJO PRO2  Compra el pegante que necesitamos para la clase de dibujo.  La mano con los dedos medio y pulgar en contacto por las yemas, los demás dedos extendidos y la palma hacia adelante, une y separa varias veces estos dedos.
  • 9. LÁPIZ  N. Instrumento cilíndrico, generalmente de madera, con una mina de grafito u otro material que se utiliza para escribir o dibujar.  ESTUDIANTE(x3) LÁPIZ(x2) REGLA(x2) DEBER COMPRAR  NECESITAR DIBUJAR  Los estudiantes deben comprar lápices y reglas para dibujar.  La mano en ‘L’ ubica la yema del pulgar debajo del mentón y luego realiza un movimiento corto hacia adelante. El movimiento se repite.
  • 10. UNIVERSIDAD  N. Institución dedicada a la enseñanza superior y a la investigación, formada por diversas facultades.  L-U-Z–M-A-R-Y METER UNIVERSIDAD ESTUDIAR  Luz Mary ingresó a la universidad.  (La ‘U’, letra inicial de la palabra) La mano en ‘U’ con la palma hacia atrás toca varias veces el pecho del lado contrario, con el dorso del pulgar.
  • 11. QUÍMICA  N. Ciencia experimental que estudia las transformaciones de unas sustancias en otras, sin que se alteren los elementos que las integran.  CLASE QUÍMICA NOSOTROS APRENDER FABRICAR JABÓN  En la clase de química aprendimos a fabricar jabón.  Las manos cerradas con el pulgar separado, las palmas hacia adelante, y en diagonal hacia abajo, se muevende arriba hacia abajo.
  • 12. PROFESOR  N. Persona que ejerce o enseña una ciencia o un arte.  PRO1 TRABAJAR BOGOTÁ PRO1 PROFESOR ENSEÑAR  SORDO(x2)  Yo trabajo en Bogotá como profesora de sordos.  La mano cerrada golpea varias veces la cien.
  • 13. MANUALIDADES  N. Trabajo que se hace con las manos, especialmente en los colegios.  PROFESOR ENSEÑAR ÍNDEX MANUALIDADES  El profesor nos enseñaba manualidades.  Las manos en ‘Q’ con las puntas de los dedos unidas realizan pequeños giros alternados de adelante hacia atrás sin separarse.
  • 14. DIPLOMA  N. Título o documento que acredita un grado académico, un premio o algún reconocimiento.  PROFESOR GRADO HACE TRES AÑO//INDEX DIPLOMA  El profesor ganó su diploma de grado hace tres años.  Las manos en ‘L’ con las palmas hacia adelante, una cerca de la otra, realizan un movimiento corto y simultáneo hacia adelante. (Véase grado).
  • 15. CALIFICAR  V. Evaluar los conocimientos de una persona con respecto a una escala determinada.  MAÑANA PROFESOR EXAMEN(x2) CALIFICAR  La mano con los dedos índice y pulgar unidos por sus yemas y los demás recogidos, y la palma hacia adelante, realiza pequeños giros de abajo hacia arriba sobre la palma de la mano contraria que se encuentra en ‘5’ con los dedos juntos, palma hacia atrás y los dedos hacia arriba.  Luego, el movimiento se repite en otro lugar de la palma contraria.
  • 16. POR QUE  Pron. interr. Causa, razón o motivo de algo.  POR-QUÉ (?) PRO2 NO IR PASEO ACOMPAÑAR  AMIGO(x2) POR-QUÉ (?)  ¿Por qué no vas de paseo y acompañas a tus amigos?  La mano en ‘5’ toca con el dedo medio la frente y luego se mueve hacia adelante. Se frunce el ceño y se elevan los hombros.
  • 17. CUANDO  Adv. En qué tiempo o momento sucederá o se hará algo.  PRO2 VIAJAR CARTAGENA CUÁNDO (?)  ¿Cuándo viajas a Cartagena?  La mano en ‘5’ con los dedos juntos golpea suavemente la mejilla varias veces con la yema de los dedos.
  • 18. QUE PASO  Loc. Pregunta que expresa incertidumbre ante un acontecimiento sucedido.  QUÉ-PASÓ (?) ÍNDEX PENSAR QUÉ (?)  ¿Qué pasó? ¿Usted qué piensa?  La mano en ‘Y’ con la palma hacia atrás se coloca debajo del mentón y lo toca con el dorso de los dedos.  Se frunce el ceño y se elevan los hombros.
  • 19. QUE  Pron. Pregunta por la naturaleza, la cantidad, la calidad o la intensidad de algo.  ÍNDEX SEÑOR ÍNDEX VENDER QUÉ (?)  ¿Qué le vendiste a ese señor?  La mano en ‘1’ desliza la punta del índice en línea recta, desde el borde interno hacia el externo, sobre la palma de la mano contraria que se encuentra en ‘5’ con la punta de los dedos hacia adelante.  Los hombros y las cejas se elevan.
  • 20. PARA QUE  Loc. Expresión interrogativa usada para preguntar por la función u objetivo de algo.  ÍNDEX OTRA-VEZ LLEGAR PUEBLO PARA-QUÉ (?)  ¿Para qué regreso al pueblo?  Las manos en ‘Q’ con las palmas hacia arriba realizan simultáneamente movimientos cortos de arriba hacia abajo.  Los hombros y las cejas se elevan.
  • 21. QUIEN  Pron. Pregunta que indaga por una persona.  PODER PRO1 AYUDAR TAREA QUIÉN (?)  ¿Quién me puede ayudar con la tarea?  La mano en ‘B’ con el borde externo hacia adelante golpea varias veces el mentón con el borde interno.  Los hombros y las cejas se elevan.
  • 22. SALUDOS HOLA  Loc. Expresión familiar de saludo.  OFICINA ÍNDEX ENTRAR DECIR-HOLA ÍNDEX EMPEZAR  TRABAJAR  Cuando entró a la oficina nos dijo ‘hola’ y empezó a trabajar.  La mano en ‘5’ se coloca con la palma hacia adentro.  Las cejas se elevan y se vocaliza la palabra. La mano siempre se dirige hacia el lugar del interlocutor.
  • 23. GRACIAS  1. V. Agradecer.  Papá, te agradezco la ayuda que me diste.  2. Loc. Expresión cortés con que se agradece algún gesto amable, un favor o un servicio.  “Muchas gracias”, les dice a los amigos, “muchas gracias”.  3. loc. Por causa de algo o de alguien.  La mano en ‘5’ con los dedos juntos excepto el pulgar y la palma hacia atrás, toca el mentón con las yemas de los dedos e inmediatamente se dirige hacia la palma de la mano contraria, hasta hacer contacto con ella. La cabeza se inclina.
  • 24. BIENVENIDO  Adj. Expresión utilizada para manifestar el agrado o júbilo ante la llegada de alguien.  BIENVENIDO CASA CONTAR PRO1 CÓMO VIAJE  ¡Bienvenido a tu casa, cuéntame de tu viaje!  Las manos en ‘5’ con las palmas hacia arriba, ubicadas una diagonal a la otra, se mueven simultáneamente hacia afuera.
  • 25. BUENAS NOCHES  Loc. Saludo o despedida que se da cuando ha oscurecido.  BUENAS-NOCHES AHORA PRO1 HISTORIA CONTAR  Buenas noches, voy a contarles una historia.  La mano en ‘5’ con los dedos juntos excepto el pulgar, toca el mentón con las yemas de los dedos y enseguida se mueve hacia la palma de la mano contraria, hasta hacer contacto con ella.  Luego, las manos con las palmas hacia adentro y las puntas de los dedos hacia arriba se cruzan, al tiempo que se cierran.
  • 26. BUENOS DÍAS  Saludo que se da por la mañana.  AL DÍA-SIGUIENTE BUENOS- DÍAS EXAMEN  Al día siguiente (me decían) “buenos días, hay examen”.  La mano en ‘5’ con los dedos juntos excepto el pulgar, toca el mentón con las yemas de los dedos y enseguida se mueve hacia la palma de la mano contraria, hasta hacer contacto con ella.  Los brazos se cruzan, al tiempo que las manos se cierran, hasta quedar con las palmas hacia adelante,  Finalmente los brazos se separan y las manos se abren hasta quedar con las palmas hacia adelante.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA  Gramática y estructura lingüística de la lengua de señas Colombia  Herrera adquisición temprana de LS y adquisición 2005  Veinbery perspectiva socio antropológica de la sordera  Diccionario vasco de la lengua de señas Colombia