2
Lo más leído
3
Lo más leído
Sesión 4
¿Cómo trabajar con los padres y madres
de familia en el II ciclo educación inicial?
Esta sesión abordaremos información de ¿Cómo trabajar con los padres y
madres de familia en el II ciclo educación inicial?
Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos:
 Plantear y aplicar actividades que involucran a los padres y madres
de familia
 Planificar charlas y/o talleres para padres de familia
¿Por qué los padres, madres y cuidadores son actores importantes en la
educación de sus hijos?
Cada niño o niña tiene una madre, un padre, un
abuelo, una abuela u otro familiar que por lo
general lo quiere y le brinda lo mejor de sí, y tienen
sus propias prácticas como familia.
Para educarlos, utilizan un conjunto de saberes y
prácticas de comunicación afectiva.
Para educarlos, utilizan un conjunto
de prácticas de orientación,
consejos, enseñanzas, supervisión y
control de las conductas.
Se preocupan
realmente por su
seguridad y bienestar y,
de manera especial, se
interesan por su
educación.
¡Si y para tender los
puentes necesarios
entre lo que los niños
hacen en su casa y lo
que les proponemos en
el aula!
¿Para qué necesitamos
conocer estas prácticas?
¡Para entender
mejor a nuestros
niños y niñas ¡
Los padres tienen saberes y prácticas de educación y
cuidado infantil que utilizan desde que los niños viven sus
primeras experiencias en el hogar. Dichos saberes y
prácticas las debemos conocer, respetar y valorar en el
jardín o programa para que nuestras actividades
educativas estén conectadas con ellos.
Lee y reflexiona
Los padres tienen expectativas y metas relacionadas con la educación
de sus hijos
Los padres y madres de nuestros niños y niñas:
 Tienen expectativas y metas relacionadas con la educación de sus hijos.
 Son actores educativos con recursos y habilidades propios.
 Son aliados en el fortalecimiento de los sentimientos de seguridad de los
niños y las niñas.
Como docentes, nos corresponde valorar positivamente el rol educador de los
padres, quienes, por sus estudios o por experiencia, tienen conocimientos,
valores, certezas y dudas en relación con los aprendizajes que deben adquirir
los niños en cada etapa de su vida.
Los padres son actores educativos con recursos y habilidades propios
Todos los padres, madres o cuidadores, cada uno con sus propios valores,
tradiciones, creencias y costumbres, cuentan con:
Lee el análisis de los tres casos las
páginas del 11 al 13 de la Guía para el
trabajo con padres y madres de
familia de Educación Inicial
Lee y reflexiona
Estas prácticas de crianza, suelen
variar entre familias y comunidades
dentro de los mismos pueblos y
culturas, pero siempre tienen
contenidos educativos de gran
impacto y larga duración.
Experiencias y vivencias propias de su infancia, que les han dejado la
sensación de orgullo y que desean transmitir a sus hijos. A través de estas
experiencias también se transmiten aprendizajes propios, valores y saberes,
que también generan influencia a nivel comunal
Destrezas o habilidades personales en
el campo de las artes, como el canto,
la danza , la pintura, la siembra, el
pastoreo y el comercio, que pueden
fortalecer algunas capacidades en el
niño en diferentes áreas como la
afectividad, la creatividad, el
pensamiento lógico y la
psicomotricidad.
¿Cómo podemos fomentar la participación de las familias en el proceso
educativo de sus hijos en el jardín o programa?
Involucrar a las familias en las actividades del jardín o programa les permitirá
valorar sus saberes y habilidades para la educación de sus hijos.
Propiciar una relación cercana con los niños y sus familias permitirá:
Se siente seguro en ambos espacios
Se reconoce aceptado y acogido
Fortalece su seguridad personal y social
Se siente más motivado para asistir al aula
Que viva una relación respetuosa y armoniosa
¿Podemos acercar el
hogar del niño?
¿Podemos
acercarnos al
hogar del niño?
¡Sí! propongamos
actividades
Realicemos visitas
domiciliarias
Realicemos actividades de
integración y recreación.
Lee y reflexiona
Leamos la página 23 de la guía y reflexionemos sobre la
siguiente afirmación:
“Los niños y las niñas necesitan estabilidad, seguridad y
afecto para desenvolverse en la escuela y para aprender.
Por ello es importante generar las condiciones para que los
padres, madres y cuidadores se sientan incluidos y puedan
transmitir seguridad a sus hijos.”
¿Cómo establecemos relaciones más cercanas con los padres, madres
y cuidadores?
Es necesario que nos acerquemos a los padres con una actitud respetuosa y
un trato amable, poniéndonos en su lugar. Al conversar con los padres,
asegurémonos de hacerlo en un espacio privado, donde el niño no esté
presente.
Al incorporar a los padres y las madres en las actividades cotidianas,
valoramos la diversidad de saberes de cada familia, y los hacemos sentir
reconocidos e incluidos en el proceso educativo de sus hijos.
Comunicándonos con los padres,
madres y cuidadores con respeto,
sencillez y calidez
Mirarlos y considerarlos como personas
con sentimientos, pensamientos,
necesidades, problemas, expectativas y
sueños. Como somos todos.
Ponernos en su lugar, tratando de
entender sus sentimientos e ideas
Reconociendo los logros de los niños,
para que todos los vean como sujetos
competentes
Lo que decimos acerca de un niño o
niña puede marcar durante mucho
tiempo la imagen que los padres tienen
de él o ella. Procuremos que nuestras
palabras sean constructivas.
Comprendiendo a cada familia en su
diversidad y contexto, con sus saberes
y posibilidades
Los padres, madres y cuidadores de
los niños y niñas poseen saberes,
experiencias y habilidades que han
desarrollado a lo largo de sus vidas o a
través de las actividades laborales que
realizan,
¿Cómo organizamos las reuniones con padres, madres y cuidadores?
Estas reuniones los padres, madres y cuidadores permiten:
 Compartir saberes, intercambiar experiencias y construir
colectivamente aprendizajes.
 Brinda la oportunidad de conocer más sobre el rol del jardín o
programa en la educación de sus hijos
 Conocer las actividades que se realizan para el logro de los
aprendizajes.
 Tratar temas que responden a las necesidades específicas del grupo de
padres
 Participar en la definición de los temas a tratar
Lee y ejecuta Leamos a partir de la página 34 de la
guía, las 6 sesiones sugeridas de
reuniones grupales de intercambio de
experiencias entre familias, selecciona
una y responde ¿qué cambios le harías
para poder ejecutarla?
Título de la sesión
Apertura: preguntas de reflexión.
Diálogo y reflexión: se fomenta el
dialogo la discusión
Cierre: resumen las ideas principales
y se asumen compromisos
Reuniones con padres, madres y cuidadores
Reuniones grupalesReuniones individuales
Intensión de la reunión
Abordar temas referidos a
un niño en particular
Surge a partir de una
solicitud de los padres o a
partir de situaciones que
observemos y nos llamen
la atención.
Material de apoyo: texto, imagen,
video de apoyo
Un mínimo de 6 reuniones al añoLas veces que sean necesarios

Más contenido relacionado

PDF
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
PPTX
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
PDF
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
PPT
Periodo de adaptacion
PDF
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
DOCX
Proyecto de aprendizaje cientificos
PPTX
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
PPTX
Estrategias didacticas para la primera infancia
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Periodo de adaptacion
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
Proyecto de aprendizaje cientificos
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Estrategias didacticas para la primera infancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DOCX
sesion de clases de inicial
DOCX
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
DOC
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
PPT
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
PDF
Momentos de cuidados infantiles
PDF
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
PDF
Guía para padres del nivel Inicial
PPT
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
DOCX
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
PPTX
Los valores en la educación infantil
PPTX
Transmisión de valores en la familia
DOCX
Taller para padres de familia
DOC
Unidad didáctica tengo cuidado
DOCX
Programación diaria 13
PPT
Enfoque y principios de educacion inicial
PDF
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
PPTX
Importancia de la Educacion Inicial
PPTX
La adaptación diapositiva
PDF
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
sesion de clases de inicial
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Momentos de cuidados infantiles
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Guía para padres del nivel Inicial
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
Los valores en la educación infantil
Transmisión de valores en la familia
Taller para padres de familia
Unidad didáctica tengo cuidado
Programación diaria 13
Enfoque y principios de educacion inicial
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Importancia de la Educacion Inicial
La adaptación diapositiva
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Similar a Modulo 2 sesión 4 (20)

PDF
Ppt9
PPTX
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
PPTX
ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON FAMILIAS G14.pptx
PDF
PDF
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
PDF
trabajo-con-padres-y-con-familias
PDF
N f rutas_ini_2c (1)
PDF
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
PDF
Guía para el trabajo con padres - Inicial.pdf
PPTX
FASCICULO TRABAJO CON PADRES Y CON FAMILIAS.pptx
PPTX
ESTRATEGIAS PARA PADRES DESDE LAS TRANSICIONES SEGURAS
PDF
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial. II ...
PDF
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
PDF
Guía para el trabajo docente con las familias del III ciclo de primaria.
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
PDF
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
PDF
CARTILLA PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS-NIVEL INICIAL (1).pdf
PPTX
Familia (1)
PDF
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Ppt9
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON FAMILIAS G14.pptx
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4...
trabajo-con-padres-y-con-familias
N f rutas_ini_2c (1)
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
Guía para el trabajo con padres - Inicial.pdf
FASCICULO TRABAJO CON PADRES Y CON FAMILIAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA PADRES DESDE LAS TRANSICIONES SEGURAS
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial. II ...
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Guía para el trabajo docente con las familias del III ciclo de primaria.
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
CARTILLA PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS-NIVEL INICIAL (1).pdf
Familia (1)
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad

Más de EDUCACION (20)

PDF
Unidad didáctica del mes de mayo
PDF
Pat 2017 los dinamicos
PDF
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
PPT
3 ppt formacion final 2
PPT
Diapositiva día 2
PPT
Clasificacion y seriacion[1]
DOC
Emilia fe4rreiro
PPT
Lecto escritura educacion inicial
DOC
La lectura y los libros en el nivel inicial
DOC
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
PPT
Enfoque de comunicacion inicial
PPT
Capacidades comunicativas ed inicial ii
PPT
Capacidades comunicativas ed inicial ii
PDF
Cuaderno de matematicas 3 años
PDF
Cuaderno de matematicas 5 años
PDF
Cuaderno de matematica 4 años.
DOCX
La administración escolar regulaba rutina1
DOCX
Prematematicas 3 años leonor
PDF
Resumen5
PDF
Resumen3
Unidad didáctica del mes de mayo
Pat 2017 los dinamicos
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
3 ppt formacion final 2
Diapositiva día 2
Clasificacion y seriacion[1]
Emilia fe4rreiro
Lecto escritura educacion inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Enfoque de comunicacion inicial
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematica 4 años.
La administración escolar regulaba rutina1
Prematematicas 3 años leonor
Resumen5
Resumen3

Modulo 2 sesión 4

  • 1. Sesión 4 ¿Cómo trabajar con los padres y madres de familia en el II ciclo educación inicial? Esta sesión abordaremos información de ¿Cómo trabajar con los padres y madres de familia en el II ciclo educación inicial? Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos:  Plantear y aplicar actividades que involucran a los padres y madres de familia  Planificar charlas y/o talleres para padres de familia
  • 2. ¿Por qué los padres, madres y cuidadores son actores importantes en la educación de sus hijos? Cada niño o niña tiene una madre, un padre, un abuelo, una abuela u otro familiar que por lo general lo quiere y le brinda lo mejor de sí, y tienen sus propias prácticas como familia. Para educarlos, utilizan un conjunto de saberes y prácticas de comunicación afectiva. Para educarlos, utilizan un conjunto de prácticas de orientación, consejos, enseñanzas, supervisión y control de las conductas. Se preocupan realmente por su seguridad y bienestar y, de manera especial, se interesan por su educación. ¡Si y para tender los puentes necesarios entre lo que los niños hacen en su casa y lo que les proponemos en el aula! ¿Para qué necesitamos conocer estas prácticas? ¡Para entender mejor a nuestros niños y niñas ¡ Los padres tienen saberes y prácticas de educación y cuidado infantil que utilizan desde que los niños viven sus primeras experiencias en el hogar. Dichos saberes y prácticas las debemos conocer, respetar y valorar en el jardín o programa para que nuestras actividades educativas estén conectadas con ellos. Lee y reflexiona
  • 3. Los padres tienen expectativas y metas relacionadas con la educación de sus hijos Los padres y madres de nuestros niños y niñas:  Tienen expectativas y metas relacionadas con la educación de sus hijos.  Son actores educativos con recursos y habilidades propios.  Son aliados en el fortalecimiento de los sentimientos de seguridad de los niños y las niñas. Como docentes, nos corresponde valorar positivamente el rol educador de los padres, quienes, por sus estudios o por experiencia, tienen conocimientos, valores, certezas y dudas en relación con los aprendizajes que deben adquirir los niños en cada etapa de su vida. Los padres son actores educativos con recursos y habilidades propios Todos los padres, madres o cuidadores, cada uno con sus propios valores, tradiciones, creencias y costumbres, cuentan con: Lee el análisis de los tres casos las páginas del 11 al 13 de la Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial Lee y reflexiona Estas prácticas de crianza, suelen variar entre familias y comunidades dentro de los mismos pueblos y culturas, pero siempre tienen contenidos educativos de gran impacto y larga duración. Experiencias y vivencias propias de su infancia, que les han dejado la sensación de orgullo y que desean transmitir a sus hijos. A través de estas experiencias también se transmiten aprendizajes propios, valores y saberes, que también generan influencia a nivel comunal Destrezas o habilidades personales en el campo de las artes, como el canto, la danza , la pintura, la siembra, el pastoreo y el comercio, que pueden fortalecer algunas capacidades en el niño en diferentes áreas como la afectividad, la creatividad, el pensamiento lógico y la psicomotricidad.
  • 4. ¿Cómo podemos fomentar la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos en el jardín o programa? Involucrar a las familias en las actividades del jardín o programa les permitirá valorar sus saberes y habilidades para la educación de sus hijos. Propiciar una relación cercana con los niños y sus familias permitirá: Se siente seguro en ambos espacios Se reconoce aceptado y acogido Fortalece su seguridad personal y social Se siente más motivado para asistir al aula Que viva una relación respetuosa y armoniosa ¿Podemos acercar el hogar del niño? ¿Podemos acercarnos al hogar del niño? ¡Sí! propongamos actividades Realicemos visitas domiciliarias Realicemos actividades de integración y recreación. Lee y reflexiona Leamos la página 23 de la guía y reflexionemos sobre la siguiente afirmación: “Los niños y las niñas necesitan estabilidad, seguridad y afecto para desenvolverse en la escuela y para aprender. Por ello es importante generar las condiciones para que los padres, madres y cuidadores se sientan incluidos y puedan transmitir seguridad a sus hijos.”
  • 5. ¿Cómo establecemos relaciones más cercanas con los padres, madres y cuidadores? Es necesario que nos acerquemos a los padres con una actitud respetuosa y un trato amable, poniéndonos en su lugar. Al conversar con los padres, asegurémonos de hacerlo en un espacio privado, donde el niño no esté presente. Al incorporar a los padres y las madres en las actividades cotidianas, valoramos la diversidad de saberes de cada familia, y los hacemos sentir reconocidos e incluidos en el proceso educativo de sus hijos. Comunicándonos con los padres, madres y cuidadores con respeto, sencillez y calidez Mirarlos y considerarlos como personas con sentimientos, pensamientos, necesidades, problemas, expectativas y sueños. Como somos todos. Ponernos en su lugar, tratando de entender sus sentimientos e ideas Reconociendo los logros de los niños, para que todos los vean como sujetos competentes Lo que decimos acerca de un niño o niña puede marcar durante mucho tiempo la imagen que los padres tienen de él o ella. Procuremos que nuestras palabras sean constructivas. Comprendiendo a cada familia en su diversidad y contexto, con sus saberes y posibilidades Los padres, madres y cuidadores de los niños y niñas poseen saberes, experiencias y habilidades que han desarrollado a lo largo de sus vidas o a través de las actividades laborales que realizan,
  • 6. ¿Cómo organizamos las reuniones con padres, madres y cuidadores? Estas reuniones los padres, madres y cuidadores permiten:  Compartir saberes, intercambiar experiencias y construir colectivamente aprendizajes.  Brinda la oportunidad de conocer más sobre el rol del jardín o programa en la educación de sus hijos  Conocer las actividades que se realizan para el logro de los aprendizajes.  Tratar temas que responden a las necesidades específicas del grupo de padres  Participar en la definición de los temas a tratar Lee y ejecuta Leamos a partir de la página 34 de la guía, las 6 sesiones sugeridas de reuniones grupales de intercambio de experiencias entre familias, selecciona una y responde ¿qué cambios le harías para poder ejecutarla? Título de la sesión Apertura: preguntas de reflexión. Diálogo y reflexión: se fomenta el dialogo la discusión Cierre: resumen las ideas principales y se asumen compromisos Reuniones con padres, madres y cuidadores Reuniones grupalesReuniones individuales Intensión de la reunión Abordar temas referidos a un niño en particular Surge a partir de una solicitud de los padres o a partir de situaciones que observemos y nos llamen la atención. Material de apoyo: texto, imagen, video de apoyo Un mínimo de 6 reuniones al añoLas veces que sean necesarios