SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
FRACTURAS SUBTROCANTERICAS DE FÉMUR Hospital General San Juan de Dios. Traumatología y ortopedia RI  Dr. Juan Pablo Palencia Samayoa
FRACTURAS SUBTROCANTERICAS DE FÉMUR Representan  del 10 al 34 % fe fracturas de cadera. En pacientes mayores se  producen por un accidente de baja energía. En pacientes jóvenes se producen por accidentes de alta energía . La restauración de la longitud, su rotación y la corrección de la angulacion  para restaurar la adecuada fuerza  y  tensión abductora  son esenciales para conseguir la capacidad ambulatoria.
CLASIFICACIÓN Según la clasificación de  Fielding: Tipo I : se da a nivel del trocánter menor. Tipo II : se localiza entre 2.5 y 5 cm por debajo del trocánter menor. Tipo II : se produce 5 a 7.5 cm por debajo del trocánter menor.
Clasificación de  Seinsheirmer Basada en el numero de fragmentos , la localización y configuración de las líneas de Fx. Tipo I : Fx no desplazada o desplazada menos de 2mm. Tipo II : Fx en dos partes. Tipo IIa : Fx transversa. Tipo IIb : configuración espiroidea con el trocánter menor unido al fragmento proximal. Tipo IIc : configuración espiroidea con el trocánter menor unido al fragmento distal.
continua Tipo III : Fx en tres partes. Tipo IIIa : configuración espiroidea en tres partes con el trocánter menor como parte del tercer fragmento. Tipo IIIb : configuración espirodea en tres partes con el tercer fragmento en ala de mariposa. Tipo IV:  fractura conminuta con cuatro o mas fragmentos. Tipo V : la configuración subtrocanterea-intertrocanterea.
Clasificación de  Seinsheirmer
Clasificación de Russell-Taylor Basado en la continuidad del trocánter menor y en la extensión posterior de la fractura alcanzando la  fosa trocánter mayor. Tipo I: no se extiende hasta la fosa trocanteriea , mientras  que si lo hacen  las del tipo II.
Clasificación  Russell-Taylor Tipo IA : la conminucion y las líneas de Fx se extienden por debajo del trocánter al istmo femoral. Tipo IB : las líneas de Fx  y la conminucion afectan al área desde el trocánter menor al istmo.
Clasificación  Russell-Taylor Tipo II: la Fx se extiende proximalmente hacia el trocánter mayor  y afecta  a la fosa trocanterea. Tipo IIA : no se observa conminucion ni Fx significativa del trocánter menor. Tipo IIB : existe conminucion significativa de la cortical femoral medial y  observa perdida de continuidad del trocánter menor.
tratamiento Método conservadores:  tracción. Velasco y Comfort, y Waddell obtuvieron  resultados satisfactorios de 50 – 36%. La fijación con placa y tornillo  especialmente para fracturas tipo IIA Y IIB de  Russell-Taylor. Clavo de reconstrucción de  Russell-Taylor.  Que es un clavo cefalomedular de sección cerrada con tornillos de bloqueo proximal.
Clavo intramedular de  Russell-Taylor.
Fijación con clavo de reconstrucción cerrojado. Clavo de reconstruccion de Russell-Tylor. Colocación del paciente para mantener la relación dedo – talón.
Fracturas del cuello del fémur En jóvenes se producen por traumatismos de alta energía Se asocia a múltiples lesiones y altas tasas de necrosis avascular  y seudoartrosis. El aporte vascular del extremo proximal de fémur esta divido en tres grupos principales. Un anillo arterial extracapsular situado en la base del cuello fémur. Ramas ascendentes en la superficie del cuello provenientes del anillo arterial y Arterias del ligamento redondo.
Aporte vascular de la cabeza femoral
Las Fr del cuello femoral son totalmente intracapsulares. El liquido articular interferir con  el proceso de consolidación. La consolidación de la cabeza del fémur debe ser  endostal,  porque no tiene periostio. La reducción debe ser llevada a cabo con urgencia  y con manipulación suave y fijación estable.
Clasificación  Estructuralmente hay: Fracturas impactadas Fracturas no desplazadas Fracturas desplazadas. Etiológicamente además de estas tres  Fx derivadas de traumatismo sin otras condiciones que las compliquen hay: Fx por estrés Fx patológicas Fx posradioterapia.
Clasificación de Garden Tipo I: Fx incompleta , la cabeza girada en sentido posterolateral, esta es una Fx impactada. Tipo II: Fx completa pero no desplazada. Tipo III: Fx completa y parcialmente desplazada. Tipo IV: los fragmentos están totalmente desplazados y las trabeculas de la cabeza femoral se realinean solas con las del acetábulo.
Clasificación de Garden
Clasificación AO Tipo B1 : sucapital con o sin  mínimo desplazamiento.  (impactada valgo 15º ,) Tipo B2 : transcervicales. ( basicervicales, mediocervicales con aduccion y mediocercales con cizallamiento ) Tipo B3 : subcapitales desplazadas.(desplazada en varo).
Normal mente son dos sistemas utilizados para fijacion interna del cuello femoral. Los tornillos canulados múltiples El tornillo de compresión de cadera colapsable con placa lateral, utilizado típicamente con un tornillo antirrotatorio.
Fijación interna con tornillos canulados técnica AO
Fractura desplazada del cuello del fémur tratada mediante un vástago cementado con componente bipolar .
 

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades PTC.pptx
PPTX
Fractura de acetábulo
PPTX
Criterios de cementado.pptx
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
PPTX
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPTX
Hallux valgus
PPTX
Pilon tibial
Generalidades PTC.pptx
Fractura de acetábulo
Criterios de cementado.pptx
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas subtrocantericas de femur
Hallux valgus
Pilon tibial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
PPTX
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
PPTX
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
PPTX
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Fractura Húmero Distal
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Fractura de cadera
PPTX
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
PPT
Fx femur distal
PPTX
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
PPTX
fractura de femur y tibia
PPTX
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Fracturas de metacarpianos y falanges
PPTX
Fracturas de meseta tibial
PDF
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
PPT
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Fractura de rotula
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura Húmero Distal
Fractura de calcaneo
Fractura de cadera
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
Fx femur distal
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
fractura de femur y tibia
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Fractura de rotula
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de meseta tibial
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Publicidad

Similar a Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia (20)

PPTX
Fx cadera
PDF
Fuejrjejfbdbdvdvehejjekeksksndnzbbxbjudi
PPTX
FRACTURAS DE FEMUR PROXIMAL EN EL ADULTO.pptx
PPT
20. fractura femir-tibia-perone
PPT
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
PPT
Fractura De Cadera
PPTX
Fracturas en adultos
PPTX
fracturadecadera-jfpc. TRAUMATOLOGIApptx
PPT
32. fractura de mienbro inferior vi
PPTX
Articulacion coxofemoral
PPTX
Presentación de fractura cadera medicina
PPTX
Presentación sin título-3.pptx
PPTX
Fracturas miembros inferiores
PPTX
FRACTURAS TRAUMA.pptx
PPTX
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
PDF
Fractura de Cadera.pdf
PPT
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
PPT
Fractura de cadera
PPT
FRACTURAS DE CLAVICULA 4to año medicina.ppt
PPTX
Radiologia: Fracturas mas comun en pediatría
Fx cadera
Fuejrjejfbdbdvdvehejjekeksksndnzbbxbjudi
FRACTURAS DE FEMUR PROXIMAL EN EL ADULTO.pptx
20. fractura femir-tibia-perone
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fractura De Cadera
Fracturas en adultos
fracturadecadera-jfpc. TRAUMATOLOGIApptx
32. fractura de mienbro inferior vi
Articulacion coxofemoral
Presentación de fractura cadera medicina
Presentación sin título-3.pptx
Fracturas miembros inferiores
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Fractura de Cadera.pdf
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fractura de cadera
FRACTURAS DE CLAVICULA 4to año medicina.ppt
Radiologia: Fracturas mas comun en pediatría
Publicidad

Más de Mario Lopez (20)

PPT
Luxacion Gh Externos Mario Lopez
PPT
12 Muneca Fracturas
PPT
Fractura De Extremidades Inferiores
PPT
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
PPT
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
PPT
Caso Interesante TH julio 2009
PPTX
Clasificacion Ao
PDF
Abordaje Hombro humero codo Angela Martines
PDF
Torniquetes, preparacion preoperatoria- walter
PDF
Penicilinas Cefalosporinas - Mario
PDF
Antiinflamatoriosesteroideos
PDF
Aminoquino
PDF
Aineswalter
PDF
Ainespalencia
PDF
AINES - Hector
PDF
Abordaje Rodilla Femur - hector
PDF
Abordajes Muñeca y Mano, RNM - walter
PDF
Fractura Del Condilo Humeral
PPT
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
PPT
Principios Generales De Las Fracturas Mario
Luxacion Gh Externos Mario Lopez
12 Muneca Fracturas
Fractura De Extremidades Inferiores
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Caso Interesante TH julio 2009
Clasificacion Ao
Abordaje Hombro humero codo Angela Martines
Torniquetes, preparacion preoperatoria- walter
Penicilinas Cefalosporinas - Mario
Antiinflamatoriosesteroideos
Aminoquino
Aineswalter
Ainespalencia
AINES - Hector
Abordaje Rodilla Femur - hector
Abordajes Muñeca y Mano, RNM - walter
Fractura Del Condilo Humeral
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De Las Fracturas Mario

Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia

  • 1. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS DE FÉMUR Hospital General San Juan de Dios. Traumatología y ortopedia RI Dr. Juan Pablo Palencia Samayoa
  • 2. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS DE FÉMUR Representan del 10 al 34 % fe fracturas de cadera. En pacientes mayores se producen por un accidente de baja energía. En pacientes jóvenes se producen por accidentes de alta energía . La restauración de la longitud, su rotación y la corrección de la angulacion para restaurar la adecuada fuerza y tensión abductora son esenciales para conseguir la capacidad ambulatoria.
  • 3. CLASIFICACIÓN Según la clasificación de Fielding: Tipo I : se da a nivel del trocánter menor. Tipo II : se localiza entre 2.5 y 5 cm por debajo del trocánter menor. Tipo II : se produce 5 a 7.5 cm por debajo del trocánter menor.
  • 4. Clasificación de Seinsheirmer Basada en el numero de fragmentos , la localización y configuración de las líneas de Fx. Tipo I : Fx no desplazada o desplazada menos de 2mm. Tipo II : Fx en dos partes. Tipo IIa : Fx transversa. Tipo IIb : configuración espiroidea con el trocánter menor unido al fragmento proximal. Tipo IIc : configuración espiroidea con el trocánter menor unido al fragmento distal.
  • 5. continua Tipo III : Fx en tres partes. Tipo IIIa : configuración espiroidea en tres partes con el trocánter menor como parte del tercer fragmento. Tipo IIIb : configuración espirodea en tres partes con el tercer fragmento en ala de mariposa. Tipo IV: fractura conminuta con cuatro o mas fragmentos. Tipo V : la configuración subtrocanterea-intertrocanterea.
  • 6. Clasificación de Seinsheirmer
  • 7. Clasificación de Russell-Taylor Basado en la continuidad del trocánter menor y en la extensión posterior de la fractura alcanzando la fosa trocánter mayor. Tipo I: no se extiende hasta la fosa trocanteriea , mientras que si lo hacen las del tipo II.
  • 8. Clasificación Russell-Taylor Tipo IA : la conminucion y las líneas de Fx se extienden por debajo del trocánter al istmo femoral. Tipo IB : las líneas de Fx y la conminucion afectan al área desde el trocánter menor al istmo.
  • 9. Clasificación Russell-Taylor Tipo II: la Fx se extiende proximalmente hacia el trocánter mayor y afecta a la fosa trocanterea. Tipo IIA : no se observa conminucion ni Fx significativa del trocánter menor. Tipo IIB : existe conminucion significativa de la cortical femoral medial y observa perdida de continuidad del trocánter menor.
  • 10. tratamiento Método conservadores: tracción. Velasco y Comfort, y Waddell obtuvieron resultados satisfactorios de 50 – 36%. La fijación con placa y tornillo especialmente para fracturas tipo IIA Y IIB de Russell-Taylor. Clavo de reconstrucción de Russell-Taylor. Que es un clavo cefalomedular de sección cerrada con tornillos de bloqueo proximal.
  • 11. Clavo intramedular de Russell-Taylor.
  • 12. Fijación con clavo de reconstrucción cerrojado. Clavo de reconstruccion de Russell-Tylor. Colocación del paciente para mantener la relación dedo – talón.
  • 13. Fracturas del cuello del fémur En jóvenes se producen por traumatismos de alta energía Se asocia a múltiples lesiones y altas tasas de necrosis avascular y seudoartrosis. El aporte vascular del extremo proximal de fémur esta divido en tres grupos principales. Un anillo arterial extracapsular situado en la base del cuello fémur. Ramas ascendentes en la superficie del cuello provenientes del anillo arterial y Arterias del ligamento redondo.
  • 14. Aporte vascular de la cabeza femoral
  • 15. Las Fr del cuello femoral son totalmente intracapsulares. El liquido articular interferir con el proceso de consolidación. La consolidación de la cabeza del fémur debe ser endostal, porque no tiene periostio. La reducción debe ser llevada a cabo con urgencia y con manipulación suave y fijación estable.
  • 16. Clasificación Estructuralmente hay: Fracturas impactadas Fracturas no desplazadas Fracturas desplazadas. Etiológicamente además de estas tres Fx derivadas de traumatismo sin otras condiciones que las compliquen hay: Fx por estrés Fx patológicas Fx posradioterapia.
  • 17. Clasificación de Garden Tipo I: Fx incompleta , la cabeza girada en sentido posterolateral, esta es una Fx impactada. Tipo II: Fx completa pero no desplazada. Tipo III: Fx completa y parcialmente desplazada. Tipo IV: los fragmentos están totalmente desplazados y las trabeculas de la cabeza femoral se realinean solas con las del acetábulo.
  • 19. Clasificación AO Tipo B1 : sucapital con o sin mínimo desplazamiento. (impactada valgo 15º ,) Tipo B2 : transcervicales. ( basicervicales, mediocervicales con aduccion y mediocercales con cizallamiento ) Tipo B3 : subcapitales desplazadas.(desplazada en varo).
  • 20. Normal mente son dos sistemas utilizados para fijacion interna del cuello femoral. Los tornillos canulados múltiples El tornillo de compresión de cadera colapsable con placa lateral, utilizado típicamente con un tornillo antirrotatorio.
  • 21. Fijación interna con tornillos canulados técnica AO
  • 22. Fractura desplazada del cuello del fémur tratada mediante un vástago cementado con componente bipolar .
  • 23.