SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Principios Generales de el Tratamiento de las Fracturas Héctor López RI Traumatología y Ortopedia
Generalidades El aporte vascular al hueso es la base de la consolidación de la fractura El objetivo del Tx es lograr la consolidación de la fractura en la posición mas anatómica posible compatible con una recuperación funcional máxima La técnica elegida debe reducir al mínimo la lesión adicional sobre los tejidos blandos y el hueso
Clasificacion de las  Fracturas OTA
Clasificación Fractura Metafisiaria SUD Estable (S) Inestable (U) Trazo diaficiario (D) Tres subtipos 0 extraarticular 1 desplazamiento menor de 2 mm 2 desplazamiento mayor a 2 mm
Clasificacion de las Lesiones de Partes Blandas Clasificacion fractura expuesta de Gustilo I. Herida limpia de menos de 1 cm de longitud II. Herida mayor de 1 cm de longitud no  se acompaña de lesiones extensas de partes blandas, colgajos cutáneos ni avulciones. IIIA. Presenta extensas laceraciones o colgajos pero mantiene una cobertura adecuada del hueso o traumatismo de alta energía independiente del tamaño de la herida (fracturas segmentaría o con gran conminucion incluso con laceraciones de 1 cm) IIIB. Perdida extensa de partes blandas con desprendimiento periostico y exposición del hueso por lo general muestran conminucion masiva. IIIC. Fracturas expuestas asociadas con lesión arterial sin importar el alcance de la lesión de partes blandas
Clasificacion de Lesiones de Partes Blandas en las Fracturas Cerradas A. grado 0: lesión de partes blandas pequeña o nula B. grado 1: abrasión superficial con contusión local de piel y músculo C. grado 2: abrasión profunda con contusión local de la piel y músculo D. grado 3: contusión extensa o aplastamiento de la piel o destrucción muscular
Clasificación de Tscherne de las Fracturas Abiertas
Clasificacion de la Lesion del Tejido Blando AO/ASIF
Principios de Traumatologia El mejor tratamiento del paciente politraumatizado en términos de calidad de asistencia y económicos es el traslado inmediato a un centro asistencial especializado A partir de la década de los 90 la atención se a centrado en el tratamiento temprano que incluye la estabilización inmediata de la fractura
El Sistema Advanced Trauma Life Suport (ATLS) A vía aérea B respiración C circulación D incapacidad funcional E ambiente
Fracturas Abiertas Emergencia Quirúrgica Tscherne describe 4 etapas en el tx de una fx abierta. Conservación de la vida Conservación de la extremidad Profilaxis antibiótica Conservación de la función
Fracturas Abiertas por Arma de Fuego Estudios Radiológicos A/P y Lateral de la región Articulación proximal y distal Artrografía si proyectil intraarticular TC para evaluar pelvis y columna
En el ámbito civil las heridas por arma de fuego son de tres tipos: Heridas por pistola o escopeta de baja velocidad: lesiones de tejido blando mínimas, no necesita debridamiento amplio no necesitan cierre Heridas por escopeta de alta velocidad: lesión de tejidos y hueso son masivas y necrosis tisual extensa, es necesario dejarlas abiertas para realizar un cierre primario diferido o segundario Heridas por disparo a corta distancia: lesión de los tejidos y el hueso es extensa
Escala de Gravedad de la Extremidad Mutilada MESS
Tratamiento Antibiótico Cefalosporina de primera generación Aminoglicosido Penicilina (si hay riesgo de infección por anaerobios como los clostridios)
Tratamiento de las Lesiones de Tejidos Blandos Tratamiento inicial durante el traslado: Compresión sobre la herida Inmovilizar fractura Colocación de apositos estériles Tratamiento en sala de urgencias Tratar fractura abierta como emergencia Evaluación inicial completa Tratamiento antibiótico y mantenerlo por 2 a 3 dias Lavado y debridamiento inmediato Estabilizar fractura Dejar la herida abierta (discutible) Realizar injerto de hueso esponjoso autologo temprano Rehabilitación
Debridamiento Piel y tejido celular subcutáneo: hasta que exista un borde sangrante Músculo: consistencia, color, contractibilidad y circulación Lavado con suero fisiológico (6 a 10 Lts) Jeringa Vertido Lavado a alta presión Lavado a baja presión
Tratamiento de las Lesiones Oseas Se extirpa los fragmentos óseos que estén completamente separados de inserciones a tejidos blandos. Los fragmentos de hueso con periostio y tejido blando intactos deben conservarse.
Estabilización de la Fractura Tipo I: técnica apropiada para el tratamiento de una fractura cerrada. Tipo II y IIIA: tracción esquelética, fijación externa, enclavado intramedular sin fresado y placa (se prefiere fijación externa en lesiones metafiso-diafisiaria) Tipo IIIB y IIIC: fijador externo

Más contenido relacionado

PPTX
Fijacionexterna
PPTX
Fractura de diafisis femoral
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
PPT
Fx platillo tibial
PPTX
Principios biomecánicos
PPTX
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
PPTX
Fracturas de platillo tibial
Fijacionexterna
Fractura de diafisis femoral
Fracturas expuestas
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fx platillo tibial
Principios biomecánicos
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Fracturas de platillo tibial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fractura de femur distal
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Diafisis de femur
PPTX
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
PPTX
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
PPTX
2 pseudoartrosis
PDF
Abordajes de Hombro
PPTX
Fijación con placas
PPT
PPT
Fractura del extremo distal del femur
PPTX
Fractura de meseta tibial
PPT
04 estabilidad relativa
PPTX
A bordajes en cirugia ortopedica mi
PPTX
Injertos óseos en ortopedia
PPTX
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
PPTX
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
PPT
Mediciones Radiográficas de Tobillo
PPTX
Fractura de rótula
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
Fractura de femur distal
Fracturas de cadera
Fractura de rotula
Diafisis de femur
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
2 pseudoartrosis
Abordajes de Hombro
Fijación con placas
Fractura del extremo distal del femur
Fractura de meseta tibial
04 estabilidad relativa
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Injertos óseos en ortopedia
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Fractura de rótula
Fracturas subtrocantericas de femur

Destacado (16)

PPTX
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
PPT
FRACTURAS
PPT
ClasificacióN De Fracturas
PPTX
Clasificación de fracturas de la AO.
PPT
Fracturas generalidades
PDF
CLASIFICACION DE FRACTURAS
PPT
Clasificación de la ao
PPTX
Placas y tornillos
PPT
Osteosintesis
PPT
Clasificacion Ao
PPTX
Clasificacion Ao
PPTX
Ortopedia instrumental
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
PPTX
FRACTURAS
PPT
Generalidades de la FRACTURAS
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
FRACTURAS
ClasificacióN De Fracturas
Clasificación de fracturas de la AO.
Fracturas generalidades
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Clasificación de la ao
Placas y tornillos
Osteosintesis
Clasificacion Ao
Clasificacion Ao
Ortopedia instrumental
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS

Similar a Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector (20)

PPTX
Fracturas_Abiertas_ cirugia, traumatologia y ortopedia
PPTX
FRACTURAS EXPUESTAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pptx
PPTX
FRACTURAS ABIERTAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pptx
DOCX
Fracturas Abiertas.docx
PDF
Clase 13 - Fracturas expuestas.ppt.pdf.ppt.pdf.ppt
PPTX
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
PPTX
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
PPTX
Fracturas abiertas - Cirugía
PPT
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas abiertas
PPTX
EXPO Traumatología Fracturas abiertas.pptx
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas expuestas dr.matus
PPTX
Fracturas abiertas
PPTX
Fracturas expuestas UMSNH
PPTX
Fracturas expuestas trauma
PPTX
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas Expuestas
Fracturas_Abiertas_ cirugia, traumatologia y ortopedia
FRACTURAS EXPUESTAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pptx
FRACTURAS ABIERTAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pptx
Fracturas Abiertas.docx
Clase 13 - Fracturas expuestas.ppt.pdf.ppt.pdf.ppt
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas expuestas
Fracturas abiertas
EXPO Traumatología Fracturas abiertas.pptx
Fracturas expuestas
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas abiertas
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas trauma
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
Fracturas expuestas
Fracturas Expuestas

Más de Mario Lopez (19)

PPT
Luxacion Gh Externos Mario Lopez
PPT
12 Muneca Fracturas
PPT
Fractura De Extremidades Inferiores
PPT
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
PPT
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
PPT
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
PPT
Caso Interesante TH julio 2009
PDF
Abordaje Hombro humero codo Angela Martines
PDF
Torniquetes, preparacion preoperatoria- walter
PDF
Penicilinas Cefalosporinas - Mario
PDF
Antiinflamatoriosesteroideos
PDF
Aminoquino
PDF
Aineswalter
PDF
Ainespalencia
PDF
AINES - Hector
PDF
Abordaje Rodilla Femur - hector
PDF
Abordajes Muñeca y Mano, RNM - walter
PDF
Fractura Del Condilo Humeral
PPT
Principios Generales De Las Fracturas Mario
Luxacion Gh Externos Mario Lopez
12 Muneca Fracturas
Fractura De Extremidades Inferiores
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Caso Interesante TH julio 2009
Abordaje Hombro humero codo Angela Martines
Torniquetes, preparacion preoperatoria- walter
Penicilinas Cefalosporinas - Mario
Antiinflamatoriosesteroideos
Aminoquino
Aineswalter
Ainespalencia
AINES - Hector
Abordaje Rodilla Femur - hector
Abordajes Muñeca y Mano, RNM - walter
Fractura Del Condilo Humeral
Principios Generales De Las Fracturas Mario

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
NIAS 250 ............................................
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Proceso Administrativon final.pdf total.

Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector

  • 1. Principios Generales de el Tratamiento de las Fracturas Héctor López RI Traumatología y Ortopedia
  • 2. Generalidades El aporte vascular al hueso es la base de la consolidación de la fractura El objetivo del Tx es lograr la consolidación de la fractura en la posición mas anatómica posible compatible con una recuperación funcional máxima La técnica elegida debe reducir al mínimo la lesión adicional sobre los tejidos blandos y el hueso
  • 3. Clasificacion de las Fracturas OTA
  • 4. Clasificación Fractura Metafisiaria SUD Estable (S) Inestable (U) Trazo diaficiario (D) Tres subtipos 0 extraarticular 1 desplazamiento menor de 2 mm 2 desplazamiento mayor a 2 mm
  • 5. Clasificacion de las Lesiones de Partes Blandas Clasificacion fractura expuesta de Gustilo I. Herida limpia de menos de 1 cm de longitud II. Herida mayor de 1 cm de longitud no se acompaña de lesiones extensas de partes blandas, colgajos cutáneos ni avulciones. IIIA. Presenta extensas laceraciones o colgajos pero mantiene una cobertura adecuada del hueso o traumatismo de alta energía independiente del tamaño de la herida (fracturas segmentaría o con gran conminucion incluso con laceraciones de 1 cm) IIIB. Perdida extensa de partes blandas con desprendimiento periostico y exposición del hueso por lo general muestran conminucion masiva. IIIC. Fracturas expuestas asociadas con lesión arterial sin importar el alcance de la lesión de partes blandas
  • 6. Clasificacion de Lesiones de Partes Blandas en las Fracturas Cerradas A. grado 0: lesión de partes blandas pequeña o nula B. grado 1: abrasión superficial con contusión local de piel y músculo C. grado 2: abrasión profunda con contusión local de la piel y músculo D. grado 3: contusión extensa o aplastamiento de la piel o destrucción muscular
  • 7. Clasificación de Tscherne de las Fracturas Abiertas
  • 8. Clasificacion de la Lesion del Tejido Blando AO/ASIF
  • 9. Principios de Traumatologia El mejor tratamiento del paciente politraumatizado en términos de calidad de asistencia y económicos es el traslado inmediato a un centro asistencial especializado A partir de la década de los 90 la atención se a centrado en el tratamiento temprano que incluye la estabilización inmediata de la fractura
  • 10. El Sistema Advanced Trauma Life Suport (ATLS) A vía aérea B respiración C circulación D incapacidad funcional E ambiente
  • 11. Fracturas Abiertas Emergencia Quirúrgica Tscherne describe 4 etapas en el tx de una fx abierta. Conservación de la vida Conservación de la extremidad Profilaxis antibiótica Conservación de la función
  • 12. Fracturas Abiertas por Arma de Fuego Estudios Radiológicos A/P y Lateral de la región Articulación proximal y distal Artrografía si proyectil intraarticular TC para evaluar pelvis y columna
  • 13. En el ámbito civil las heridas por arma de fuego son de tres tipos: Heridas por pistola o escopeta de baja velocidad: lesiones de tejido blando mínimas, no necesita debridamiento amplio no necesitan cierre Heridas por escopeta de alta velocidad: lesión de tejidos y hueso son masivas y necrosis tisual extensa, es necesario dejarlas abiertas para realizar un cierre primario diferido o segundario Heridas por disparo a corta distancia: lesión de los tejidos y el hueso es extensa
  • 14. Escala de Gravedad de la Extremidad Mutilada MESS
  • 15. Tratamiento Antibiótico Cefalosporina de primera generación Aminoglicosido Penicilina (si hay riesgo de infección por anaerobios como los clostridios)
  • 16. Tratamiento de las Lesiones de Tejidos Blandos Tratamiento inicial durante el traslado: Compresión sobre la herida Inmovilizar fractura Colocación de apositos estériles Tratamiento en sala de urgencias Tratar fractura abierta como emergencia Evaluación inicial completa Tratamiento antibiótico y mantenerlo por 2 a 3 dias Lavado y debridamiento inmediato Estabilizar fractura Dejar la herida abierta (discutible) Realizar injerto de hueso esponjoso autologo temprano Rehabilitación
  • 17. Debridamiento Piel y tejido celular subcutáneo: hasta que exista un borde sangrante Músculo: consistencia, color, contractibilidad y circulación Lavado con suero fisiológico (6 a 10 Lts) Jeringa Vertido Lavado a alta presión Lavado a baja presión
  • 18. Tratamiento de las Lesiones Oseas Se extirpa los fragmentos óseos que estén completamente separados de inserciones a tejidos blandos. Los fragmentos de hueso con periostio y tejido blando intactos deben conservarse.
  • 19. Estabilización de la Fractura Tipo I: técnica apropiada para el tratamiento de una fractura cerrada. Tipo II y IIIA: tracción esquelética, fijación externa, enclavado intramedular sin fresado y placa (se prefiere fijación externa en lesiones metafiso-diafisiaria) Tipo IIIB y IIIC: fijador externo