SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Planificación de Clase 1
Asignatura:Historia, Geografía y Ciencias
Sociales

Nivel: 4 Básico

Semestre: II Semestre.
Horas: 3 horas
Pedagógicas.

Unidad didáctica: Civilización Inca.
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Describir la civilización inca, considerando
ubicación geográfica, organización política,
sistema de caminos y correos, religión y ritos,
avances tecnológicos, organización de
la sociedad, roles y oficios de hombres y
mujeres, formas de cultivo y alimentos,
construcciones, costumbres y vida cotidiana,
entre otros. (OA 3)
Analizar y comparar las principales
características de las civilizaciones americanas
(mayas, aztecas e incas). (OA 4)

Conocimiento(s) previo(s)
- Ubicación y conceptos básicos de geografía.
Contenido(s)
- Ubicación Geográfica,Conceptos y sistemas de
caminos de la Civilización Inca.
- Organización Política Inca.

Habilidad(es)

Actitud(es)

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo Demostrar valoración por la vida en sociedad
(pasado, presente, futuro, años, siglos, a.C., para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
d.C.). (OA b)
Comportarse y actuar en la vida cotidiana según
Usar herramientas geográficas para ubicar, principios y virtudes ciudadanas.
caracterizar y relacionar elementos del espacio
geográfico, como paisajes, población y recursos Respetar y defender la igualdad de derechos
naturales. (OA d)
esenciales de todas las personas, sin distinción
de sexo, edad, condición física, etnia, religión o
Formular y responder preguntas con relación al situación económica.
pasado, al presente o al entorno geográfico,
para profundizar sobre temas de su interés en Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con
textos y fuentes diversas. (OA g)
espíritu emprendedor y con una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica.
Actividad(es) genérica(s)

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Trabajar en Mapa

Conocer e identificar la Civilización Inca y su
organización política.
Secuencia didáctica
Inicio: Se inicia la clase mostrando a los alumnos un mapa de Sudamérica, invitando a los alumnos a
predecir haciéndoles preguntas como:
¿Has escuchado hablar del imperio Inca?, ¿Dónde creen que se ubicaba la Civilización Inca?
¿Creen que la Civilización Inca, tenga rasgos similares a la Civilización Maya o azteca?
¿Cómo creen que vivía esta civilización? , etc.
Con esta lluvia de ideas se da comienzo a la clase.
Desarrollo: Se comienza la clase explicando y definiendo conceptos básicos de la civilización inca
como, ubicación geográfica, sistemas de caminos yquienes conforman su organización política
como: El inca, El auqui (príncipe heredero)El consejo imperial, Elapunchic (gobernador regional)El
Tucuyricuy o Ticuiricoj, El curaca.Desarrollando un vocabulario contextualizado.
Luego se les hace entrega de un mapa de Sudamérica (en blanco), los alumnos trabajando en grupo
deben identificar las zonas donde habitaba la civilización inca, indicando países y sistemas de
caminos. Además una guía en donde deben hacer un mapa conceptual sobre la organización
política de los incas, explicando cada nombre de la jerarquía de dicha civilización.
Cierre: Para finalizar la clase, se les realizan preguntas de meta cognición como:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿En qué países se ubicaba esta civilización?, ¿Cuál eran los nombres de
quienes conformaban la civilización inca?, ¿En qué continente se ubicaban?, ¿Cuál era la
importancia del camino del Inca?.
Y para cerrar la clase, se invita a los alumnos a leer el objetivo de la clase (en voz alta) para
identificar si se cumplió con él.

Recursos de
aprendizaje

Indicador(es) de
evaluación o logro

Mapa Sudamérica

Reconocer la vida de
la civilización inca,
donde habitaban y
cuál era su
organización.

Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.
Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.
Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del
estudiante.
Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben
desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Más contenido relacionado

DOC
Unidad didáctica
DOCX
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
PDF
Planificacion aparato digestivo
DOCX
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
PDF
Planificación de clase geografia.6
DOCX
Planeación didáctica geografia quinto año
PDF
Pud septimo año ciencias sociales
DOC
Planificación de la Independencia
Unidad didáctica
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificacion aparato digestivo
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación de clase geografia.6
Planeación didáctica geografia quinto año
Pud septimo año ciencias sociales
Planificación de la Independencia

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Unidad didactica de ciencias sociales
PDF
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
DOCX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
DOCX
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
DOC
Secuencia didactica de geo. 2013
DOCX
Estudios sociales 8º pca
DOCX
Secuencia didactica ciencias sociales
DOCX
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
PDF
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
PDF
Pud 5 to estudios sociales
PDF
Pud estudios sociales tercero
PPTX
Planificación anual
PDF
Unidad didactica de noveno ee.ss
DOCX
Secuencia historia indígenas
DOC
Planificacion de sociales
DOCX
Ficha sociedad colonial
DOCX
Planificacion unidad 2 clase 1
PDF
Plan anual 5 to 2011
Planificación clase a clase
Unidad didactica de ciencias sociales
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
Secuencia didactica de pueblo originarios
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
Secuencia didactica de geo. 2013
Estudios sociales 8º pca
Secuencia didactica ciencias sociales
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Pud 5 to estudios sociales
Pud estudios sociales tercero
Planificación anual
Unidad didactica de noveno ee.ss
Secuencia historia indígenas
Planificacion de sociales
Ficha sociedad colonial
Planificacion unidad 2 clase 1
Plan anual 5 to 2011
Publicidad

Similar a Planificación clase 1 (20)

DOCX
Planificación clase 4
PDF
Planificación clase N°1
PDF
Planificacion de clase 4
PDF
Planificación clase N°2
PDF
Planificacion unidad didactica
PDF
Planificacion de clase 3
DOCX
Planificación inca
DOCX
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
DOCX
Planificación clase 3
PDF
Planificación clase 3
PDF
Planificación clase 2
DOCX
Planificación clase 1
DOCX
MN_PLANIF.2_HISTORIA_TERCERO BACHILLERATOdocx
PPTX
Grandes civilizaciones prehispánicas
PPTX
Planificación de clase utilizando tic
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 2do..docx
DOCX
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
DOCX
Planificación clase 2
DOCX
Guia didactica incas
PDF
Guion docente clase 3
Planificación clase 4
Planificación clase N°1
Planificacion de clase 4
Planificación clase N°2
Planificacion unidad didactica
Planificacion de clase 3
Planificación inca
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación clase 3
Planificación clase 3
Planificación clase 2
Planificación clase 1
MN_PLANIF.2_HISTORIA_TERCERO BACHILLERATOdocx
Grandes civilizaciones prehispánicas
Planificación de clase utilizando tic
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 2do..docx
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
Planificación clase 2
Guia didactica incas
Guion docente clase 3
Publicidad

Más de marjorierojassantander (8)

PPT
DOC
Guía de trabajo clase 1
DOC
Prueba historia clase 4
DOC
Guía de trabajo clase 3
DOC
Guía de trabajo clase 2
DOC
Guía de trabajo clase 1
DOC
Actividad I, Ubicación Espacial, uso de mapas y planisferio.
Guía de trabajo clase 1
Prueba historia clase 4
Guía de trabajo clase 3
Guía de trabajo clase 2
Guía de trabajo clase 1
Actividad I, Ubicación Espacial, uso de mapas y planisferio.

Planificación clase 1

  • 1. Planificación de Clase 1 Asignatura:Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4 Básico Semestre: II Semestre. Horas: 3 horas Pedagógicas. Unidad didáctica: Civilización Inca. Objetivos de Aprendizaje (OA) Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). (OA 4) Conocimiento(s) previo(s) - Ubicación y conceptos básicos de geografía. Contenido(s) - Ubicación Geográfica,Conceptos y sistemas de caminos de la Civilización Inca. - Organización Política Inca. Habilidad(es) Actitud(es) Aplicar conceptos relacionados con el tiempo Demostrar valoración por la vida en sociedad (pasado, presente, futuro, años, siglos, a.C., para el desarrollo y el crecimiento de la persona. d.C.). (OA b) Comportarse y actuar en la vida cotidiana según Usar herramientas geográficas para ubicar, principios y virtudes ciudadanas. caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos Respetar y defender la igualdad de derechos naturales. (OA d) esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o Formular y responder preguntas con relación al situación económica. pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con textos y fuentes diversas. (OA g) espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Actividad(es) genérica(s) Objetivo o actividad(es) específica(s) Trabajar en Mapa Conocer e identificar la Civilización Inca y su organización política.
  • 2. Secuencia didáctica Inicio: Se inicia la clase mostrando a los alumnos un mapa de Sudamérica, invitando a los alumnos a predecir haciéndoles preguntas como: ¿Has escuchado hablar del imperio Inca?, ¿Dónde creen que se ubicaba la Civilización Inca? ¿Creen que la Civilización Inca, tenga rasgos similares a la Civilización Maya o azteca? ¿Cómo creen que vivía esta civilización? , etc. Con esta lluvia de ideas se da comienzo a la clase. Desarrollo: Se comienza la clase explicando y definiendo conceptos básicos de la civilización inca como, ubicación geográfica, sistemas de caminos yquienes conforman su organización política como: El inca, El auqui (príncipe heredero)El consejo imperial, Elapunchic (gobernador regional)El Tucuyricuy o Ticuiricoj, El curaca.Desarrollando un vocabulario contextualizado. Luego se les hace entrega de un mapa de Sudamérica (en blanco), los alumnos trabajando en grupo deben identificar las zonas donde habitaba la civilización inca, indicando países y sistemas de caminos. Además una guía en donde deben hacer un mapa conceptual sobre la organización política de los incas, explicando cada nombre de la jerarquía de dicha civilización. Cierre: Para finalizar la clase, se les realizan preguntas de meta cognición como: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿En qué países se ubicaba esta civilización?, ¿Cuál eran los nombres de quienes conformaban la civilización inca?, ¿En qué continente se ubicaban?, ¿Cuál era la importancia del camino del Inca?. Y para cerrar la clase, se invita a los alumnos a leer el objetivo de la clase (en voz alta) para identificar si se cumplió con él. Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Mapa Sudamérica Reconocer la vida de la civilización inca, donde habitaban y cuál era su organización. Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase. Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes. Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.
  • 3. Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.