MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA DE POSTGRADO
Mg. Marlene Astudillo
Vicente
malene.ucv@hotmail.com
“UN NUEVO FACTOR
DEL DESARROLLO”
CALIDAD
EDUCATIVA
SESIÓN 1
PESCADO FRESCO
EXPOSICIÓN DE GRUPOS
-ENFOQUES ACERCA DE LOS
ENTENDIMIENTOS DE LA
CALIDAD EDUCATIVA.
--DIEZ FACTORES PARA UNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA
TODOS EN EL SIGLO XXI.
--LA CALIDAD INTEGRAL EN
EDUCACIÓN
INGRID SVERDLICK
ANALISIS DE
LECTURA 1
En la actualidad
es el argumento
que invade las
políticas
educativas.
Más que un
concepto
suena a una
muletilla.
La generalización
de su uso en
forma irreflexiva
conlleva a una
aceptación
acrítica de
propuestas.
MEJORAR
LA CALIDAD EDUCATIVA
En el discurso
de los políticos
el tema de calidad,
se atribuye a
la escuela
la responsabilidad
del éxito o fracaso
de ésta.
¿Qué calidad?
¿Qué se evalúa?
¿Para qué se
Evalúa?
¿Cómo se
evalúa?
¿Para quién se
evalúa?
“Elevar la
calidad” es el
objetivo
actual: las
escuelas y el
sistema
educativo.
El concepto
de calidad y
evaluación
merecen un
análisis detenido
Debemos tener en
cuenta las
situaciones
paralelas de las
escuelas públicas y
privadas. … y también
dentro del
mismo sistema
público.
Calidad de la educación :
caracterización de la
educación referida.
Concepción respecto a la
escuela.
Concepciones
respecto:procesos de
enseñanaza-aprendizaje,
docentes, evaluación etc.
ENFOQUE
INSTRUMENTAL
ENFOQUE
ETICO
Calidad de la enseñanza =
entre los objetivos
propuestos y los resultados
obtenidos.
LA CALIDAD COMO
PRODUCCIÓN
Se centra en el
producto obtenido.
ENFOQUE ÉTICO
CALIDAD = PROCESOS
La enseñanza como una práctica social
en un tiempo y espacio determinado.
Práctica que no sólo se limita
al objetivo externo ni a productos medibles.
CURRICULUM OCULTO
“Los fines no
justifican los
medios”.
Cualquier método pedagógico
activa procesos individuales
y colectivos cargados de valores,
(efectos primarios y secundarios).
La calidad no reside en la
eficacia de conseguir
resultados previstos,
sino en el valor educativo
de los procesos.
CONTENIDO DE LA SESIÓN
 COMO DAR UN SERVICIO EXCEPCIONAL AL CLIENTE.
 LA CALIDAD COMO NUEVO PODER DE GESTIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES.
 LA CALIDAD COMO PRIORIDAD DEL SISTEMA
EDUCATIVO.
 BREVES REFERENCIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA.
 ENFOQUES SOBRE CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD
GESTIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
ADULTEZ
RESPONSABILIDAD
NECESIDADES
SOCIEDAD ACTUAL - FUTURA
CORRIENTE MUNDIAL
EN EL AMBITO
LA CALIDAD EN LASLA CALIDAD EN LAS
ORGANZACIONESORGANZACIONES
Kaoru
Ishikawa
William
Deming
Creo el concepto
De gerencia.
“La calidad
Total es toda
una revolución
del
pensamiento en
la gerencia”
“La calidad no solo
existe en el
producto también
esta en las
relaciones con el
proveedor”
CT
Calidad educatica 1
Actualmente una de las
variables mas importantes
que un país debe manejar
en todos sus procesos para
desarrollarse.
CALIDAD
PRODUCTO
TODA LA ORGANIZACIÓN
22
¿Cuáles fueron las causas que
originaron el desarrollo de la calidad?
CONSUMIDOR
INNOVACIÓN
PRODUCTO
CRISIS
ECONÓMICA
CRISIS
SOCIAL
CALIDAD TOTAL
VISIÓN AMPLIA
DESARROLLO GLOBAL
CAMBIO DE ACTITUD
CALIDAD TOTAL
PLANEADO Y ADMINISTRADO
FRACCIONAMIENTO
TIENE UN ORDEN
PREDOMINIO DE INTERESES
DEPARTAMENTALIZACIÓN
- GESTION DE OPERACIONES –
MEJORAMIENTO CONTINUO - TQMMEJORAMIENTO CONTINUO - TQM
SatisfacciónSatisfacción
deldel
ClienteCliente
Mejorar el productoMejorar el producto
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
Diseño del plan de
Superación permanente Elevar el nivelRenovación
Actualización
De los procesos MODELO DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
TOTAL
- GESTION DE OPERACIONES –
Puesta en marcha del mejoramiento continuoPuesta en marcha del mejoramiento continuo
1
2
3
4
5
1.- Capacitar al personal en métodos de control estadísticos de procesos y
herramientas de mejoras2.- Lograr que los métodos se conviertan en parte de las operaciones
3.- Integrar equipos de trabajo y propiciar la participación
4.- Utilizar herramientas para la resolución de problemas
5.- Desarrollar en los operadores el sentimiento de propiedad de los procesos
¿CÒMO ALCANZAR LA CALIDAD
TOTAL EN UNA ORGANIZACIÒN?
municarsemunicarse
Instalar el CECAT
Difundir de arriba hacia
abajo los conceptos de CT
Instalar procesos en las
Gerencias de calidad
Crear la semana de la
Calidad total en la
empresa
TQM
Consolidar la calidad
en todas las aéreas y
Niveles de la organización
Nombrar una persona que tenga
El rol de facilitador.
Multiplicar los CC
Nombrar un lìder de
CC.
CIRCULOS DE CALIDAD
DETECTAR
ANALIZAR
BUSCAR
SOLUCIONES
IDEA BÀSICA
Crear conciencia de
calidad y
productividad
CONFRONTACIÒN
INTERACTIVA DE
EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
Implican un proceso
de aprendizaje
compartido
Desarrollo de
soluciones
IMPLICA
OBJETIVOS DE LOS CIRCULOS
DE CALIDAD
OBJETIVOS
MOTIVACIÓN
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD
Promover el desarrollo
Revisar los procesos
Ad. participativa
Reducir errores
Prevenir problemas
Resolver de problemas
Evitar desperdicios
Relaciones interpersonales
Generar la humildad
La relación Jefe-traba
Mejorar la comunicación
Innovar los diseños
Desarrollar la efectividad
LIDERES DE CALIDADLIDERES DE CALIDAD
EN EL CONTEXTO DE CALIDADEN EL CONTEXTO DE CALIDAD
MARCO MARCOMARCO MARCO MARCOMARCO
TEÓRICO OPERATIVO ACTITUDINALTEÓRICO OPERATIVO ACTITUDINAL
ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICACIENTÍFICA
GESTIÓNGESTIÓN
DE CALIDADDE CALIDAD
LIDERAZGO DELIDERAZGO DE
CALIDADCALIDAD
PREMIOS A LA CALIDAD A NIVEL MUNDIAL
AMÉRICA DEL
NORTE
El Premio Malcolm Baldrige
es otorgado por el presidente
de los EEUU a empresas de
manufactura, servicios,
pequeñas empresas, de salud,
de educación, así como
organizaciones sin fines de
lucro que logran liderazgo
prominente en calidad .
20-08-1987
PREMIO NACIONAL DE CALIDAD DE MÉXICO
Se entrega anualmente a las
organizaciones que se
distinguen por contar con las
mejores prácticas de
dirección para la calidad total
y que por ello representan un
modelo a seguir.
1989-FUNDACIÓN
NACIONAL DE CALIDAD
OTROS PREMIOS EN AMERICA DEL NORTE
AMÉRICA DEL SUR
PREMIO IBEROAMERICANO A LA CALIDAD
Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la
Gestión y es administrado por FUNDIBEQ.
Al Premio Iberoamericano de la Calidad
pueden acceder las organizaciones
iberoamericanas tanto públicas como
privadas.
Ganadores del 2009:
• Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (Chile)
• TEYMA, S.A. (Uruguay)
• Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde – Comisión
Federal de Electricidad (México)
OTROS PREMIOS EN AMERICA DEL SUR
ASIA
PREMIO DEMING
El Premio Deming se le
da a las empresas
japonesas y no
japonesas, privadas o
públicas, o a individuos
que demostraran un
comportamiento
ejemplar en el
mejoramiento de la
calidad.
1951-JUSE
OTROS PREMIOS EN ASIA
Ganadores del 2009:
 Niigata Diamond Electric Co., Ltd. (Japan)
Mr. Shigeji Ikenaga, CEO and Representative Director
 The Siam White Cement Company Limited (Thailand)
Mr. Chatchawan Sethaburth, Managing Director
EUROPA
PREMIO EUROPEO DE LA CALIDAD
El premio pone
bastante énfasis en la
importancia de la
autoevaluación, que
es la base del premio.
1991-EOQ-EFQ
OTROS PREMIOS EN EUROPA
AFRICA Y OCEANIA
OTROS PREMIOS EN AFRICA Y AUSTRALIA
HONDURAS
The Bizz Awards es el
premio empresarial más
importante del mundo.
Creado y desarrollado por
la Confederación Mundial
de Negocios para reconocer
la excelencia empresarial
en todas las empresas del
mundo.
LOS PREMIOS BIZZ
A los ganadores se les entrega el
premio, así como un Título
Honorífico “Excellence in Quality
Management”, que reconoce al
Gerente de Calidad de la empresa.
Enfoque para Educación:
definir metodologías para mejorar los
procesos de enseñanza atendiendo
a las necesidades de los estudiantes
e interesados
gestionar las instituciones con la
máxima eficiencia en el uso de los
recursos
promover Buenas Prácticas de
Enseñanza y su mejora continua
Aprendizaje
Procesos y logros
hacia la excelencia:
lo superior, el máxi-
mo desarrollo del
potencial humano.
Conocer
Convivir
Sentir
Ser
Pensar
Compartir
Calidad integral de la educación
M e d i a n t e
Saber conocer
Interrogarse
Pensar
universalmente
Adquirir cultura
general
Resolver problemas
concretos
Actuar
localmente
Aprender a aprenderAprender a aprender
 Teorías  Reflexión
 Comprensión
 Análisis
 Experiencias
 Prácticas
 ConocimientosConocimientos
 Síntesis
Saber pensar
Saber ser
Autonomía personalAutonomía personal
Libre desarrollo de la personalidadLibre desarrollo de la personalidad
Emitir juicioEmitir juicio
DisciplinaDisciplinaAutodisciplinaAutodisciplina
ResponsabilidadResponsabilidad
Saber sentir
Autoimagen
positiva
Salud
Libertad
creativa
Energía
Estabilidad
emocional
Relaciones
interpersonales
Sensación de
bienestar
Trabajo
Autonomía
personal
Entusiasmo
Saber convivir
Entendimiento mutuoEntendimiento mutuo
Proyectos
comunes
Proyectos
comunes
Manejo de
conflictos
Manejo de
conflictos
Pluralismo e
interdependencia
Pluralismo e
interdependencia
• Ganas
• Interés
• Voluntad
Saber compartir
Cooperación
• Apertura
• Flexibilidad
Compromisos
• Personales
• Colectivos
Emociones
Reducida a la medición del rendimiento
académico de los estudiantes (Pruebas).
Se evalúan sólo lo más asequible (instrucción),
sin considerar los elementos globales.
Se compara y clasifica injustamente a las
organizaciones escolares fuera de sus
contextos.
Evaluación de la calidad
de la educación
¿Cual es la “Misión”?
Agregar valor a los alumnos:
Creatividad
Capacidades
Razonamiento
¿Quien es el “Cliente”?
Hay Clientes externos:
Estudiantes
Padres
Otras organizaciones educativas
Futuros empleadores
La Comunidad
Gobierno
O Internos:
Profesores
Directivos
¿Cual es el “Producto”?
Producto: Resultado de un proceso (ISO)
(Integra el concepto de
servicio)
El Producto es la Educación (Guía IRAM 30000), entendiendo
como tal, la mejora en las aptitudes intelectuales,
competencias, hábitos y conductas del educando.
Enseñanza: conjunto de procesos que una institución educativa
administra para proveer educación.
Por lo tanto, la Institución se debería centrar en la
mejora continua de la Calidad de la Enseñanza
1
LIDERAZGO
7
RESULTADOS DE
DESEMPEÑO
DE LA INSTITUCION
4
INFORMACION / COMUNICACION
6
GESTION PROCESOS
EDUCATIVO/APOYO
5
FOCO DOCENTES/
PERSONAL
2
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
3
FOCO EN ESTUDIANTE
E INTERESADOS
ESTRATEGIA Y PLANES DE ESTUDIO
ORIENTADOS
A LOS ESTUDIANTES Y LOS INTERESADOS
MODELO DE EXCELENCIA PARA LA EDUCACION
LIDERAZGO
Directivos con clara vocación y
firme compromiso de mejorar
permanentemente los resultados a
través del perfeccionamiento
constante del sistema de gestión.
• Orientación estratégica
• Compromiso
• Responsabilidad social
El sistema de Gestión debe
asegurar la continuidad a
través del tiempo de los
resultados obtenidos
• Planeamiento estratégico
• Enfoque en estudiantes e interesados
• Información y Comunicación
• Enfoque en el cuerpo docente y el personal
• Gestión de los procesos educativos y de apoyo
SISTEMA DE GESTIÓN
RESULTADOS
Estos deben satisfacer plena y consistentemente a todos los
vinculados con la organización:
estudiantes, graduados, docentes y personal, empleadores y a
la sociedad en su conjunto.
• Resultados del desempeño de estudiantes y graduados.
• Resultados de la satisfacción de estudiantes e interesados.
• Resultados del cuerpo docente y del personal.
• Resultados operativos, económico financieros e
intangibles.
• Resultados relativos a proveedores.
• Resultados de las acciones relativas a la responsabilidad
Social.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
Visión
Todos desarrollan su
potencial, acceden al mundo
letrado, resuelven problemas,
practican valores, saben
seguir aprendiendo, se
asumen ciudadanos y
contribuyen al desarrollo
combinando su capital
cultural y natural con los
avances mundiales.
Objetivo 2
Instituciones
educativas
que garantizan
aprendizajes
pertinentes de
calidad
Objetivo 5
Educación superior
de calidad aporta
al desarrollo y la
competitividad
nacional
Objetivo 1
Oportunidades
y resultados
educativos de
igual calidad
para todos
Objetivo 3
Maestros bien
preparados que
ejercen
profesionalmente
la docencia
Objetivo 4
Una educación
financiada,
gobernada con
transparencia y
que logra
resultados
Objetivo 6
Una sociedad que
educa a sus
ciudadanos y los
compromete
con su
comunidad
PEN
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
POLíTICAS DEL PLANPOLíTICAS DEL PLAN
NACIONAL DENACIONAL DE
EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA
TODOSTODOS
POLÍTICA A:
Atención primera
infancia
POLÍTICA B:
Calidad y
conclusión nivel
primario y
secundario
POLÍTICA C:
Atención
población
analfabeta
POLÍTICA D:
Oportunidades
niños, jóvenes y
adultos que no se
han insertado en
el Sist. Edu.
POLÍTICA E:
Educación
bilingüe en áreas
rurales
POLÍTICA F:
Desempeño
docente eficaz y
profesional
POLÍTICA G:
Infraestructura,
equipamiento y
material
educativo
POLÍTICA H:
Gestión basada
en la Institución
Educativa
POLÍTICA I:
Incremento de la
asignación
presupuestal al
sector educación
PNEPT
AcreditaciónAcreditación
 Es el acto por el cual se certificaEs el acto por el cual se certifica
periódicamente la formación que impartenperiódicamente la formación que imparten
las Universidades, como medio paralas Universidades, como medio para
garantizar la calidad e idoneidad de lagarantizar la calidad e idoneidad de la
formación profesional que impartenformación profesional que imparten
Situación de universidades peruanasSituación de universidades peruanas
evaluadas por el CONAFUevaluadas por el CONAFU
Febrero 2003
AUTORIZACION DE
FUNCIONAMIENTO
1
20
4
DEFINITIVA
PROVISIONAL
CANCELADA
El término de calidad ha ido evolucionando cada vez
más a través del tiempo. En la actualidad es muy
común que los clientes soliciten y sean más exigentes
en cuanto a la calidad de los productos y de los
servicios que estos demandan, por esta razón es
sumamente importante premiar a las empresas que
la toman como parte integral de sus procesos.
.
CONCLUSIONES
“Yo no puedo enseñarle
nada al hombre, yo sólo
puedo ayudarlo a descubrir
la sabiduría que tiene en su
interior”.
Galileo Galilei
(1564 - 1642)
Enseñar - Aprender
- GESTION DE OPERACIONES –
Componentes del Modelo de Gestión Empresarial
RESULTADOS
SISTEMA DE GESTION
LIDERAZGO

Más contenido relacionado

PPT
CALIDAD EDUCATIVA
PPT
Calidad Educativa
PPTX
Gerencia y calidad educativa
PPTX
Diapositivas calidad educativa
PPT
Calidad total en_educacion (2)
PPTX
Pilares de calidad total en la educación
PPTX
Calidad y evaluacion educativa
PPT
El constructo calidad: definicion y dimensiones
CALIDAD EDUCATIVA
Calidad Educativa
Gerencia y calidad educativa
Diapositivas calidad educativa
Calidad total en_educacion (2)
Pilares de calidad total en la educación
Calidad y evaluacion educativa
El constructo calidad: definicion y dimensiones

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad educa chivis
PPTX
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de la Calidad Educativa
PDF
Calidad total en la educacion muy bueno
PPTX
Calidad de la educación superior
PPTX
Administracion de la calidad educativa
PPTX
La calidad en la educacion superior
PDF
4 Leiva Alfredo
PPT
Estándares de Calidad Educativa
DOCX
PPTX
1.qué es calidad
PPT
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
PPTX
Educacion de calidad
DOCX
La cantuta calidad total en educacion
PDF
Estandares 2012
DOCX
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
PPT
Antecedentes de calidaden educacion corregido
PPT
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educa chivis
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
Presentación de la Calidad Educativa
Calidad total en la educacion muy bueno
Calidad de la educación superior
Administracion de la calidad educativa
La calidad en la educacion superior
4 Leiva Alfredo
Estándares de Calidad Educativa
1.qué es calidad
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Educacion de calidad
La cantuta calidad total en educacion
Estandares 2012
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Antecedentes de calidaden educacion corregido
Calidad educativa y acreditación (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
PPT
Educación de Calidad
PDF
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
PPT
Calidad Educativa
PPT
PPT
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
PPTX
Calidad de la educación (ppt sesión)
PPTX
2. enfoques de la_calidad
PPT
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
PPT
Calidad Educativa y Gestion
PPTX
Enfoques de la calidad total
PPTX
Ppt estilos de aprendizajes
PPT
Estilos de Aprendizaje
PPT
Auditivo, Kinestesico, Visual
PPT
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
PPT
Estilos de aprendizaje en el aula
PPTX
Aprendizaje kinestesico
PPT
Estilos de aprendizaje
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
Educación de Calidad
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Calidad Educativa
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
Calidad de la educación (ppt sesión)
2. enfoques de la_calidad
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Calidad Educativa y Gestion
Enfoques de la calidad total
Ppt estilos de aprendizajes
Estilos de Aprendizaje
Auditivo, Kinestesico, Visual
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
Administración y Gestión Educativa
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje en el aula
Aprendizaje kinestesico
Estilos de aprendizaje
Publicidad

Similar a Calidad educatica 1 (20)

PDF
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
PPS
Presentacion maría teresa lepeley (3)
PPTX
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
PDF
1.3 calidad total - conceptos
PPTX
Capacitación Pedagógica 2013
PPT
Calidad total en_educacion (2)
PDF
Unidad 4 (1).pdf
PPT
Referentes Conceptuales
DOCX
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
PPTX
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
PPT
La Mejora Continua
PDF
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
PDF
Calidad y promotores de la calidad
PPT
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
PDF
Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
DOCX
Calidad Definición para hacer ppt.docx
PDF
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
PDF
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
PPTX
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
Presentacion maría teresa lepeley (3)
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
1.3 calidad total - conceptos
Capacitación Pedagógica 2013
Calidad total en_educacion (2)
Unidad 4 (1).pdf
Referentes Conceptuales
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
La Mejora Continua
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
Calidad y promotores de la calidad
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
Calidad Definición para hacer ppt.docx
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Calidad educatica 1

  • 1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE POSTGRADO
  • 4. “UN NUEVO FACTOR DEL DESARROLLO” CALIDAD EDUCATIVA SESIÓN 1
  • 6. EXPOSICIÓN DE GRUPOS -ENFOQUES ACERCA DE LOS ENTENDIMIENTOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA. --DIEZ FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI. --LA CALIDAD INTEGRAL EN EDUCACIÓN
  • 8. En la actualidad es el argumento que invade las políticas educativas. Más que un concepto suena a una muletilla. La generalización de su uso en forma irreflexiva conlleva a una aceptación acrítica de propuestas. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 9. En el discurso de los políticos el tema de calidad, se atribuye a la escuela la responsabilidad del éxito o fracaso de ésta.
  • 10. ¿Qué calidad? ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se Evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Para quién se evalúa? “Elevar la calidad” es el objetivo actual: las escuelas y el sistema educativo.
  • 11. El concepto de calidad y evaluación merecen un análisis detenido Debemos tener en cuenta las situaciones paralelas de las escuelas públicas y privadas. … y también dentro del mismo sistema público.
  • 12. Calidad de la educación : caracterización de la educación referida. Concepción respecto a la escuela. Concepciones respecto:procesos de enseñanaza-aprendizaje, docentes, evaluación etc.
  • 14. Calidad de la enseñanza = entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos. LA CALIDAD COMO PRODUCCIÓN Se centra en el producto obtenido.
  • 15. ENFOQUE ÉTICO CALIDAD = PROCESOS La enseñanza como una práctica social en un tiempo y espacio determinado. Práctica que no sólo se limita al objetivo externo ni a productos medibles. CURRICULUM OCULTO
  • 16. “Los fines no justifican los medios”. Cualquier método pedagógico activa procesos individuales y colectivos cargados de valores, (efectos primarios y secundarios). La calidad no reside en la eficacia de conseguir resultados previstos, sino en el valor educativo de los procesos.
  • 17. CONTENIDO DE LA SESIÓN  COMO DAR UN SERVICIO EXCEPCIONAL AL CLIENTE.  LA CALIDAD COMO NUEVO PODER DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.  LA CALIDAD COMO PRIORIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO.  BREVES REFERENCIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA.  ENFOQUES SOBRE CALIDAD EDUCATIVA
  • 19. LA CALIDAD EN LASLA CALIDAD EN LAS ORGANZACIONESORGANZACIONES Kaoru Ishikawa William Deming Creo el concepto De gerencia. “La calidad Total es toda una revolución del pensamiento en la gerencia” “La calidad no solo existe en el producto también esta en las relaciones con el proveedor” CT
  • 21. Actualmente una de las variables mas importantes que un país debe manejar en todos sus procesos para desarrollarse. CALIDAD PRODUCTO TODA LA ORGANIZACIÓN
  • 22. 22 ¿Cuáles fueron las causas que originaron el desarrollo de la calidad?
  • 24. CALIDAD TOTAL VISIÓN AMPLIA DESARROLLO GLOBAL CAMBIO DE ACTITUD
  • 25. CALIDAD TOTAL PLANEADO Y ADMINISTRADO FRACCIONAMIENTO TIENE UN ORDEN PREDOMINIO DE INTERESES DEPARTAMENTALIZACIÓN
  • 26. - GESTION DE OPERACIONES – MEJORAMIENTO CONTINUO - TQMMEJORAMIENTO CONTINUO - TQM SatisfacciónSatisfacción deldel ClienteCliente Mejorar el productoMejorar el producto ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN Diseño del plan de Superación permanente Elevar el nivelRenovación Actualización De los procesos MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
  • 27. - GESTION DE OPERACIONES – Puesta en marcha del mejoramiento continuoPuesta en marcha del mejoramiento continuo 1 2 3 4 5 1.- Capacitar al personal en métodos de control estadísticos de procesos y herramientas de mejoras2.- Lograr que los métodos se conviertan en parte de las operaciones 3.- Integrar equipos de trabajo y propiciar la participación 4.- Utilizar herramientas para la resolución de problemas 5.- Desarrollar en los operadores el sentimiento de propiedad de los procesos
  • 28. ¿CÒMO ALCANZAR LA CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIÒN? municarsemunicarse Instalar el CECAT Difundir de arriba hacia abajo los conceptos de CT Instalar procesos en las Gerencias de calidad Crear la semana de la Calidad total en la empresa TQM Consolidar la calidad en todas las aéreas y Niveles de la organización Nombrar una persona que tenga El rol de facilitador. Multiplicar los CC Nombrar un lìder de CC.
  • 30. IDEA BÀSICA Crear conciencia de calidad y productividad CONFRONTACIÒN INTERACTIVA DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS Implican un proceso de aprendizaje compartido Desarrollo de soluciones IMPLICA
  • 31. OBJETIVOS DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD OBJETIVOS MOTIVACIÓN PRODUCTIVIDAD CALIDAD Promover el desarrollo Revisar los procesos Ad. participativa Reducir errores Prevenir problemas Resolver de problemas Evitar desperdicios Relaciones interpersonales Generar la humildad La relación Jefe-traba Mejorar la comunicación Innovar los diseños Desarrollar la efectividad
  • 33. EN EL CONTEXTO DE CALIDADEN EL CONTEXTO DE CALIDAD MARCO MARCOMARCO MARCO MARCOMARCO TEÓRICO OPERATIVO ACTITUDINALTEÓRICO OPERATIVO ACTITUDINAL ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA GESTIÓNGESTIÓN DE CALIDADDE CALIDAD LIDERAZGO DELIDERAZGO DE CALIDADCALIDAD
  • 34. PREMIOS A LA CALIDAD A NIVEL MUNDIAL
  • 35. AMÉRICA DEL NORTE El Premio Malcolm Baldrige es otorgado por el presidente de los EEUU a empresas de manufactura, servicios, pequeñas empresas, de salud, de educación, así como organizaciones sin fines de lucro que logran liderazgo prominente en calidad . 20-08-1987
  • 36. PREMIO NACIONAL DE CALIDAD DE MÉXICO Se entrega anualmente a las organizaciones que se distinguen por contar con las mejores prácticas de dirección para la calidad total y que por ello representan un modelo a seguir. 1989-FUNDACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
  • 37. OTROS PREMIOS EN AMERICA DEL NORTE
  • 39. PREMIO IBEROAMERICANO A LA CALIDAD Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión y es administrado por FUNDIBEQ. Al Premio Iberoamericano de la Calidad pueden acceder las organizaciones iberoamericanas tanto públicas como privadas. Ganadores del 2009: • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia) • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (Chile) • TEYMA, S.A. (Uruguay) • Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde – Comisión Federal de Electricidad (México)
  • 40. OTROS PREMIOS EN AMERICA DEL SUR
  • 41. ASIA
  • 42. PREMIO DEMING El Premio Deming se le da a las empresas japonesas y no japonesas, privadas o públicas, o a individuos que demostraran un comportamiento ejemplar en el mejoramiento de la calidad. 1951-JUSE
  • 43. OTROS PREMIOS EN ASIA Ganadores del 2009:  Niigata Diamond Electric Co., Ltd. (Japan) Mr. Shigeji Ikenaga, CEO and Representative Director  The Siam White Cement Company Limited (Thailand) Mr. Chatchawan Sethaburth, Managing Director
  • 45. PREMIO EUROPEO DE LA CALIDAD El premio pone bastante énfasis en la importancia de la autoevaluación, que es la base del premio. 1991-EOQ-EFQ
  • 48. OTROS PREMIOS EN AFRICA Y AUSTRALIA
  • 50. The Bizz Awards es el premio empresarial más importante del mundo. Creado y desarrollado por la Confederación Mundial de Negocios para reconocer la excelencia empresarial en todas las empresas del mundo. LOS PREMIOS BIZZ A los ganadores se les entrega el premio, así como un Título Honorífico “Excellence in Quality Management”, que reconoce al Gerente de Calidad de la empresa.
  • 51. Enfoque para Educación: definir metodologías para mejorar los procesos de enseñanza atendiendo a las necesidades de los estudiantes e interesados gestionar las instituciones con la máxima eficiencia en el uso de los recursos promover Buenas Prácticas de Enseñanza y su mejora continua
  • 52. Aprendizaje Procesos y logros hacia la excelencia: lo superior, el máxi- mo desarrollo del potencial humano. Conocer Convivir Sentir Ser Pensar Compartir Calidad integral de la educación M e d i a n t e
  • 53. Saber conocer Interrogarse Pensar universalmente Adquirir cultura general Resolver problemas concretos Actuar localmente Aprender a aprenderAprender a aprender
  • 54.  Teorías  Reflexión  Comprensión  Análisis  Experiencias  Prácticas  ConocimientosConocimientos  Síntesis Saber pensar
  • 55. Saber ser Autonomía personalAutonomía personal Libre desarrollo de la personalidadLibre desarrollo de la personalidad Emitir juicioEmitir juicio DisciplinaDisciplinaAutodisciplinaAutodisciplina ResponsabilidadResponsabilidad
  • 57. Saber convivir Entendimiento mutuoEntendimiento mutuo Proyectos comunes Proyectos comunes Manejo de conflictos Manejo de conflictos Pluralismo e interdependencia Pluralismo e interdependencia
  • 58. • Ganas • Interés • Voluntad Saber compartir Cooperación • Apertura • Flexibilidad Compromisos • Personales • Colectivos Emociones
  • 59. Reducida a la medición del rendimiento académico de los estudiantes (Pruebas). Se evalúan sólo lo más asequible (instrucción), sin considerar los elementos globales. Se compara y clasifica injustamente a las organizaciones escolares fuera de sus contextos. Evaluación de la calidad de la educación
  • 60. ¿Cual es la “Misión”? Agregar valor a los alumnos: Creatividad Capacidades Razonamiento
  • 61. ¿Quien es el “Cliente”? Hay Clientes externos: Estudiantes Padres Otras organizaciones educativas Futuros empleadores La Comunidad Gobierno O Internos: Profesores Directivos
  • 62. ¿Cual es el “Producto”? Producto: Resultado de un proceso (ISO) (Integra el concepto de servicio) El Producto es la Educación (Guía IRAM 30000), entendiendo como tal, la mejora en las aptitudes intelectuales, competencias, hábitos y conductas del educando. Enseñanza: conjunto de procesos que una institución educativa administra para proveer educación. Por lo tanto, la Institución se debería centrar en la mejora continua de la Calidad de la Enseñanza
  • 63. 1 LIDERAZGO 7 RESULTADOS DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCION 4 INFORMACION / COMUNICACION 6 GESTION PROCESOS EDUCATIVO/APOYO 5 FOCO DOCENTES/ PERSONAL 2 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3 FOCO EN ESTUDIANTE E INTERESADOS ESTRATEGIA Y PLANES DE ESTUDIO ORIENTADOS A LOS ESTUDIANTES Y LOS INTERESADOS MODELO DE EXCELENCIA PARA LA EDUCACION
  • 64. LIDERAZGO Directivos con clara vocación y firme compromiso de mejorar permanentemente los resultados a través del perfeccionamiento constante del sistema de gestión. • Orientación estratégica • Compromiso • Responsabilidad social
  • 65. El sistema de Gestión debe asegurar la continuidad a través del tiempo de los resultados obtenidos • Planeamiento estratégico • Enfoque en estudiantes e interesados • Información y Comunicación • Enfoque en el cuerpo docente y el personal • Gestión de los procesos educativos y de apoyo SISTEMA DE GESTIÓN
  • 66. RESULTADOS Estos deben satisfacer plena y consistentemente a todos los vinculados con la organización: estudiantes, graduados, docentes y personal, empleadores y a la sociedad en su conjunto. • Resultados del desempeño de estudiantes y graduados. • Resultados de la satisfacción de estudiantes e interesados. • Resultados del cuerpo docente y del personal. • Resultados operativos, económico financieros e intangibles. • Resultados relativos a proveedores. • Resultados de las acciones relativas a la responsabilidad Social.
  • 67. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS Visión Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad PEN
  • 68. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS POLíTICAS DEL PLANPOLíTICAS DEL PLAN NACIONAL DENACIONAL DE EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA TODOSTODOS POLÍTICA A: Atención primera infancia POLÍTICA B: Calidad y conclusión nivel primario y secundario POLÍTICA C: Atención población analfabeta POLÍTICA D: Oportunidades niños, jóvenes y adultos que no se han insertado en el Sist. Edu. POLÍTICA E: Educación bilingüe en áreas rurales POLÍTICA F: Desempeño docente eficaz y profesional POLÍTICA G: Infraestructura, equipamiento y material educativo POLÍTICA H: Gestión basada en la Institución Educativa POLÍTICA I: Incremento de la asignación presupuestal al sector educación PNEPT
  • 69. AcreditaciónAcreditación  Es el acto por el cual se certificaEs el acto por el cual se certifica periódicamente la formación que impartenperiódicamente la formación que imparten las Universidades, como medio paralas Universidades, como medio para garantizar la calidad e idoneidad de lagarantizar la calidad e idoneidad de la formación profesional que impartenformación profesional que imparten
  • 70. Situación de universidades peruanasSituación de universidades peruanas evaluadas por el CONAFUevaluadas por el CONAFU Febrero 2003 AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO 1 20 4 DEFINITIVA PROVISIONAL CANCELADA
  • 71. El término de calidad ha ido evolucionando cada vez más a través del tiempo. En la actualidad es muy común que los clientes soliciten y sean más exigentes en cuanto a la calidad de los productos y de los servicios que estos demandan, por esta razón es sumamente importante premiar a las empresas que la toman como parte integral de sus procesos. . CONCLUSIONES
  • 72. “Yo no puedo enseñarle nada al hombre, yo sólo puedo ayudarlo a descubrir la sabiduría que tiene en su interior”. Galileo Galilei (1564 - 1642) Enseñar - Aprender
  • 73. - GESTION DE OPERACIONES – Componentes del Modelo de Gestión Empresarial RESULTADOS SISTEMA DE GESTION LIDERAZGO