CÁNCER DE COLON, RECTO Y
ANO
Cristian David Villota
Camilo Ernesto Zorrilla
Juan Sebastián Zúñiga
Decimo semestre – Medicina
INTRODUCCIÓN
• El cáncer colorrectal es una
neoplasia de tipo
adenocarcinoma en casi
todos los casos (98%).
• su variedad radica en el tipo
de diferenciación del tumor,
que puede ser bien,
moderadamente o mal
diferenciado.
• Dependiendo de su localización, la
formación de la masa tumoral es
distinta; a nivel proximal (25%)
tiende a crecer como masa
polipoidea exofítica, y a nivel distal
(25%) son usualmente lesiones
anulares y circulares.
• Las dos presentaciones del cáncer
penetran directamente en la pared
intestinal con el curso de los años,
que posteriormente pueden
formar masas consolidadas en la
superficie de la capa serosa
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
RIESGO CARACTEÍRSTICAS
Riesgo alto (RR>4) Edad avanzada
País de nacimiento
Poliposis familiar adenomatosa
Cáncer colorrectal hereditario no polipósico
Colitis ulcerativa de larga evolución
Riesgo moderado (RR 2-1.4) Alto consumo de carnes rojas
Adenoma previo
Irradiación pélvica
Riesgo modesto (RR 1-0) Dieta rica en grasa
Alcohol
Cigarrillo
Obesidad
Talla grande
Colecistectomía
Alto consumo de azúcar
FACTORES PROTECTORES
RIESGO CARACTEÍRSTICAS
Protección moderada
(RR<0.6)
Actividad física aumentada
AINE/ASA
Protección modesta (RR 0.9-
0.6)
Dieta rica en frutas y
vegetales
Dieta rica en fibra
Ingestión alta de folato o
metionina
Consumo alto de calcio
Reemplazo hormonal en
postmenopausia
FACTORES GENÉTICOS
FACTORES GENÉTICOS
CUADRO CLÍNICO
• Rectorragia 57%
• Dolor 53%
• Pérdida de peso 35%
• Cambios en el habito intestinal 25%
• Obstrucción 22%
• Diarrea 18%
• Masa 8.1%
• Perforación 3%
• Hallazgo incidental 2.5%
DIAGNÓSTICO
• COLONOSCOPIA Y BIOPSIA
DIAGNÓSTICO
• COLON POR ENEMA DE BARIO
DIAGNÓSTICO
• COLONOSCOPIA VIRTUAL
ESTADIFICACIÓN
CANCER
DE RECTO
GENERALIDADES DEL CANCER COLORECTAL
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
• Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes del Tracto GI
• La mayoría son diagnosticados en ptes mayores de 50 años. Se
recomienda tamizaje a partir de esta edad.
• Por debajo de los 40 años ocurre en un 6-8% de los casos.
• Se puede ver en ptes jóvenes con formas hereditarias y
familiares.
• Predominio masculino en el cáncer rectal.
ETIOLOGÍA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
La etiología exacta no es conocida.
ENFERMEDAD
GENÉTICA
En una línea
germinal
La enfermedad
hereditaria
Mutación
somática
Carcinoma
esporádico
ETIOLOGÍA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
Edad
Antecedente
personal de
cáncer
colorrectal o
pólipos
colorrectales
Enfermedad
inflamatoria
intestinal
Factores
relacionados
con el estilo
de vida
Antecedente
familiar de
cáncer
colorrectal o
pólipos
adenomatosos
Síndromes
hereditarios
Factores
relacionadas
con el estilo
de vida.
Antecedentes
étnicos y
raciales
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
Se clasifican en neoplásicos y no neoplásicos
POLIPOS NEOPLASICOS (adenomatosos):
• Presentes en mas del 25% de los ptes >50 años
• Son lesiones displásicas.
• Pueden ser benignos o malignos.
• Comprenden 3 variedades:
VARIEDAD FRECUENCIA GRADO DE MALIGNIDAD
Tubulares 80% <5%
Tubulovellosos 10% 20-25%
Vellosos 5-10% 40%
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOS NEOPLASICOS (adenomatosos):
• 40% de los canceres de colon se originan en pólipos preexistentes
• 60% de ptes con cáncer colorectal tienen pólipos coexistentes.
• 5-7% contienen un carcinoma insitu
Haggit ha clasificado la profundidad de la invasión asignado valores de
0-4 desde la cabeza hasta la submucosa de la pared intestinal.
0 Carcinoma confinado a la mucosa
1 Cabeza del pólipo
2 Cuello del pólipo
3 Tallo del pólipo
4 Submucosa de la pared colónica subyacente
Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed.Copyright © 2012 Saunders, An
Imprint of Elsevier. Colon Cancer.
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOS NEOPLÁSICOS
Clasificación de Kikuchi: Invasión en pólipos sésiles malignos
Sm1 Invasión leve en la muscular de la mucosa
Sm2 Invasión intermedia
Sm3 Invasión submucosa profunda extendida
hasta la muscularis propia
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
Pólipo
adenomatoso
detectado
Colonoscopia
completa
Extirpacion
colonoscópica
del pólipo
Seguimiento
con
colonoscopia
cada 3 años
POLIPOS NEOPLÁSICOS
INDICACIONES DE LA COLECTOMÍA:
 Ptes con carcinoma residual
 Ptes con elevado riesgo de metástasis en los ganglios linfáticos:
 Márgenes positivos o menores de 2mm
 Mala diferenciación
 Invasión nivel 4
 Invasión vascular o linfática
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOS NO NEOPLÁSICOS
• Hiperplásicos
• Inflamatorios
• Hamartomatosos
• De la mucosa
POLIPOS HIPERPLÁSICOS:
• Son muy comunes en el colon
• Menores de 5mm
• No tienen displasia
• Los mayores de 2cm tienen riesgo de degeneración maligna
• Pueden ser foco adenomatoso y displasia
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOS NO NEOPLÁSICOS
POLIPOS INFLAMATORIOS:
• Se ven en el contexto de una enfermedad inflamatoria intestinal.
• No son premalignos.
POLIPOS HAMARTOMATOSOS:
Síndrome de Peutz-Jeghers Consiste en pigmentación en áreas mucocutáneas y
hamartomas de musculo liso en el tracto GI.
Poliposis Juvenil: Es una de las causa mas comunes de sangrado GI en los
niños.
Poliposis múltiple del colon: 10% de riesgo de cáncer en el tracto GI
PÓLIPOS
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOS NO NEOPLÁSICOS
POLIPOS HAMARTOMATOSOS:
Síndrome de Cowden: Hamartomas en los 3 estratos embrionarios: (cáncer de
tiroides, de seno, tricolemomas y cáncer GI
Síndrome de Ruvalcaba–Myre Smith: Alteraciones del desarrollo,: microcefalia
Síndrome de Cronkhite-Canadá: Cambios en la epidermis (alopecia, pigmentación
cutánea, atrofia de uñas)
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
CANCER
COLORECTAL
Esporádico
(75%)
Familiares
(10-15%)
Síndromes de
Poliposis
hereditarios
Síndromes no
polipósicos
hereditarios.
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
LA POLIPOSIS HEREDITARIA:
(Pólipos intestinales múltiples y manifestaciones extraintestinales asociadas)
PAF: Mutación en el brazo largo del cromosoma 5 en el gen APC. Tienen riesgo de
casi 100% a los 50 años. Existen algunas variantes:
TRATAMIENTO:
1. Colectomía profiláctica con anastomosis iliorectal
2. Proctocolectomía con bolsa de anastomosis ilioanal.
Síndrome de Gardner: adenomas
colónicos y en ID, tumores desmoides
abdominales, osteomas, lipomas,
fibromas y quistes sebáceos.
Síndrome de Turcot: Poliposis intestinal
y en SNC
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
POLIPOSIS
HEREDITARIA
Poliposis colónica
adenomatosa
atenuada
10-100 pólipos en
el colón derecho.
Síndrome de
adenoma plano
hereditario.
Alto riesgo de
cáncer colorectal
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
SINDROME NO POLIPOSICO HEREDITARIO
Síndrome de Lynch
I (región proximal
del colon)
Ptes jóvenes.
Aprox 70%
desarrollará
cáncer
Síndrome de Lynch II (tumores colónicos, de
endometrio, gástricos, tracto urinario alto, ovario,
páncreas y de mama)
5-7% desarrollará
cáncer.
DIAGNÓSTICO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
• La mayoría son adenocarcinomas
• La extirpación local amplia en la pelvis usualmente es imposible por estar en
contacto con el sistema urogenital.
• Para el tto si es necesario se debe sacrificar la continencia fecal y la función sexual.
DIAGNÓSTICO
• Tacto rectal: informa sobre el tamaño, consistencia, la ulceración y la fijación de
tejidos blandos.
• La exploración proctoscópica y ecografía endorrectal (endosonografía): nos
permite ver el estado del tumor (T) ayuda a tomar una decisión qca adecuada.
DIAGNÓSTICO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
DIAGNÓSTICO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
DIAGNÓSTICO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
Evaluación local: (T)
Evaluación regional: La
estadificación de los ganglios
linfáticos . TC, ultrasonografía
endoscópica, RMN, examen
pélvico y anticuerpos
monoclonales..
Evaluación sistémica: RX de
tórax, TC abdominal,
angioresonancia, pruebas de
función hepática, PET
(metástasis, recurrencia
tumoral), antígeno
carcinoembrionario.
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
TTO QCO
Procedimientos que
conservan los esfínteres
funcionales
Anastomosis
coloanal
Resecciones
abdominoperineales
Comprende la extirpación del extremo distal
del colon, así como el recto y el ano
Casos donde el tumor invade el esfínter anal o
pte con función pobre de dicho esfínter.
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
CLASIFICACIÓN DE TUMORES DE RECTO SEGÚN SU UBICACIÓN ANATÓMICA EN
RELACIÓN AL BORDE ANAL
Lesiones del
Recto distal
0-6 cm
Lesiones del
Recto medio
6-10 cm
Lesiones del
recto proximal
11-15 cm
Tumores del
recto
sigmoide
<15 cm
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
EXTRIPACIÓN LOCAL
Endocopicamente
Fulguración
Radiación
intracavitaria
Dentro de los primeros 1º cm de
recto
Móviles al dia siguiente al tracto
GI
Sin invasión linfática o vascular
T2 N0 o menos
Microcirugía endoscópica
transanal, transesfintérica
transcoccigeamente
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
PRINCIPALES
PROCEDIMIENTOS
QCOS
Abordaje
transabdominal
Reseccion
abdominoperineal
Resección
anterior baja
Anastomosis
coloanal
Vía
transesfinterina
(york-Massom)
Vía transacra Kraske
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
PTES CON CANCER DE RECTO
LOCALMENTE AVANZADO
Tratamiento
multimodal
radioterapia
Resección del
tumor en bloque
con los órganos
comprometidos.
Radioterapia y
quimioterapia
intraoperatoria.
TRATAMIENTO
Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
RECURRENCIA 2 AÑOS
Hígado 50%
Pulmón 10-20%
Hueso 5%
Cerebro <5%
TRATAMIENTO
CANCER DE ANO
CANCER DE ANO
1. Poco frecuente. 1-2% de los cáncer de colon
2. 4to cáncer mas común en VIH (+)
3. Incidencia: 1 por cada 100.000 mas frecuente en
ancianos y mujeres
1. Asociado con el VPH y relaciones sexuales de
riesgo. Incidencia de 35 por cada 100.000 en
HSH
2. incidencia : HSH VIH + :93% / HSH VIH - : 60%
Cáncer de colon, recto y ano
CANCER DE ANO
CA epidermoide es
el mas común
(83%)
Adenocarcinoma
Melanoma
Sarcoma
linfomas
Afecta mas
mujeres que
hombres
1,4:1
Incidencia
Pico en la sexta
decada
El ca del margen
anal afecta mas a
hombres y el del
canal anal afecta a
las mujeres
CANCER DE ANO
Trauma físico crónico
tabaquismo
Infecciones (bacterianas, vírales)
Antecedente de radiación ionizante
VIH+VPH(16,18)
FACTORES DE RIESGO
DEFINICION Y ANATOMIA
Canal anal y
margen anal Ganglios femorales e inguinales superficiales
Línea dentada
y canal anal
proximal
Ganglios hipogástricos, pudendos internos y
obturadores
metástasis
Extrapelvicas son muy infrecuentes <10% (7%
hígado, 2%pulmo, 1% resto de órganos)
DRENAJE LINFATICO
Crecimiento local
agresivo
Enfermedad avanzada
50%
Compromiso ganglionar
30-45%
Compromiso linfático
es relacionado con el
tamaño
Tumores <2cm: (<15%)
Tumores 2-5 cm:
(35% de incidencia)
Tumores >5cm
(>40%)
CANCER DE ANO
Aprox. 65% se cura
30% dolor, sangrado, sensación de
masa rectal
usualmente el hallazgo es incidental al
examen rectal o por adenopatía inguinal
CANCER DE ANO
DIAGNOSTICO
tamizaje
S: 81% E:63%
VPP: 46% VPN:95%
Recomendaciones: no
relaciones sexuales, no cremas
o enemas en las 24 hrs
previas.
CITOLOGIA ANAL
• Usa los mismos criterios del sistema Bethesda para evaluación y
clasificación del Ca. Cérvix.
Normal
ASCUS. cel. escamosas
atípicas de significado
indeterminado)
LIEB. lesión intraepitelial
escamosa de bajo grado
LIEA. lesión intraepitelial
escamosa de alto grado. NIA
2 NIA 3 o Ca in situ
INSUFICIENTE
CLASIFICACION
NIA 1 NIA 3
Zona de
transformación o
unión escamo
columnar
Cáncer de colon, recto y ano
CANCER DEL CANAL ANAL
ESTADIFICACIÓN
Cáncer de colon, recto y ano

Más contenido relacionado

PDF
Cáncer de colon
PPTX
Cancer Colorectal
PPTX
Cancer de colon y recto
PDF
2. cancer de colon
PPTX
Cáncer de colon
PPSX
Cancer colo-rectal 2012
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Cancer de Recto
Cáncer de colon
Cancer Colorectal
Cancer de colon y recto
2. cancer de colon
Cáncer de colon
Cancer colo-rectal 2012
Cancer gastrico
Cancer de Recto

La actualidad más candente (20)

PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPTX
Tumores intestino delgado
PPTX
Cancer de pancreas
PPTX
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
PPTX
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
PPTX
Cancer De Colon
PPTX
Cancer renal
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Cancer de pelvis renal y ureter
PPTX
Cáncer gástrico
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
CANCER HEPATICO
PPTX
Cancer de prostata
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Cancer de pene
CÁNCER DE RECTO
Tumores intestino delgado
Cancer de pancreas
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
Cancer De Colon
Cancer renal
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE ESÓFAGO
Cancer de pelvis renal y ureter
Cáncer gástrico
Cáncer de vejiga
CANCER HEPATICO
Cancer de prostata
Cancer gastrico
Cáncer colorrectal
Cancer gastrico
CÁNCER DE ESÓFAGO
Cancer de pene

Destacado (13)

PPT
Cáncer de colon
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Cáncer de Colon
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Intestino delgado, grueso y ano.
PPT
PPTX
Carcinoma colon y recto
PPTX
Cáncer colorrectal 2015
PPT
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
PPTX
PPT
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
PPTX
PPTX
Presentacion Cáncer de colon
Cáncer de colon
Cancer de colon
Cáncer de Colon
Cancer de colon
Intestino delgado, grueso y ano.
Carcinoma colon y recto
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Presentacion Cáncer de colon

Similar a Cáncer de colon, recto y ano (20)

PPTX
CÁNCER COLORRECTAL
PPTX
Cáncer colorrectal expo
PPTX
CÁNCER COLORRECTAL Diagnostico y prevencion
PPTX
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
PPTX
Cáncer de recto modificada.pptx
PPTX
Cáncer de colon
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
6 GI.pptxMNCXCMXMCNSD,CMDS CV.,DSMVLGKFDL,B-MGF
PDF
Pesentacion de Cancer de colon de la materia de oncologia
PPTX
ano joel.pptxyuuuuuuyyyuyyyyyyyyyhyyyyhyyy
PPTX
Ca colon, recto y ano
DOC
PPTX
Cancer de colon
PDF
PP cancer-colorectal gastroenterologia.pdf
PDF
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
PPTX
cancer de colon.pptx
PPT
Cancer Colorrectal
PPTX
Neopasia de recto
PPTX
Cáncer de colon y recto slide share
CÁNCER COLORRECTAL
Cáncer colorrectal expo
CÁNCER COLORRECTAL Diagnostico y prevencion
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de colon
Cancer de colon
Cáncer colorrectal
6 GI.pptxMNCXCMXMCNSD,CMDS CV.,DSMVLGKFDL,B-MGF
Pesentacion de Cancer de colon de la materia de oncologia
ano joel.pptxyuuuuuuyyyuyyyyyyyyyhyyyyhyyy
Ca colon, recto y ano
Cancer de colon
PP cancer-colorectal gastroenterologia.pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
cancer de colon.pptx
Cancer Colorrectal
Neopasia de recto
Cáncer de colon y recto slide share

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx

Cáncer de colon, recto y ano

  • 1. CÁNCER DE COLON, RECTO Y ANO Cristian David Villota Camilo Ernesto Zorrilla Juan Sebastián Zúñiga Decimo semestre – Medicina
  • 2. INTRODUCCIÓN • El cáncer colorrectal es una neoplasia de tipo adenocarcinoma en casi todos los casos (98%). • su variedad radica en el tipo de diferenciación del tumor, que puede ser bien, moderadamente o mal diferenciado.
  • 3. • Dependiendo de su localización, la formación de la masa tumoral es distinta; a nivel proximal (25%) tiende a crecer como masa polipoidea exofítica, y a nivel distal (25%) son usualmente lesiones anulares y circulares. • Las dos presentaciones del cáncer penetran directamente en la pared intestinal con el curso de los años, que posteriormente pueden formar masas consolidadas en la superficie de la capa serosa INTRODUCCIÓN
  • 8. FACTORES DE RIESGO RIESGO CARACTEÍRSTICAS Riesgo alto (RR>4) Edad avanzada País de nacimiento Poliposis familiar adenomatosa Cáncer colorrectal hereditario no polipósico Colitis ulcerativa de larga evolución Riesgo moderado (RR 2-1.4) Alto consumo de carnes rojas Adenoma previo Irradiación pélvica Riesgo modesto (RR 1-0) Dieta rica en grasa Alcohol Cigarrillo Obesidad Talla grande Colecistectomía Alto consumo de azúcar
  • 9. FACTORES PROTECTORES RIESGO CARACTEÍRSTICAS Protección moderada (RR<0.6) Actividad física aumentada AINE/ASA Protección modesta (RR 0.9- 0.6) Dieta rica en frutas y vegetales Dieta rica en fibra Ingestión alta de folato o metionina Consumo alto de calcio Reemplazo hormonal en postmenopausia
  • 12. CUADRO CLÍNICO • Rectorragia 57% • Dolor 53% • Pérdida de peso 35% • Cambios en el habito intestinal 25% • Obstrucción 22% • Diarrea 18% • Masa 8.1% • Perforación 3% • Hallazgo incidental 2.5%
  • 14. DIAGNÓSTICO • COLON POR ENEMA DE BARIO
  • 18. GENERALIDADES DEL CANCER COLORECTAL Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición • Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes del Tracto GI • La mayoría son diagnosticados en ptes mayores de 50 años. Se recomienda tamizaje a partir de esta edad. • Por debajo de los 40 años ocurre en un 6-8% de los casos. • Se puede ver en ptes jóvenes con formas hereditarias y familiares. • Predominio masculino en el cáncer rectal.
  • 19. ETIOLOGÍA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición La etiología exacta no es conocida. ENFERMEDAD GENÉTICA En una línea germinal La enfermedad hereditaria Mutación somática Carcinoma esporádico
  • 20. ETIOLOGÍA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición Edad Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales Enfermedad inflamatoria intestinal Factores relacionados con el estilo de vida Antecedente familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos Síndromes hereditarios Factores relacionadas con el estilo de vida. Antecedentes étnicos y raciales
  • 21. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición Se clasifican en neoplásicos y no neoplásicos POLIPOS NEOPLASICOS (adenomatosos): • Presentes en mas del 25% de los ptes >50 años • Son lesiones displásicas. • Pueden ser benignos o malignos. • Comprenden 3 variedades: VARIEDAD FRECUENCIA GRADO DE MALIGNIDAD Tubulares 80% <5% Tubulovellosos 10% 20-25% Vellosos 5-10% 40%
  • 22. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOS NEOPLASICOS (adenomatosos): • 40% de los canceres de colon se originan en pólipos preexistentes • 60% de ptes con cáncer colorectal tienen pólipos coexistentes. • 5-7% contienen un carcinoma insitu Haggit ha clasificado la profundidad de la invasión asignado valores de 0-4 desde la cabeza hasta la submucosa de la pared intestinal. 0 Carcinoma confinado a la mucosa 1 Cabeza del pólipo 2 Cuello del pólipo 3 Tallo del pólipo 4 Submucosa de la pared colónica subyacente
  • 23. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed.Copyright © 2012 Saunders, An Imprint of Elsevier. Colon Cancer.
  • 24. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOS NEOPLÁSICOS Clasificación de Kikuchi: Invasión en pólipos sésiles malignos Sm1 Invasión leve en la muscular de la mucosa Sm2 Invasión intermedia Sm3 Invasión submucosa profunda extendida hasta la muscularis propia
  • 25. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición Pólipo adenomatoso detectado Colonoscopia completa Extirpacion colonoscópica del pólipo Seguimiento con colonoscopia cada 3 años POLIPOS NEOPLÁSICOS INDICACIONES DE LA COLECTOMÍA:  Ptes con carcinoma residual  Ptes con elevado riesgo de metástasis en los ganglios linfáticos:  Márgenes positivos o menores de 2mm  Mala diferenciación  Invasión nivel 4  Invasión vascular o linfática
  • 26. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOS NO NEOPLÁSICOS • Hiperplásicos • Inflamatorios • Hamartomatosos • De la mucosa POLIPOS HIPERPLÁSICOS: • Son muy comunes en el colon • Menores de 5mm • No tienen displasia • Los mayores de 2cm tienen riesgo de degeneración maligna • Pueden ser foco adenomatoso y displasia
  • 27. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOS NO NEOPLÁSICOS POLIPOS INFLAMATORIOS: • Se ven en el contexto de una enfermedad inflamatoria intestinal. • No son premalignos. POLIPOS HAMARTOMATOSOS: Síndrome de Peutz-Jeghers Consiste en pigmentación en áreas mucocutáneas y hamartomas de musculo liso en el tracto GI. Poliposis Juvenil: Es una de las causa mas comunes de sangrado GI en los niños. Poliposis múltiple del colon: 10% de riesgo de cáncer en el tracto GI
  • 28. PÓLIPOS Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOS NO NEOPLÁSICOS POLIPOS HAMARTOMATOSOS: Síndrome de Cowden: Hamartomas en los 3 estratos embrionarios: (cáncer de tiroides, de seno, tricolemomas y cáncer GI Síndrome de Ruvalcaba–Myre Smith: Alteraciones del desarrollo,: microcefalia Síndrome de Cronkhite-Canadá: Cambios en la epidermis (alopecia, pigmentación cutánea, atrofia de uñas)
  • 29. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición CANCER COLORECTAL Esporádico (75%) Familiares (10-15%) Síndromes de Poliposis hereditarios Síndromes no polipósicos hereditarios.
  • 30. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición LA POLIPOSIS HEREDITARIA: (Pólipos intestinales múltiples y manifestaciones extraintestinales asociadas) PAF: Mutación en el brazo largo del cromosoma 5 en el gen APC. Tienen riesgo de casi 100% a los 50 años. Existen algunas variantes: TRATAMIENTO: 1. Colectomía profiláctica con anastomosis iliorectal 2. Proctocolectomía con bolsa de anastomosis ilioanal. Síndrome de Gardner: adenomas colónicos y en ID, tumores desmoides abdominales, osteomas, lipomas, fibromas y quistes sebáceos. Síndrome de Turcot: Poliposis intestinal y en SNC
  • 31. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición POLIPOSIS HEREDITARIA Poliposis colónica adenomatosa atenuada 10-100 pólipos en el colón derecho. Síndrome de adenoma plano hereditario. Alto riesgo de cáncer colorectal
  • 32. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición SINDROME NO POLIPOSICO HEREDITARIO Síndrome de Lynch I (región proximal del colon) Ptes jóvenes. Aprox 70% desarrollará cáncer Síndrome de Lynch II (tumores colónicos, de endometrio, gástricos, tracto urinario alto, ovario, páncreas y de mama) 5-7% desarrollará cáncer.
  • 33. DIAGNÓSTICO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición • La mayoría son adenocarcinomas • La extirpación local amplia en la pelvis usualmente es imposible por estar en contacto con el sistema urogenital. • Para el tto si es necesario se debe sacrificar la continencia fecal y la función sexual. DIAGNÓSTICO • Tacto rectal: informa sobre el tamaño, consistencia, la ulceración y la fijación de tejidos blandos. • La exploración proctoscópica y ecografía endorrectal (endosonografía): nos permite ver el estado del tumor (T) ayuda a tomar una decisión qca adecuada.
  • 34. DIAGNÓSTICO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
  • 35. DIAGNÓSTICO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
  • 36. DIAGNÓSTICO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición Evaluación local: (T) Evaluación regional: La estadificación de los ganglios linfáticos . TC, ultrasonografía endoscópica, RMN, examen pélvico y anticuerpos monoclonales.. Evaluación sistémica: RX de tórax, TC abdominal, angioresonancia, pruebas de función hepática, PET (metástasis, recurrencia tumoral), antígeno carcinoembrionario.
  • 37. TRATAMIENTO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición TTO QCO Procedimientos que conservan los esfínteres funcionales Anastomosis coloanal Resecciones abdominoperineales Comprende la extirpación del extremo distal del colon, así como el recto y el ano Casos donde el tumor invade el esfínter anal o pte con función pobre de dicho esfínter.
  • 38. TRATAMIENTO Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición
  • 39. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición CLASIFICACIÓN DE TUMORES DE RECTO SEGÚN SU UBICACIÓN ANATÓMICA EN RELACIÓN AL BORDE ANAL Lesiones del Recto distal 0-6 cm Lesiones del Recto medio 6-10 cm Lesiones del recto proximal 11-15 cm Tumores del recto sigmoide <15 cm TRATAMIENTO
  • 40. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición EXTRIPACIÓN LOCAL Endocopicamente Fulguración Radiación intracavitaria Dentro de los primeros 1º cm de recto Móviles al dia siguiente al tracto GI Sin invasión linfática o vascular T2 N0 o menos Microcirugía endoscópica transanal, transesfintérica transcoccigeamente TRATAMIENTO
  • 41. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS QCOS Abordaje transabdominal Reseccion abdominoperineal Resección anterior baja Anastomosis coloanal Vía transesfinterina (york-Massom) Vía transacra Kraske TRATAMIENTO
  • 42. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición TRATAMIENTO
  • 43. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición PTES CON CANCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO Tratamiento multimodal radioterapia Resección del tumor en bloque con los órganos comprometidos. Radioterapia y quimioterapia intraoperatoria. TRATAMIENTO
  • 44. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA Novena edición RECURRENCIA 2 AÑOS Hígado 50% Pulmón 10-20% Hueso 5% Cerebro <5% TRATAMIENTO
  • 46. CANCER DE ANO 1. Poco frecuente. 1-2% de los cáncer de colon 2. 4to cáncer mas común en VIH (+) 3. Incidencia: 1 por cada 100.000 mas frecuente en ancianos y mujeres 1. Asociado con el VPH y relaciones sexuales de riesgo. Incidencia de 35 por cada 100.000 en HSH 2. incidencia : HSH VIH + :93% / HSH VIH - : 60%
  • 48. CANCER DE ANO CA epidermoide es el mas común (83%) Adenocarcinoma Melanoma Sarcoma linfomas Afecta mas mujeres que hombres 1,4:1 Incidencia Pico en la sexta decada El ca del margen anal afecta mas a hombres y el del canal anal afecta a las mujeres
  • 49. CANCER DE ANO Trauma físico crónico tabaquismo Infecciones (bacterianas, vírales) Antecedente de radiación ionizante VIH+VPH(16,18) FACTORES DE RIESGO
  • 51. Canal anal y margen anal Ganglios femorales e inguinales superficiales Línea dentada y canal anal proximal Ganglios hipogástricos, pudendos internos y obturadores metástasis Extrapelvicas son muy infrecuentes <10% (7% hígado, 2%pulmo, 1% resto de órganos) DRENAJE LINFATICO
  • 52. Crecimiento local agresivo Enfermedad avanzada 50% Compromiso ganglionar 30-45% Compromiso linfático es relacionado con el tamaño Tumores <2cm: (<15%) Tumores 2-5 cm: (35% de incidencia) Tumores >5cm (>40%) CANCER DE ANO
  • 53. Aprox. 65% se cura 30% dolor, sangrado, sensación de masa rectal usualmente el hallazgo es incidental al examen rectal o por adenopatía inguinal CANCER DE ANO
  • 55. tamizaje S: 81% E:63% VPP: 46% VPN:95% Recomendaciones: no relaciones sexuales, no cremas o enemas en las 24 hrs previas. CITOLOGIA ANAL
  • 56. • Usa los mismos criterios del sistema Bethesda para evaluación y clasificación del Ca. Cérvix. Normal ASCUS. cel. escamosas atípicas de significado indeterminado) LIEB. lesión intraepitelial escamosa de bajo grado LIEA. lesión intraepitelial escamosa de alto grado. NIA 2 NIA 3 o Ca in situ INSUFICIENTE CLASIFICACION
  • 57. NIA 1 NIA 3 Zona de transformación o unión escamo columnar
  • 59. CANCER DEL CANAL ANAL ESTADIFICACIÓN

Notas del editor

  • #57: A) Lesión intraepitelial de bajo grado (L-ASIL). Tamaño celular aumentado, núcleos alterados, con cromatina irregular. B) Lesión intraepitelial de alto grado (H-ASIL). La células son hipercromáticas, con aumento notable de la relación núcleo/citoplasma.
  • #58: Zona de transformación o unión escamo-columnar del ano en la anoscopía de alta resolución. Se observa la transición entre el epitelio escamoso (blanquecino) y el epitelio columnar del recto (rosado) luego de la aplicación del ácido acético al 5%.