Roedores e moscas
Roedores e moscas
Pueden actuar como vectores, o portadores de
microorganismos por transmisión mecánica. Igual
que introducimos suciedad en nuestra casa si
entramos con los zapatos sucios, “las moscas
domésticas a veces llevan en sus patas millones de
gérmenes que, en cantidades suficientemente
elevadas, ocasionan enfermedades”
Pueden portar, por ejemplo, partículas
contaminantes que se hallan en el excremento y
depositarlas en los alimentos y la bebida en los
que se posan. De esta forma, los seres humanos
contraen enfermedades tan debilitantes y letales
como el TIFUS, la DISENTERÍA o hasta el CÓLERA.
Las moscas también contribuyen a la propagación
del TRACOMA, principal causa de ceguera en el
mundo. Esta enfermedad, que aflige a 500
millones de personas, ocasiona la cicatrización de
la córnea (capa transparente que cubre el iris), con
la consiguiente pérdida de la visión.
Las moscas viven como parásitos debajo de la piel
de los animales, produciendo MIASIS (Parasitismo
provocado, en los animales y en el hombre, por
larvas de dípteros) y trasmitiendo enfermedades
tales como:
• Cólera
• Fiebre tifoidea
• Disentería
• Lombrices parasitaria
• Salmonelosis
• Tracoma
• El cólera es una enfermedad bacteriana
 intestinal, suele producir diarrea liquida,
 vómitos, calambres musculares y perdidas de
 líquidos del cuerpo, en casos muy graves llega
 a producir la muerte.
Tratamiento

• Basicamente o tratamento da cólera
  consiste em reidratar a pessoa atingida
  com soro fisiológico ou soro feito em casa.

• Nos casos graves são utilizados
  antibióticos e hidratação venosa.
• Es una enfermedad infecciosa aguda
 provocada por una bacteria del género
 salmonela,    se     inicia   con   malestar
 general,     debilidad,       pérdida    de
 apetito,     dolor       de     cabeza    y
 estreñimiento.
Tratamiento
• Siempre bajo supervisión médica. El
  antibiótico     más      utilizado   es    el
  CLORANFENICOL. Dada su toxicidad en España
  se     utiliza    más    frecuentemente    el
  COTRIMOXAZOL o la ampicilina. La
  amoxicilina se reserva para las embarazadas.
• Lavar aparte la ropa y los útiles de vajilla
  utilizados por el enfermo sumergiéndolos en
  una solución con 200 mililitros de lejía por
  cada cinco litros de agua.
• La disentería puede describirse   como una
 diarrea con sangre. La enfermedad incluye
 calambres abdominales, fiebre y dolor rectal.
 Puede tener complicaciones infecciosas que
 afectan al riñón.
Tratamiento

• O mais importante é manter a alimentação
 normal e oferecer bastantes líquidos, de
 preferência o soro de reidratação oral, para
 prevenir a desidratação. Também devem ser
 observados     sinais   de   alguma   eventual
 complicação.
• Lombrices parasitaria en infecciones leves son
  asintomático, en procesos más graves se
  presenta con vómitos, diarreas, anorexia y
  alteraciones nerviosas.
Tratamiento


Medicamentos anti-helmínticos

  Ej.: Albendazol o mebendazol
• intoxicación alimentaría producida por la bacteria
  Salmonela. Este microorganismo se transmite a
  través   de     alimentos    contaminados,      que
  generalmente, ni huelen ni saben de manera distinta
  a la habitual, por lo que parecen en buen estado.
  Comienza teniendo fuertes diarreas, fiebre y dolores
  abdominales, para continuar al día siguiente con
  vómitos y dolores fuertes de cabeza.
Tratamiento
•   Ampicilina (1 g/6 h)
•   Amoxicilina (4-6 g/día)
•   Cotrimoxazol (cada 12 h durante 10-14 días)

No se recomienda el tratamiento con antibióticos,
porque a menudo prolongar la enfermedad. Dado que
no es una enfermedad grave, aunque muy molesto y
humillante socialmente, no se realiza ningún tipo de
tratamiento en la mayoría de los casos, ya que se
resuelve espontáneamente sin complicaciones.
Producida por la mosca
negra. Es una infección en
los ojos producida por un
microorganismo,            la
enfermedad se propaga por
la picadura de la mosca que
alberga                    el
microorganismo,      es    la
principal causa de ceguera
en el mundo. Afecta a las
poblaciones que viven en
condiciones        sanitarias
Tratamiento

Los fármacos utilizados en el tratamiento
son la TETRACICLINA y SULFAMIDAS, durante un
período de 3 semanas, tetraciclina
oftálmica se aplica al ojo 4 veces/día
durante 6 semanas. El tratamiento debe
ser realizado correctamente de modo que
es la ceguera evitable.
Roedores e moscas
• Las enfermedades más comunes
  transmitidas por ratas y ratones por
  medio de los excrementos y saliva son:

•   Hantavirus:
•   Leptospirosis
•   Teníais
•   Triquinosis
•   Toxoplasmosis
HANTAVIRUS
• Hantavirus: El virus, que se encuentra en la
  orina, la saliva y los excrementos del animal,
  se mezcla con la atmósfera por medio del aire
  o polvo. Los síntomas iniciales son dolores
  musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma
  primario de la enfermedad del hantavirus es la
  dificultad de respirar que es causada por la
  acumulación de fluidos en los pulmones.
  Principalmente los trasmiten los ratones de
  campo.
TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para
hantavirus. Los casos más graves deben
ser tratados en unidades de cuidados
intensivos. El tratamiento incluirá
medidas terapéuticas dirigidas a las
infecciones pulmonares.
• se transmite por la orina de las ratas, también con la heces
  y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta
  es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos,
  sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la
  región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda
  fase con mayor gravedad se le denomina ENFERMEDAD DE WEIL y
  sus síntomas son      manifestaciones renales tales como
  niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la
  orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
TRATAMIENTO

La leptospirosis se trata con antibióticos como la
DOXICICLINA o PENICILINA y ESTREPTOMICINA o

DIHIDROESTREPTOMICINA principalmente con la

eliminación de las bacterias de los riñones y por
lo tanto la transmisión de esta enfermedad.
TENÍAS
• Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos
  planos. Cada vez más infrecuentes, al procesarse
  correctamente las carnes para alimentación. Las
  tenias producen millones de huevos diariamente,
  que son evacuados con las heces. Las ratas los
  propagan por las heces y por animales infectados
  ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come
  carne de animales con gusanos, poco cocinada, se
  infecta. En la mayoría de los casos la infestación
  es sin síntomas.
Tratamiento

• Implica la aplicación de una sola dosis (2 g)
de la NICLOSAMIDA. Se puede usar otras
drogas     alternativas   como    DICLOROFENO,
MEBENDAZOL o ALBENDAZOL. Las semillas de
calabaza té como un remedio popular dice que
cura la teniasis.
• Enfermedad parasitaria, producida por un
  nematodo denominado TRICHINELLA SPIRALIS.
  Transmitida por la rata por medio de los
  excrementos. Ataca a todos los mamíferos y
  puede ser transmitida al hombre. La infección
  ocurre generalmente por ingestión de larvas
  enquistadas en los músculos, éstas se liberan en
  el estómago y maduran en el intestino delgado.
  En las infecciones severas, que causan
  enfermedad y a veces muerte, los síntomas son:
  diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y
  dolor abdominal
TRATAMIENTO

No hay un tratamiento específico para la
triquinosis una vez que las larvas han invadido
los músculos. El albendazol o el mebendazol
puede actuar sobre las formas intestinales, pero
no sobre las formas musculares. Los analgésicos
pueden aliviar el dolor muscular.
• Es un término médico dado a una
  enfermedad infecciosa humana y de
  muchos otros animales, ocasionada por
  un parásito intracelular de distribución
  mundial, el TOXOPLASMA GONDII. La
  enfermedad es considerada una zoonosis,
  es decir, existe normalmente en otros
  animales, pero puede ser transmitida a
  seres humanos.
• La fuente de infección primaria, son las
 heces de las ratas, la toxoplasmosis
 puede    causar     infecciones     leves   y
 sintomáticas,     así   como      infecciones
 mortales que afectan mayormente al
 feto, recién nacidos, ancianos y personas
 vulnerables.
• Los síntomas más comunes son:
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares
• Inflamación de los ganglios linfáticos
• Etc.
En infecciones crónicas persiste como quiste en
los tejidos, en otros casos menos comunes se
presenta como enfermedad crónica.
Tratamiento
• El parásito Toxoplasma gondii es sensible a los fármacos
  Pirimetamina y las Sulfamidas
• Los corticosteroides están contraindicados excepto en casos de
  toxoplasmosis con sintomatología ocular, en cuyo caso se usan en
  concentraciones bajas.
• Pacientes alérgicos o que no toleran las sulfamidas deben consultar
  con sus profesionales de salud en busca de otras opciones como la
  Clindamicina.
• Embarazadas deben ser también tratadas al ser diagnosticadas con
  certeza y, a través de ellas, al feto, balanceando los posibles efectos
  secundarios del tratamiento sobre el feto y su madre.
• Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el
  tratamiento debe continuarse de por vida para evitar la seria y
  frecuente posibilidad de reinfecciones o reactivación de una
  enfermedad latente.
• Fiebre de Haverhill La fiebre por mordedura de
  rata causada por Streptobacillus moniliformis. La
  mayoría de los casos de esta enfermedad se ha
  visto en Australia, África, Europa, Norteamérica
  y América del Sur. Se presenta con fiebre,
  escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular en
  un período de 10 días después de la exposición,
  seguido de un período de tres días en que se
  presenta una erupción difusa, principalmente en
  las extremidades.
Fiebre de Haverhill

• . Las articulaciones grandes bien sea
  una o varias pueden inflamarse,
  ponerse rojas y dolorosas. Si esta
  enfermedad no se trata, se pueden
  presentar complicaciones severas en
  las válvulas del corazón.
Tratamiento
• Para el tratamiento, la
  penicilina se indica, sin
  embargo, en los casos
  de alergia, que puede
  ser reemplazado por la
  eritromicina en el caso
  de la fiebre causada
  por         moniliformis
  Streptobacillus,        o
  tetraciclina        para
  sodoku.
Soduku
• La enfermedad causada por el Spirillum minus es
  común en Asia, particularmente en Japón. En esta
  forma de fiebre por mordedura de rata, se observa
  frecuentemente una erupción cutánea particular,
  caracterizada por placas de color rojo o púrpura,
  la mordedura que ha sanado puede reactivarse y
  abrirse de nuevo. En esta enfermedad rara vez se
  presenta problemas en las articulaciones.

• TRATAMIENTO: Tetraciclina.
• Por mordeduras de ratones y ratas infectados. La
  rabia es una infección viral aguda del sistema
  nervioso central transmitida por secreciones
  infectadas, por lo general la saliva. Se experimentan
  dos fases en la primera que dura de uno a cuatro días
  suele encontrarse fiebre, vómitos, tos, dolor de
  cabeza y muscular, calambres, contracción en grupos
  musculares y falta de apetito. En la fase ENCEFALÍTICA
  o la fase dos la actividad motora es excesiva, hay
  excitación, agitación, confusión y delirio con
  alucinaciones agresivas. También puede darse
  espasmos musculares, meningitis, convulsiones y
  parálisis faciales.
Tratamiento
• El TRATAMIENTO INMEDIATO después de la exposición al virus de la rabia (ej.
  mordedura) impide el desarrollo de los síntomas, los cuales en ausencia de
  tratamiento conducirían irremediablemente a la muerte. Es recomendable
  lavar con agua y jabón, cuidadosamente y sin raspar la herida, ya que de este
  modo se ayuda a eliminar el virus, y acudir de inmediato a un centro
  hospitalario para recibir atención especializada. Tal atención en general
  consiste en la aplicación de la vacuna post exposición en los dos días
  siguientes a la mordedura. Las medidas de prevención de rabia en humanos
  comprenden tanto el tratamiento profiláctico pre o post exposición como las
  de intervención sobre los huéspedes del virus de la rabia.
• El TRATAMIENTO POST EXPOSICIÓN contempla la aplicación de la vacuna
  antirrábica solamente (esquema reducido 10 dosis) o aplicación de vacuna
  antirrábica + suero antirrábico (esquema clásico 14 dosis más suero) y dicho
  esquema depende del tipo de exposición y de la condición del animal agresor.
• Actualmente se ha aprobado el esquema de 5 dosis los días 0,3,7,14 y 28 post
  exposición.
Roedores e moscas

Más contenido relacionado

PPTX
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
PDF
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
PPT
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
PPTX
Planificacion proceso enfermero
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
concepto de salud, definición y evolución
DOC
Amitriptilina dt
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
Planificacion proceso enfermero
Requerimientos nutricionales
concepto de salud, definición y evolución
Amitriptilina dt

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
DOCX
PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
PDF
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
PPTX
PDF
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
PPT
1 introduccion a la salud publica
PPTX
Efectos adversos de medicamentos
DOC
Promocion de la salud
PPTX
Nutrición enteral y parenteral
PPT
Callista roy
PDF
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
PPTX
Via rectal
PPT
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
PPTX
Presentación nutricion adulto mayor
PDF
farmacología respiratoria
PPT
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
PPTX
Nutricion preescolar
PPTX
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
1 introduccion a la salud publica
Efectos adversos de medicamentos
Promocion de la salud
Nutrición enteral y parenteral
Callista roy
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Via rectal
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Presentación nutricion adulto mayor
farmacología respiratoria
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
Nutricion preescolar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Enfermdades causadas por zancudos
PPT
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
PDF
enfer
PPTX
Mosquitos y moscas de interes medico
PPSX
Limpieza, desinfección y control de vectores
 
DOCX
Las ratas y las enfermedades que transmiten
PPTX
Promocion y prevencion de salud
PDF
Control de roedores y moscas
PPT
Tratamiento de la Disentería
PPT
Roedores
PPTX
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
PPTX
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
PPTX
Disentería
PPTX
PPTX
Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...
PPTX
Disentería
PPTX
Niveles de prevención del dengue
PPTX
Control de fauna nociva
Enfermdades causadas por zancudos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
enfer
Mosquitos y moscas de interes medico
Limpieza, desinfección y control de vectores
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Promocion y prevencion de salud
Control de roedores y moscas
Tratamiento de la Disentería
Roedores
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
Disentería
Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...
Disentería
Niveles de prevención del dengue
Control de fauna nociva
Publicidad

Similar a Roedores e moscas (20)

PPTX
Zoonosis comunes al ser humano y a los animales domésticos.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas
PPTX
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
PDF
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
PPTX
Los nematodos intestinales
ODT
Ets lulu
PPTX
Enfermedades por Vectores .pptx
PPSX
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
PPTX
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
PPTX
Virus a los que esta expuesto el colegio
PPTX
Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
PPTX
Cadena
DOC
Parasitos
PPT
10.Y 11. PRESE ENFERMEDADES METAXENICAS.ppt
PPTX
EX´POSICION DE EPIDEMIOLOGIA 242454.pptx
PPTX
Enfermedades de los cerdos
PPTX
Salud y enfermedad diaposss
PPTX
PPTX
toxoplasmosis en conejos
Zoonosis comunes al ser humano y a los animales domésticos.pptx
Enfermedades infecciosas
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Los nematodos intestinales
Ets lulu
Enfermedades por Vectores .pptx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
Virus a los que esta expuesto el colegio
Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Cadena
Parasitos
10.Y 11. PRESE ENFERMEDADES METAXENICAS.ppt
EX´POSICION DE EPIDEMIOLOGIA 242454.pptx
Enfermedades de los cerdos
Salud y enfermedad diaposss
toxoplasmosis en conejos

Roedores e moscas

  • 3. Pueden actuar como vectores, o portadores de microorganismos por transmisión mecánica. Igual que introducimos suciedad en nuestra casa si entramos con los zapatos sucios, “las moscas domésticas a veces llevan en sus patas millones de gérmenes que, en cantidades suficientemente elevadas, ocasionan enfermedades”
  • 4. Pueden portar, por ejemplo, partículas contaminantes que se hallan en el excremento y depositarlas en los alimentos y la bebida en los que se posan. De esta forma, los seres humanos contraen enfermedades tan debilitantes y letales como el TIFUS, la DISENTERÍA o hasta el CÓLERA. Las moscas también contribuyen a la propagación del TRACOMA, principal causa de ceguera en el mundo. Esta enfermedad, que aflige a 500 millones de personas, ocasiona la cicatrización de la córnea (capa transparente que cubre el iris), con la consiguiente pérdida de la visión.
  • 5. Las moscas viven como parásitos debajo de la piel de los animales, produciendo MIASIS (Parasitismo provocado, en los animales y en el hombre, por larvas de dípteros) y trasmitiendo enfermedades tales como: • Cólera • Fiebre tifoidea • Disentería • Lombrices parasitaria • Salmonelosis • Tracoma
  • 6. • El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal, suele producir diarrea liquida, vómitos, calambres musculares y perdidas de líquidos del cuerpo, en casos muy graves llega a producir la muerte.
  • 7. Tratamiento • Basicamente o tratamento da cólera consiste em reidratar a pessoa atingida com soro fisiológico ou soro feito em casa. • Nos casos graves são utilizados antibióticos e hidratação venosa.
  • 8. • Es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género salmonela, se inicia con malestar general, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y estreñimiento.
  • 9. Tratamiento • Siempre bajo supervisión médica. El antibiótico más utilizado es el CLORANFENICOL. Dada su toxicidad en España se utiliza más frecuentemente el COTRIMOXAZOL o la ampicilina. La amoxicilina se reserva para las embarazadas. • Lavar aparte la ropa y los útiles de vajilla utilizados por el enfermo sumergiéndolos en una solución con 200 mililitros de lejía por cada cinco litros de agua.
  • 10. • La disentería puede describirse como una diarrea con sangre. La enfermedad incluye calambres abdominales, fiebre y dolor rectal. Puede tener complicaciones infecciosas que afectan al riñón.
  • 11. Tratamiento • O mais importante é manter a alimentação normal e oferecer bastantes líquidos, de preferência o soro de reidratação oral, para prevenir a desidratação. Também devem ser observados sinais de alguma eventual complicação.
  • 12. • Lombrices parasitaria en infecciones leves son asintomático, en procesos más graves se presenta con vómitos, diarreas, anorexia y alteraciones nerviosas.
  • 13. Tratamiento Medicamentos anti-helmínticos Ej.: Albendazol o mebendazol
  • 14. • intoxicación alimentaría producida por la bacteria Salmonela. Este microorganismo se transmite a través de alimentos contaminados, que generalmente, ni huelen ni saben de manera distinta a la habitual, por lo que parecen en buen estado. Comienza teniendo fuertes diarreas, fiebre y dolores abdominales, para continuar al día siguiente con vómitos y dolores fuertes de cabeza.
  • 15. Tratamiento • Ampicilina (1 g/6 h) • Amoxicilina (4-6 g/día) • Cotrimoxazol (cada 12 h durante 10-14 días) No se recomienda el tratamiento con antibióticos, porque a menudo prolongar la enfermedad. Dado que no es una enfermedad grave, aunque muy molesto y humillante socialmente, no se realiza ningún tipo de tratamiento en la mayoría de los casos, ya que se resuelve espontáneamente sin complicaciones.
  • 16. Producida por la mosca negra. Es una infección en los ojos producida por un microorganismo, la enfermedad se propaga por la picadura de la mosca que alberga el microorganismo, es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta a las poblaciones que viven en condiciones sanitarias
  • 17. Tratamiento Los fármacos utilizados en el tratamiento son la TETRACICLINA y SULFAMIDAS, durante un período de 3 semanas, tetraciclina oftálmica se aplica al ojo 4 veces/día durante 6 semanas. El tratamiento debe ser realizado correctamente de modo que es la ceguera evitable.
  • 19. • Las enfermedades más comunes transmitidas por ratas y ratones por medio de los excrementos y saliva son: • Hantavirus: • Leptospirosis • Teníais • Triquinosis • Toxoplasmosis
  • 20. HANTAVIRUS • Hantavirus: El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones. Principalmente los trasmiten los ratones de campo.
  • 21. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico para hantavirus. Los casos más graves deben ser tratados en unidades de cuidados intensivos. El tratamiento incluirá medidas terapéuticas dirigidas a las infecciones pulmonares.
  • 22. • se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad se le denomina ENFERMEDAD DE WEIL y sus síntomas son manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
  • 23. TRATAMIENTO La leptospirosis se trata con antibióticos como la DOXICICLINA o PENICILINA y ESTREPTOMICINA o DIHIDROESTREPTOMICINA principalmente con la eliminación de las bacterias de los riñones y por lo tanto la transmisión de esta enfermedad.
  • 24. TENÍAS • Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayoría de los casos la infestación es sin síntomas.
  • 25. Tratamiento • Implica la aplicación de una sola dosis (2 g) de la NICLOSAMIDA. Se puede usar otras drogas alternativas como DICLOROFENO, MEBENDAZOL o ALBENDAZOL. Las semillas de calabaza té como un remedio popular dice que cura la teniasis.
  • 26. • Enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado TRICHINELLA SPIRALIS. Transmitida por la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal
  • 27. TRATAMIENTO No hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas han invadido los músculos. El albendazol o el mebendazol puede actuar sobre las formas intestinales, pero no sobre las formas musculares. Los analgésicos pueden aliviar el dolor muscular.
  • 28. • Es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución mundial, el TOXOPLASMA GONDII. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos.
  • 29. • La fuente de infección primaria, son las heces de las ratas, la toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables.
  • 30. • Los síntomas más comunes son: • Dolor de cabeza • Dolores musculares • Inflamación de los ganglios linfáticos • Etc. En infecciones crónicas persiste como quiste en los tejidos, en otros casos menos comunes se presenta como enfermedad crónica.
  • 31. Tratamiento • El parásito Toxoplasma gondii es sensible a los fármacos Pirimetamina y las Sulfamidas • Los corticosteroides están contraindicados excepto en casos de toxoplasmosis con sintomatología ocular, en cuyo caso se usan en concentraciones bajas. • Pacientes alérgicos o que no toleran las sulfamidas deben consultar con sus profesionales de salud en busca de otras opciones como la Clindamicina. • Embarazadas deben ser también tratadas al ser diagnosticadas con certeza y, a través de ellas, al feto, balanceando los posibles efectos secundarios del tratamiento sobre el feto y su madre. • Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el tratamiento debe continuarse de por vida para evitar la seria y frecuente posibilidad de reinfecciones o reactivación de una enfermedad latente.
  • 32. • Fiebre de Haverhill La fiebre por mordedura de rata causada por Streptobacillus moniliformis. La mayoría de los casos de esta enfermedad se ha visto en Australia, África, Europa, Norteamérica y América del Sur. Se presenta con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular en un período de 10 días después de la exposición, seguido de un período de tres días en que se presenta una erupción difusa, principalmente en las extremidades.
  • 33. Fiebre de Haverhill • . Las articulaciones grandes bien sea una o varias pueden inflamarse, ponerse rojas y dolorosas. Si esta enfermedad no se trata, se pueden presentar complicaciones severas en las válvulas del corazón.
  • 34. Tratamiento • Para el tratamiento, la penicilina se indica, sin embargo, en los casos de alergia, que puede ser reemplazado por la eritromicina en el caso de la fiebre causada por moniliformis Streptobacillus, o tetraciclina para sodoku.
  • 35. Soduku • La enfermedad causada por el Spirillum minus es común en Asia, particularmente en Japón. En esta forma de fiebre por mordedura de rata, se observa frecuentemente una erupción cutánea particular, caracterizada por placas de color rojo o púrpura, la mordedura que ha sanado puede reactivarse y abrirse de nuevo. En esta enfermedad rara vez se presenta problemas en las articulaciones. • TRATAMIENTO: Tetraciclina.
  • 36. • Por mordeduras de ratones y ratas infectados. La rabia es una infección viral aguda del sistema nervioso central transmitida por secreciones infectadas, por lo general la saliva. Se experimentan dos fases en la primera que dura de uno a cuatro días suele encontrarse fiebre, vómitos, tos, dolor de cabeza y muscular, calambres, contracción en grupos musculares y falta de apetito. En la fase ENCEFALÍTICA o la fase dos la actividad motora es excesiva, hay excitación, agitación, confusión y delirio con alucinaciones agresivas. También puede darse espasmos musculares, meningitis, convulsiones y parálisis faciales.
  • 37. Tratamiento • El TRATAMIENTO INMEDIATO después de la exposición al virus de la rabia (ej. mordedura) impide el desarrollo de los síntomas, los cuales en ausencia de tratamiento conducirían irremediablemente a la muerte. Es recomendable lavar con agua y jabón, cuidadosamente y sin raspar la herida, ya que de este modo se ayuda a eliminar el virus, y acudir de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención especializada. Tal atención en general consiste en la aplicación de la vacuna post exposición en los dos días siguientes a la mordedura. Las medidas de prevención de rabia en humanos comprenden tanto el tratamiento profiláctico pre o post exposición como las de intervención sobre los huéspedes del virus de la rabia. • El TRATAMIENTO POST EXPOSICIÓN contempla la aplicación de la vacuna antirrábica solamente (esquema reducido 10 dosis) o aplicación de vacuna antirrábica + suero antirrábico (esquema clásico 14 dosis más suero) y dicho esquema depende del tipo de exposición y de la condición del animal agresor. • Actualmente se ha aprobado el esquema de 5 dosis los días 0,3,7,14 y 28 post exposición.