Tema 7 La reproducción y el desarrollo humano
La reproducción humana CARACTERÍSTICAS: Intervienen dos seres unisexuales que presentan  dimorfismo sexual  (diferencias anatómicas debidas a su sexo) Cada sexo tiene una  célula sexual o gameto  diferentes:  espermatozoides y óvulos La  fecundación  es  interna La fecundación origina una única célula o  cigoto  durante 40 semanas en el interior de la madre
La reproducción humana El ser humano está completamente formado en la edad adulta (17 ó 20 años) cuando todos los órganos funcionan perfectamente y se adquiere la  madurez psicológica  y el  equilibrio emocional .
La reproducción humana Hasta llegar a la  edad adulta  el ser humano pasa: Desarrollo  embrionario : durante la gestación. Desarrollo  posembrionario : Infancia. Pubertad. Adolescencia.
La reproducción humana Caracteres sexuales primarios: Son los órganos reproductores masculinos o femeninos presentes incluso antes del nacimiento. Caracteres sexuales secundarios:   las gónadas (ovarios y testículos) producen hormonas que darán lugar a las diferencias sexuales Mujer:  se redondea el cuerpo, crecen las mamas, la cintura se estrecha y la cadera se ensancha Varón:  se desarrolla la masa muscular, se ensancha la espalda, aparece la nuez, la voz se hace más grave y aparece vello facial. En ambos sexos:  aparece el vello en el pubis, axilas y el resto del cuerpo
El aparato reproductor femenino Está formado por: Gónadas Conductos reproductores Los órganos externos
 
El aparato reproductor femenino Gónadas : son los  ovarios .  Producen  células sexuales  (óvulos)  y  hormonas sexuales  femeninas  (estrógenos y progesterona) Son  dos  órganos Tiene dos zonas: La interna La externa, aquí están los  folículos  en cuyo interior se desarrollan los óvulos
 
 
El aparato reproductor femenino Conductos reproductores : son las  trompas de Falopio,   el  útero o matriz  y la   vagina .  Trompas de Falopio :  Su función es transportar el óvulo liberado del ovario hasta el útero.  Aquí es donde se produce la fecundación.
El aparato reproductor femenino Útero o matriz :  Está formada por tres capas, la externa o  serosa , la intermedia o  miometrio  y la interna o  endometrio .  El  endometrio  está formada por muchas células epiteliales, glándulas y vasos sanguíneos.  En esta capa anidará y se desarrollará el  embrión . El  cuello de útero  conecta el útero con la vagina.
 
El aparato reproductor femenino La vagina :  Es un  conducto elástico  de paredes musculares. Posee glándulas que secretan  sustancias lubricantes  que facilitan el coito. El  himen  es una membrana flexible situado en la parte más externa de la vagina. Se puede romper al hacer ejercicio físico o en la primera relación sexual. Tiene muchos  vasos sanguíneos  por lo que al romperse sangra.
El aparato reproductor femenino Los órganos externos o vulva: Son dos repliegues de la piel. Forman los  labios menores y mayores . Los labios protegen el orificio vaginal, el útero y el  clítoris . Clítoris: órgano eréctil  muy sensible  y situado en el punto delantero de unión de los labios mayores. También están las  glándulas vestibulares  que secretan sustancias lubricantes para facilitar el coito
 
 
El aparato reproductor masculino Está formado por: Gónadas Conductos reproductores Las glándulas sexuales El órgano copulador
 
El aparato reproductor masculino Gónadas: Son los  testículos . Producen células sexuales masculinas ( espermatozoides ) y  testosterona . Los testículos están fuera de la cavidad abdominal recubiertos por el  escroto  (piel). Tienen que estar a  menor temperatura  que el organismo para que se formen los espermatozoides. Los testículos están formados por unos conductos:  los túbulos seminíferos  donde se forman los espermatozoides y la testosterona
 
 
El aparato reproductor masculino Conductos reproductores: Epidídimo:  tubo enrollado sobre sí mismo. Aquí maduran los espermatozoides. Conducto deferente:  aquí se almacenan los espermatozoides. Uretra:  tubo que sale de la vejiga urinaria, atraviesa el pene y llega al exterior por un orificio llamado meato urinario.
 
El aparato reproductor masculino Glándulas sexuales:  producen secreciones que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen Vesículas seminales:  Producen la sustancia que sirve de alimento y medio de transporte de los espermatozoides. Próstata:  Produce un líquido alcalino que protegen a los espermatozoides de la acidez de la vagina. Glándulas de Cowper:  secreta un líquido que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra y actúa de lubricante facilitando el coito.
 
El aparato reproductor masculino Semen:  Está formado por  espermatozoides  y por  secreciones  de las diferentes vesículas que le sirven de vehículo y que aportan a los espermatozoides sustancias nutritivas y protectoras. También contiene  prostaglandinas , sustancias que estimulan las contracciones del útero y de las trompas de Falopio para ayudar a los espermatozoides a alcanzar el óvulo
El aparato reproductor masculino Órgano copulador:  Es el  pene . Está irrigado por  tres arterias y dos venas . Posee  dos cuerpos cavernosos  y  un cuerpo esponjoso. El cuerpo esponjoso rodea a la uretra. Se ensancha en su parte final dando lugar al  glande El  prepucio  es el repliegue de piel que recubre al glande.
 
 
El aparato reproductor masculino Durante la copula los cuerpos cavernosos se llenan de  sangre , por lo que el pene aumenta de tamaño y se produce la erección. La sangre continúa en los cuerpos cavernosos hasta el final de la eyaculación para que el pene esté erecto.
Gametogénesis En las gónadas se forman los gametos (óvulos y espermatozoides) Los gametos son  haploides , es decir, que solo tienen 23 cromosomas (22 autosómicos y 1 sexual) Las células son diploides porque tienen 46 cromosomas ( 23 parejas) El  óvulo  tiene un  cromosoma sexual   X , en el  espermatozoide  este cromosoma puede ser  X o Y .
Ovogénesis Es la formación de los óvulos . Se originan a partir de las  ogonias.  Estás se transforman en  ovocitos , que en presencia del espermatozoide madurará. El citoplasma del óvulo posee sustancias de reserva ( vitelio ) que servirán de alimento al feto. La vida media del ovocito es de 24 ó 48 horas
 
Espermatogénesis Es la formación de los espermatozoides . Se originan a partir de las  espermatogonias  en los tubos seminíferos de los testículos, a una Tª inferior a la corporal. Las partes del espermatozoide son  cabeza  ,  cuello  y  cola . El espermatozoide puede vivir  entre 72 y 96 horas dentro de la mujer.
 
Espermatogénesis Cabeza:  contiene al  citoplasma  que tiene sustancias nutritivas, al  núcleo  con la información genética y el  acrosoma  que es una vesícula con enzimas que permiten la penetración dentro del óvulo. Cuello:  tiene mitocondrias que aportan energía. Cola:  tiene un flagelo largo.
Ciclo sexual femenino Las mujeres liberan los óvulos desde la  pubertad  hasta la  menopausia  de forma cíclica. Este ciclo está controlado por la  hormona folículo estimulante (FSH)  y la  hormona luteinizante (LH)   Se va a producir el  ciclo ovárico  cada 28 díasaproximadamente.
Ciclo sexual femenino Debido al ciclo ovárico se liberan otras dos hormonas,  estrógeno y progesterona  que actúan sobre el útero dando lugar al  ciclo uterino . Se distinguen tres etapas: Fase preovulatoria o folicular. Fase ovulatoria u ovulación. Fase posovulatoria o luteínica.
Ciclo sexual femenino Fase preovulatoria o folicular. (14 días) El  endometrio  está engrosada y en este momento se destruye y se expulsa con la sangre que contiene, originando la  menstruación . (4 ó 5 días) En el ovario el  folículo  va creciendo y produce los  estrógenos  que estimulan que el endometrio vuelva a crecer.
 
 
Ciclo sexual femenino Fase ovulatoria u ovulación. El día  14  se produce la  maduración del folículo   liberando el ovocito  (óvulo) que pasa a las Trompas de Falopio. La ovulación se produce cada vez en un ovario.
 
Ciclo sexual femenino Fase posovulatoria o luteínica. Dura 14-15 días. El folículo roto se convierte en el  cuerpo lúteo  o cuerpo amarillo. Se produce  progesterona  que hace que madure el endometrio, preparándose para la anidación. El día 28 del ciclo, el folículo deja de produce progesterona y se produce la  menstruación .
 
Fecundación La  fecundación  es la unión del óvulo con el espermatozoide. El encuentro se produce en las  Trompas de Falopio. En el momento en que un espermatozoide entra en el óvulo, éste cambia para impedir que entre otro espermatozoide. Al unirse los dos gametos forman una célula,  cigoto , con 46 cromosomas.
 
Gestación El cigoto baja por las trompas de Falopio y comienza a dividirse por  mitosis  (división celular en la que cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas. Al llegar al útero se produce la  nidación  (implantación del cigoto en el endometrio). Se forma la  placenta , que servirá para el intercambio de sustancias de la madre con el feto (sustancias nutritivas y de desecho). El  cordón umbilical  une al feto con la placenta.
 
 
 
 
Métodos anticonceptivos Naturales: Ogino Temperatura basal Billings
 
 
 
 
 
 
Métodos anticonceptivos Artificiales: De barrera : Preservativo masculino o condón Preservativo femenino Diafragma DIU Químicos: Espermicidas Contraceptivos hormonales Píldora del día siguiente Quirúrgicos de esterilización: Ligadura de trompas Vasectomía
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
PPTX
Rina daza
PPTX
Sistema reproductor femenino
PPTX
Sistema Reproductor Femenino
PPT
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
PPTX
Organos sexuales del hombre y la mujer
PPTX
Anatomia del sistema reproductor
PDF
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Rina daza
Sistema reproductor femenino
Sistema Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Organos sexuales del hombre y la mujer
Anatomia del sistema reproductor
Sistema reproductor-masculino-y-femenino

La actualidad más candente (20)

PPT
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
PPT
Aparatos reproductores 2º clase
PPTX
Sistema reproductor masculino y femenino
PPT
Reproduccion humana
DOCX
El aparato reproductor femenino
PPT
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
PPT
Reproduccion humana 4to. sec.
PPT
La ReproduccióN Humana
PPTX
Aparato reproductor humano
PPTX
Aparato reproductor
PPTX
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
PPTX
Sistema reproductor femenino y masculino
PPTX
Organos sexuales masculinos y femeninos.
PPTX
Reproduccion humana
PPTX
Aparatos reproductores
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPT
PPTX
APARATO REPRODUCTOR
PPTX
Sistema reproductor femenino 2
PPTX
Sistema Reproductor Tommy Braun, Bati y Gonza
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Aparatos reproductores 2º clase
Sistema reproductor masculino y femenino
Reproduccion humana
El aparato reproductor femenino
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Reproduccion humana 4to. sec.
La ReproduccióN Humana
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Sistema reproductor femenino y masculino
Organos sexuales masculinos y femeninos.
Reproduccion humana
Aparatos reproductores
Sistema Reproductor Femenino
APARATO REPRODUCTOR
Sistema reproductor femenino 2
Sistema Reproductor Tommy Braun, Bati y Gonza
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
PPT
Unidad 4 La reproducción humana
PPTX
La reproducció humana 14
PDF
La reproducció humana biologia
PPTX
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
PPTX
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
PPTX
Sistema reproductor femenino
DOCX
Actividades reproductor
PPTX
Conocimiento del medio
PDF
Unidad 7 reproduccion
PPT
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
PPTX
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
PPTX
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
PPSX
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PPT
El Desarrollo Humano
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Unidad 4 La reproducción humana
La reproducció humana 14
La reproducció humana biologia
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Sistema reproductor femenino
Actividades reproductor
Conocimiento del medio
Unidad 7 reproduccion
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Ciclo Sexual Femenino
El Desarrollo Humano
Publicidad

Similar a Tema 7 (20)

PPTX
Anatomia
ODP
Reproducción humana.er
PDF
Reproducción humana.er
PDF
Reproduccion teoria
PPTX
Aparato reproductor
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
PPT
biologia.ppt
PPSX
PRESENTACION Biol-Rep-Humana-18.07.2011.ppsx
PPT
Aparatos Reproductores
PPTX
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
PPT
aparato_reproductor.ppt
PPTX
SIST. REPROD FEMENINO - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DOC
Copia de aparato reproductor femenino
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ANATOMPIA Y
PPTX
Sistemas reproductores
PPT
Aparato reproductor masculino y femenino
PPT
Aarato reproductor
PPT
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
Anatomia
Reproducción humana.er
Reproducción humana.er
Reproduccion teoria
Aparato reproductor
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
biologia.ppt
PRESENTACION Biol-Rep-Humana-18.07.2011.ppsx
Aparatos Reproductores
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
aparato_reproductor.ppt
SIST. REPROD FEMENINO - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Copia de aparato reproductor femenino
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ANATOMPIA Y
Sistemas reproductores
Aparato reproductor masculino y femenino
Aarato reproductor
aparato_reproductor Sexualidad.ppt

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor

Tema 7

  • 1. Tema 7 La reproducción y el desarrollo humano
  • 2. La reproducción humana CARACTERÍSTICAS: Intervienen dos seres unisexuales que presentan dimorfismo sexual (diferencias anatómicas debidas a su sexo) Cada sexo tiene una célula sexual o gameto diferentes: espermatozoides y óvulos La fecundación es interna La fecundación origina una única célula o cigoto durante 40 semanas en el interior de la madre
  • 3. La reproducción humana El ser humano está completamente formado en la edad adulta (17 ó 20 años) cuando todos los órganos funcionan perfectamente y se adquiere la madurez psicológica y el equilibrio emocional .
  • 4. La reproducción humana Hasta llegar a la edad adulta el ser humano pasa: Desarrollo embrionario : durante la gestación. Desarrollo posembrionario : Infancia. Pubertad. Adolescencia.
  • 5. La reproducción humana Caracteres sexuales primarios: Son los órganos reproductores masculinos o femeninos presentes incluso antes del nacimiento. Caracteres sexuales secundarios: las gónadas (ovarios y testículos) producen hormonas que darán lugar a las diferencias sexuales Mujer: se redondea el cuerpo, crecen las mamas, la cintura se estrecha y la cadera se ensancha Varón: se desarrolla la masa muscular, se ensancha la espalda, aparece la nuez, la voz se hace más grave y aparece vello facial. En ambos sexos: aparece el vello en el pubis, axilas y el resto del cuerpo
  • 6. El aparato reproductor femenino Está formado por: Gónadas Conductos reproductores Los órganos externos
  • 7.  
  • 8. El aparato reproductor femenino Gónadas : son los ovarios . Producen células sexuales (óvulos) y hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona) Son dos órganos Tiene dos zonas: La interna La externa, aquí están los folículos en cuyo interior se desarrollan los óvulos
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. El aparato reproductor femenino Conductos reproductores : son las trompas de Falopio, el útero o matriz y la vagina . Trompas de Falopio : Su función es transportar el óvulo liberado del ovario hasta el útero. Aquí es donde se produce la fecundación.
  • 12. El aparato reproductor femenino Útero o matriz : Está formada por tres capas, la externa o serosa , la intermedia o miometrio y la interna o endometrio . El endometrio está formada por muchas células epiteliales, glándulas y vasos sanguíneos. En esta capa anidará y se desarrollará el embrión . El cuello de útero conecta el útero con la vagina.
  • 13.  
  • 14. El aparato reproductor femenino La vagina : Es un conducto elástico de paredes musculares. Posee glándulas que secretan sustancias lubricantes que facilitan el coito. El himen es una membrana flexible situado en la parte más externa de la vagina. Se puede romper al hacer ejercicio físico o en la primera relación sexual. Tiene muchos vasos sanguíneos por lo que al romperse sangra.
  • 15. El aparato reproductor femenino Los órganos externos o vulva: Son dos repliegues de la piel. Forman los labios menores y mayores . Los labios protegen el orificio vaginal, el útero y el clítoris . Clítoris: órgano eréctil muy sensible y situado en el punto delantero de unión de los labios mayores. También están las glándulas vestibulares que secretan sustancias lubricantes para facilitar el coito
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. El aparato reproductor masculino Está formado por: Gónadas Conductos reproductores Las glándulas sexuales El órgano copulador
  • 19.  
  • 20. El aparato reproductor masculino Gónadas: Son los testículos . Producen células sexuales masculinas ( espermatozoides ) y testosterona . Los testículos están fuera de la cavidad abdominal recubiertos por el escroto (piel). Tienen que estar a menor temperatura que el organismo para que se formen los espermatozoides. Los testículos están formados por unos conductos: los túbulos seminíferos donde se forman los espermatozoides y la testosterona
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. El aparato reproductor masculino Conductos reproductores: Epidídimo: tubo enrollado sobre sí mismo. Aquí maduran los espermatozoides. Conducto deferente: aquí se almacenan los espermatozoides. Uretra: tubo que sale de la vejiga urinaria, atraviesa el pene y llega al exterior por un orificio llamado meato urinario.
  • 24.  
  • 25. El aparato reproductor masculino Glándulas sexuales: producen secreciones que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen Vesículas seminales: Producen la sustancia que sirve de alimento y medio de transporte de los espermatozoides. Próstata: Produce un líquido alcalino que protegen a los espermatozoides de la acidez de la vagina. Glándulas de Cowper: secreta un líquido que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra y actúa de lubricante facilitando el coito.
  • 26.  
  • 27. El aparato reproductor masculino Semen: Está formado por espermatozoides y por secreciones de las diferentes vesículas que le sirven de vehículo y que aportan a los espermatozoides sustancias nutritivas y protectoras. También contiene prostaglandinas , sustancias que estimulan las contracciones del útero y de las trompas de Falopio para ayudar a los espermatozoides a alcanzar el óvulo
  • 28. El aparato reproductor masculino Órgano copulador: Es el pene . Está irrigado por tres arterias y dos venas . Posee dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. El cuerpo esponjoso rodea a la uretra. Se ensancha en su parte final dando lugar al glande El prepucio es el repliegue de piel que recubre al glande.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. El aparato reproductor masculino Durante la copula los cuerpos cavernosos se llenan de sangre , por lo que el pene aumenta de tamaño y se produce la erección. La sangre continúa en los cuerpos cavernosos hasta el final de la eyaculación para que el pene esté erecto.
  • 32. Gametogénesis En las gónadas se forman los gametos (óvulos y espermatozoides) Los gametos son haploides , es decir, que solo tienen 23 cromosomas (22 autosómicos y 1 sexual) Las células son diploides porque tienen 46 cromosomas ( 23 parejas) El óvulo tiene un cromosoma sexual X , en el espermatozoide este cromosoma puede ser X o Y .
  • 33. Ovogénesis Es la formación de los óvulos . Se originan a partir de las ogonias. Estás se transforman en ovocitos , que en presencia del espermatozoide madurará. El citoplasma del óvulo posee sustancias de reserva ( vitelio ) que servirán de alimento al feto. La vida media del ovocito es de 24 ó 48 horas
  • 34.  
  • 35. Espermatogénesis Es la formación de los espermatozoides . Se originan a partir de las espermatogonias en los tubos seminíferos de los testículos, a una Tª inferior a la corporal. Las partes del espermatozoide son cabeza , cuello y cola . El espermatozoide puede vivir entre 72 y 96 horas dentro de la mujer.
  • 36.  
  • 37. Espermatogénesis Cabeza: contiene al citoplasma que tiene sustancias nutritivas, al núcleo con la información genética y el acrosoma que es una vesícula con enzimas que permiten la penetración dentro del óvulo. Cuello: tiene mitocondrias que aportan energía. Cola: tiene un flagelo largo.
  • 38. Ciclo sexual femenino Las mujeres liberan los óvulos desde la pubertad hasta la menopausia de forma cíclica. Este ciclo está controlado por la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) Se va a producir el ciclo ovárico cada 28 díasaproximadamente.
  • 39. Ciclo sexual femenino Debido al ciclo ovárico se liberan otras dos hormonas, estrógeno y progesterona que actúan sobre el útero dando lugar al ciclo uterino . Se distinguen tres etapas: Fase preovulatoria o folicular. Fase ovulatoria u ovulación. Fase posovulatoria o luteínica.
  • 40. Ciclo sexual femenino Fase preovulatoria o folicular. (14 días) El endometrio está engrosada y en este momento se destruye y se expulsa con la sangre que contiene, originando la menstruación . (4 ó 5 días) En el ovario el folículo va creciendo y produce los estrógenos que estimulan que el endometrio vuelva a crecer.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Ciclo sexual femenino Fase ovulatoria u ovulación. El día 14 se produce la maduración del folículo liberando el ovocito (óvulo) que pasa a las Trompas de Falopio. La ovulación se produce cada vez en un ovario.
  • 44.  
  • 45. Ciclo sexual femenino Fase posovulatoria o luteínica. Dura 14-15 días. El folículo roto se convierte en el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. Se produce progesterona que hace que madure el endometrio, preparándose para la anidación. El día 28 del ciclo, el folículo deja de produce progesterona y se produce la menstruación .
  • 46.  
  • 47. Fecundación La fecundación es la unión del óvulo con el espermatozoide. El encuentro se produce en las Trompas de Falopio. En el momento en que un espermatozoide entra en el óvulo, éste cambia para impedir que entre otro espermatozoide. Al unirse los dos gametos forman una célula, cigoto , con 46 cromosomas.
  • 48.  
  • 49. Gestación El cigoto baja por las trompas de Falopio y comienza a dividirse por mitosis (división celular en la que cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas. Al llegar al útero se produce la nidación (implantación del cigoto en el endometrio). Se forma la placenta , que servirá para el intercambio de sustancias de la madre con el feto (sustancias nutritivas y de desecho). El cordón umbilical une al feto con la placenta.
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Métodos anticonceptivos Naturales: Ogino Temperatura basal Billings
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Métodos anticonceptivos Artificiales: De barrera : Preservativo masculino o condón Preservativo femenino Diafragma DIU Químicos: Espermicidas Contraceptivos hormonales Píldora del día siguiente Quirúrgicos de esterilización: Ligadura de trompas Vasectomía
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.