Práctica de Laboratorio 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Objetivo :  identificar las características del movimiento rectilíneo uniforme.
La  mecánica  es la parte de la física que estudia el movimiento. Movimiento  es el cambio de posición que experimenta un cuerpo o móvil en el tiempo, con respecto a un punto de referencia. Existen dos clases de movimiento: Absoluto . Cuando el punto de referencia está fijo. Relativo . El punto de referencia se encuentra también en movimiento.
El movimiento puede llegar a ser absoluto y relativo al mismo tiempo, con respecto a un punto de referencia fijo y a otro punto de referencia en movimiento.  La trayectoria es el recorrido que sigue un móvil para unir dos puntos; puede ser rectilínea o curva. Velocidad es el cambio de posición de un móvil en un tiempo empleado. Velocidad media es la distancia recorrida por un móvil en un tiempo determinado, cuya unidad de medición en el SI es m/s y está dada por la relación aritmética: Velocidad =  distancia Tiempo
Existen diferentes tipos de movimiento, si la trayectoria de un cuerpo es recta, su movimiento es rectilíneo, si la trayectoria es una circunferencia, se denomina circular. El más sencillo es el rectilíneo uniforme y se lleva a cabo cuando un móvil se desplaza a lo largo de una trayectoria recta manteniendo su velocidad constante.
Material:   1 plano horizontal de 1m de longitud 1  regla 1  dinamómetro 5 pesas de 50 g 1 carrito de libre tracción 1 cronômetro Cordel de 25 cm.
Procedimiento: Coloca el plano horizontal sobre la mesa de trabajo.  Comprueba que no quede inclinado. Dibuja marcas sobre el plano; cada marca debe quedar en intervalos de 20 cm. Amarra el cordel en la parte delantera del móvil y jálalo lentamente desde el principio hasta el final del plano horizontal, registra el tiempo que tarda en recorrer cada tramo de 20 cm. Amarra el dinamómetro en el cordel del móvil y jálalo lentamente, desde el principio hasta el final del plano; verifica que la marca del dinamómetro sea siempre la misma y registra el tiempo que tarda en recorrer cada tramo de 20 cm. Carga el móvil con las 5 pesas y jálalo lentamente, desde el principio hasta el final del plano; trata de hacer el recorrido en el mismo tiempo que tarda sin las pesas y registra la marca del dinamómetro.
Observaciones: Registra los tiempos que tarda el móvil en recorrer cada uno de los tramos durante el paso 3 y determina su velocidad media. 1 2 3 4 5 Velocidad Tiempo Tramo
Registra el tiempo que tarda el móvil en recorre cada tramo y la marca del dinamómetro durante el paso 4 y 5, determina también la velocidad media. Velocidad media Fuerza  Tiempo  Móvil con pesas Velocidad media Fuerza  Tiempo  Móvil sin pesas 5 4 3 2 1
Cuestionario: ¿Qué tipo de movimiento efectúa el móvil durante el paso 3 con respecto a las marcas sobre el plano? ¿Qué tipo de movimiento realiza el móvil durante el paso 4? ¿Qué tipo de movimiento realiza el móvil durante el paso 5?

Más contenido relacionado

DOCX
Moviminetno rectilineo
PPTX
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
PPTX
Trabajo de física
PDF
FyQ unidad 2
PPTX
Movimiento parabólico(2)
Moviminetno rectilineo
Movimiento rectilíneo uniforme
Trabajo de física
FyQ unidad 2
Movimiento parabólico(2)

La actualidad más candente (20)

PPT
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme
PPTX
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
PPT
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
DOCX
Movimiento rectilineo uniforme acelerado
DOCX
Movimiento parabólico
PPTX
DOC
Cinematica
PPTX
Trabajo de Cta
PPTX
Cinematica
PPTX
Intro. a la geofisica
PPT
Movimiento circular
PPTX
Caída libre y lanzamiento vertical
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
PPTX
DIAPOSITIVAS DE FISICA
PPT
PDF
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
PPTX
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
PPTX
PPTX
Movimiento bajo aceleración constante
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
Movimiento rectilineo uniforme
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
Movimiento rectilineo uniforme acelerado
Movimiento parabólico
Cinematica
Trabajo de Cta
Cinematica
Intro. a la geofisica
Movimiento circular
Caída libre y lanzamiento vertical
Movimiento rectilíneo uniforme
DIAPOSITIVAS DE FISICA
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento bajo aceleración constante
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Taller 8
PPT
Dinámica práctica
PPT
Fuerza de rozamiento
PPT
Minimos Cuadrados Presentacion Final
PPTX
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
PDF
Regresión por Mínimos Cuadrados
DOCX
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
DOCX
Laboratorio de física
Taller 8
Dinámica práctica
Fuerza de rozamiento
Minimos Cuadrados Presentacion Final
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
Regresión por Mínimos Cuadrados
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio de física
Publicidad

Similar a Práctica de laboratorio 2 (20)

PPT
Tema 1.movimiento y fuerzas
PDF
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
PPTX
Movimiento en horizontal
DOCX
Cuestionario fisica
PPTX
FC_S04 Cinemática FC.pptx
PDF
Copia de u2
PPT
Movimiento conceptos previos 2° medio 2023.ppt
PPT
edwin santiago).ppt
DOC
Guia de fisica mruv
DOC
Tema 2 cinematica
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado, caracterizada por su aceleraci...
PPT
Cinematica General
PPT
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
PDF
Medidas___ con_____tránsito.............
PPT
Cinemática
PPTX
Movimiento 120225134111-phpapp02
PDF
Sesión N° 5- 5to
PPT
Ud1 cinematica
PPT
Ud1 cinematica
DOC
Modulo1cinematica
Tema 1.movimiento y fuerzas
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
Movimiento en horizontal
Cuestionario fisica
FC_S04 Cinemática FC.pptx
Copia de u2
Movimiento conceptos previos 2° medio 2023.ppt
edwin santiago).ppt
Guia de fisica mruv
Tema 2 cinematica
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado, caracterizada por su aceleraci...
Cinematica General
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Medidas___ con_____tránsito.............
Cinemática
Movimiento 120225134111-phpapp02
Sesión N° 5- 5to
Ud1 cinematica
Ud1 cinematica
Modulo1cinematica

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Práctica de laboratorio 2

  • 1. Práctica de Laboratorio 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Objetivo : identificar las características del movimiento rectilíneo uniforme.
  • 2. La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento. Movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo o móvil en el tiempo, con respecto a un punto de referencia. Existen dos clases de movimiento: Absoluto . Cuando el punto de referencia está fijo. Relativo . El punto de referencia se encuentra también en movimiento.
  • 3. El movimiento puede llegar a ser absoluto y relativo al mismo tiempo, con respecto a un punto de referencia fijo y a otro punto de referencia en movimiento. La trayectoria es el recorrido que sigue un móvil para unir dos puntos; puede ser rectilínea o curva. Velocidad es el cambio de posición de un móvil en un tiempo empleado. Velocidad media es la distancia recorrida por un móvil en un tiempo determinado, cuya unidad de medición en el SI es m/s y está dada por la relación aritmética: Velocidad = distancia Tiempo
  • 4. Existen diferentes tipos de movimiento, si la trayectoria de un cuerpo es recta, su movimiento es rectilíneo, si la trayectoria es una circunferencia, se denomina circular. El más sencillo es el rectilíneo uniforme y se lleva a cabo cuando un móvil se desplaza a lo largo de una trayectoria recta manteniendo su velocidad constante.
  • 5. Material: 1 plano horizontal de 1m de longitud 1 regla 1 dinamómetro 5 pesas de 50 g 1 carrito de libre tracción 1 cronômetro Cordel de 25 cm.
  • 6. Procedimiento: Coloca el plano horizontal sobre la mesa de trabajo. Comprueba que no quede inclinado. Dibuja marcas sobre el plano; cada marca debe quedar en intervalos de 20 cm. Amarra el cordel en la parte delantera del móvil y jálalo lentamente desde el principio hasta el final del plano horizontal, registra el tiempo que tarda en recorrer cada tramo de 20 cm. Amarra el dinamómetro en el cordel del móvil y jálalo lentamente, desde el principio hasta el final del plano; verifica que la marca del dinamómetro sea siempre la misma y registra el tiempo que tarda en recorrer cada tramo de 20 cm. Carga el móvil con las 5 pesas y jálalo lentamente, desde el principio hasta el final del plano; trata de hacer el recorrido en el mismo tiempo que tarda sin las pesas y registra la marca del dinamómetro.
  • 7. Observaciones: Registra los tiempos que tarda el móvil en recorrer cada uno de los tramos durante el paso 3 y determina su velocidad media. 1 2 3 4 5 Velocidad Tiempo Tramo
  • 8. Registra el tiempo que tarda el móvil en recorre cada tramo y la marca del dinamómetro durante el paso 4 y 5, determina también la velocidad media. Velocidad media Fuerza Tiempo Móvil con pesas Velocidad media Fuerza Tiempo Móvil sin pesas 5 4 3 2 1
  • 9. Cuestionario: ¿Qué tipo de movimiento efectúa el móvil durante el paso 3 con respecto a las marcas sobre el plano? ¿Qué tipo de movimiento realiza el móvil durante el paso 4? ¿Qué tipo de movimiento realiza el móvil durante el paso 5?