REVISION SISTEMÁTICA
ARTICULO: Antibiotics for community-acquired pneumonia in adult
outpatients
Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 10. Art. NO.:
CD002109. DOI:10.1002/14651858
¿Se hizo una revisión sobre un tema claramente definido?
Pista: un tema debe ser definido en
términos de:
la población de estudio;
la intervención realizada;
los resultados considerados
Pacientes: pacientes ambulatorios > 12 años con:
• Síntomas y signos de infección respiratoria baja
con imagen radiológica que no existiera
previamente compatible con neumonía y que no
se pueda explicar por otras causas.
• La enfermedad es el principal problema de salud
y es tratado como neumonía. (pag 4)
Intervención: tratamiento antibiótico, comparando al
menos dos antibióticos utilizados en el tratamiento de la
neumonía adquirida en la comunidad
Resultados:
1. Resultado principal:
• Respuesta clínica: mejoría de signos y
síntomas con un test predefinido. Cuando
era posible, duración de síntomas y signos
como medida de resultado. Se utilizó una
definición clínica de la curación ya que la
resolución radiológica es posterior a la mejoría de
los síntomas.
2. Resultados secundarios:
• Respuesta radiológica
• Respuesta bacteriológica
• Efectos adversos
• Hospitalización
• Mortalidad
REVISION SISTEMÁTICA
¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuado?
Pista: el mejor tipo de estudio es el que
se dirige a la pregunta objeto de la
revisión y tiene un diseño apropiado
para la pregunta
Sí pag 4 ensayos clínicos aleatorizados doble ciego que
compararan tratamiento antibiótico con placebo o al
menos dos antibióticos entre sí.
• Se incluyeron estudios que comparaban
diferentes formulaciones del mismo fármaco,
dado que difieren en las propiedades
farmacocinéticas y farmacodinámicas, pudiendo
diferir en la eficacia.
• A priori no se excluye el tratamiento antibiótico
endovenoso ya que podría llevarse a cabo en el
domicilio.
• Se incluyen estudios en los que se acepta el uso
concomitante con otras sustancias (antitusivos,
antipiréticos, broncodilatadores o mucolíticos)
siempre que el acceso a los mismos fuera igual
para ambos grupos de comparación.
¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes?
Pista: busca que bases de datos
bibliográficos se han usado;
seguimiento de las referencias;
contacto personal con expertos;
búsqueda de estudios no publicados;
búsqueda de estudios en idiomas
distintos del ingles
Sí pag 5:
• Bases de datos:
o Cochrane Central Register of Contolled
Tials (CENTRAL)
o MEDLINE
o CINHAL
o Web of Sience
o LILACS
• Recuperaron artículos revisando la bibliografía de
los diferentes estudios y si era necesario
contactaban con los autores de los estudios más
relevantes.
• Sólo incluyeron estudios publicados.
• No restricción de idiomas en la búsqueda de los
estudios.
¿Crees que los autores de la revisión han hecho suficiente esfuerzo para valorar la calidad
de los estudios incluidos?
Pista: los autores necesitan considerar
el rigor de los estudios que han
identificado; la falta de rigor puede
afectar al resultado de los estudios.
Sí pag 9:
Existe variabilidad en la calidad de los estudios pero en
general buena o muy buena.
Había dos revisores externos, si había discrepancias se
discutía y se llegaba a consenso.
REVISION SISTEMÁTICA
Si los resultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado
combinado, ¿era razonable hacer eso?
Pista: considera si los resultados de los
estudios eran similares entre si:
los resultados de todos los estudios
incluidos están claramente presentados
están discutidos los motivos de
cualquier variación de los resultados.
De los 11 estudios incluidos solo 2 estudios
comparaban el mismo par de antibióticos por lo que no
se ha podido realizar meta-análisis. (pág.13)
¿Cual es el resultado global de la revisión? ¿Cual es la precisión del resultado/s?
Pista: considera si tienes claros los:
resultados últimos de la revisión
¿cuales son? (numéricamente si es
apropiado)
¿como están expresados los
resultados? (NNT, odds ratio, etc)
busca los intervalos de confianza de
los estimadores
RESULTADOS GLOBALES:
• En cuanto al resultado primario, curación clínica,
no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre los diferentes pares de antibióticos
en ninguno de los estudios.
REVISION SISTEMÁTICA
• Resultados secundarios:
- Respuesta bacteriológica: Se encontró una
mayor respuesta bacteriológica en el grupo
de Solithromycin comparado con
Levofloxacin aunque no fue
estadísticamente significativa. También
mayor respuesta en el grupo tratado con
Levofloxacin comparado con Telithromycin,
estadísticamente significativo.
- Efectos adversos: En todos los estudios los
efectos adversos gastrointestinales fueron
los más frecuentes, la mayoría leves.
Se observaron más efectos adversos
con Erithromycin que con
Clarythromycin, que en su mayoría
fueron gastrointestinales. Sin embargo,
esto no se reflejó en la tasa de efectos
secundarios que condujeron a la
retirada del estudio, que fue similar en
ambos grupos.
Con Nemonoxacin se produjeron más
efectos adversos gastrointestinales y
del sistema nervioso que con
Levofloxacin.
En el estudio que compara
Cethromycin con Clarithromycin obtuvo
mayor incidencia de efectos adversos
en el grupo de Cethromycin,
especialmente disgeusia.
En el estudio Udupa 2011 se observó
una mayor frecuencia de gastritis y
diarrea en los tratados con dosis altas
de Amocillin que los tratados con
Clarithromycin, Azitromycin o
Levofloxacin.
¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio?
Pista: considera si los pacientes
cubiertos por la revisión pueden ser
suficientemente diferentes de los de tu
área; tu medio parece ser muy
diferente al del estudio
No sabemos: Muchos de los antibióticos comparados
en los estudios son poco utilizados en nuestro medio.
No hay ningún estudio que compare la amoxicilina,
amoxicilina-clavulanico y levofloxacino.
REVISION SISTEMÁTICA
¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar la decisión?
No sabemos. Ningún estudio mide mortalidad ni hospitalización.
¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes?
Conclusión
1. En la actualidad no hay estudios suficientes para poder hacer una recomendación
basada en la evidencia en cuanto a la elección del tratamiento antibiótico en la
neumonía adquirida en la comunidad.
2. La mayoría de los antibióticos estudiados son poco frecuentes en nuestro medio.
Por ejemplo, echamos en falta la comparación entre amoxicilina, amoxicilina-
clavulánico y levofloxacino que no se ha dado en ninguno de los estudios
incluidos.
3. Como variable de resultado no se han medido ni la hospitalización, ni la
mortalidad, cosa que también consideramos importante.
No sabemos. Seguimos sin saber cuál es el antibiótico de elección del tratamiento de la
neumonía adquirida en la comunidad.

Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014

  • 1.
    REVISION SISTEMÁTICA ARTICULO: Antibioticsfor community-acquired pneumonia in adult outpatients Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 10. Art. NO.: CD002109. DOI:10.1002/14651858 ¿Se hizo una revisión sobre un tema claramente definido? Pista: un tema debe ser definido en términos de: la población de estudio; la intervención realizada; los resultados considerados Pacientes: pacientes ambulatorios > 12 años con: • Síntomas y signos de infección respiratoria baja con imagen radiológica que no existiera previamente compatible con neumonía y que no se pueda explicar por otras causas. • La enfermedad es el principal problema de salud y es tratado como neumonía. (pag 4) Intervención: tratamiento antibiótico, comparando al menos dos antibióticos utilizados en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad Resultados: 1. Resultado principal: • Respuesta clínica: mejoría de signos y síntomas con un test predefinido. Cuando era posible, duración de síntomas y signos como medida de resultado. Se utilizó una definición clínica de la curación ya que la resolución radiológica es posterior a la mejoría de los síntomas. 2. Resultados secundarios: • Respuesta radiológica • Respuesta bacteriológica • Efectos adversos • Hospitalización • Mortalidad
  • 2.
    REVISION SISTEMÁTICA ¿Buscaron losautores el tipo de artículos adecuado? Pista: el mejor tipo de estudio es el que se dirige a la pregunta objeto de la revisión y tiene un diseño apropiado para la pregunta Sí pag 4 ensayos clínicos aleatorizados doble ciego que compararan tratamiento antibiótico con placebo o al menos dos antibióticos entre sí. • Se incluyeron estudios que comparaban diferentes formulaciones del mismo fármaco, dado que difieren en las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, pudiendo diferir en la eficacia. • A priori no se excluye el tratamiento antibiótico endovenoso ya que podría llevarse a cabo en el domicilio. • Se incluyen estudios en los que se acepta el uso concomitante con otras sustancias (antitusivos, antipiréticos, broncodilatadores o mucolíticos) siempre que el acceso a los mismos fuera igual para ambos grupos de comparación. ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes? Pista: busca que bases de datos bibliográficos se han usado; seguimiento de las referencias; contacto personal con expertos; búsqueda de estudios no publicados; búsqueda de estudios en idiomas distintos del ingles Sí pag 5: • Bases de datos: o Cochrane Central Register of Contolled Tials (CENTRAL) o MEDLINE o CINHAL o Web of Sience o LILACS • Recuperaron artículos revisando la bibliografía de los diferentes estudios y si era necesario contactaban con los autores de los estudios más relevantes. • Sólo incluyeron estudios publicados. • No restricción de idiomas en la búsqueda de los estudios. ¿Crees que los autores de la revisión han hecho suficiente esfuerzo para valorar la calidad de los estudios incluidos? Pista: los autores necesitan considerar el rigor de los estudios que han identificado; la falta de rigor puede afectar al resultado de los estudios. Sí pag 9: Existe variabilidad en la calidad de los estudios pero en general buena o muy buena. Había dos revisores externos, si había discrepancias se discutía y se llegaba a consenso.
  • 3.
    REVISION SISTEMÁTICA Si losresultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado combinado, ¿era razonable hacer eso? Pista: considera si los resultados de los estudios eran similares entre si: los resultados de todos los estudios incluidos están claramente presentados están discutidos los motivos de cualquier variación de los resultados. De los 11 estudios incluidos solo 2 estudios comparaban el mismo par de antibióticos por lo que no se ha podido realizar meta-análisis. (pág.13) ¿Cual es el resultado global de la revisión? ¿Cual es la precisión del resultado/s? Pista: considera si tienes claros los: resultados últimos de la revisión ¿cuales son? (numéricamente si es apropiado) ¿como están expresados los resultados? (NNT, odds ratio, etc) busca los intervalos de confianza de los estimadores RESULTADOS GLOBALES: • En cuanto al resultado primario, curación clínica, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes pares de antibióticos en ninguno de los estudios.
  • 4.
    REVISION SISTEMÁTICA • Resultadossecundarios: - Respuesta bacteriológica: Se encontró una mayor respuesta bacteriológica en el grupo de Solithromycin comparado con Levofloxacin aunque no fue estadísticamente significativa. También mayor respuesta en el grupo tratado con Levofloxacin comparado con Telithromycin, estadísticamente significativo. - Efectos adversos: En todos los estudios los efectos adversos gastrointestinales fueron los más frecuentes, la mayoría leves. Se observaron más efectos adversos con Erithromycin que con Clarythromycin, que en su mayoría fueron gastrointestinales. Sin embargo, esto no se reflejó en la tasa de efectos secundarios que condujeron a la retirada del estudio, que fue similar en ambos grupos. Con Nemonoxacin se produjeron más efectos adversos gastrointestinales y del sistema nervioso que con Levofloxacin. En el estudio que compara Cethromycin con Clarithromycin obtuvo mayor incidencia de efectos adversos en el grupo de Cethromycin, especialmente disgeusia. En el estudio Udupa 2011 se observó una mayor frecuencia de gastritis y diarrea en los tratados con dosis altas de Amocillin que los tratados con Clarithromycin, Azitromycin o Levofloxacin. ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio? Pista: considera si los pacientes cubiertos por la revisión pueden ser suficientemente diferentes de los de tu área; tu medio parece ser muy diferente al del estudio No sabemos: Muchos de los antibióticos comparados en los estudios son poco utilizados en nuestro medio. No hay ningún estudio que compare la amoxicilina, amoxicilina-clavulanico y levofloxacino.
  • 5.
    REVISION SISTEMÁTICA ¿Se hanconsiderado todos los resultados importantes para tomar la decisión? No sabemos. Ningún estudio mide mortalidad ni hospitalización. ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes? Conclusión 1. En la actualidad no hay estudios suficientes para poder hacer una recomendación basada en la evidencia en cuanto a la elección del tratamiento antibiótico en la neumonía adquirida en la comunidad. 2. La mayoría de los antibióticos estudiados son poco frecuentes en nuestro medio. Por ejemplo, echamos en falta la comparación entre amoxicilina, amoxicilina- clavulánico y levofloxacino que no se ha dado en ninguno de los estudios incluidos. 3. Como variable de resultado no se han medido ni la hospitalización, ni la mortalidad, cosa que también consideramos importante. No sabemos. Seguimos sin saber cuál es el antibiótico de elección del tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad.