Obras y Arquitectos
más Destacados
MEIBY YOHANA SUESCUN TREJO
C.I 22.655.035
El modernismo
• El modernismo es un estilo estético típicamente urbano.
Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la
producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza
en un intento de crear una ciudad agradable, elegante,
moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un
fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la
flora y la fauna.
• Rechazan los esquemas simétricos en pro de lo ondulado, que
transmite vitalidad, fuerza, asimetría e irregularidad. Se
intenta expresar un componente de optimismo, que
corresponde al estado psicológico de la clase social. Adquiere
gran importancia el diseño y el deseo de integración de todas
las artes, lo que convierte a los edificios de arquitectura
modernista en obras muy atractivas.
William Morris
• William Morris, Reino Unido.
Arquitecto William Morris:
(Inglaterra 1834- 1896). Este
arquitecto inglés, fue fundador
del movimiento Arts and Crafts,
el cual rechazaba la producción
industrial en las artes decorativas
y la arquitectura. Este
movimiento bogaba por un
retorno a las modalidades
artesanales de la Edad Media, y
asignaban el estatus de artistas a
los artesanos. Una de sus obras,
es su propia casa, la Red House.
Situado entre los arquitectos
famosos, Morris fue influencia
para las artes visuales y el diseño
industrial del siglo XIX
Antoni Gaudi
• Gaudí fue un arquitecto Español con un
sentido innato de la geometría y el volumen,
así como una gran capacidad imaginativa que
le permitía proyectar mentalmente la mayoría
de sus obras antes de pasarlas a planos. De
hecho, pocas veces realizaba planos
detallados de sus obras; prefería recrearlos
sobre maquetas tridimensionales, moldeando
todos los detalles según los iba ideando
mentalmente. En otras ocasiones, iba
improvisando sobre la marcha, dando
instrucciones a sus colaboradores sobre lo
que debían hacer.
Sus Obras:
• Sagrada Familia
• Parc Güell
• Torre Bellesguard
• Casa Milà
• Casa Batlló
Frank Lloyd Wright
• Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima
expresión en el complejo de Taliesin West,
en Phoenix, donde logró sintetizar
magistralmente todos los elementos
formales que habían caracterizado su obra
hasta la fecha. Su carrera de precursor de
la arquitectura moderna, que se prolongó a
lo largo de más de sesenta años, se cerró
de manera brillante con el Solomon R.
Guggenheim Museum de Nueva York,
donde el arquitecto experimentó una nueva
concepción del espacio, basada en el
desarrollo orgánico de plantas curvas o
circulares en un continuum.
• En los últimos años de su vida realizó
sobre todo proyectos, algunos de los
cuales se convirtieron en realidades
concretas después de su muerte. El legado
arquitectónico de Wright puede resumirse
en dos conceptos que constituyen el centro
de su reflexión: la continuidad exterior del
espacio interior dentro de la armonía entre
naturaleza y arquitectura y la creación de
un espacio expresivo en el interior de un
volumen abstracto
Frank Lloyd Wright
Obras
• La casa en la cascada
(Pensilvania)
• Hotel Imperial de Tokio
• Torre Price
• La casa Robie
• Museo Guggenheim
(Nueva York)
• Centro Cívico Marin en
San Rafael (California)
Walter Gropius
• La etapa americana de Gropius es semejante a
la de otros pioneros del Movimiento Moderno
que realizaron el mismo viaje, significando el
paso del vanguardismo heroico y juvenil del
periodo de entreguerras al paulatino, pero
inexorable, proceso de integración en el
«establishment» académico. La misma obra de
Gropius de esta época es fiel exponente de este
proceso, cada vez más preocupado en la
eficacia y operatividad y más alejado de aquella
ideal síntesis de las artes «bajo las alas de una
gran arquitectura» que Gropius,en los lejanos
años de la Bauhaus, soñara. En 1946 creó un
grupo llamado Architects' Collaborative, que se
hizo cargo de muchos proyectos de gran
envergadura, como el Harvard Graduate
Center (1949), la embajada de Estados Unidos
en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad
(1961), el edificio de la Panam (1963) en Nueva
York, en colaboración con Pietro Beluschi.
Ludwig Mies van der Rohe
• La arquitectura de Mies se
caracteriza por la sencillez de
los elementos estructurales,
por la composición
geométrica y por la ausencia
total de elementos
ornamentales. Se basa en las
proporciones.
• El interés por los materiales
como elemento expresivo
define su obra. Emplea la
piedra, el mármol, el acero, el
vidrio en su más absoluta
pureza y trabaja con el
hormigón en todas sus
posibilidades, como elemento
estructural y como material
de acabado exterior.
Ludwig Mies van der Rohe
Obras
• Pabellón alemán - Pabellón de la
Exposición Internacional,
Barcelona(1929)
• Estados Unidos Cullinan Hall - Museo de
Arte, Houston
• Apartamentos The Promontory -
Complejo residencial de apartamentos,
Chicago
• Biblioteca Memorial Martin Luther King,
Jr. - Biblioteca pública del distrito de
Columbia, Washington, DC
• Richard King Mellon Hall of Science -
Universidad de Duquesne, Pittsburgh
(1968)
• IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago
Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de
apartamentos, Chicago
Le Corbusier
• La arquitectura de Le Corbusier se caracterizó por
ser muy racional y depurada, a lo cual le suma el
aprovechamiento 100% de la luz y las
perspectivas en su conjunto. Todo esto perseguía
como fin otorgar una sensación de libertad y
facilidad de movimientos.
• Otro de sus conceptos que quedó grabado a
fuego en la arquitectura fue el entendimiento de
la casa como una máquina de habitar (machine à
habiter). A través de este concepto buscó traducir
su definición de vivienda. Para él lo principal de la
vivienda era que su funcionalidad debía estar
orientada al vivir. El objetivo arquitectónico pues
debía ser que la belleza imprimiera una
repercusión en la forma de vivir de los habitantes
del edificio.
• Otro de los grandes aportes a la arquitectura que
ha realizado Le Corbusier es el denominado
Modulor. El Modulor es un sistema para medir
que se basa en las proporciones humanas. Cada
magnitud se relaciona con la anterior a través del
Número Áureo.
Le Corbusier
Obras
• Villa Savoye
• Refugio del Ejército,
Francia, 1929
• Iglesia Notre Dame,
Francia, 1950 – 1955
• Chandigarh, India,
1951
• Iglesia de San Pedro,
Francia, 1960 – 2006
• Casa cultural Heidi
Weber, Suiza, 1963
Philip Johnson
• Philip Johnson (Cleveland, 1906 – Conneticut, 2005) fue un gran impulsor de la arquitectura de cristal
y tuvo un gran protagonismo en la comprensión y la creación del skyline de las nuevas zonas urbanas.
Johnson estudió arquitectura en Harvard donde tuvo como profesor a Walter Gropius y completó su
formación con un máster en Historia de la Arquitectura en esa universidad. Allí trabajó para Walter
Gropius, arquitecto alemán exiliado que entonces era una figura primordial del movimiento moderno.
El libro International Style, Architecture since 1922, escrito por Johnson en colaboración con el
historiador Henry Russel Hitchcock, le sirvió para introducir las ideas vanguardistas europeas en
Estados Unidos y popularizó el término international style, que a partir de entonces se aplicaría a un
tipo de arquitectura similar en estilo a la de los maestros de la Bauhaus
Philip Johnson
Obras
• La Casa de Cristal, Nueva Caan, Connecticut (1949)
• Edificio Seagram, Manhattan, Nueva York (1958)
• Teatro David H. Koch, Centro de las Artes Lincoln, Nueva
York (1964)
• Catedral de Cristal, Orange County, California (1981)
• Puerta de Europa, Plaza de Castilla, Madrid, España (1996)
Frank Owen Gehry
• El objetivo de Frank Gehry es que su
arquitectura sea concebida como una
obra de arte, similar al resultado de una
escultura. Para ello, plasma formas curvas
peculiares y utiliza materiales inacabados
que van desde el chapeado hasta el metal
acanalado. El resultado es una confluencia
de diferentes formas geométricas así
como una utilización creativa de
los volúmenes, generando en el
espectador sensación de fluidez.
• Sus edificios se realizan siguiendo el
Deconstructivismo, movimiento
arquitectónico que tiene como finalidad
romper con los principios básicos de
arquitectura. De esta forma, sigue un
diseño no lineal, descolocando algunos
elementos y creando una visión de caos y
desorden controlado.
Obras
• Museo Guggenheim, Bilbao
• Casa Danzante, Praga
• Hotel Marqués de Riscal, Álava
• Sala de conciertos Walt Disney, Los Ángeles
• Museo de arte Weisman, Minneapolis
Frank Owen Gehry
Richard Meier
• Meier empezó construyendo casas
unifamiliares cuya sencilla elegancia
recuerda a las "villas blancas"
• The Douglas House de los años veinte y
treinta. Luego se fueron sumando
proyectos de mayor envergadura, edificios
de oficinas, museos y complejos
residenciales, desarrollando plantas cada
vez más complicadas, con un traslado de
ejes que ha llegado a considerarse como
típico de gran parte de la arquitectura
contemporánea.
• La elección de líneas claras, tramas
geométricas, armonía, grandes espacios y
luz son algunas de las características
inconfundibles de sus construcciones.
Arquitectos como Le Corbusier y Frank
Lloyd Wright han sido sus referentes y una
gran influencia sobre su obra.
Richard Meier
• Museo de Arte High (Atlanta)
• Centro Getty (Los Ángeles)
• Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona)
• Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan)
• Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania)
• Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico (New
Harmony, Indiana)
• Centro del Bronx para los Disminuidos Mentales (Nueva
York)
• Escuela de Enseñanza Básica (Clifty Creek, Indiana)
• Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York)
• Centro de Arte, segunda ampliación (Des Moines, Iowa)
• Museo de Beverly Hills (museo de radio y televisión)(Los
Ángeles)
• Edificio Hypobank International (Luxemburgo)
• Centro de Investigación de Daimler-Benz (Ulm, Alemania)
• Edificio de Canal+ (París)
• Seminario, Edificio de Enseñanza (Hartford, Connecticut)
• Museo Ara Pacis (Roma)
• Nuevo Ayuntamiento (La Haya, Países Bajos)
Norman Foster
• Sus proyectos llevan un marcado sello de manufactura, empleando en sus edificios
elementos que se repiten multitud de veces. Su obra destaca como el máximo
exponente de la arquitectura “High Tech”o alta tecnología, investigando en el uso de
materiales ligeros, de componentes industrializados y del control de tiempos, costos
y calidad, al modo de producciones industriales. Foster, se encuentra próximo a la
idea utópica de Banham, en cuanto a la desaparición de los componentes formales
en la arquitectura y en la gran valoración de las tecnologías e instalaciones. Todos
estos componentes de su arquitectura, iran evolucionando en su obra, desde la
concepción a la manera de Mies y el ideal de Banham, al racionalismo y el
organicismo, a través de la experimentación, la adopción de nuevos materiales y la
inclusión de superficies curvas. Obras como la Sede de Seguros Willis, Faber &
Dumas (Ipswich) de 1975 o el Centro Técnico IBM de Greenford de 1977-80,
demuestran la influencia de Mies Van Der Rohe en su obra, al que llega a superar,
pero no la influencia de la etapa madura de Mies (norteamericana) sino la de la
emulación del expresionismo a la manera alemana.
Norman Foster
Obras
• Torre Caja Madrid
• Mary Street de Londres
• Central Market de Astana (Kazajstan)
• Shanghai 2010 (China)
• Camp Nou de Barcelona (España)

Más contenido relacionado

PPT
Siglo xx y xxi
PDF
Presentation Clase 1
PPTX
Tema 12
DOCX
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
PPTX
Movimiento moderno
PPTX
La arquitectura postmoderna
PPTX
DECONSTRUCTIVISMO
PDF
Modernismo
Siglo xx y xxi
Presentation Clase 1
Tema 12
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Movimiento moderno
La arquitectura postmoderna
DECONSTRUCTIVISMO
Modernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Decadencia de la arquitectura moderna
PPTX
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
PPTX
Deconstructivismo b.
PPTX
Arquitectos privilegiados
PPTX
1 arquitectura fascista italiana
PDF
Arquitectura del siglo_xx
PPTX
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
PPTX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
PPTX
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
DOCX
Arquitectura moderna
DOCX
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
PPTX
La arquitectura moderna
PDF
Principales Tendencias de la Arquitectura
PPT
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
DOC
Trabajotics2
PPTX
Deconstructivismo
PPTX
PPTX
Supermodernismo.
PPTX
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
Decadencia de la arquitectura moderna
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Deconstructivismo b.
Arquitectos privilegiados
1 arquitectura fascista italiana
Arquitectura del siglo_xx
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura moderna
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
La arquitectura moderna
Principales Tendencias de la Arquitectura
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Trabajotics2
Deconstructivismo
Supermodernismo.
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo esteban molina
PPTX
Orden del día
PDF
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي 6
PPT
What dose happiness mean to you
PPTX
Uso exclusivo de las tic
PPTX
TICS en el area de Lengua Castellana
DOCX
Canasta Básica EUROTEC
PPTX
Teixidó asociados en slideshare
PDF
Presentación factorsim 2T 2014
PDF
Bullida de bacalla
DOCX
Telefonía IP
PPTX
Trabajo de literatura
PDF
Neophon Ensemble 2013
PDF
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي 16،17
PPTX
Cómo podemos medir de manera justa evaluación
ODP
Ayuda con los deberes. Rodri
DOCX
Kren comunicacionn
PDF
"Markenentwicklung" - Session auf dem Barcamp Kiel 2013
PPTX
la alimentacion
Trabajo esteban molina
Orden del día
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي 6
What dose happiness mean to you
Uso exclusivo de las tic
TICS en el area de Lengua Castellana
Canasta Básica EUROTEC
Teixidó asociados en slideshare
Presentación factorsim 2T 2014
Bullida de bacalla
Telefonía IP
Trabajo de literatura
Neophon Ensemble 2013
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي 16،17
Cómo podemos medir de manera justa evaluación
Ayuda con los deberes. Rodri
Kren comunicacionn
"Markenentwicklung" - Session auf dem Barcamp Kiel 2013
la alimentacion
Publicidad

Similar a Obras y arquitectos más destacados (20)

PPTX
Salvador historia (1)
PDF
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
PDF
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
PPT
Historia de la Arquitectura
PPTX
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
PDF
Modernismo & pos modernismo
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
PPTX
Deconstructivismo
PDF
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
PPTX
4 los grandes maestros. mendelson, meyer, oud y neutra
PPTX
Arquitectura siglo xx
PDF
HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
PPTX
2º fundamentos9
PPTX
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
PPT
Segundo parcial-1234445191440899-1
DOCX
Grandes proyectistas
PPTX
Arquitectos
Salvador historia (1)
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
Historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Modernismo & pos modernismo
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
Deconstructivismo
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
4 los grandes maestros. mendelson, meyer, oud y neutra
Arquitectura siglo xx
HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
2º fundamentos9
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Segundo parcial-1234445191440899-1
Grandes proyectistas
Arquitectos

Más de Meiby Yohana Suescun (6)

PPTX
Reglamento interno santiago mariño
PPTX
PPTX
El servicio comunitario
PPTX
Parque metropolitano albarregas
PPT
Meiby suescun informática
PPTX
Condicionales santiago
Reglamento interno santiago mariño
El servicio comunitario
Parque metropolitano albarregas
Meiby suescun informática
Condicionales santiago

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Obras y arquitectos más destacados

  • 1. Obras y Arquitectos más Destacados MEIBY YOHANA SUESCUN TREJO C.I 22.655.035
  • 2. El modernismo • El modernismo es un estilo estético típicamente urbano. Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna. • Rechazan los esquemas simétricos en pro de lo ondulado, que transmite vitalidad, fuerza, asimetría e irregularidad. Se intenta expresar un componente de optimismo, que corresponde al estado psicológico de la clase social. Adquiere gran importancia el diseño y el deseo de integración de todas las artes, lo que convierte a los edificios de arquitectura modernista en obras muy atractivas.
  • 3. William Morris • William Morris, Reino Unido. Arquitecto William Morris: (Inglaterra 1834- 1896). Este arquitecto inglés, fue fundador del movimiento Arts and Crafts, el cual rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura. Este movimiento bogaba por un retorno a las modalidades artesanales de la Edad Media, y asignaban el estatus de artistas a los artesanos. Una de sus obras, es su propia casa, la Red House. Situado entre los arquitectos famosos, Morris fue influencia para las artes visuales y el diseño industrial del siglo XIX
  • 4. Antoni Gaudi • Gaudí fue un arquitecto Español con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer. Sus Obras: • Sagrada Familia • Parc Güell • Torre Bellesguard • Casa Milà • Casa Batlló
  • 5. Frank Lloyd Wright • Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima expresión en el complejo de Taliesin West, en Phoenix, donde logró sintetizar magistralmente todos los elementos formales que habían caracterizado su obra hasta la fecha. Su carrera de precursor de la arquitectura moderna, que se prolongó a lo largo de más de sesenta años, se cerró de manera brillante con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde el arquitecto experimentó una nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de plantas curvas o circulares en un continuum. • En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado arquitectónico de Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto
  • 6. Frank Lloyd Wright Obras • La casa en la cascada (Pensilvania) • Hotel Imperial de Tokio • Torre Price • La casa Robie • Museo Guggenheim (Nueva York) • Centro Cívico Marin en San Rafael (California)
  • 7. Walter Gropius • La etapa americana de Gropius es semejante a la de otros pioneros del Movimiento Moderno que realizaron el mismo viaje, significando el paso del vanguardismo heroico y juvenil del periodo de entreguerras al paulatino, pero inexorable, proceso de integración en el «establishment» académico. La misma obra de Gropius de esta época es fiel exponente de este proceso, cada vez más preocupado en la eficacia y operatividad y más alejado de aquella ideal síntesis de las artes «bajo las alas de una gran arquitectura» que Gropius,en los lejanos años de la Bauhaus, soñara. En 1946 creó un grupo llamado Architects' Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura, como el Harvard Graduate Center (1949), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad (1961), el edificio de la Panam (1963) en Nueva York, en colaboración con Pietro Beluschi.
  • 8. Ludwig Mies van der Rohe • La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica y por la ausencia total de elementos ornamentales. Se basa en las proporciones. • El interés por los materiales como elemento expresivo define su obra. Emplea la piedra, el mármol, el acero, el vidrio en su más absoluta pureza y trabaja con el hormigón en todas sus posibilidades, como elemento estructural y como material de acabado exterior.
  • 9. Ludwig Mies van der Rohe Obras • Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición Internacional, Barcelona(1929) • Estados Unidos Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston • Apartamentos The Promontory - Complejo residencial de apartamentos, Chicago • Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Biblioteca pública del distrito de Columbia, Washington, DC • Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne, Pittsburgh (1968) • IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de apartamentos, Chicago
  • 10. Le Corbusier • La arquitectura de Le Corbusier se caracterizó por ser muy racional y depurada, a lo cual le suma el aprovechamiento 100% de la luz y las perspectivas en su conjunto. Todo esto perseguía como fin otorgar una sensación de libertad y facilidad de movimientos. • Otro de sus conceptos que quedó grabado a fuego en la arquitectura fue el entendimiento de la casa como una máquina de habitar (machine à habiter). A través de este concepto buscó traducir su definición de vivienda. Para él lo principal de la vivienda era que su funcionalidad debía estar orientada al vivir. El objetivo arquitectónico pues debía ser que la belleza imprimiera una repercusión en la forma de vivir de los habitantes del edificio. • Otro de los grandes aportes a la arquitectura que ha realizado Le Corbusier es el denominado Modulor. El Modulor es un sistema para medir que se basa en las proporciones humanas. Cada magnitud se relaciona con la anterior a través del Número Áureo.
  • 11. Le Corbusier Obras • Villa Savoye • Refugio del Ejército, Francia, 1929 • Iglesia Notre Dame, Francia, 1950 – 1955 • Chandigarh, India, 1951 • Iglesia de San Pedro, Francia, 1960 – 2006 • Casa cultural Heidi Weber, Suiza, 1963
  • 12. Philip Johnson • Philip Johnson (Cleveland, 1906 – Conneticut, 2005) fue un gran impulsor de la arquitectura de cristal y tuvo un gran protagonismo en la comprensión y la creación del skyline de las nuevas zonas urbanas. Johnson estudió arquitectura en Harvard donde tuvo como profesor a Walter Gropius y completó su formación con un máster en Historia de la Arquitectura en esa universidad. Allí trabajó para Walter Gropius, arquitecto alemán exiliado que entonces era una figura primordial del movimiento moderno. El libro International Style, Architecture since 1922, escrito por Johnson en colaboración con el historiador Henry Russel Hitchcock, le sirvió para introducir las ideas vanguardistas europeas en Estados Unidos y popularizó el término international style, que a partir de entonces se aplicaría a un tipo de arquitectura similar en estilo a la de los maestros de la Bauhaus
  • 13. Philip Johnson Obras • La Casa de Cristal, Nueva Caan, Connecticut (1949) • Edificio Seagram, Manhattan, Nueva York (1958) • Teatro David H. Koch, Centro de las Artes Lincoln, Nueva York (1964) • Catedral de Cristal, Orange County, California (1981) • Puerta de Europa, Plaza de Castilla, Madrid, España (1996)
  • 14. Frank Owen Gehry • El objetivo de Frank Gehry es que su arquitectura sea concebida como una obra de arte, similar al resultado de una escultura. Para ello, plasma formas curvas peculiares y utiliza materiales inacabados que van desde el chapeado hasta el metal acanalado. El resultado es una confluencia de diferentes formas geométricas así como una utilización creativa de los volúmenes, generando en el espectador sensación de fluidez. • Sus edificios se realizan siguiendo el Deconstructivismo, movimiento arquitectónico que tiene como finalidad romper con los principios básicos de arquitectura. De esta forma, sigue un diseño no lineal, descolocando algunos elementos y creando una visión de caos y desorden controlado.
  • 15. Obras • Museo Guggenheim, Bilbao • Casa Danzante, Praga • Hotel Marqués de Riscal, Álava • Sala de conciertos Walt Disney, Los Ángeles • Museo de arte Weisman, Minneapolis Frank Owen Gehry
  • 16. Richard Meier • Meier empezó construyendo casas unifamiliares cuya sencilla elegancia recuerda a las "villas blancas" • The Douglas House de los años veinte y treinta. Luego se fueron sumando proyectos de mayor envergadura, edificios de oficinas, museos y complejos residenciales, desarrollando plantas cada vez más complicadas, con un traslado de ejes que ha llegado a considerarse como típico de gran parte de la arquitectura contemporánea. • La elección de líneas claras, tramas geométricas, armonía, grandes espacios y luz son algunas de las características inconfundibles de sus construcciones. Arquitectos como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright han sido sus referentes y una gran influencia sobre su obra.
  • 17. Richard Meier • Museo de Arte High (Atlanta) • Centro Getty (Los Ángeles) • Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona) • Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan) • Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania) • Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico (New Harmony, Indiana) • Centro del Bronx para los Disminuidos Mentales (Nueva York) • Escuela de Enseñanza Básica (Clifty Creek, Indiana) • Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York) • Centro de Arte, segunda ampliación (Des Moines, Iowa) • Museo de Beverly Hills (museo de radio y televisión)(Los Ángeles) • Edificio Hypobank International (Luxemburgo) • Centro de Investigación de Daimler-Benz (Ulm, Alemania) • Edificio de Canal+ (París) • Seminario, Edificio de Enseñanza (Hartford, Connecticut) • Museo Ara Pacis (Roma) • Nuevo Ayuntamiento (La Haya, Países Bajos)
  • 18. Norman Foster • Sus proyectos llevan un marcado sello de manufactura, empleando en sus edificios elementos que se repiten multitud de veces. Su obra destaca como el máximo exponente de la arquitectura “High Tech”o alta tecnología, investigando en el uso de materiales ligeros, de componentes industrializados y del control de tiempos, costos y calidad, al modo de producciones industriales. Foster, se encuentra próximo a la idea utópica de Banham, en cuanto a la desaparición de los componentes formales en la arquitectura y en la gran valoración de las tecnologías e instalaciones. Todos estos componentes de su arquitectura, iran evolucionando en su obra, desde la concepción a la manera de Mies y el ideal de Banham, al racionalismo y el organicismo, a través de la experimentación, la adopción de nuevos materiales y la inclusión de superficies curvas. Obras como la Sede de Seguros Willis, Faber & Dumas (Ipswich) de 1975 o el Centro Técnico IBM de Greenford de 1977-80, demuestran la influencia de Mies Van Der Rohe en su obra, al que llega a superar, pero no la influencia de la etapa madura de Mies (norteamericana) sino la de la emulación del expresionismo a la manera alemana.
  • 19. Norman Foster Obras • Torre Caja Madrid • Mary Street de Londres • Central Market de Astana (Kazajstan) • Shanghai 2010 (China) • Camp Nou de Barcelona (España)