Porta Fidei
” La puerta de la fe “
    Benedicto XVI
   Carta apostólica

      Parte II
Desde el comienzo de
 mi ministerio como
  Sucesor de Pedro,
   he recordado la
     exigencia de
redescubrir el camino
de la fe para iluminar
 de manera cada vez
 más clara la alegría
   y el entusiasmo
    renovado del
encuentro con Cristo.
En la homilía de la santa Misa de
  inicio del Pontificado decía:
«La Iglesia en su conjunto, y en ella sus
                   pastores,
como Cristo han de ponerse en camino para
    rescatar a los hombres del desierto y
  conducirlos al lugar de la vida, hacia la
amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que
   nos da la vida, y la vida en plenitud»
Sucede hoy con frecuencia que los cristianos
 se preocupan mucho por las consecuencias
     sociales, culturales y políticas de su
 compromiso, al mismo tiempo que siguen
  considerando la fe como un presupuesto
          obvio de la vida común.
De hecho, este presupuesto no sólo no
aparece como tal, sino que incluso con
        frecuencia es negado.
Mientras que en el pasado era posible
   reconocer un tejido cultural unitario,
 ampliamente aceptado en su referencia al
contenido de la fe y a los valores inspirados
                 por ella,
hoy no parece
que sea ya así en
vastos sectores de
   la sociedad,
 a causa de una
profunda crisis de
 fe que afecta a
muchas personas.
No podemos dejar que la sal se
vuelva sosa y la luz permanezca
             oculta
       (cf. Mt 5, 13-16).
Como la samaritana, también el hombre
actual puede sentir de nuevo la necesidad de
acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que
 invita a creer en él y a extraer el agua viva
            que mana de su fuente
“Pero el que beba del agua que yo le dé no
tendrá sed jamás, pues el agua que yo le dé
  se convertirá en él en fuente de agua que
         brota para la vida eterna”.
                  Juan 4, 14
Debemos descubrir de nuevo el gusto de
    alimentarnos con la Palabra de Dios,
transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan
 de la vida, ofrecido como sustento a todos
          los que son sus discípulos
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.
  Si uno come de este pan, vivirá para
                siempre;
y el pan que yo le voy a dar, es mi carne
        por la vida del mundo.»
               Juan 6, 51
En efecto,
la enseñanza de Jesús
 resuena todavía hoy
con la misma fuerza:
 «Trabajad no por el
alimento que perece,
 sino por el alimento
     que perdura
  para la vida eterna»
“Obrad, no por el alimento
             perecedero,
 sino por el alimento que permanece
 para la vida eterna, el que os dará
el Hijo del hombre, porque a éste es
 a quien el Padre, Dios, ha marcado
            con su sello”.
              Juan 6, 27
La pregunta planteada por los que lo
escuchaban es también hoy la misma para
                nosotros:
 «¿Qué tenemos que hacer para realizar
      las obras de Dios?» (Jn 6, 28).
Sabemos la respuesta de Jesús:
          Jesús les respondió:
«La obra de Dios es que creáis en quien
            él ha enviado.»
              Juan 6, 29
Creer en Jesucristo es, por tanto, el
camino para poder llegar de modo
     definitivo a la salvación.
Continuará:
Si deseas recibir mails, relacionados con
  la Iglesia: que contienen diapositivas,
vida de Santos, Evangelio del Domingo,
                    . etc
                Escribe a:
     unidosenelamorajesus@gmail.com

      . con el título suscripciones
          .Servicio Gratuito
   .Que Dios te llene de bendiciones
Y que permanezcamos unidos en el amor
                 .a Jesús

La puerta de la fe ii benedicto xvi

  • 1.
    Porta Fidei ” Lapuerta de la fe “ Benedicto XVI Carta apostólica Parte II
  • 3.
    Desde el comienzode mi ministerio como Sucesor de Pedro, he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo.
  • 4.
    En la homilíade la santa Misa de inicio del Pontificado decía:
  • 5.
    «La Iglesia ensu conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud»
  • 6.
    Sucede hoy confrecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común.
  • 7.
    De hecho, estepresupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado.
  • 8.
    Mientras que enel pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella,
  • 9.
    hoy no parece quesea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas.
  • 10.
    No podemos dejarque la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5, 13-16).
  • 11.
    Como la samaritana,también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente
  • 12.
    “Pero el quebeba del agua que yo le dé no tendrá sed jamás, pues el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para la vida eterna”. Juan 4, 14
  • 13.
    Debemos descubrir denuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos
  • 14.
    Yo soy elpan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Juan 6, 51
  • 15.
    En efecto, la enseñanzade Jesús resuena todavía hoy con la misma fuerza: «Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna»
  • 16.
    “Obrad, no porel alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello”. Juan 6, 27
  • 17.
    La pregunta planteadapor los que lo escuchaban es también hoy la misma para nosotros: «¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?» (Jn 6, 28).
  • 18.
    Sabemos la respuestade Jesús: Jesús les respondió: «La obra de Dios es que creáis en quien él ha enviado.» Juan 6, 29
  • 20.
    Creer en Jesucristoes, por tanto, el camino para poder llegar de modo definitivo a la salvación.
  • 21.
  • 22.
    Si deseas recibirmails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos, Evangelio del Domingo, . etc Escribe a: [email protected] . con el título suscripciones .Servicio Gratuito .Que Dios te llene de bendiciones Y que permanezcamos unidos en el amor .a Jesús