2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ESTEREOTAXIAESTEREOTAXIA
¿En que consiste?¿En que consiste?
Es la localización tridimensional deEs la localización tridimensional de
un objeto en el espacio, aplicandoun objeto en el espacio, aplicando
métodos geométricos, paramétodos geométricos, para
abordar diferentes puntosabordar diferentes puntos
intracraneales.intracraneales.
1908 Horsley y Clarke1908 Horsley y Clarke
Le dan el nombre a la técnica estereotáxia
derivado del griego
Estéreo:
Tridimensional
Taxia:
Arreglo
Ventajas
•Permite abordar de manera exacta una lesión cerebral.
• Posibilita al neurocirujano la ubicación precisa para realizar una operación.
• Se evita tocar al máximo tejido cerebral sano.
• Se pueden tratar enfermedades como: Tumores .
Malformaciones vasculares cerebrales.
Epilepsias.
Mal del Parkinson.
Hidrocefalias.
Intervenciones que permite laIntervenciones que permite la
técnica estereotáxicatécnica estereotáxica
Para tumores cerebrales: Biopsias de tumor.
Craneotomía para exéresis de
tumor.
Para trastornos vasculares: Craneotomía para mal-
formaciones Arteriovenosas.
Craneotomía para Aneurismas.
Para trastornos de la conducción eléctrica: Epilepsias.
Para la enfermedad de Parkinson: Talamotomía
Palidotomía
Subtalamotomía
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Preparación y conservación del instrumental:
• La enfermera debe tener conocimiento de los requisitos para el tratamiento
del instrumental .
• Sumergir en agua jabonosa para retirar las partículas de sangre que
queden adheridas al instrumental.
• Un primer enjuague con agua a temperatura ambiente.
• Un segundo enjuague con agua destilada para evitar que queden partículas
de sales.
• Engrase para facilitar el rodamiento.
•Se debe empaquetar con doble paño o en paño y Nylon.
Indirectos:
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Directos:
Primera fase.
Día previo a la intervención:
•Se le debe explicar a los familiares del paciente la importancia de
su cooperación con el mismo.
•Lavado del cabello con solución antiséptica adecuada.
•Realizar baño de aseo.
•Preparar historias clínicas y radiografías del paciente.
•Verificar que se cumpla la dieta indicada.
•Administración de sedantes si lo requiriese.
Cuidados de enfermería.Cuidados de enfermería.
Segunda fase:
Día de la intervención quirúrgica:
•Baño de aseo
•Lavado del cabello con solución antiséptica adecuada.
•Colocación de botas y batas limpias.
•Traslado del paciente al salón.
Partes de que consta el marco estereotáxico
Tercera fase
En el salón de operaciones:
•Fijación del marco estereotáxico.
•Apoyo a la esfera psicológica.
•Tener en cuenta con antelación el
proceder de enfermería ante
complicaciones vasculares:
( Preparación de oxígeno
aspiradora y camilla)
•Desinfección de la zona antes de
la colocación del marco
estereotáxico.
•Auxiliar al neurocirujano en toda
la maniobra de colocación del
marco.
•Se traslada para el tomógrafo que
en dependencia de indicación se le
administra contraste.
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
De regreso al salón:
•La enfermera circulante procede a
recibir al paciente.
•Realiza cateterismo vesical.
•Traslada al paciente para la mesa
quirúrgica.
•Colocación de la posición del paciente.
•La enfermera instrumentista
prepara el instrumental para el
acto quirúrgico.
•Desinfecta el área quirúrgica
con Hibitane hidroalcohólico.
agregándole yodo en caso que
el paciente no sea alérgico.
•Colocación de los paños
estériles para delimitar el área
quirúrgica.
•Procede a realizar la
instrumentación de la cirugía.
Postoperatorio inmediato en el salón
Una vez terminada la intervención quirúrgica.
•Aplicación de la pomada antibiótica, apósito y esparadrapo
•En caso de cirugía a cráneo abierto agregar capellina.
Postoperatorio inmediato en la sala
•Posteriormente es recibido por la enfermera de la sala trasladándolo a
la habitación posquirúrgica.
•La colocación del paciente debe ser a 30 grados.
•La principal atención debe ir centrada en aquellos síntomas que
pudieran aparecer tales como: Edema
Sangramiento
Convulsiones
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Biopsia guiada por estereotaxia
PPT
Rinoplastia
PPTX
Septoplastia: tecnica quirurgica
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PDF
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
PPT
Rinoplastia carlos matos
PPTX
RINOPLASTIA
PPTX
Introducción a la rinoplastia
Biopsia guiada por estereotaxia
Rinoplastia
Septoplastia: tecnica quirurgica
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Rinoplastia carlos matos
RINOPLASTIA
Introducción a la rinoplastia

La actualidad más candente (20)

PPTX
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
PPT
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
PPTX
Antrostomia Maxilar
PDF
Colgajos Quirurgicos
PPTX
Vaciamiento cervical
PPT
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
PPTX
Etmoidectomia
PPTX
Palatoplastia
PPTX
PDF
Quirofano rx
PPT
ORL Técnicas Quirúrgicas
PPTX
Disección de cuello
PPT
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
PDF
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
PPTX
Arteriografia de miembros inferiores
PPTX
Amigdalectomia 1
PPT
Bypass coronario
PPTX
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
PPTX
Miringoplastia
PPT
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
Antrostomia Maxilar
Colgajos Quirurgicos
Vaciamiento cervical
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Etmoidectomia
Palatoplastia
Quirofano rx
ORL Técnicas Quirúrgicas
Disección de cuello
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Arteriografia de miembros inferiores
Amigdalectomia 1
Bypass coronario
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Miringoplastia
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estereotaxia mamaria
PPTX
PPTX
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
PPTX
Biopsia mama
PPTX
Antiepilépticos enf 2014
PPT
2 clase generaciones tomografos
PDF
Cirugía para la Epilepsia
PPT
Estereotaxia - O que o técnico precisa saber
PPTX
Muestras de mama
PPTX
Tumores Cerebrales UP Med
PPTX
Hipertensión endocraneana
PPTX
Tratamiento epilepsia
PPTX
Energia nuclear en el peru
PPTX
Parkinson final san miguel de allende
PPTX
Marcación prequirúrgica en la mama
PPT
tratamiento de epilepsia
PPT
Intervencionismo de la mama.
PPT
Radioterapia
PPTX
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
PPTX
Historia del tac
Estereotaxia mamaria
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
Biopsia mama
Antiepilépticos enf 2014
2 clase generaciones tomografos
Cirugía para la Epilepsia
Estereotaxia - O que o técnico precisa saber
Muestras de mama
Tumores Cerebrales UP Med
Hipertensión endocraneana
Tratamiento epilepsia
Energia nuclear en el peru
Parkinson final san miguel de allende
Marcación prequirúrgica en la mama
tratamiento de epilepsia
Intervencionismo de la mama.
Radioterapia
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Historia del tac
Publicidad

Similar a Estereotaxia 1 1 (20)

PPT
estereotaxiaestereotaxiaestereotaxia_1_1.ppt
PPT
Junio estereotaxia 1 1
PPTX
1. CIRUGIA ESTEREOTAXICA FABIAN.pptx
PPT
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
PPT
Craneotomia
PPTX
LECCIÓN 12 ATENCIÓN TRANSOPERATORIA.pptx
PPT
Neurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apade
PDF
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
PPT
CRANEOTOMIA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
PPT
Neurología aplicada a Enfermería
PPTX
Cuidados Pre-quirúrgicos, Peri-Post quirúrgicos (2).pptx
PPTX
ABORDAJE ENDOSCOPICO BASE DE CRANEO ANTERIOR.pptx
PPTX
NEUROCIRUGIA
PPTX
Métodos y técnicas de estudio de las grandes regiones del sistema nervioso.
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
ABORDAJE DE CRANEOTOMIA.pdf
PPTX
Craneotomia descomprensiva , cuidado de enfermería
PPTX
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
PPTX
Neuromonitoreo.pptx
DOCX
Proceso de enfermería 6
estereotaxiaestereotaxiaestereotaxia_1_1.ppt
Junio estereotaxia 1 1
1. CIRUGIA ESTEREOTAXICA FABIAN.pptx
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
Craneotomia
LECCIÓN 12 ATENCIÓN TRANSOPERATORIA.pptx
Neurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apade
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
CRANEOTOMIA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
Neurología aplicada a Enfermería
Cuidados Pre-quirúrgicos, Peri-Post quirúrgicos (2).pptx
ABORDAJE ENDOSCOPICO BASE DE CRANEO ANTERIOR.pptx
NEUROCIRUGIA
Métodos y técnicas de estudio de las grandes regiones del sistema nervioso.
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
ABORDAJE DE CRANEOTOMIA.pdf
Craneotomia descomprensiva , cuidado de enfermería
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
Neuromonitoreo.pptx
Proceso de enfermería 6

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Estereotaxia 1 1

  • 2. ¿En que consiste?¿En que consiste? Es la localización tridimensional deEs la localización tridimensional de un objeto en el espacio, aplicandoun objeto en el espacio, aplicando métodos geométricos, paramétodos geométricos, para abordar diferentes puntosabordar diferentes puntos intracraneales.intracraneales.
  • 3. 1908 Horsley y Clarke1908 Horsley y Clarke Le dan el nombre a la técnica estereotáxia derivado del griego Estéreo: Tridimensional Taxia: Arreglo
  • 4. Ventajas •Permite abordar de manera exacta una lesión cerebral. • Posibilita al neurocirujano la ubicación precisa para realizar una operación. • Se evita tocar al máximo tejido cerebral sano. • Se pueden tratar enfermedades como: Tumores . Malformaciones vasculares cerebrales. Epilepsias. Mal del Parkinson. Hidrocefalias.
  • 5. Intervenciones que permite laIntervenciones que permite la técnica estereotáxicatécnica estereotáxica Para tumores cerebrales: Biopsias de tumor. Craneotomía para exéresis de tumor. Para trastornos vasculares: Craneotomía para mal- formaciones Arteriovenosas. Craneotomía para Aneurismas. Para trastornos de la conducción eléctrica: Epilepsias. Para la enfermedad de Parkinson: Talamotomía Palidotomía Subtalamotomía
  • 6. Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería Preparación y conservación del instrumental: • La enfermera debe tener conocimiento de los requisitos para el tratamiento del instrumental . • Sumergir en agua jabonosa para retirar las partículas de sangre que queden adheridas al instrumental. • Un primer enjuague con agua a temperatura ambiente. • Un segundo enjuague con agua destilada para evitar que queden partículas de sales. • Engrase para facilitar el rodamiento. •Se debe empaquetar con doble paño o en paño y Nylon. Indirectos:
  • 7. Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería Directos: Primera fase. Día previo a la intervención: •Se le debe explicar a los familiares del paciente la importancia de su cooperación con el mismo. •Lavado del cabello con solución antiséptica adecuada. •Realizar baño de aseo. •Preparar historias clínicas y radiografías del paciente. •Verificar que se cumpla la dieta indicada. •Administración de sedantes si lo requiriese.
  • 8. Cuidados de enfermería.Cuidados de enfermería. Segunda fase: Día de la intervención quirúrgica: •Baño de aseo •Lavado del cabello con solución antiséptica adecuada. •Colocación de botas y batas limpias. •Traslado del paciente al salón.
  • 9. Partes de que consta el marco estereotáxico
  • 10. Tercera fase En el salón de operaciones: •Fijación del marco estereotáxico. •Apoyo a la esfera psicológica. •Tener en cuenta con antelación el proceder de enfermería ante complicaciones vasculares: ( Preparación de oxígeno aspiradora y camilla) •Desinfección de la zona antes de la colocación del marco estereotáxico. •Auxiliar al neurocirujano en toda la maniobra de colocación del marco. •Se traslada para el tomógrafo que en dependencia de indicación se le administra contraste.
  • 11. Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería De regreso al salón: •La enfermera circulante procede a recibir al paciente. •Realiza cateterismo vesical. •Traslada al paciente para la mesa quirúrgica. •Colocación de la posición del paciente.
  • 12. •La enfermera instrumentista prepara el instrumental para el acto quirúrgico. •Desinfecta el área quirúrgica con Hibitane hidroalcohólico. agregándole yodo en caso que el paciente no sea alérgico. •Colocación de los paños estériles para delimitar el área quirúrgica. •Procede a realizar la instrumentación de la cirugía.
  • 13. Postoperatorio inmediato en el salón Una vez terminada la intervención quirúrgica. •Aplicación de la pomada antibiótica, apósito y esparadrapo •En caso de cirugía a cráneo abierto agregar capellina. Postoperatorio inmediato en la sala •Posteriormente es recibido por la enfermera de la sala trasladándolo a la habitación posquirúrgica. •La colocación del paciente debe ser a 30 grados. •La principal atención debe ir centrada en aquellos síntomas que pudieran aparecer tales como: Edema Sangramiento Convulsiones