1ro músculos de la cabeza
1)Músculos del cráneo
2)Músculos de la cara
3)Músculos masticadores
• OCCIPITOFRONTAL
• AURICULAR ANTERIOR
• AURICULAR
SUPERIOR
• AURICULAR
POSTERIOR
 Origen:
 Vientre occipital: nace de los dos tercios
laterales de la línea occipital superior y de
la parte próxima a la región mastoidea del
músculo temporal.
 Vientre frontal: nace del borde anterior de
la aponeurosis epicraneal.
 Inserción:
 Vientre occipital: termina en el borde
posterior de la aponeurosis epicraneal.
 Vientre occipital: termina en cara
profunda de la piel de las regiones de las
cejas e interciliar.
 Inervación: auricular posterior (occipital);
ramos temporales del facial (frontal).
 Acción: el músculo occipital es tensor de la
aponeurosis epicranea, mediante lo cual el
frontal eleva la piel de las cejas y del párpado
superior
 Origen: borde externo de la
aponeurosis temporal
 Inserción: fosita del antihélix
(convexidad de la cara interna
del pabellón)
 Inervación: ramos
temporales del facial
 Acción: mueven
excepcionalmente la oreja.
 Origen: aponeurosis
epicránea
 Inserción: cara
superointerna de la
superficie craneal de la
oreja
 Inervación: ramos
temporales del facial
 Acción: mueven
excepcionalmente la
oreja
 Origen: apófisis mastoides del
temporal por encima del
esternocleidomastoideo
 Inserción: convexidad de la
concha del pabellón de la oreja
 Inervación: ramos temporales
del facial
 Acción: mueven
excepcionalmente la oreja
 Inervación: ramas
temporales del
maxilar inferior
(trigémino)
 Acción: levanta la
mandíbula
 Origen: fosa temporal (línea
curva temporal inferior y
cresta esfenotemporal); cara
profunda de la aponeurosis
temporal
 Inserción: apófisis
coronoides del maxilar
inferior
 Inervación: ramas
temporales del maxilar
inferior (trigémino)
 Acción: levanta
 Origen: arco cigomático
 Inserción: cara lateral o externa de la
rama ascendente del maxilar inferior
y parte inferoexterna de la apófisis
coronoides
 Inervación: rama maseterina del
maxilar inferior
 Acción: eleva y retrae el maxilar
inferior
 Origen: porción superior en la
superficie externa del ala mayor
del esfenoides; porción inferior
en superficie externa del ala
externa de la apófisis pterigoides
 Inserción: fosita anterointerna
del cuello del cóndilo del maxilar
inferior y en el borde inferior del
fibrocartílago interauricular de la
articulación temporomaxilar.
 Inervación: rama pterigoidea del
maxilar inferior
 Acción: lleva hacia delante la
mandíbula en el movimiento de
protusión.
 Origen: cara medial de la
porción externa de la
apófisis pterigoides del
esfenoides y tuberosidad
del maxilar superior
 Inserción: cara interna
del ángulo y rama del
maxilar inferior
 Inervación: ramo
pterigoideo del maxilar
inferior
 Acción: eleva el maxilar
inferior y lo protrae;
movimientos de
lateralidad
 ORIFICIO ORBITARIO
 ORIFICIO NASAL
 ORIFICIO BUCAL
Orbicular de los
párpados
Superciliar
Piramidal de la
nariz
 Porción ciliar o lagrimal: va de la
cara orbitaria del hueso lagrimal,
hasta el extremo medial de cada
lámina tarsal
 Porción orbitaria: forman una elipse
completa alrededor de la órbita
 Porción palpebral: van del
ligamento palpebral interno en la
comisura interna del párpado, al rafe
palpebral lateral en la comisura
externa del mismo
 Inervación: ramo cigomático del
nervio facial
 Acción: secreción lagrimal (porción
ciliar); cierre de los párpados (porción
palpebral)
 Origen: extremo interno del
arco superciliar del frontal
 Inserción: cara profunda de
la piel de la parte interna de la
ceja
 Inervación: nervio facial
 Acción: desplaza la ceja
hacia abajo y arruga
verticalmente la piel de la
frente (fruncir el ceño)
 Origen: cartílago lateral y
parte inferointerna del hueso
propio de la nariz
 Inserción: cara profunda de
la piel de la región interciliar
 Inervación: ramos bucal del
facial
 Acción: lleva hacia la piel
hacia el espacio interciliar y
forman arrugas horizontales
en la raíz de la naríz
Transverso de la nariz
Dilatador de las alas de
la nariz
Mirtiforme
 Origen: se extiende
transversalmente desde el dorso de
la nariz hasta la fosa canina
 Inserción: cara profunda de la piel a
lo largo del surco nasolabial (fibras
anteriores); las fibras posteriores se
continúan con la porción externa del
mirtiforme
 Inervación: ramos bucales del facial
 Acción: lleva el ala de la nariz hacia
arriba y hacia delante; conjuntamente
con el mirtiforme aplastan el ala de la
nariz disminuyendo la anchura de los
orificios
 Origen: borde posterior del
cartílago del ala de la nariz
 Inserción: cara profunda de la
piel del borde externo de la
abertura nasal
 Inervación: ramos bucales del
facial
 Acción: dilata
transversalmente las aberturas
nasales
 Origen: fosita mirtiforme y
eminencia canina
 Inserción: subtabique,
borde posterior del cartílago
del ala de la nariz. Las fibras
externas se continúan con el
transverso
 Inervación: ramos bucales
del facial
 Acción: baja el ala de la
nariz y estrecha sus
aberturas
 Orbicular de los labios
 Buccinador
 Canino
 Elevador común del ala de la nariz y del
labio superior
 Elevador propio del labio superior
 Cigomático menor
 Cigomático mayor
 Risorio de Santorini
 Triangular de los labios
 Cuadrado del mentón
 Borla de la barba
 Origen e inserción: semiorbicular
superior: se extiende de una comisura
labial a la otra en el labio superior,
reforzado por el fascículo incisivo
superior. Semiorbicular inferior: va de
una comisura labial a la otra en el labio
inferior, está reforzado por el fascículo
incisivo inferior que parte de la sínfisis
mentoniana.
 El músculo tiene dos porciones: el
orbicular interno y el orbicular externo
 Inervación: rama cervicofacial del facial
 Acción: cierran el orificio bucal
 Origen: borde alveolar del
maxilar superior y del maxilar
inferior; apófisis pterigoides;
ligamento pterigomaxilar
 Inserción: comisura labial
 Inervación: rama
temporofacial y cervicofacial
del facial
 Acción: lleva hacia atrás la
comisura labial. Cuando la
boca está distendida, la
contracción de sus fibras
obliga a salir el aire con
presión por el orificio bucal.
➢ Origen: fosa canina
➢ Inserción: cara profunda de la
piel y de la mucosa de la región
de las comisuras
➢ Inervación: ramos
suborbitarios del facial
➢ Acción: levanta y lleva hacia
adentro la comisura labial
➢ Origen: cara externa de la apófisis
ascendente del maxilar superior.
➢ Inserción: fascículos internos:
piel de la parte posterior del ala de
la naríz. Fascículos externos:
cara profunda da la piel del labio
superior
➢ Inervación: ramos soorbitarios del
facial
➢ Acción: levanta el ala de la nariz y
el labio superior
 Origen: maxilar superior
entre el agujero
suborbitario y el reborde
inferior de la órbita
 Inserción: cara profunda
del labio superior
 Inervación: ramos
suorbitarios del facial
 Acción: eleva la porción
media del labio superior
 Origen: parte inferior de la
cara externa del hueso
malar
 Inserción: cara profunda
de la piel del labio superior
 Inervación: ramos
suborbitarios del facial
 Acción: atrae hacia arriba
y afuera la parte media del
labio superior en la cual se
inserta
➢ Origen: parte inferior de la
cara externa del hueso malar
por fiera del cigomático
menor
➢ Inserción: cara profunda de
los tegumentos de la
comisura labial
correspondiente
➢ Inervación: ramos
suborbitarios del facial
➢ Acción: lleva hacia arriba y
afuera la comisura de los
labios
 Origen: tejido celular que
cubre la región parotídea
 Inserción: piel y mucosa de
la comisura labial
 Inervación: rama
cervicofacial del facial
 Acción: atrae hacia atrás la
comisura labial (en conjunto
aumentan el diámetro
transversal de la boca)
 Origen: tercio interno de la
línea oblicua externa del
maxilar inferior
 Inserción: comisura de los
labios
 Inervación: rama
cervicofacial del facial
 Acción: baja la comisura
labial
 Origen: tercio interno de la
línea oblicua externa del
maxilar inferior
 Inserción: piel del labio
inferior
 Inervación: rama
cervicofacial del facial
 Acción: depresor del labio
inferior (dobla hacia delante y
afuera el labio inferior)
 Origen: maxilar inferior por
debajo de la mucosa de las
encías
 Inserción: cara profunda de la
piel del mentón
 Inervación: rama cervicofacial
del facial
 Acción: lleva hacia arriba la
piel del mentón y proyecta el
labio inferior hacia adelante.
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1) Músculos anteriores, pre
vertebrales, suprahiodeos e
infra hioideos
2) Músculos laterales,
rotadores o flexores
laterales
3) Músculos posteriores,
extensores o de la nuca
1) RECTO ANTERIOR
MAYOR DE LA
CABEZA
2) RECTO ANTERIOR
MENOR DE LA
CABEZA
3) LARGO DEL CUELLO
 Origen: cara inferior de la
apófisis basilar del
occipital
 Inserción: tubérculos
anteriores de las apófisis
transversas de la 3ra, 4ta
5ta y 6ta vértebras
cervicales
 Inervación: ramas del plexo
cervical profundo
 Acción: flexiona la
cabeza sobre la columna
vertebral.
 Origen: cara inferior de la
apófisis basilar del
occipital
 Inserción: masas
laterales del atlas
 Inervación: rama anterior
del 1er nervio cervical
 Acción: flexiona la
cabeza
1ro músculos de la cabeza
• DIGÁSTRICO
• ESTILOHIOIDEO
• MILOHIOIDEO
• GENIHIOIDEO
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
• ESTERNOCLEIDOHIOIDEO
• OMOHIOIDEO
• ESTERNOTIROHIOIDEO
• TIROHIOIDEO
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO
OMOHIOIDEO
TIROHIOIDEO
1ro músculos de la cabeza
• CUTANEO DEL CUELLO
• ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
 Inervación: nervio espina,
segunda rama cervical y
una pequeña rama del
hipogloso mayor
 Acción: flexión sobre la
columna vertebral;
inclinación lateral hacia el
músculo que se contrae;
movimientos de rotación.
 ESCALENO ANTERIOR
 ESCALENO MEDIO
 ESCALENO POSTERIOR
 RECTO LATERAL DE LA
CABEZA
 Origen: tubérculos
anteriores de las apófisis
transversas de la 3ra, 4ta 5ta
y 6ta vértebras cervicales
Inserción: tubérculo de
Lisfranc
 Inervación: ramos
anteriores del 3ro, 4to 5to y
6to nervios cervicales
 Acción: elevan las costillas y
actúan como inspiradores
 Origen: tubérculos anteriores
de las apófisis transversas de
las seis últimas vértebras
cervicales
 Inserción: cara superior de la
primera costilla
 Inervación: ramas anteriores
de CIII y CIV; ramo del
romboides
 Acción: elevan las costillas y
actúan como inspiradores
 Origen: tubérculos
posteriores de las apófisis
transversas de la 4ta 5ta y 6ta
vértebras cervicales
Inserción: borde superior y
cara externa de la segunda
costilla
 Inervación: ramas anteriores
de CIII y CIV; ramo del
romboides.
 Acción: elevan las costillas y
actúan como inspiradores
 Origen: apófisis transversa del
atlas
 Inserción: apófisis yugular del
occipital
 Inervación: rama anterior del
primer nervio cervical
 Acción: inclinación lateral de la
cabeza
 TRIANGULO POSTERIOR:
 Triángulo occipital
 Triángulo supraclavicular
 TRIANGULO ANTERIOR:
 Triángulo muscular
 Triángulo carotídeo
 Triángulo submentoniano
 Triángulo submaxilar
• PLANO DEL
ESPLENIO
• PLANO DE LOS
COMPLEXOS
• PLANO PROFUNDO:
TRANSVERSO,
RECTOS Y
OBLICUOS
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
 Inervación: rama posterior
del primero y segundo nervio
cervical (suboccipital mayor)
 Acción: rotación de la
cabeza
 Inervación: rama posterior del
primero nervio cervical
 Acción: reclina la cabeza hacia
atrás, imprimiéndole un ligero
movimiento de inclinación
lateral.
MAYOR
MENOR

Más contenido relacionado

PPTX
Segundo hemisemestre
PPTX
Músculos cabeza cuello
PPTX
4to músculos del miembro superior
PPT
01 musculos de la cabeza[1]
PPT
Músculos de nariz
PPS
Musculos de la cara[1].pps.
PDF
Músculos anato craneo, cara, cuello
PPTX
Músculos de la cabeza
Segundo hemisemestre
Músculos cabeza cuello
4to músculos del miembro superior
01 musculos de la cabeza[1]
Músculos de nariz
Musculos de la cara[1].pps.
Músculos anato craneo, cara, cuello
Músculos de la cabeza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos de la expresión facial.
DOCX
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
PPTX
Musculos de la cabeza
PPT
Musculos de la cara
PPTX
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
PPTX
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
PPTX
Musculos de la cabeza
PDF
MÚSCULOS DE LA Mímica
DOCX
Musculos de la cara y el cuello
PPTX
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
PPTX
Musculos de la cara - anatomia humana
PPT
Músculos que mueven la cabeza
PPTX
Musculos occipitofrontal
PPTX
anatomia de sayn
PPTX
Mùsculos de la cabeza
PDF
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
PDF
Cara Anatomia
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPT
Musculos de cara
Músculos de la expresión facial.
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cabeza
Musculos de la cara
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Musculos de la cabeza
MÚSCULOS DE LA Mímica
Musculos de la cara y el cuello
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Musculos de la cara - anatomia humana
Músculos que mueven la cabeza
Musculos occipitofrontal
anatomia de sayn
Mùsculos de la cabeza
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
Cara Anatomia
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Musculos de cara
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
2do músculos del dorso
PPTX
3ro músculos del tórax
PPT
INCISIONES EN EL TORAX
PPT
Incisiones toracicas
PPTX
Toracotomía
PPTX
Toracostomia[1]
PPT
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
PPT
Cirugia toracica
ODP
cx cardiovascular instrumentacion
2do músculos del dorso
3ro músculos del tórax
INCISIONES EN EL TORAX
Incisiones toracicas
Toracotomía
Toracostomia[1]
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
Cirugia toracica
cx cardiovascular instrumentacion
Publicidad

Similar a 1ro músculos de la cabeza (20)

PPTX
Musculos faciales
PPT
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
PPS
Musculos de la cara
PPTX
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Musculos de la cabeza y cara
PPTX
cuello.pptx
PPTX
MUSCULOS DE LA EXPRECION FACIAL 2.0.pptx
PPTX
Músculos
PPT
Músculos de la expresión facial
PPTX
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
PPTX
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
PPT
Musculos de cara
PPTX
Anatomía del sistema muscular humano
PPTX
Musculos de la cabeza
PDF
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
PDF
CARA Y PIEL CABELLUDA ANATOMÍA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
PDF
Anatomía de Cuello
PPTX
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
PPTX
músculos de la cara
Musculos faciales
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
Musculos de la cara
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
Musculos de la cabeza y cara
cuello.pptx
MUSCULOS DE LA EXPRECION FACIAL 2.0.pptx
Músculos
Músculos de la expresión facial
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
Musculos de cara
Anatomía del sistema muscular humano
Musculos de la cabeza
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
CARA Y PIEL CABELLUDA ANATOMÍA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
Anatomía de Cuello
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
músculos de la cara

1ro músculos de la cabeza

  • 2. 1)Músculos del cráneo 2)Músculos de la cara 3)Músculos masticadores
  • 3. • OCCIPITOFRONTAL • AURICULAR ANTERIOR • AURICULAR SUPERIOR • AURICULAR POSTERIOR
  • 4.  Origen:  Vientre occipital: nace de los dos tercios laterales de la línea occipital superior y de la parte próxima a la región mastoidea del músculo temporal.  Vientre frontal: nace del borde anterior de la aponeurosis epicraneal.  Inserción:  Vientre occipital: termina en el borde posterior de la aponeurosis epicraneal.  Vientre occipital: termina en cara profunda de la piel de las regiones de las cejas e interciliar.  Inervación: auricular posterior (occipital); ramos temporales del facial (frontal).  Acción: el músculo occipital es tensor de la aponeurosis epicranea, mediante lo cual el frontal eleva la piel de las cejas y del párpado superior
  • 5.  Origen: borde externo de la aponeurosis temporal  Inserción: fosita del antihélix (convexidad de la cara interna del pabellón)  Inervación: ramos temporales del facial  Acción: mueven excepcionalmente la oreja.
  • 6.  Origen: aponeurosis epicránea  Inserción: cara superointerna de la superficie craneal de la oreja  Inervación: ramos temporales del facial  Acción: mueven excepcionalmente la oreja
  • 7.  Origen: apófisis mastoides del temporal por encima del esternocleidomastoideo  Inserción: convexidad de la concha del pabellón de la oreja  Inervación: ramos temporales del facial  Acción: mueven excepcionalmente la oreja
  • 8.  Inervación: ramas temporales del maxilar inferior (trigémino)  Acción: levanta la mandíbula
  • 9.  Origen: fosa temporal (línea curva temporal inferior y cresta esfenotemporal); cara profunda de la aponeurosis temporal  Inserción: apófisis coronoides del maxilar inferior  Inervación: ramas temporales del maxilar inferior (trigémino)  Acción: levanta
  • 10.  Origen: arco cigomático  Inserción: cara lateral o externa de la rama ascendente del maxilar inferior y parte inferoexterna de la apófisis coronoides  Inervación: rama maseterina del maxilar inferior  Acción: eleva y retrae el maxilar inferior
  • 11.  Origen: porción superior en la superficie externa del ala mayor del esfenoides; porción inferior en superficie externa del ala externa de la apófisis pterigoides  Inserción: fosita anterointerna del cuello del cóndilo del maxilar inferior y en el borde inferior del fibrocartílago interauricular de la articulación temporomaxilar.  Inervación: rama pterigoidea del maxilar inferior  Acción: lleva hacia delante la mandíbula en el movimiento de protusión.
  • 12.  Origen: cara medial de la porción externa de la apófisis pterigoides del esfenoides y tuberosidad del maxilar superior  Inserción: cara interna del ángulo y rama del maxilar inferior  Inervación: ramo pterigoideo del maxilar inferior  Acción: eleva el maxilar inferior y lo protrae; movimientos de lateralidad
  • 13.  ORIFICIO ORBITARIO  ORIFICIO NASAL  ORIFICIO BUCAL
  • 15.  Porción ciliar o lagrimal: va de la cara orbitaria del hueso lagrimal, hasta el extremo medial de cada lámina tarsal  Porción orbitaria: forman una elipse completa alrededor de la órbita  Porción palpebral: van del ligamento palpebral interno en la comisura interna del párpado, al rafe palpebral lateral en la comisura externa del mismo  Inervación: ramo cigomático del nervio facial  Acción: secreción lagrimal (porción ciliar); cierre de los párpados (porción palpebral)
  • 16.  Origen: extremo interno del arco superciliar del frontal  Inserción: cara profunda de la piel de la parte interna de la ceja  Inervación: nervio facial  Acción: desplaza la ceja hacia abajo y arruga verticalmente la piel de la frente (fruncir el ceño)
  • 17.  Origen: cartílago lateral y parte inferointerna del hueso propio de la nariz  Inserción: cara profunda de la piel de la región interciliar  Inervación: ramos bucal del facial  Acción: lleva hacia la piel hacia el espacio interciliar y forman arrugas horizontales en la raíz de la naríz
  • 18. Transverso de la nariz Dilatador de las alas de la nariz Mirtiforme
  • 19.  Origen: se extiende transversalmente desde el dorso de la nariz hasta la fosa canina  Inserción: cara profunda de la piel a lo largo del surco nasolabial (fibras anteriores); las fibras posteriores se continúan con la porción externa del mirtiforme  Inervación: ramos bucales del facial  Acción: lleva el ala de la nariz hacia arriba y hacia delante; conjuntamente con el mirtiforme aplastan el ala de la nariz disminuyendo la anchura de los orificios
  • 20.  Origen: borde posterior del cartílago del ala de la nariz  Inserción: cara profunda de la piel del borde externo de la abertura nasal  Inervación: ramos bucales del facial  Acción: dilata transversalmente las aberturas nasales
  • 21.  Origen: fosita mirtiforme y eminencia canina  Inserción: subtabique, borde posterior del cartílago del ala de la nariz. Las fibras externas se continúan con el transverso  Inervación: ramos bucales del facial  Acción: baja el ala de la nariz y estrecha sus aberturas
  • 22.  Orbicular de los labios  Buccinador  Canino  Elevador común del ala de la nariz y del labio superior  Elevador propio del labio superior  Cigomático menor  Cigomático mayor  Risorio de Santorini  Triangular de los labios  Cuadrado del mentón  Borla de la barba
  • 23.  Origen e inserción: semiorbicular superior: se extiende de una comisura labial a la otra en el labio superior, reforzado por el fascículo incisivo superior. Semiorbicular inferior: va de una comisura labial a la otra en el labio inferior, está reforzado por el fascículo incisivo inferior que parte de la sínfisis mentoniana.  El músculo tiene dos porciones: el orbicular interno y el orbicular externo  Inervación: rama cervicofacial del facial  Acción: cierran el orificio bucal
  • 24.  Origen: borde alveolar del maxilar superior y del maxilar inferior; apófisis pterigoides; ligamento pterigomaxilar  Inserción: comisura labial  Inervación: rama temporofacial y cervicofacial del facial  Acción: lleva hacia atrás la comisura labial. Cuando la boca está distendida, la contracción de sus fibras obliga a salir el aire con presión por el orificio bucal.
  • 25. ➢ Origen: fosa canina ➢ Inserción: cara profunda de la piel y de la mucosa de la región de las comisuras ➢ Inervación: ramos suborbitarios del facial ➢ Acción: levanta y lleva hacia adentro la comisura labial
  • 26. ➢ Origen: cara externa de la apófisis ascendente del maxilar superior. ➢ Inserción: fascículos internos: piel de la parte posterior del ala de la naríz. Fascículos externos: cara profunda da la piel del labio superior ➢ Inervación: ramos soorbitarios del facial ➢ Acción: levanta el ala de la nariz y el labio superior
  • 27.  Origen: maxilar superior entre el agujero suborbitario y el reborde inferior de la órbita  Inserción: cara profunda del labio superior  Inervación: ramos suorbitarios del facial  Acción: eleva la porción media del labio superior
  • 28.  Origen: parte inferior de la cara externa del hueso malar  Inserción: cara profunda de la piel del labio superior  Inervación: ramos suborbitarios del facial  Acción: atrae hacia arriba y afuera la parte media del labio superior en la cual se inserta
  • 29. ➢ Origen: parte inferior de la cara externa del hueso malar por fiera del cigomático menor ➢ Inserción: cara profunda de los tegumentos de la comisura labial correspondiente ➢ Inervación: ramos suborbitarios del facial ➢ Acción: lleva hacia arriba y afuera la comisura de los labios
  • 30.  Origen: tejido celular que cubre la región parotídea  Inserción: piel y mucosa de la comisura labial  Inervación: rama cervicofacial del facial  Acción: atrae hacia atrás la comisura labial (en conjunto aumentan el diámetro transversal de la boca)
  • 31.  Origen: tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior  Inserción: comisura de los labios  Inervación: rama cervicofacial del facial  Acción: baja la comisura labial
  • 32.  Origen: tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior  Inserción: piel del labio inferior  Inervación: rama cervicofacial del facial  Acción: depresor del labio inferior (dobla hacia delante y afuera el labio inferior)
  • 33.  Origen: maxilar inferior por debajo de la mucosa de las encías  Inserción: cara profunda de la piel del mentón  Inervación: rama cervicofacial del facial  Acción: lleva hacia arriba la piel del mentón y proyecta el labio inferior hacia adelante.
  • 40. 1) Músculos anteriores, pre vertebrales, suprahiodeos e infra hioideos 2) Músculos laterales, rotadores o flexores laterales 3) Músculos posteriores, extensores o de la nuca
  • 41. 1) RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA 2) RECTO ANTERIOR MENOR DE LA CABEZA 3) LARGO DEL CUELLO
  • 42.  Origen: cara inferior de la apófisis basilar del occipital  Inserción: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de la 3ra, 4ta 5ta y 6ta vértebras cervicales  Inervación: ramas del plexo cervical profundo  Acción: flexiona la cabeza sobre la columna vertebral.
  • 43.  Origen: cara inferior de la apófisis basilar del occipital  Inserción: masas laterales del atlas  Inervación: rama anterior del 1er nervio cervical  Acción: flexiona la cabeza
  • 45. • DIGÁSTRICO • ESTILOHIOIDEO • MILOHIOIDEO • GENIHIOIDEO
  • 50. • ESTERNOCLEIDOHIOIDEO • OMOHIOIDEO • ESTERNOTIROHIOIDEO • TIROHIOIDEO
  • 55. • CUTANEO DEL CUELLO • ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
  • 56.  Inervación: nervio espina, segunda rama cervical y una pequeña rama del hipogloso mayor  Acción: flexión sobre la columna vertebral; inclinación lateral hacia el músculo que se contrae; movimientos de rotación.
  • 57.  ESCALENO ANTERIOR  ESCALENO MEDIO  ESCALENO POSTERIOR  RECTO LATERAL DE LA CABEZA
  • 58.  Origen: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de la 3ra, 4ta 5ta y 6ta vértebras cervicales Inserción: tubérculo de Lisfranc  Inervación: ramos anteriores del 3ro, 4to 5to y 6to nervios cervicales  Acción: elevan las costillas y actúan como inspiradores
  • 59.  Origen: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las seis últimas vértebras cervicales  Inserción: cara superior de la primera costilla  Inervación: ramas anteriores de CIII y CIV; ramo del romboides  Acción: elevan las costillas y actúan como inspiradores
  • 60.  Origen: tubérculos posteriores de las apófisis transversas de la 4ta 5ta y 6ta vértebras cervicales Inserción: borde superior y cara externa de la segunda costilla  Inervación: ramas anteriores de CIII y CIV; ramo del romboides.  Acción: elevan las costillas y actúan como inspiradores
  • 61.  Origen: apófisis transversa del atlas  Inserción: apófisis yugular del occipital  Inervación: rama anterior del primer nervio cervical  Acción: inclinación lateral de la cabeza
  • 62.  TRIANGULO POSTERIOR:  Triángulo occipital  Triángulo supraclavicular  TRIANGULO ANTERIOR:  Triángulo muscular  Triángulo carotídeo  Triángulo submentoniano  Triángulo submaxilar
  • 63. • PLANO DEL ESPLENIO • PLANO DE LOS COMPLEXOS • PLANO PROFUNDO: TRANSVERSO, RECTOS Y OBLICUOS
  • 70.  Inervación: rama posterior del primero y segundo nervio cervical (suboccipital mayor)  Acción: rotación de la cabeza  Inervación: rama posterior del primero nervio cervical  Acción: reclina la cabeza hacia atrás, imprimiéndole un ligero movimiento de inclinación lateral. MAYOR MENOR