DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE
COMUNICACIONES MÓVILES
Octubre 2015
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
Ing. Wilmer Azurza Neyra
CONTENIDO
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
AGENDA DGRAIC 2015 – 2016 2/16
01. Evolución de las líneas móviles en el Perú
02. Cobertura del servicio móvil a nivel nacional
03. Cobertura en Ayacucho
04. Despliegue Actual de Infraestructura para servicios móviles
05. Ley de Antenas
06. Identificación y adjudicación de más espectro para 4G
07. Banda 1,7/2,1 GHz para 4G
08. Banda 700 MHz para 4G
09. Banda 1,7/2,1 GHz (AWS-3) para 4G
10. Internet de las Cosas
11. Ciudades Inteligentes y Sostenibles
12. Lo que se viene con 5G
1. Evolución de las líneas móviles en el Perú
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3/16
A junio de 2015:
 32.4 millones de líneas móviles
 103.9% densidad de telefonía celular
10.56 11.12 12.29
14.08
34.4 36.1
39.8
45.5
0
10
20
30
40
50
0
2
4
6
8
10
12
14
16
I T 2014 II T 2014 III T 2014 IV T 2014
Densidad
Suscriptores(enmillones)
Evolución de Suscriptores y Densidad de Internet
Móvil
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Jun-
15
Líneas Móviles 1.3 1.8 2.3 2.9 4.1 5.6 8.8 15.4 21.0 24.7 29.1 32.5 29.4 29.8 31.9 32.4
Densidad 5.1 6.8 8.6 10.7 14.7 20.5 31.9 55.6 74.9 84.3 98.3 108.3 97.0 97.2 102.9 103.9
0
20
40
60
80
100
120
0
5
10
15
20
25
30
35
Densidad
LíneasMóviles(enmillones)
Evolución del Número y Densidad de Líneas Móviles
A partir del 2012 las empresas operadoras hicieron una depuración de las líneas prepago
que no generaban trafico.
Fuente: empresas operadoras Elaboración: DGRAIC-MTC
Al cuarto trimestre del 2014:
 14.08 millones suscriptores de internet móvil
 45.5% densidad de internet móvil
2. Cobertura del servicio móvil a nivel nacional
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 4/16
Departamento del Perú Cobertura distrital 100%
3. Cobertura móvil por operador y centro poblado en Ayacucho
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5/16
Cobertura por Operadora
Cantidad de centros poblados con cobertura
móvil a nivel provincia de Ayacucho
Provincia
HUAMANGA 386 267 101
CANGALLO 141 189 59
HUANCA SANCOS 57 30 0
HUANTA 194 196 51
LA MAR 196 189 38
LUCANAS 422 314 38
PARINACOCHAS 117 117 0
PAUCAR DEL SARA SARA 73 100 0
SUCRE 70 67 14
VICTOR FAJARDO 146 230 105
VILCAS HUAMAN 147 100 39
Centros poblados con servicio móvil
Total de centros poblados en Ayacucho
7,715
4. Despliegue Actual de Infraestructura para servicios móviles
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 6/16
Número de Estaciones Celulares por departamento
Departamentos
Telefónica
del Perú
S.A.A.
América
Móvil Perú
S.A.C
Entel Perú
S.A.
Viettel Perú
SAC
Total
Amazonas 169 34 2 11 216
Ancash 281 105 53 49 488
Apurimac 164 62 0 14 240
Arequipa 397 189 80 106 772
Ayacucho 222 82 0 28 332
Cajamarca 308 151 19 54 532
Callao 155 63 77 70 365
Cusco 327 148 53 60 588
Huancavelica 150 76 0 8 234
Huánuco 205 72 0 33 310
Ica 183 72 75 64 394
Junín 338 95 59 51 543
La Libertad 430 168 88 128 814
Lambayeque 290 74 59 84 507
Lima 2224 956 957 716 4,853
Loreto 186 43 1 27 257
Madre de Dios 39 33 0 8 80
Moquegua 76 32 11 15 134
Pasco 78 37 0 5 120
Piura 429 113 68 85 695
Puno 265 173 27 68 533
San Martin 269 49 1 37 356
Tacna 111 38 18 36 203
Tumbes 56 23 18 17 114
Ucayali 83 21 11 15 130
Total por
operador
7,435 2,909 1,677 1,789 13,810
 A diciembre de 2014 se tiene 13,810
estaciones instaladas, las cuales son
insuficientes para atender la demanda
actual.
 Considerando la geografía y dispersión
poblacional del Perú, se requieren al
menos 30,000 antenas adicionales para
brindar un servicio con calidad y
cobertura a los usuarios.
 Las principales barreras provienen de los
gobiernos municipales, que no permiten
la instalación de más torres, demoran los
trámites y/o el cobro de sumas elevadas.
5. Ley N° 30228 para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura
en Telecomunicaciones, Ley de Antenas
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7/16
 Procedimiento de aprobación automática de los
permisos administrativos para instalar Infraestructura
de Telecomunicaciones.
 Cumplimiento de requisitos mínimos establecidos
por el MTC y los Ministerios de Cultura; de Ambiente;
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de
Energía y Minas; y de Comercio Exterior y Turismo.
 Procedimiento de aprobación automática de los
Las torres y antenas deberán ser instaladas con el
mínimo impacto paisajístico, ambiental y en
armonía estética con el entorno.
 Las tasas no pueden ser excesivas. Deberán
corresponder a los costos reales en que incurren las
entidades de la administración.
6. Identificación y adjudicación de más espectro para 4G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8/16
Desde el 2011 el MTC ha identificado casi 250
MHz de espectro adicionales, para el desarrollo
de la banda ancha móvil 4G.
 Banda 1,7/2,1 GHz (AWS):
• 140 MHz identificados
• 80 MHz adjudicados
• 60 MHz en proceso de canalización
 Banda de 700 MHz:
• 108 MHz identificados
• En proceso de licitación
7. Banda 1,7/2,1 GHz para 4G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9/16
Beneficios:
 Incremento sustancial de la velocidad de internet móvil.
 Velocidad mínima por usuario de 1 Mbps.
 Cobertura obligatoria a nivel nacional. En 234 localidades:
ciudades con más de 20,000 habitantes y principales lugares
turísticos (más de 18 millones de habitantes)
 Impulso a nuevas industrias y servicios interactivos: cloud
computing, video streaming, entretenimiento en línea,
teleducación, telesalud, etc.
 Intensificación de la competencia e impulso al ingreso de nuevos
operadores OMV.
La tecnología 4G-LTE permite desarrollar la banda ancha móvil (smartphones, tabletas, modems-USB), brindando a
los usuarios conectividad ultrarrápida, a precios asequibles por las economías de escala que presenta.
El 2013 se subastaron los Bloques A y B de esta banda (se recaudó más de USD$ 255 millones).
8. Banda 700 MHz para 4G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 10/16
 Se ha encargado recientemente a ProInversión la
conducción de dicho proceso, el cual se prevé que esté
concluido a principios del próximo año.
 La canalización de esta banda se encuentra en proceso.
 Con la adjudicación de la Banda de 700 MHz se espera
superar los resultados obtenidos con la licitación de la banda
1,7/2,1 GHz, y llevar el servicio 4GLTE a más peruanos.
 La Banda de 700 MHz, conocida como el dividendo digital, es
una de las bandas más esperadas a nivel mundial para el
despliegue de la tecnología 4G-LTE.
 Sus características de propagación, permiten una mayor
cobertura y mejor penetración de la señal “in-door”. Ello se
traduce en una mejor recepción de la señal, calidad del
servicio y cobertura en localidades alejadas.
9. Banda 1,7/2,1 GHz (AWS-3) para 4G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11/16
 Regionalmente el Comité Consultivo Permanente II de la CITEL,
propone a la CMR-15, atribuir 30 MHz mas de espectro en la
extensión de la banda 1.7/2.1 GHz (AWS-3).
 60 MHz de espectro adicional en proceso de canalización.
700 MHz 800 MHz 850 MHz 900 MHz 1900 MHz 1.7/2.1 GHz
1.7/2.1 GHz
extendida
4G 2G 2G/3G 3G 2G/3G/4G 4G 4G
- 25 - 25 40
- 25 - 35 -
22.4 - - 35 40
- - 32 25 -
10. Internet de las Cosas
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12/16
 Se refiere a la interconexión digital de
objetos cotidianos con internet.
 Alternativamente, Internet de las cosas es
el punto en el tiempo en el que se
conectarían a internet más “cosas u
objetos” que personas.
11. Ciudades Inteligentes y Sostenibles
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 13/16
 Dado que se prevé que, en 2050, el 70% de
la población mundial vivirá en ciudades, la
urbanización sostenible se ha convertido
en un tema político fundamental para las
administraciones de todo el mundo.
 En este terreno, las TIC tienen que
desempeñar un cometido fundamental a
la hora de incrementar la eficiencia
medioambiental en todos los sectores
industriales y de hacer posibles
innovaciones tales como los sistemas de
transporte inteligentes (STI) y la gestión
“inteligente” del agua y de los residuos.
"Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que
utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros
medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la
operación, los servicios urbanos, la competitividad, al tiempo que
garantiza que cumple con las necesidades de las generaciones
presentes y futuras con respecto a los aspectos económicos,
sociales y ambientales ".
12. Lo que se viene con 5G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 14/16
 5G se asocia con el siguiente paso del IMT
(es decir, las IMT-2020), para el que la
planificación inicial se encuentra
actualmente en curso en la UIT.
 Utilizará espectro en frecuencias superiores
a 6GHz, por haber mayor disponibilidad de
espectro.
 Requiere mayor cantidad de espectro,
alrededor de 100 MHz.
12. Lo que se viene con 5G
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 15/16
Ing. Wilmer Azurza Neyra
wazurza@mtc.gob.pe
(+51-1) 615-7800 Anexo 6684
Viceministerio de Comunicaciones
Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones

Más contenido relacionado

PDF
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
PDF
Red Nacional del Estado Peruano 2016
PDF
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
PDF
Los Proyectos Regionales y su Entorno
PDF
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
PDF
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
PPT
¿Qué es la RedNace?
PPT
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
¿Qué es la RedNace?
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom

La actualidad más candente (20)

PPTX
Necesidades de espectro para el desarrollo de nuevas tecnologías 4 g-jp (final
PDF
Acornredecom2011presentation manuelcipriano
PPT
66.77 tp 9_internet de banda ancha_1er_cuat_2013_grupo_4. ppt_final
PDF
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
PPT
Presentación Rafael Oliva Augusto | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPTX
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
PDF
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
PPT
Fitel ica - banda ancha 1
PDF
MuniWifi Paucar del Sara Sara 2007
PPT
Servicios energéticos y los servicios de comunicación 2
PDF
Article Banda Ancha Rural (6)
PPTX
TV White Spaces AVILES
PDF
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
PDF
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
PPT
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PDF
Proyecto ce digital liberacion banda-700 en Venezuela
PPTX
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
PDF
Beneficios socio-económicos del desarrollo de la banda ancha. por Ricardo Tav...
PPTX
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Necesidades de espectro para el desarrollo de nuevas tecnologías 4 g-jp (final
Acornredecom2011presentation manuelcipriano
66.77 tp 9_internet de banda ancha_1er_cuat_2013_grupo_4. ppt_final
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Presentación Rafael Oliva Augusto | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Regulacion mtc moviles pucp 2012 ii parte7
Fitel ica - banda ancha 1
MuniWifi Paucar del Sara Sara 2007
Servicios energéticos y los servicios de comunicación 2
Article Banda Ancha Rural (6)
TV White Spaces AVILES
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Proyecto ce digital liberacion banda-700 en Venezuela
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Beneficios socio-económicos del desarrollo de la banda ancha. por Ricardo Tav...
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Publicidad

Similar a Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles (20)

PDF
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
PDF
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
PPTX
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
PDF
Revista Conecta Lambayeque
PDF
Revista Conecta Lambayeque
PPTX
Red Compartida 700 MHz Promtel rv4
DOCX
Fitel papper imprimir
PDF
Políticas Nacionales de Smart Cities
PPTX
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
PPTX
El futuro de la telefonía móvil
PPT
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
PPT
Citic sol-rurales
PDF
Ecuador Telecomunicaciones 2014
PPTX
20200909 naeccit v02 vf
PPT
Regulatel Convergencia
PDF
Presentación 4G Américas Venezuela
PDF
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
PPTX
Taller Ciudades Inteligentes 29-07-2017
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Red Compartida 700 MHz Promtel rv4
Fitel papper imprimir
Políticas Nacionales de Smart Cities
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
El futuro de la telefonía móvil
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Citic sol-rurales
Ecuador Telecomunicaciones 2014
20200909 naeccit v02 vf
Regulatel Convergencia
Presentación 4G Américas Venezuela
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
Taller Ciudades Inteligentes 29-07-2017
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles

  • 1. DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES MÓVILES Octubre 2015 Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Ing. Wilmer Azurza Neyra
  • 2. CONTENIDO Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones AGENDA DGRAIC 2015 – 2016 2/16 01. Evolución de las líneas móviles en el Perú 02. Cobertura del servicio móvil a nivel nacional 03. Cobertura en Ayacucho 04. Despliegue Actual de Infraestructura para servicios móviles 05. Ley de Antenas 06. Identificación y adjudicación de más espectro para 4G 07. Banda 1,7/2,1 GHz para 4G 08. Banda 700 MHz para 4G 09. Banda 1,7/2,1 GHz (AWS-3) para 4G 10. Internet de las Cosas 11. Ciudades Inteligentes y Sostenibles 12. Lo que se viene con 5G
  • 3. 1. Evolución de las líneas móviles en el Perú Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3/16 A junio de 2015:  32.4 millones de líneas móviles  103.9% densidad de telefonía celular 10.56 11.12 12.29 14.08 34.4 36.1 39.8 45.5 0 10 20 30 40 50 0 2 4 6 8 10 12 14 16 I T 2014 II T 2014 III T 2014 IV T 2014 Densidad Suscriptores(enmillones) Evolución de Suscriptores y Densidad de Internet Móvil 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Jun- 15 Líneas Móviles 1.3 1.8 2.3 2.9 4.1 5.6 8.8 15.4 21.0 24.7 29.1 32.5 29.4 29.8 31.9 32.4 Densidad 5.1 6.8 8.6 10.7 14.7 20.5 31.9 55.6 74.9 84.3 98.3 108.3 97.0 97.2 102.9 103.9 0 20 40 60 80 100 120 0 5 10 15 20 25 30 35 Densidad LíneasMóviles(enmillones) Evolución del Número y Densidad de Líneas Móviles A partir del 2012 las empresas operadoras hicieron una depuración de las líneas prepago que no generaban trafico. Fuente: empresas operadoras Elaboración: DGRAIC-MTC Al cuarto trimestre del 2014:  14.08 millones suscriptores de internet móvil  45.5% densidad de internet móvil
  • 4. 2. Cobertura del servicio móvil a nivel nacional Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 4/16 Departamento del Perú Cobertura distrital 100%
  • 5. 3. Cobertura móvil por operador y centro poblado en Ayacucho Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5/16 Cobertura por Operadora Cantidad de centros poblados con cobertura móvil a nivel provincia de Ayacucho Provincia HUAMANGA 386 267 101 CANGALLO 141 189 59 HUANCA SANCOS 57 30 0 HUANTA 194 196 51 LA MAR 196 189 38 LUCANAS 422 314 38 PARINACOCHAS 117 117 0 PAUCAR DEL SARA SARA 73 100 0 SUCRE 70 67 14 VICTOR FAJARDO 146 230 105 VILCAS HUAMAN 147 100 39 Centros poblados con servicio móvil Total de centros poblados en Ayacucho 7,715
  • 6. 4. Despliegue Actual de Infraestructura para servicios móviles Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 6/16 Número de Estaciones Celulares por departamento Departamentos Telefónica del Perú S.A.A. América Móvil Perú S.A.C Entel Perú S.A. Viettel Perú SAC Total Amazonas 169 34 2 11 216 Ancash 281 105 53 49 488 Apurimac 164 62 0 14 240 Arequipa 397 189 80 106 772 Ayacucho 222 82 0 28 332 Cajamarca 308 151 19 54 532 Callao 155 63 77 70 365 Cusco 327 148 53 60 588 Huancavelica 150 76 0 8 234 Huánuco 205 72 0 33 310 Ica 183 72 75 64 394 Junín 338 95 59 51 543 La Libertad 430 168 88 128 814 Lambayeque 290 74 59 84 507 Lima 2224 956 957 716 4,853 Loreto 186 43 1 27 257 Madre de Dios 39 33 0 8 80 Moquegua 76 32 11 15 134 Pasco 78 37 0 5 120 Piura 429 113 68 85 695 Puno 265 173 27 68 533 San Martin 269 49 1 37 356 Tacna 111 38 18 36 203 Tumbes 56 23 18 17 114 Ucayali 83 21 11 15 130 Total por operador 7,435 2,909 1,677 1,789 13,810  A diciembre de 2014 se tiene 13,810 estaciones instaladas, las cuales son insuficientes para atender la demanda actual.  Considerando la geografía y dispersión poblacional del Perú, se requieren al menos 30,000 antenas adicionales para brindar un servicio con calidad y cobertura a los usuarios.  Las principales barreras provienen de los gobiernos municipales, que no permiten la instalación de más torres, demoran los trámites y/o el cobro de sumas elevadas.
  • 7. 5. Ley N° 30228 para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, Ley de Antenas Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7/16  Procedimiento de aprobación automática de los permisos administrativos para instalar Infraestructura de Telecomunicaciones.  Cumplimiento de requisitos mínimos establecidos por el MTC y los Ministerios de Cultura; de Ambiente; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Energía y Minas; y de Comercio Exterior y Turismo.  Procedimiento de aprobación automática de los Las torres y antenas deberán ser instaladas con el mínimo impacto paisajístico, ambiental y en armonía estética con el entorno.  Las tasas no pueden ser excesivas. Deberán corresponder a los costos reales en que incurren las entidades de la administración.
  • 8. 6. Identificación y adjudicación de más espectro para 4G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8/16 Desde el 2011 el MTC ha identificado casi 250 MHz de espectro adicionales, para el desarrollo de la banda ancha móvil 4G.  Banda 1,7/2,1 GHz (AWS): • 140 MHz identificados • 80 MHz adjudicados • 60 MHz en proceso de canalización  Banda de 700 MHz: • 108 MHz identificados • En proceso de licitación
  • 9. 7. Banda 1,7/2,1 GHz para 4G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9/16 Beneficios:  Incremento sustancial de la velocidad de internet móvil.  Velocidad mínima por usuario de 1 Mbps.  Cobertura obligatoria a nivel nacional. En 234 localidades: ciudades con más de 20,000 habitantes y principales lugares turísticos (más de 18 millones de habitantes)  Impulso a nuevas industrias y servicios interactivos: cloud computing, video streaming, entretenimiento en línea, teleducación, telesalud, etc.  Intensificación de la competencia e impulso al ingreso de nuevos operadores OMV. La tecnología 4G-LTE permite desarrollar la banda ancha móvil (smartphones, tabletas, modems-USB), brindando a los usuarios conectividad ultrarrápida, a precios asequibles por las economías de escala que presenta. El 2013 se subastaron los Bloques A y B de esta banda (se recaudó más de USD$ 255 millones).
  • 10. 8. Banda 700 MHz para 4G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 10/16  Se ha encargado recientemente a ProInversión la conducción de dicho proceso, el cual se prevé que esté concluido a principios del próximo año.  La canalización de esta banda se encuentra en proceso.  Con la adjudicación de la Banda de 700 MHz se espera superar los resultados obtenidos con la licitación de la banda 1,7/2,1 GHz, y llevar el servicio 4GLTE a más peruanos.  La Banda de 700 MHz, conocida como el dividendo digital, es una de las bandas más esperadas a nivel mundial para el despliegue de la tecnología 4G-LTE.  Sus características de propagación, permiten una mayor cobertura y mejor penetración de la señal “in-door”. Ello se traduce en una mejor recepción de la señal, calidad del servicio y cobertura en localidades alejadas.
  • 11. 9. Banda 1,7/2,1 GHz (AWS-3) para 4G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11/16  Regionalmente el Comité Consultivo Permanente II de la CITEL, propone a la CMR-15, atribuir 30 MHz mas de espectro en la extensión de la banda 1.7/2.1 GHz (AWS-3).  60 MHz de espectro adicional en proceso de canalización. 700 MHz 800 MHz 850 MHz 900 MHz 1900 MHz 1.7/2.1 GHz 1.7/2.1 GHz extendida 4G 2G 2G/3G 3G 2G/3G/4G 4G 4G - 25 - 25 40 - 25 - 35 - 22.4 - - 35 40 - - 32 25 -
  • 12. 10. Internet de las Cosas Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12/16  Se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet.  Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas.
  • 13. 11. Ciudades Inteligentes y Sostenibles Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 13/16  Dado que se prevé que, en 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, la urbanización sostenible se ha convertido en un tema político fundamental para las administraciones de todo el mundo.  En este terreno, las TIC tienen que desempeñar un cometido fundamental a la hora de incrementar la eficiencia medioambiental en todos los sectores industriales y de hacer posibles innovaciones tales como los sistemas de transporte inteligentes (STI) y la gestión “inteligente” del agua y de los residuos. "Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación, los servicios urbanos, la competitividad, al tiempo que garantiza que cumple con las necesidades de las generaciones presentes y futuras con respecto a los aspectos económicos, sociales y ambientales ".
  • 14. 12. Lo que se viene con 5G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 14/16  5G se asocia con el siguiente paso del IMT (es decir, las IMT-2020), para el que la planificación inicial se encuentra actualmente en curso en la UIT.  Utilizará espectro en frecuencias superiores a 6GHz, por haber mayor disponibilidad de espectro.  Requiere mayor cantidad de espectro, alrededor de 100 MHz.
  • 15. 12. Lo que se viene con 5G Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 15/16
  • 16. Ing. Wilmer Azurza Neyra [email protected] (+51-1) 615-7800 Anexo 6684 Viceministerio de Comunicaciones Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones