SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
UNIVERSIDADANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
SISTEMAS DE BOMBEO
FISICA II
DOC.WILIAN OTAZU VILLAFUERTE
EXPOSITORES:
•MIKE PEREZ TORRES
•IVAN HUILCAPAZ MORA
•ADA NICOL TEMPLE VILLENAS
SISTEMAS DE BOMBEO
 Los sistemas hidráulicos de bombeo de agua son equipos que pueden
abastecer de agua a pequeños poblados para el consumo familiar o riego.
 Es una máquina generadora, que absorbe energía mecánica y la restituye
en energía hidráulica al fluido que la transita; desplazando el fluido de un
punto a otro.
Clasificación de las Bombas
 Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de criterios, que
van desde sus aplicaciones, materiales de construcción, hasta su
configuración mecánica.
 Ciertas bombas funcionan con un movimiento alternativo y otras con
movimiento de rotación continuo, aunque el sistema de movimiento no
permite su clasificación desde el punto de vista rotacional; por el
contrario, su modo de accionar sí permite clasificarlas.
 Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que se basa
en el principio por el cual se adiciona energía al fluido.
Criterios para la selección de un
sistema de bombeo hidráulico.
 Para la elección del tipo y tamaño de bomba hidráulica adecuado deben
considerarse los siguientes parámetros:
 - Caudal de agua disponible del río o vertiente a utilizar, en litros por segundo.
 - Altura de caída vertical máxima o salto hidráulico: Distancia desde donde se
captara el agua hasta donde se ubicara el equipo de bombeo, medida en
metros.
 - Altura de bombeo: Diferencia de altura vertical entre el equipo de bombeo y
el estanque de almacenamiento o punto del uso, en metros.
 - Distancia de bombeo: Recorrido que realizará el agua bombeada desde el
equipo de bombeo hasta el estanque de almacenamiento, medida en metros. -
Demanda de agua para el riego: agua requerida en litros por día para su uso
productivo.
Caudal de agua disponible
 Esta medición debe realizarse preferentemente cuando el recurso
hidráulico sea el mínimo estacional conocido, ya que es de gran
importancia conocer con alguna seguridad el caudal del recurso, para
poder planificar la superficie a regar, especialmente en los meses de
máximo consumo.
•Estimación de la altura de caída
máxima o salto hidráulico
 Cuanto mayor es el salto hidráulico, mayor será el potencial energético
para un mismo caudal, y en consecuencia, menor será el tamaño requerido
de la turbina para producir la misma cantidad de energía.
Demanda de agua
 Aunque lo lógico es implementar un proyecto como respuesta a una
demanda de agua, no es imposible que se proceda de modo inverso. La
razones para ello consisten en que, además, de que el recurso hidráulico
ofrece un determinado caudal y salto hidráulico, con sistemas de bombeo
mediante energía renovable no se pueden elevar grandes cantidades de
caudal.
Determinación de la potencia
hidráulica disponible.
 La potencia disponible de un recurso, dependerá del caudal, el salto
hidráulico y el rendimiento del equipo instalado. La elección de los
equipos dependerá fundamentalmente de las características geográficas e
hídricas disponibles.
 Para realizar un cálculo aproximado del potencial energético se pueden
considerar los rendimientos de la Tabla.
Bomba de desplazamiento positivo.
Bomba roto dinámica
Bomba de agua
TIPOS DE SISTEMAS DE BOMBEO
 SISTEMA TANQUE A TANQUE
 Este sistema consiste por ejemplo en un tanque elevado en la azotea del
edificio; con una altura que permita la presión de agua establecida según
las normas sobre la pieza más desfavorable.
SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS
 Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad
o elasticidad del aire cuando es sometido a presión.
SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS
SERVIDAS
 SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUALES
Bomba de agua
Bomba de agua
SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS
SERVIDAS /AGUAS NEGRAS.
SISTEMAS CONTRAINCENDIOS
 SISTEMAS DE BOMBEO PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO.
Bomba de agua
Proyecto experimental
Bombas de ariete
 La bomba de ariete es una máquina sencilla que opera bajo el principio de
aprovechamiento del golpe de ariete, fenómeno hidrodinámico producido
por la detención brusca de una corriente de agua confinada en una tubería
rígida. Este fenómeno trae como consecuencia la creación de una onda de
alta presión, originada en el lugar en que se produce la detención, que
viaja por la tubería. Esta onda posee una presión varias veces mayor que la
existente antes de la detención, provocando que el agua fluya hacia el
estanque de acumulación Utilizando adecuadamente este efecto, es
posible elevar agua hasta una altura varias veces mayor que la caída
original, únicamente mediante la energía de la corriente de agua.
Bomba de agua
Bomba de agua
Bomba de agua
Condiciones ideales de operación
Bomba de agua
Bomba de agua
Bomba de agua
Bomba de agua
Bomba de agua
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Canales unidad 4 hidraulica
PDF
Evaporadores y condensadores
PPTX
Revestimiento de canales
PPTX
Bombas especiales2
PDF
Diseño de bocatoma
PPTX
Obras de drenaje en carreteras
PPTX
Pucara vallegrande
PDF
Obra de captacion y bombeo
Canales unidad 4 hidraulica
Evaporadores y condensadores
Revestimiento de canales
Bombas especiales2
Diseño de bocatoma
Obras de drenaje en carreteras
Pucara vallegrande
Obra de captacion y bombeo

La actualidad más candente (20)

PDF
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
PPTX
Sistema de Riego
PDF
Problema de hidrologia subterranea
PPTX
Infiltración
PPTX
Diseño de Riego por Asperción
PDF
Abastecimiento de agua
PPTX
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
PPT
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
PDF
Calculo de pretratameinto de aarr
PDF
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
DOC
Tema 4 canales
PPTX
Presentacion de Infiltracion
PPTX
Bombas centrífugas
PDF
Estaciones de bombeo curso1
PPTX
11 escorrentia
PDF
Unidad didáctica i abastecimiento
PPTX
Presentación Bombas Centrífugas
PDF
Vertederos....HIDRÁULICA...
DOCX
Tipos de fluídos de perforación gas
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Sistema de Riego
Problema de hidrologia subterranea
Infiltración
Diseño de Riego por Asperción
Abastecimiento de agua
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Calculo de pretratameinto de aarr
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Tema 4 canales
Presentacion de Infiltracion
Bombas centrífugas
Estaciones de bombeo curso1
11 escorrentia
Unidad didáctica i abastecimiento
Presentación Bombas Centrífugas
Vertederos....HIDRÁULICA...
Tipos de fluídos de perforación gas
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
PDF
Sistemas de bombeo
PPT
Bombas Y Sistemas De Bombeo
PDF
PDF
Tarea de wilberth 4 unidad
PPTX
Consideraciones Arquitectónicas en el diseño (interior/exterior) de edifica...
PDF
Tableros
PDF
PDF
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
PDF
02. clasificacion parte 4
DOCX
Sistema de bombeo hidroneumatico
PPTX
Electricidad
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PDF
Sensores de nivel
PPTX
Clasificacion de sensores
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
Sistemas de bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Tarea de wilberth 4 unidad
Consideraciones Arquitectónicas en el diseño (interior/exterior) de edifica...
Tableros
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
02. clasificacion parte 4
Sistema de bombeo hidroneumatico
Electricidad
Clase 03. medidas en epidemiologia
Sensores de nivel
Clasificacion de sensores
Publicidad

Similar a Bomba de agua (20)

PPTX
BOMBAS EN TUBERÍAS SIMPLES_GRUPO 8.1.pptx
PDF
DISEÑO_DE_ESTACIONES_DE_BOMBEO_ealVUfS.pdf
PPTX
03. Inst. De Edificaciones Semana 03.pptx
PPTX
Power Point - Instalaciones sanitarias (Norma IS 010).pptx
PPTX
Power Point - Instalaciones sanitarias (Norma IS 010).pptx
PPTX
GRUPO F, TEMA 6.pptxJOODDRJJJJJJJJJJJJJJJJJJHHH
PPTX
ABASTECIMIENTO DESECION DE DISEÑOS07.pptx
PPTX
411243633-sistema-de-bombeo-en-instalaciones-sanitarias.pptx
PPTX
288243842-instalacion-de-agua.pptx
PPTX
Exposición Final de Calculo Aplicado a la Fisica 3.pptx
PPT
Estanque de almacenamientos
PDF
DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS CIACEP - MODULO III - MAYO 2021 (1).pdf
PPT
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
PDF
Curso ucab
PDF
Sistema hidroneumatico
PDF
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
PPTX
468838393-UNIDAD-5-SISTEMAS-DE-BOMBEO.pptx
PPTX
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
DOCX
Ariete hidráulico
PPT
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
BOMBAS EN TUBERÍAS SIMPLES_GRUPO 8.1.pptx
DISEÑO_DE_ESTACIONES_DE_BOMBEO_ealVUfS.pdf
03. Inst. De Edificaciones Semana 03.pptx
Power Point - Instalaciones sanitarias (Norma IS 010).pptx
Power Point - Instalaciones sanitarias (Norma IS 010).pptx
GRUPO F, TEMA 6.pptxJOODDRJJJJJJJJJJJJJJJJJJHHH
ABASTECIMIENTO DESECION DE DISEÑOS07.pptx
411243633-sistema-de-bombeo-en-instalaciones-sanitarias.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
Exposición Final de Calculo Aplicado a la Fisica 3.pptx
Estanque de almacenamientos
DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS CIACEP - MODULO III - MAYO 2021 (1).pdf
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
Curso ucab
Sistema hidroneumatico
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
468838393-UNIDAD-5-SISTEMAS-DE-BOMBEO.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Ariete hidráulico
Equipos de bombeo y obras auxiliares.

Último (20)

PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Bomba de agua

  • 1. UNIVERSIDADANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SISTEMAS DE BOMBEO FISICA II DOC.WILIAN OTAZU VILLAFUERTE EXPOSITORES: •MIKE PEREZ TORRES •IVAN HUILCAPAZ MORA •ADA NICOL TEMPLE VILLENAS
  • 2. SISTEMAS DE BOMBEO  Los sistemas hidráulicos de bombeo de agua son equipos que pueden abastecer de agua a pequeños poblados para el consumo familiar o riego.  Es una máquina generadora, que absorbe energía mecánica y la restituye en energía hidráulica al fluido que la transita; desplazando el fluido de un punto a otro.
  • 3. Clasificación de las Bombas  Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de criterios, que van desde sus aplicaciones, materiales de construcción, hasta su configuración mecánica.  Ciertas bombas funcionan con un movimiento alternativo y otras con movimiento de rotación continuo, aunque el sistema de movimiento no permite su clasificación desde el punto de vista rotacional; por el contrario, su modo de accionar sí permite clasificarlas.  Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que se basa en el principio por el cual se adiciona energía al fluido.
  • 4. Criterios para la selección de un sistema de bombeo hidráulico.  Para la elección del tipo y tamaño de bomba hidráulica adecuado deben considerarse los siguientes parámetros:  - Caudal de agua disponible del río o vertiente a utilizar, en litros por segundo.  - Altura de caída vertical máxima o salto hidráulico: Distancia desde donde se captara el agua hasta donde se ubicara el equipo de bombeo, medida en metros.  - Altura de bombeo: Diferencia de altura vertical entre el equipo de bombeo y el estanque de almacenamiento o punto del uso, en metros.  - Distancia de bombeo: Recorrido que realizará el agua bombeada desde el equipo de bombeo hasta el estanque de almacenamiento, medida en metros. - Demanda de agua para el riego: agua requerida en litros por día para su uso productivo.
  • 5. Caudal de agua disponible  Esta medición debe realizarse preferentemente cuando el recurso hidráulico sea el mínimo estacional conocido, ya que es de gran importancia conocer con alguna seguridad el caudal del recurso, para poder planificar la superficie a regar, especialmente en los meses de máximo consumo.
  • 6. •Estimación de la altura de caída máxima o salto hidráulico  Cuanto mayor es el salto hidráulico, mayor será el potencial energético para un mismo caudal, y en consecuencia, menor será el tamaño requerido de la turbina para producir la misma cantidad de energía.
  • 7. Demanda de agua  Aunque lo lógico es implementar un proyecto como respuesta a una demanda de agua, no es imposible que se proceda de modo inverso. La razones para ello consisten en que, además, de que el recurso hidráulico ofrece un determinado caudal y salto hidráulico, con sistemas de bombeo mediante energía renovable no se pueden elevar grandes cantidades de caudal.
  • 8. Determinación de la potencia hidráulica disponible.  La potencia disponible de un recurso, dependerá del caudal, el salto hidráulico y el rendimiento del equipo instalado. La elección de los equipos dependerá fundamentalmente de las características geográficas e hídricas disponibles.  Para realizar un cálculo aproximado del potencial energético se pueden considerar los rendimientos de la Tabla.
  • 12. TIPOS DE SISTEMAS DE BOMBEO  SISTEMA TANQUE A TANQUE  Este sistema consiste por ejemplo en un tanque elevado en la azotea del edificio; con una altura que permita la presión de agua establecida según las normas sobre la pieza más desfavorable.
  • 13. SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS  Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presión.
  • 14. SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE
  • 15. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS  SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUALES
  • 18. SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS SERVIDAS /AGUAS NEGRAS.
  • 19. SISTEMAS CONTRAINCENDIOS  SISTEMAS DE BOMBEO PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO.
  • 22. Bombas de ariete  La bomba de ariete es una máquina sencilla que opera bajo el principio de aprovechamiento del golpe de ariete, fenómeno hidrodinámico producido por la detención brusca de una corriente de agua confinada en una tubería rígida. Este fenómeno trae como consecuencia la creación de una onda de alta presión, originada en el lugar en que se produce la detención, que viaja por la tubería. Esta onda posee una presión varias veces mayor que la existente antes de la detención, provocando que el agua fluya hacia el estanque de acumulación Utilizando adecuadamente este efecto, es posible elevar agua hasta una altura varias veces mayor que la caída original, únicamente mediante la energía de la corriente de agua.