Islam
5. La ley islámica: (Shari’a)
SHARI’A
• El Islam no es solo una religión, sino un modo
de vida ordenado y regulado por Dios hasta sus
más mínimos detalles.
• El concepto “comunidad” tiende a confundirse
con el de Estado y, de hecho, la palabra para
designar a la comunidad (“umma”) significa
también “nación”.
SHARI’A
• El conjunto de preceptos emanados de la
revelación para el gobierno del mundo es
conocida como Shari’a.
• La palabra shari’a originalmente significa senda
que conduce al agua.
SHARI’A
• El islam originario buscaba la unidad de los pueblos
árabes.
• Los principios de la ley islámica son muy explícitos con
el fin de evitar conflictos dentro de la comunidad.
• Los aspectos religiosos siempre estarán por encima de
lo temporal.
• Lo temporal siempre estará adecuado a las normas
religiosas.
SHARI’A
• El sistema legal que facilita el discriminar el como afrontar nuevas
situaciones y ordenar la vida social se denomina Fiqh y está compuesto
por 4 principios de jurisprudencia:
Principios de jurisprudencia
SHARI’A
CORÁN:
• Jerarquía absoluta.
• Si algo está prescito en el Corán no hace falta más
fuentes.
• Ejemplo: no comer carne de cerdo.
SHARI’A
SUNNA:
• Máximo valor detrás del Corán.
• Puede haber interpretaciones contradictorias, en cuyo
caso se debe acudir a la analogía (qiyas) y al consenso
(ichma).
• Se distinguen:
• 2 categorías de sunna, y
• Diversas escuelas de jurisprudencia o interpretación
SHARI’A
Sunna viva
• Recoge las
tradiciones de una
comunidad islámica
virtuosa.
Sunna
clasificada
• Recoge el
anecdotario y
dichos del Profeta.
SHARI’A
HANBANITAS
•Fundada por Ibn
Hanbal (858)
•La tendencia más
conservadora. No
admite interpre-
taciones de la sunna.
•Es la base del
fundamentalismo
wahabista
•Arabia Saudí.
HANIFITAS
•Fundada por Abu-
Habifah (696-767)
•Es la menos rígida. El
polo opuesto a los
Hanabalitas
•Turquía, Asia central,
Pakistán, India,
China.
MALAKITAS
•Fundada por Malik ibn
Anas (710-795)
•La más antigua
•Busca el equilibrio
entre el bien
particular y la utilidad
general.
•Países africanos y
Arabia del Este.
SHAFEITAS
•Fundada ppor Al-
Shafiin (767-820)
•Sistematiza el
derecho.
•Dá gran importancia
al consenso
comunitario.
•Egipto, Siria, Malasia
e Indonesia.
Escuelas sunníes de jurisprudencia islámica
A estas escuelas hay que sumar la JAFARI, entre los chiitas de Irán
SHARI’A
RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA o QIYAS
• En aquellos aspectos que no están en absoluto
recogidos en el Corán o en la sunna, su valoración
se basa en primera instancia en establecer
analogías con el mensaje revelado o la tradición.
SHARI’A
RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA o QIYAS
• Por ejemplo: ¿Se puede usar un altavoz para la llamada a
la oración?.
• Lógicamente este no es un punto que se pudiese
plantear en vida del profeta, pero lo que si sabemos
es que encargó a Bilal bin Riyah llamar a la oración
por su potente voz.
• Por tanto es deseo del profeta que la llamada a la
oración (Adam) llegase al mayor numero de personas.
• Por tanto los altavoces pueden ser usados.
SHARI’A
CONSENSO DE LA COMUNIDAD (ichma)
• La analogía puede ser aceptada o no, aunque
normalmente lo es.
• Es asumido mediante un decreto de postura oficial
(fatua) por parte de un juez de especial relevancia
(mufti), si bien su valor es relativo y
frecuentemente solo territorial, salvo que exista un
claro consenso en toda la comunidad islámica.
JERARQUÍA EN LA JURISPRUDENCIA
FAQIH: Estudioso encargado del análisis teeórico y de la
interpretación de la ley.
MUFTI: A él acuden los que tienen dudas sobre la aplicación de la
ley. Nombrado por los gobernantes. Sus resoluciones son FATUAS o
FETUAS que tienen valor de postura oficial o decreto.
CADI: Presidente de un tribunal. Son funcionarios del gobierno. Su
decisión es definitiva e inapelable.
ULEMA: Experto en temas religiosos, lo más parecido al clero
occidental. Suele ser un HAFIZ o persona que conoce de memoria
el Corán, formado en una MADRASA.
SHARI’A
• Para los musulmanes la Ley es el camino que conduce al hombre para
que sea feliz en esta vida y en la otra.
• Lo religioso se entremezcla de manera indisoluble con lo civil o profano
• Por ello hay prescripciones muy precisas no solo sobre formas de culto,
sino también sobre aspectos como lo que se debe o no se debe comer,
la distribución de herencias, etc.
• La Shari’a incluye dos tipos de reglamentaciones:
• Actividades rituales
• Relaciones entre los hombres
• CORÁN
• SUNNA
• ANALOGÍA
• CONSENSO
SHARI’A
• Las actividades rituales pueden dividirse en cuatro categorías:
• Obligadas. Provienen del Corán (ej.: no comer carne de
cerdo)
• Aconsejadas. Ej.: Hospitalidad con los extranjeros.
• Desaconsejadas. Similares a las aconsejadas, pero en
negativo (Ej: la crueldad para con los animales)
• Prohibidas. También derivadas, en la mayoría de los casos,
del mismo Corán. (Ej.: Venerar o adorar a deidades
diferentes a Al-lah)
Halal y haram
SHARI’A
• El término HALAL es una palabra árabe que se traduce como
“lícito” y se utiliza en la civilización islámica para designar
aquellas acciones y comidas que son aceptadas por la ley
islámica.
• Este término no sólo se emplea para la comida y bebida
admitida para la comunidad islámica, sino que también se
utiliza para el día a día.
• Por el contrario, el término HARAM hace referencia a lo
prohibido.
SHARI’A
• Las conductas
humanas
pueden
dividirse en 5
categorías:
Fard Lo obligatorio
Puede ser reclamado ante
un tribunal. Se exigirá en
el juicio final
Mustahab Lo recomendable
Se refiere a buenos
modales y algunas normas
recogidas en hadices.
Mubah Lo indiferente
Makrub Lo desaconsejable
Se refiere a buenos
modales y algunas normas
recogidas en hadices, pero
en negativo
Haram Lo prohibido
Puede ser denunciado ante
un tribunal. Se castigará
en el juicio final
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
• Algunas carnes animales han sido expresamente prohibidas por los
versos del Corán por ser consideradas peligrosas para la especie
humana y es por eso que no deben ser degustadas.
• Pero también se ha desarrollado una cierta variedad local en temas
como los dietéticos debido a diferentes escuelas jurídicas y hábitos
alimenticios locales. Ej.: mariscos, vino, etc.
• Algunas de las leyes islámicas que tratan de la comida son difíciles
de seguir en culturas no musulmanas, por lo que existen algunas
excepciones a estas leyes. En caso de no encontrar comida halal,
romper las leyes no será pecado.
Corán 2:173
Se os prohíbe comer la carne
del animal que haya muerto
de muerte natural, la
sangre, la carne de cerdo y
la del animal que se
sacrifique en nombre de
otro que Al-lah; no obstante
quien se vea obligado a
hacerlo en contra de su
voluntad y sin buscar en ello
un acto de desobediencia,
no incurrirá en falta. Es
cierto que Alá es perdonador
y compasivo.
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
Se consideran productos «haram» o ilícitos, según la normativa islámica:
• La carne del animal hallado muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí y
aquellos animales sacrificados en nombre de una divinidad distinta a Al-lah.
• El animal muerto por otro animal, salvo si, estando aún vivo, ha sido
debidamente sacrificado.
• Los animales carnívoros, carroñeros y con colmillos. Los anfibios (ranas,
cocodrilos, tortugas), reptiles, insectos y aves con garras.
• El alcohol, las bebidas alcohólicas, las sustancias nocivas ó venenosas, y las
plantas o bebidas intoxicantes.
• Partes de animales que se hayan cortado mientras estaban vivos.
• Ingredientes procedentes de animales prohibidos o de animales no sacrificados
de forma halal.
Corán 5:32
Se os prohíbe la carne del
animal muerto por causa
natural, la sangre, la carne
de cerdo, la del animal que
haya sido sacrificado en
nombre de otro que Allah, la
del que haya muerto por
asfixia, golpe, caída,
cornada o devorado por una
fiera, a menos que lo
degolléis.
Y la del que haya sido
sacrificado sobre altares y que
consultéis la suerte con las
flechas. Hacer esto es salirse
del camino. (…)
El que se vea obligado por
hambre, sin ánimo de
transgredir, Alá es perdonador
y compasivo.
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
• Cualquier alimento debe estar exento de cualquier sustancia o
ingrediente no lícito («haram»), o de cualquier componente que proceda
de un animal prohibido; debe ser un producto elaborado, manufacturado
y/o almacenado usando utensilios o maquinaria que se ajuste a lo que
estipula la normativa islámica; y no debe ponerse en contacto con una
sustancia o producto prohibido durante su elaboración, producción,
procesado, almacenamiento y transporte.
• En el caso de la carne, éstas deben provenir de animales no prohibidos,
que deben ser sacrificados de acuerdo con lo prescrito por la Ley
Islámica.
• El pescado se considera «halal» sin necesidad de sacrificio.
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
• En los países no islámicos,
la mayor preocupación de la
comunidad musulmana es lo
que puede pasar
desapercibido, como son los
alimentos elaborados, las
salsas y los aditamentos
alimenticios.
ADITIVOS ALIMENTARIOS NO HALAL
E-120,
E-153,
E-203,
E-213,
E-227,
E-270,
E-282,
E-322,
E-325,
E-326,
E-327,
E-333,
E-341a,
E-341b,
E-341c,
E-404,
E-422,
E-441,
E-470,
E-471,
E-472a,
E-472b,
E-472c,
E-472d,
E-472e,
E-473,
E-474,
E-475,
E-476,
E-477,
E-481,
E-482,
E-483,
E-542,
E-626,
E-627,
E-628,
E-629,
E-631
Corán 2:219
Te preguntan sobre el vino y
el juego de azar. Di: En
ambas cosas hay mucho daño
para los hombres y algún
beneficio, pero el daño es
mayor que el beneficio.
Y te preguntan qué deben
evitar. Di: Lo superfluo.
Así os aclara Al-lah los
signos. ¡Ojalá reflexionéis!
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
• El sacrificio del animal se debe realizar mediante una
rápida incisión con una cuchilla afilada en la garganta,
cortando la vena yugular y la arteria carótida, pero
dejando intacta la espina dorsal.
• El objetivo de esta técnica es conseguir un mayor
drenaje de la sangre, consiguiendo una mayor higiene
en la carne, y minimizando el dolor y la agonía del
animal.
• Se trata de la interpretación más estricta de lo halal.
SHARI’A y ALIMENTACIÓN
• La halal musulmana y el kosher judío suelen ser confundidos, y hay
musulmanes que consideran ambas doctrinas correctas, aunque la
mayoría de las autoridades islámicas y judías no las considera
intercambiables.
• La principal diferencia entre ellas es la permisibilidad judía hacia
el alcohol, no siendo permisible para los musulmanes el uso de
alcohol para el consumo en ningún caso.
• Sin embargo, la carne kosher, al proceder de animales degollados
(vacunos, ovinos, caprinos, cérvidos y aves de corral) también,
desde un punto de vista técnico, es considerada halal.
SHARI’A y ECONOMÍA
• El Corán prohíbe percibir intereses sobre cualquier dinro
prestado.
• Todo préstamo a interés es considerado usura (ribá).
• Esto ha dado lugar a una gran variedad de reformas en el
sistema bancario y de inversiones en diversos países
islámicos.
• El principio de la banca islámica se basa en la regla
comercial de dividir los riesgos y los beneficios con el
cliente, pero no prestar ni asumir rendimientos tipo interés.
Corán 30:39
Y cuanto prestéis con usura,
para acrecentar vuestro
capital a expensas del
dinero ajeno, no seréis
recompensados por Al-lah.
En cambio, quienes den en
caridad anhelando la
complacencia de Al-lah, a
estos les será duplicada la
recompensa.
¡Oh, creyentes! Temed a Al-lah
y renunciad a lo que os
adeuden a causa de la usura, si
es que sois, en verdad,
creyentes.
Y si no dejáis la usura, sabed
que Al-lah y Su Mensajero os
declaran la guerra; pero si os
arrepentís tenéis derecho al
capital original, de esta forma
no oprimiréis ni seréis
oprimidos.
SHARI’A y Código Islámico de Vestimenta
• El Islam promueve la modestia y busca minimizar el
vicio y la inmoralidad en la sociedad.
• Una de las maneras de lograrlo es exigiendo
modestia al vestir.
• El Islam prescribe un mínimo código de vestimenta
moderado para hombres y mujeres.
• En el Islam, tanto hombres como mujeres deben
vestirse con simpleza, modestia y dignidad.
SHARI’A y Código Islámico de Vestimenta
• El hombre debe cubrirse siempre con ropa suelta y
discreta desde el ombligo a las rodillas. Ese es el mínimo
exigido.
• Al salir de su casa, la mujer musulmana debe cubrirse
como mínimo el cuerpo y el cabello con ropa suelta y
discreta, ocultando así los detalles de su cuerpo al
público; algunas incluso se cubren el rostro y las manos.
• El objetivo de este código de vestimenta es minimizar lo
más que se pueda la provocación sexual y la degradación
en la sociedad tanto para hombres como para mujeres.
Controversias sobre la shari’a
SHARI’A
• Más del 90% de la ley islámica (sharía) está más
basada en los hadices que en el propio Corán.
• Sus medidas legislativas consideradas más infames
por la sensibilidad occidental surgen de los hadices
más tardíos y de los comentarios basados en ellos,
tales como la ejecución de los apóstatas, la
reclusión de las mujeres, la prohibición de las Bellas
Artes, la lapidación de las adúlteras y otros castigos
violentos al comportamiento pecaminoso.
• Dentro de la sharia existe un tipo específico de ofensas conocidas como
las ofensas hadd.
• Son crímenes castigados con penas severas, tales como la lapidación, los
azotes y aun la amputación de una mano. Sin embargo, no todas estas
penas se adoptan universalmente en los países islámicos.
SHARI’A
• Algunos países, como por ejemplo Arabia Saudí,
afirman vivir bajo el imperio de la sharia en
toda su pureza, y aplican las penas
mencionadas ante las ofensas hadd.
• En otros, como por ejemplo Pakistán, no ocurre
lo mismo. La mayoría de los países del Oriente
Próximo, incluyendo a Jordania, Egipto, Líbano
y Siria, no han adoptado las ofensas hadd como
parte de sus legislaciones estatales.
SHARI’A
• Las ofensas hadd implican penas
específicas. Las transgresiones incluyen
relaciones sexuales fuera del matrimonio
(adulterio), acusaciones falsas, beber
alcohol, robo y asalto en rutas.
• Las ofensas sexuales conllevan una pena de
lapidación o azotes, mientras que el robo
está penado con la amputación de una
mano.
SHARI’A
• Muchos otros países islámicos definen al adulterio y al
consumo de alcohol como ofensas criminales, pero no como
ofensas hadd, por cuanto que no conllevan penas tan
terribles. Esos actos ilegales se castigan con penas de prisión.
• La sharía, además, incluye como graves faltas el ser
homosexual, la desobediencia de las mujeres hacia la
autoridad del padre o el esposo, las relaciones con infieles
pertenecientes al mundo no islámico y el no cumplimiento de
las normas de vestimenta de las mujeres, a las que, en caso
de incumplimiento, se considera inmorales y culpables en caso
de violación.
SHARI’A
La sharia, su implantación en diversos países y el componente de poder político espiritual de esta
imposición, eclipsa los grandes valores del Islam y es uno de las principales causas del rechazo al
Islam en Occidente.
SHARI’A
• El regreso a la implantación literal
exclusiva de la Shari’a es un aspecto
integrante de todas las tendencias
fundamentalistas actuales surgidas
del wahabismo, afectando tanto a
países islámicos moderados como a
los países no islámicos.
SHARI’A
© M.Morente. 2016.
Bibliografía
• Jamal J. Elias. El Islam. Ed. Akal. 2002.
• Jesús Mosterin. El Islam. Alianza Editorial, 2012.
• Eric Santoni. El Islam. Ed. Acento, colección Flash. 1990

Más contenido relacionado

PPTX
Reformas Borbónicas en la Nueva España
PPT
Kant y la ilustración
PPTX
Ppt burguesia annie fan ester
PPTX
EL PRINCIPADO ROMANO
PDF
La ética según protágoras
PDF
El imperio Griego
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Kant y la ilustración
Ppt burguesia annie fan ester
EL PRINCIPADO ROMANO
La ética según protágoras
El imperio Griego

La actualidad más candente (20)

PPT
Humanismo y renacimiento xv y xvi
PPSX
El bien y el mal
PDF
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
DOCX
reflexión de la película " Agora"
PPTX
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
PPTX
El Humanismo
PPTX
Exposicion masacre de las bananeras
PDF
Etica utilitarista
PPT
Despotismo ilustrado ilustracion
PPTX
La religión de los egipcios
PPTX
Visión de la historia para hegel
PDF
Pensamiento político de Ciceron
DOCX
Legado cultural del mundo antiguo
PPT
Conceptos de Poder
PPT
animismo una cosmovision dentro de la gama de cosmovisiones.ppt
PPTX
Contrato social según jean jacques rousseau
PPT
República romana
DOCX
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
PPTX
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
DOCX
Trabajo el juicio, estructura y clasificacion
Humanismo y renacimiento xv y xvi
El bien y el mal
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
reflexión de la película " Agora"
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
El Humanismo
Exposicion masacre de las bananeras
Etica utilitarista
Despotismo ilustrado ilustracion
La religión de los egipcios
Visión de la historia para hegel
Pensamiento político de Ciceron
Legado cultural del mundo antiguo
Conceptos de Poder
animismo una cosmovision dentro de la gama de cosmovisiones.ppt
Contrato social según jean jacques rousseau
República romana
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Trabajo el juicio, estructura y clasificacion
Publicidad

Similar a 05 is05 islam ley sharia (17)

DOCX
LEY SHARIA.docx
DOCX
El Islamismo: La Vida Cotidiana
PPT
El islam Óscar Llamosas
PPT
El Islam
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
Arabes
PDF
Sistema de acreditacion de productos halal
PPTX
charla colegio nueva curricula del ministerio de educacion
PDF
Arte islámico e hispanomusulmán
PPTX
Derecho Musulmán
PPTX
Derecho musulman exposición
PPTX
Derecho musulmán
PPT
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
PPTX
Derecho musulman exposición(1)
PPTX
Derecho musulman exposición
PPTX
Derecho musulman
LEY SHARIA.docx
El Islamismo: La Vida Cotidiana
El islam Óscar Llamosas
El Islam
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Arabes
Sistema de acreditacion de productos halal
charla colegio nueva curricula del ministerio de educacion
Arte islámico e hispanomusulmán
Derecho Musulmán
Derecho musulman exposición
Derecho musulmán
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
Derecho musulman exposición(1)
Derecho musulman exposición
Derecho musulman
Publicidad

Más de Manuel M Morente (20)

PPTX
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
PPTX
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
PPTX
01 or05 religion edad metales
PPTX
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
PPTX
01 or04 religion neolitico1 revolucion
PPTX
01 or03 religion en el mesolitico
PPTX
01 or02b religion paleolítico creencias
PPTX
01 or02a religion paleolítico documentos
PPTX
01 or01 religion los orígenes
PPTX
05 is07 la mujer en el islam
PPTX
05 is06 islam fiestas y ritos
PPTX
05 is04 islam mahoma
PPTX
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
PPTX
05 is02 islam creencias v2
PPTX
05 is01 islam introduccion e historia
PPTX
06 sijismo
PPTX
03 j06 judaismo y mujer
PPTX
03 j05 fiestas y costumbres
PPTX
03 j04 judaismo diversidad
PPTX
03 j03 judaismo historia
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
01 or05 religion edad metales
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or03 religion en el mesolitico
01 or02b religion paleolítico creencias
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or01 religion los orígenes
05 is07 la mujer en el islam
05 is06 islam fiestas y ritos
05 is04 islam mahoma
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is02 islam creencias v2
05 is01 islam introduccion e historia
06 sijismo
03 j06 judaismo y mujer
03 j05 fiestas y costumbres
03 j04 judaismo diversidad
03 j03 judaismo historia

Último (20)

PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
La Ley Del Reino De Amor................
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................

05 is05 islam ley sharia

  • 1. Islam 5. La ley islámica: (Shari’a)
  • 2. SHARI’A • El Islam no es solo una religión, sino un modo de vida ordenado y regulado por Dios hasta sus más mínimos detalles. • El concepto “comunidad” tiende a confundirse con el de Estado y, de hecho, la palabra para designar a la comunidad (“umma”) significa también “nación”.
  • 3. SHARI’A • El conjunto de preceptos emanados de la revelación para el gobierno del mundo es conocida como Shari’a. • La palabra shari’a originalmente significa senda que conduce al agua.
  • 4. SHARI’A • El islam originario buscaba la unidad de los pueblos árabes. • Los principios de la ley islámica son muy explícitos con el fin de evitar conflictos dentro de la comunidad. • Los aspectos religiosos siempre estarán por encima de lo temporal. • Lo temporal siempre estará adecuado a las normas religiosas.
  • 5. SHARI’A • El sistema legal que facilita el discriminar el como afrontar nuevas situaciones y ordenar la vida social se denomina Fiqh y está compuesto por 4 principios de jurisprudencia: Principios de jurisprudencia
  • 6. SHARI’A CORÁN: • Jerarquía absoluta. • Si algo está prescito en el Corán no hace falta más fuentes. • Ejemplo: no comer carne de cerdo.
  • 7. SHARI’A SUNNA: • Máximo valor detrás del Corán. • Puede haber interpretaciones contradictorias, en cuyo caso se debe acudir a la analogía (qiyas) y al consenso (ichma). • Se distinguen: • 2 categorías de sunna, y • Diversas escuelas de jurisprudencia o interpretación
  • 8. SHARI’A Sunna viva • Recoge las tradiciones de una comunidad islámica virtuosa. Sunna clasificada • Recoge el anecdotario y dichos del Profeta.
  • 9. SHARI’A HANBANITAS •Fundada por Ibn Hanbal (858) •La tendencia más conservadora. No admite interpre- taciones de la sunna. •Es la base del fundamentalismo wahabista •Arabia Saudí. HANIFITAS •Fundada por Abu- Habifah (696-767) •Es la menos rígida. El polo opuesto a los Hanabalitas •Turquía, Asia central, Pakistán, India, China. MALAKITAS •Fundada por Malik ibn Anas (710-795) •La más antigua •Busca el equilibrio entre el bien particular y la utilidad general. •Países africanos y Arabia del Este. SHAFEITAS •Fundada ppor Al- Shafiin (767-820) •Sistematiza el derecho. •Dá gran importancia al consenso comunitario. •Egipto, Siria, Malasia e Indonesia. Escuelas sunníes de jurisprudencia islámica A estas escuelas hay que sumar la JAFARI, entre los chiitas de Irán
  • 10. SHARI’A RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA o QIYAS • En aquellos aspectos que no están en absoluto recogidos en el Corán o en la sunna, su valoración se basa en primera instancia en establecer analogías con el mensaje revelado o la tradición.
  • 11. SHARI’A RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA o QIYAS • Por ejemplo: ¿Se puede usar un altavoz para la llamada a la oración?. • Lógicamente este no es un punto que se pudiese plantear en vida del profeta, pero lo que si sabemos es que encargó a Bilal bin Riyah llamar a la oración por su potente voz. • Por tanto es deseo del profeta que la llamada a la oración (Adam) llegase al mayor numero de personas. • Por tanto los altavoces pueden ser usados.
  • 12. SHARI’A CONSENSO DE LA COMUNIDAD (ichma) • La analogía puede ser aceptada o no, aunque normalmente lo es. • Es asumido mediante un decreto de postura oficial (fatua) por parte de un juez de especial relevancia (mufti), si bien su valor es relativo y frecuentemente solo territorial, salvo que exista un claro consenso en toda la comunidad islámica.
  • 13. JERARQUÍA EN LA JURISPRUDENCIA FAQIH: Estudioso encargado del análisis teeórico y de la interpretación de la ley. MUFTI: A él acuden los que tienen dudas sobre la aplicación de la ley. Nombrado por los gobernantes. Sus resoluciones son FATUAS o FETUAS que tienen valor de postura oficial o decreto. CADI: Presidente de un tribunal. Son funcionarios del gobierno. Su decisión es definitiva e inapelable. ULEMA: Experto en temas religiosos, lo más parecido al clero occidental. Suele ser un HAFIZ o persona que conoce de memoria el Corán, formado en una MADRASA.
  • 14. SHARI’A • Para los musulmanes la Ley es el camino que conduce al hombre para que sea feliz en esta vida y en la otra. • Lo religioso se entremezcla de manera indisoluble con lo civil o profano • Por ello hay prescripciones muy precisas no solo sobre formas de culto, sino también sobre aspectos como lo que se debe o no se debe comer, la distribución de herencias, etc. • La Shari’a incluye dos tipos de reglamentaciones: • Actividades rituales • Relaciones entre los hombres • CORÁN • SUNNA • ANALOGÍA • CONSENSO
  • 15. SHARI’A • Las actividades rituales pueden dividirse en cuatro categorías: • Obligadas. Provienen del Corán (ej.: no comer carne de cerdo) • Aconsejadas. Ej.: Hospitalidad con los extranjeros. • Desaconsejadas. Similares a las aconsejadas, pero en negativo (Ej: la crueldad para con los animales) • Prohibidas. También derivadas, en la mayoría de los casos, del mismo Corán. (Ej.: Venerar o adorar a deidades diferentes a Al-lah)
  • 17. SHARI’A • El término HALAL es una palabra árabe que se traduce como “lícito” y se utiliza en la civilización islámica para designar aquellas acciones y comidas que son aceptadas por la ley islámica. • Este término no sólo se emplea para la comida y bebida admitida para la comunidad islámica, sino que también se utiliza para el día a día. • Por el contrario, el término HARAM hace referencia a lo prohibido.
  • 18. SHARI’A • Las conductas humanas pueden dividirse en 5 categorías: Fard Lo obligatorio Puede ser reclamado ante un tribunal. Se exigirá en el juicio final Mustahab Lo recomendable Se refiere a buenos modales y algunas normas recogidas en hadices. Mubah Lo indiferente Makrub Lo desaconsejable Se refiere a buenos modales y algunas normas recogidas en hadices, pero en negativo Haram Lo prohibido Puede ser denunciado ante un tribunal. Se castigará en el juicio final
  • 19. SHARI’A y ALIMENTACIÓN • Algunas carnes animales han sido expresamente prohibidas por los versos del Corán por ser consideradas peligrosas para la especie humana y es por eso que no deben ser degustadas. • Pero también se ha desarrollado una cierta variedad local en temas como los dietéticos debido a diferentes escuelas jurídicas y hábitos alimenticios locales. Ej.: mariscos, vino, etc. • Algunas de las leyes islámicas que tratan de la comida son difíciles de seguir en culturas no musulmanas, por lo que existen algunas excepciones a estas leyes. En caso de no encontrar comida halal, romper las leyes no será pecado.
  • 20. Corán 2:173 Se os prohíbe comer la carne del animal que haya muerto de muerte natural, la sangre, la carne de cerdo y la del animal que se sacrifique en nombre de otro que Al-lah; no obstante quien se vea obligado a hacerlo en contra de su voluntad y sin buscar en ello un acto de desobediencia, no incurrirá en falta. Es cierto que Alá es perdonador y compasivo.
  • 21. SHARI’A y ALIMENTACIÓN Se consideran productos «haram» o ilícitos, según la normativa islámica: • La carne del animal hallado muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí y aquellos animales sacrificados en nombre de una divinidad distinta a Al-lah. • El animal muerto por otro animal, salvo si, estando aún vivo, ha sido debidamente sacrificado. • Los animales carnívoros, carroñeros y con colmillos. Los anfibios (ranas, cocodrilos, tortugas), reptiles, insectos y aves con garras. • El alcohol, las bebidas alcohólicas, las sustancias nocivas ó venenosas, y las plantas o bebidas intoxicantes. • Partes de animales que se hayan cortado mientras estaban vivos. • Ingredientes procedentes de animales prohibidos o de animales no sacrificados de forma halal.
  • 22. Corán 5:32 Se os prohíbe la carne del animal muerto por causa natural, la sangre, la carne de cerdo, la del animal que haya sido sacrificado en nombre de otro que Allah, la del que haya muerto por asfixia, golpe, caída, cornada o devorado por una fiera, a menos que lo degolléis. Y la del que haya sido sacrificado sobre altares y que consultéis la suerte con las flechas. Hacer esto es salirse del camino. (…) El que se vea obligado por hambre, sin ánimo de transgredir, Alá es perdonador y compasivo.
  • 23. SHARI’A y ALIMENTACIÓN • Cualquier alimento debe estar exento de cualquier sustancia o ingrediente no lícito («haram»), o de cualquier componente que proceda de un animal prohibido; debe ser un producto elaborado, manufacturado y/o almacenado usando utensilios o maquinaria que se ajuste a lo que estipula la normativa islámica; y no debe ponerse en contacto con una sustancia o producto prohibido durante su elaboración, producción, procesado, almacenamiento y transporte. • En el caso de la carne, éstas deben provenir de animales no prohibidos, que deben ser sacrificados de acuerdo con lo prescrito por la Ley Islámica. • El pescado se considera «halal» sin necesidad de sacrificio.
  • 24. SHARI’A y ALIMENTACIÓN • En los países no islámicos, la mayor preocupación de la comunidad musulmana es lo que puede pasar desapercibido, como son los alimentos elaborados, las salsas y los aditamentos alimenticios. ADITIVOS ALIMENTARIOS NO HALAL E-120, E-153, E-203, E-213, E-227, E-270, E-282, E-322, E-325, E-326, E-327, E-333, E-341a, E-341b, E-341c, E-404, E-422, E-441, E-470, E-471, E-472a, E-472b, E-472c, E-472d, E-472e, E-473, E-474, E-475, E-476, E-477, E-481, E-482, E-483, E-542, E-626, E-627, E-628, E-629, E-631
  • 25. Corán 2:219 Te preguntan sobre el vino y el juego de azar. Di: En ambas cosas hay mucho daño para los hombres y algún beneficio, pero el daño es mayor que el beneficio. Y te preguntan qué deben evitar. Di: Lo superfluo. Así os aclara Al-lah los signos. ¡Ojalá reflexionéis!
  • 26. SHARI’A y ALIMENTACIÓN • El sacrificio del animal se debe realizar mediante una rápida incisión con una cuchilla afilada en la garganta, cortando la vena yugular y la arteria carótida, pero dejando intacta la espina dorsal. • El objetivo de esta técnica es conseguir un mayor drenaje de la sangre, consiguiendo una mayor higiene en la carne, y minimizando el dolor y la agonía del animal. • Se trata de la interpretación más estricta de lo halal.
  • 27. SHARI’A y ALIMENTACIÓN • La halal musulmana y el kosher judío suelen ser confundidos, y hay musulmanes que consideran ambas doctrinas correctas, aunque la mayoría de las autoridades islámicas y judías no las considera intercambiables. • La principal diferencia entre ellas es la permisibilidad judía hacia el alcohol, no siendo permisible para los musulmanes el uso de alcohol para el consumo en ningún caso. • Sin embargo, la carne kosher, al proceder de animales degollados (vacunos, ovinos, caprinos, cérvidos y aves de corral) también, desde un punto de vista técnico, es considerada halal.
  • 28. SHARI’A y ECONOMÍA • El Corán prohíbe percibir intereses sobre cualquier dinro prestado. • Todo préstamo a interés es considerado usura (ribá). • Esto ha dado lugar a una gran variedad de reformas en el sistema bancario y de inversiones en diversos países islámicos. • El principio de la banca islámica se basa en la regla comercial de dividir los riesgos y los beneficios con el cliente, pero no prestar ni asumir rendimientos tipo interés.
  • 29. Corán 30:39 Y cuanto prestéis con usura, para acrecentar vuestro capital a expensas del dinero ajeno, no seréis recompensados por Al-lah. En cambio, quienes den en caridad anhelando la complacencia de Al-lah, a estos les será duplicada la recompensa. ¡Oh, creyentes! Temed a Al-lah y renunciad a lo que os adeuden a causa de la usura, si es que sois, en verdad, creyentes. Y si no dejáis la usura, sabed que Al-lah y Su Mensajero os declaran la guerra; pero si os arrepentís tenéis derecho al capital original, de esta forma no oprimiréis ni seréis oprimidos.
  • 30. SHARI’A y Código Islámico de Vestimenta • El Islam promueve la modestia y busca minimizar el vicio y la inmoralidad en la sociedad. • Una de las maneras de lograrlo es exigiendo modestia al vestir. • El Islam prescribe un mínimo código de vestimenta moderado para hombres y mujeres. • En el Islam, tanto hombres como mujeres deben vestirse con simpleza, modestia y dignidad.
  • 31. SHARI’A y Código Islámico de Vestimenta • El hombre debe cubrirse siempre con ropa suelta y discreta desde el ombligo a las rodillas. Ese es el mínimo exigido. • Al salir de su casa, la mujer musulmana debe cubrirse como mínimo el cuerpo y el cabello con ropa suelta y discreta, ocultando así los detalles de su cuerpo al público; algunas incluso se cubren el rostro y las manos. • El objetivo de este código de vestimenta es minimizar lo más que se pueda la provocación sexual y la degradación en la sociedad tanto para hombres como para mujeres.
  • 33. SHARI’A • Más del 90% de la ley islámica (sharía) está más basada en los hadices que en el propio Corán. • Sus medidas legislativas consideradas más infames por la sensibilidad occidental surgen de los hadices más tardíos y de los comentarios basados en ellos, tales como la ejecución de los apóstatas, la reclusión de las mujeres, la prohibición de las Bellas Artes, la lapidación de las adúlteras y otros castigos violentos al comportamiento pecaminoso.
  • 34. • Dentro de la sharia existe un tipo específico de ofensas conocidas como las ofensas hadd. • Son crímenes castigados con penas severas, tales como la lapidación, los azotes y aun la amputación de una mano. Sin embargo, no todas estas penas se adoptan universalmente en los países islámicos. SHARI’A
  • 35. • Algunos países, como por ejemplo Arabia Saudí, afirman vivir bajo el imperio de la sharia en toda su pureza, y aplican las penas mencionadas ante las ofensas hadd. • En otros, como por ejemplo Pakistán, no ocurre lo mismo. La mayoría de los países del Oriente Próximo, incluyendo a Jordania, Egipto, Líbano y Siria, no han adoptado las ofensas hadd como parte de sus legislaciones estatales. SHARI’A
  • 36. • Las ofensas hadd implican penas específicas. Las transgresiones incluyen relaciones sexuales fuera del matrimonio (adulterio), acusaciones falsas, beber alcohol, robo y asalto en rutas. • Las ofensas sexuales conllevan una pena de lapidación o azotes, mientras que el robo está penado con la amputación de una mano. SHARI’A
  • 37. • Muchos otros países islámicos definen al adulterio y al consumo de alcohol como ofensas criminales, pero no como ofensas hadd, por cuanto que no conllevan penas tan terribles. Esos actos ilegales se castigan con penas de prisión. • La sharía, además, incluye como graves faltas el ser homosexual, la desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del padre o el esposo, las relaciones con infieles pertenecientes al mundo no islámico y el no cumplimiento de las normas de vestimenta de las mujeres, a las que, en caso de incumplimiento, se considera inmorales y culpables en caso de violación. SHARI’A
  • 38. La sharia, su implantación en diversos países y el componente de poder político espiritual de esta imposición, eclipsa los grandes valores del Islam y es uno de las principales causas del rechazo al Islam en Occidente. SHARI’A
  • 39. • El regreso a la implantación literal exclusiva de la Shari’a es un aspecto integrante de todas las tendencias fundamentalistas actuales surgidas del wahabismo, afectando tanto a países islámicos moderados como a los países no islámicos. SHARI’A
  • 40. © M.Morente. 2016. Bibliografía • Jamal J. Elias. El Islam. Ed. Akal. 2002. • Jesús Mosterin. El Islam. Alianza Editorial, 2012. • Eric Santoni. El Islam. Ed. Acento, colección Flash. 1990