Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla
                                       Región Tehuacán.
                                                                 BUAP



                    LICENCIATURA:
                   ARQUITECTURA.


                      PROFESOR:
         ARQ. JESÚS RIVERA CARRASCO.


                        ALUMNA:
      MARTÍNEZ RAMÓN ARACELI AMAYRANI


                        MATERIA:
  DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
                         –DHTIC-


                       TRABAJO:
                        ENSAYO


                1 er CUATRIMESTRE


                      GRUPO: RQ8


       TEHUACAN PUEBLA, NOVIEMBRE 12



                                                            Página 1
DECORACIÓN DE INTERIORES




Introducción             …………………………………………….            3 pg.

¿Qué es la decoración de interiores? ……………………………….     4 pg.


Psicología del color     …………………………………………….            4 pg.


Proceso de diseño        …………………………………………….            6 pg.


Especializaciones        …………………………………………….            7 pg.


Mejores decoradores de interiores. ………………………………….      8 pg.

      Del mundo
     Philippe Starck ……………………………...............      8 pg.
     Samuel Botero…………………………………………….                 9 pg.

      De México.

      Javier Sordo Madaleno……………………………………             9 pg.
      Roy Azar …………………………………………………..                 11 pg.



Conclusiones.          …………………………………………….            12 pg.




                                                         Página 2
INTRODUCCIÓN.


       Se denomina decorador a la persona dedicada a diseñar el interior de
oficinas, viviendas o establecimientos comerciales con criterios estéticos y
funcionales. [1]

       El decorador planifica la distribución de espacios interiores junto a sus
clientes presentándoles un proyecto acorde a sus necesidades, preferencias y
presupuesto. En primer lugar, determina junto a su cliente el tipo de arquitectura
preferida para el local, sus funciones y destino y el tipo de equipamiento a instalar.
[1]



El decorador aconseja a su cliente sobre el estilo de los muebles y otros objetos
de decoración, el color y estilo de las tapicerías, la pintura de las paredes y el
techo y la distribución de los espacios. El decorador busca y selecciona los
muebles, cuadros y objetos decorativos apropiados a los requerimientos del
proyecto. También adapta al nuevo espacio con criterios estéticos los muebles u
objetos de que dispone. Presenta el proyecto al cliente por medio de dibujos,
esquemas o ilustraciones. [1]

       Cuando el proyecto y su presupuesto han sido aprobados, el decorador
subcontrata la fabricación de tapicerías, cortinas, alfombras y piezas de
carpintería, la construcción de tabiques y otros elementos separadores, el
tratamiento y pintura del techo y las paredes, la instalación del suelo y otras
actividades relacionadas. El decorador también puede planificar otros espacios
interiores como barcos, aviones, autobuses, stands feriales, etc. [1]

       Los decoradores han crecido en popularidad en los últimos años y cada
vez es más importante su tarea a la hora de diseñar una casa ya sea por sus
sentidos estéticos como también por sus habilidades para visualizar el diseño del
                                      [1]
espacio en los distintos ambientes.

                                                                     Guillermo García-Hoz
                                                      Arquitecto y Decorador de Interiores.




                                                                                  Página 3
¿QUÉ ES LA DECORACIÓN DE INTERIORES?

      La decoración de interiores, es la forma de adornar o distribuir, los espacios
internos de un hogar, departamento u oficina. La decoración de interiores, se logra
por medio, de la colocación de distintos objetos, los cuales trabajan de forma
armónica, para crear una sensación agradable a la vista. Pero esta sensación
agradable, es arbitraria. O sea, completamente subjetiva. Cada persona, en la
decoración de interiores, logra su ambiente deseado. Por lo mismo, es que se
dice, que la decoración de interiores, es un proceso personal. [2]

      Dentro de la decoración de interiores, cabe todo objeto utilizable, para
hermosear un recinto interno. Estamos hablando de los muebles, lámparas,
tapices, papeles murales, pintura, plantas, pisos de parquet, etc. En el fondo, todo
aquello que se considera mueble o sea, objeto inanimado que puede ser
                                                  [2]
trasladado, por medio del hombre u otro medio.

                                PSICOLOGÍA DEL COLOR

La sensibilidad hacia un color no es sólo un hecho biológico sino también social,
cultural y antropológico, por lo que no existe un verdadero código de colores válido
para cada situación. Agrandes rasgos, sin embargo, podemos clasificar los colores
dependiendo del tipo de onda electromagnética emitida y de los significados que
toman en nuestra cultura. [3]

A propósito de la primera clasificación, esta divide los colores en cálidos y fríos: a
los primeros pertenecen los colores cuyas ondas tiene la capacidad de penetrar
con más profundidad en los tejidos del cuerpo humano, a los segundos, aquellos
que se absorben más superficialmente. [3]

                                                                   [2]Guillermo García-Hoz
                                                                   Decorador de interiores.
                                                            [3] AEI Arquitectos e Interiores.

                                         http://www.disenoenamericalatina.com/libro_diseno/




                                                                                   Página 4
Los colores cálidos tienen la capacidad de estimular, energizar, favorecer las
actividades físicas y cerebrales. Por el contrario, los fríos ralentizan los ritmos
vitales (ritmos cardíacos), relajan y favorecen el sueño. [3]

        Pero esto no es suficiente para llevar a cabo una elección cromática por lo
que es necesario tener en cuenta el siguiente significado que cada color toma en
sociedad, por poner algunos ejemplos: [3]

EL ROJO: es el color de la sangre, de la ira, de las alarmas y del peligro. Muy
excitante en los ambientes, debe usarse con mucha prudencia. [3]

EL BLANCO: es el color de la pureza, de la candidez. Agranda ambientes. [3]

EL VERDE: es el color de la naturaleza pero su uso es bastante complejo.
Dependiendo de las tonalidades puede transformarse en el cálido o viceversa, frío
o ácido. [3]

EL AMARILLO: es el color del sol en un día radiante, es vital, luminoso y
estimulante. [3]

EL GRIS: es el color de la guerra, de la ciudad, del cemento, de la tristeza, del
cielo en un día de mal tiempo. [3]

EL AZUL: es el color de la Paz. [3]

Le Corbusier, dice al final de su carrera, tras haber utilizado enormemente el
                                                                          [3]
blanco solo debe usarse si alrededor hay un estruendo de colores.




                                                             [3] AEI Arquitectos e Interiores.

                                          http://www.disenoenamericalatina.com/libro_diseno/




                                                                                    Página 5
PROCESO DEL DISEÑO.

      Independientemente del tipo de construcción el proceso de diseño es el
mismo. El primer paso es determinar los objetivos del cliente, plazos y
presupuesto. El objetivo final es casi siempre mejorar los ingresos del cliente -
incluso en los hogares se tendrá en cuenta el valor de reventa de la casa. El
diseñador presenta luego una propuesta que esboza el concepto de diseño y el
costo para realizarlo. Se especifica si además del diseño se procurarán
amueblamientos, bienes o la dirección y gestión de obra y se diferencian los
costos o márgenes de estos servicios. Esbozos y dibujos del diseño son
necesarios antes de proceder a realizar cualquier trabajo, estos son estudios
detallados del espacio existente. El primer paso una vez encargado el proyecto
                                                          [4]
será la creación de estos dibujos si es que no existen.

Hoy en día, los diseñadores utilizan el diseño asistido por ordenador (planimetría
CAD), a pesar que los bocetos hechos a mano son todavía valorados por su
"personalidad". CAD es un programa usado para comunicar soluciones de diseño
realista en vistas a varios ángulos. Este programa optimiza el trabajo y elimina
                                  [4]
muchas horas de dibujo a mano.

Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iníciales son presentados al
cliente para su aprobación. Si se aprueba se realizan los planos de planta y, a
continuación, las especificaciones detalladas de todas las modificaciones,
acabados y mobiliario. Es probable que las puertas, ventanas y paredes sean re
posicionados. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque a la construcción -
                                                                                 [4]
por lo que el exterior se considera siempre junto con el diseño de interiores.

Naturalmente, sólo si el diseñador se encarga de la adquisición de mobiliario o
gestión y dirección de obra es que va a asumir estas funciones. Muchas
especificaciones de diseño se incluirán en un paquete de oferta que en última
instancia, serán utilizados por una constructora, para realizar el diseño del cliente.
La etapa de diseño en sitio puede prolongarse varios meses o incluso años luego
                                              [4]
de completada la especificación del diseño.

                                                                    [4] Fernando García

                                                                              Página 6
Diseño Interior.




                              ESPECIALIZACIONES

       Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada
disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial, desarrollando
así varias habilidades áreas especializadas de diseño como la hospitalización, el
cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones en donde la
profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas
calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y
no sólo en una especialidad. Es preferible que los diseñadores obtengan los
certificados de especialidad de organizaciones privadas. Los diseñadores de
interiores que también posean una especialidad medioambiental en el diseño de
soluciones para construcciones sostenibles podrán obtener una acreditación para
este   ámbito   presentándose     al   examen   del   Leadership   in   Energy     and
Environmental Design(LEED). [5]

El único límite de las áreas de especialidad que engloban a los diseñadores de
interiores es la imaginación y continuamente están creciendo y evolucionando.
Con el aumento del crecimiento de la población, un objetivo en alce se encuentra
en el desarrollo de soluciones para mejorar el entorno doméstico de la población
anciana, teniendo en cuenta los problemas de salud y de accesibilidad que
pueden afectar al diseño. Se está tomando cada vez más conciencia de la
habilidad de los espacios interiores para crear cambios positivos en la vida de las
personas, por lo que el diseño interior se ha convertido también en relevante para
                      [5]
este tipo de apoyo.

                                                                    [5] David Restrepo.




                                                                               Página 7
MEJORES DECORADORES DE INTERIORES
                                      -    Del Mundo-
                                             -
                                  PHILIPPE STARCK

Nació el 18 de enero de 1949 en París (Francia). Estudió en la escuela de Nissim
di Camondo en Paris. En 1968 funda su primera empresa, que produce objetos
hinchables. En 1969 se convierte en director artístico de Cardin. En 1974 se
establece en los estados unidos y dos años más tarde vuelve a París, donde
proyecta su primer night club: "La main bleu" y proyecta el local nocturno "Les
Bains-Douches". En 1979 funda la empresa "Starck Product". Durante los 80s
renueva los apartamentos privados del presidente francés Francosi Mitterand en
el Palais de l'Elysée, realiza la decoración de los interiores del Café Costes en
París y se encarga de los interiores del caffé Manin en Tokio. También fue el
responsable de la decoración de los interiores del Hotel Royalton de Nueva York y
proyectó los planos para los locales de la cuchillería francesa Lagouiole. A fines de
los 80s construye el barco "La Fiamma" para la empresa Asahi y construye el
inmueble Nani Nani para Rikugo en Tokio. Además se ocupó del diseño de
interiores del Teatriz y de Ramses en Madrid y fue el responsable de la decoración
de interiores del Hotel Paramont. En 1991 participa en la construcción del
Groningen Museum construye el edificio de oficinas Le Baron Vert en Osaka para
Meisei y se ocupó de una serie de residencias particulares, como Lemoult (París),
L'Angle (Ambers), 18 maisons de rapport en Los Angeles y una residencia
particular en Madrid. A fines de los 90s crea el catálogo de Good Goods con La
Redoute. fue el creador de ratatuil. [6]

                                                                      [6] Philippe Starck
                                                                    Diseñador Industrial.
                                                          http://www.philippe-starck.com/



                                                                                Página 8
SAMUEL BOTERO

Es uno de los grandes nombres en la industria del diseño de interiores. Nacido
en Colombia, ha trabajado en las casas de celebridades como Julio Iglesias y
Armando Orsini. [7]

Reconocido por su innovador y gran uso del color. Famoso por su honestidad,
humildad y buen humor. Combina estilos diversos (como lo mundano con lo
opulento) con éxito. [7]

En una entrevista con la revista Architectural Digest, nos da un buen consejo de
diseño que él mismo le da a sus clientes: compra por lo menos una buena pieza
de arte por cuarto, algo que te cueste conseguir y puedas ahorrar para comprar
pero nunca te arrepentirás de comprar- el arte, además de amenizar con sus
colores y figuras, es una buena inversión. [7]




                   MEJORES DECORADORES DE INTERIORES
                                     -    Del México-



                                SORDO MADALENO.

Nace en la ciudad de México en 1956. Realiza sus estudios universitarios en la
Universidad Iberoamericana de 1974 a 1979. Posteriormente colabora con José
de Yturbe de 1980 a 1982; y a partir de este año es director general de Sordo
Madaleno                                 Arquitectos                              S.C.[8]



                                                                        [7]Samuel Botero

                                                                  Decorador de Interiores

                                                        http://www.botero.com/showroom/5


                                                                                Página 9
Su Arquitectura.



Las líneas en el diseño, texturas, colores, espacios, una fusión de la arquitectura
tradicional mexicana con la contemporaneidad de la arquitectura global ha hecho
de Javier Sordo Madaleno un digno representante de la arquitectura mexicana
                                   [8]
contemporánea a nivel mundial.



Para Sordo Madaleno, México es uno de los pocos Países que tiene propuestas
arquitectónicas propias, a diferencia de otros puntos de gran influencia en este
campo como París, Nueva York, Londres, etc., pues representa una arquitectura
                                                           [8]
global, universal, que no expresa la cultura regional.


Es precursor de los primeros Centros Comerciales en México. Entre los premios
que ha recibido destacan: Premio al Mejor Edificio en la categoría Health, por el
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Tampico-México en el marco
del World Architecture Festival (WAF). Award of Merits, otorgado por Illuminating
Engenieering Society of North America (IESNA) a El Palacio de Hierro, Monterrey,
N.L. Otras de sus obras son El Club de Industriales, la Torre Centenario, las Salas
                                                                                 [9]
Cinematográficas del Centro Nacional de las Artes y Plaza Universidad.




                      [8] http://www.omnibiography.com/bios/Javier_Sordo_Madaleno/index.htm

                                                        Libro 100x100 Arquitectos del siglo XX

      [9] http://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-
                                                                                bringas?n=24

                                                                                       Página 10
ROY AZAR

Azar nació en Beirut , Líbano . Fue educado en la Ciudad de México desde 1970,
cuando entró en el Liceo Franco-Mexicano , y más tarde obtuvo una Licenciatura
en Arquitectura egresado de la Universidad Anáhuac . Él comenzó su propia
práctica en México en 1984, creciendo constantemente a un grupo seleccionado
de clientes de élite, hasta 2009, cuando fue catapultado a la corriente principal de
la comisión del St. Regis Punta Mita Resort, lo que le valió varios premios y
                                              [10 ] [11 ]
reconocimientos hasta el día de hoy.                        Con la inauguración de este complejo
en el Pacífico mexicano y la publicación del libro The St. Regis Punta Mita por
                                                                             [12 ]
Editorial Hasson, celebrado Azar sus 25 años de carrera.                             En la actualidad Roy
Azar Arquitectos firma tiene su sede en la Ciudad de México con proyectos en
todo el país mexicano de ancho, así como varias apariciones en diseño de
                                                               [ 13 ]
interiores y libros de arquitectura de referencia.                      En sus primeros años de Azar
absorbe de su entorno la magia y el misticismo del Mediterráneo y la riqueza de su
cultura, que se traducen en sus trazos de diseño de interiores. Muchos lo han
definido como un alma creativa que encuentra inspiración en las cosas que le
rodean, experimentar, vivir, sentir, y sobre todo disfrutar de:. Luz, naturaleza, un
                                          [14] [15 ]
paisaje, un objeto, un color, un olor


    [10]"Iconos de la concesión del diseño de Architectural Digest", Mejor Proyecto Hospitalidad de
                                                                                               2009

      [11]"Interamerican Consejo de Diseñadores de Interiores" Professional Excellence Award de
                                                                               Arquitectura 2012

                                             [12] "Hasson Editorial", The St. Regis Punta Mita libro.

                                  [13] "Portaffolio" Espacios intervenidos: 25 Reservar arquitectos.

                      [14] "Sociedad Mexicana de Diseñadores de Interiores, Puerto Vallarta 2011"

  [15] Lucy Topete "Conferencia de clausura por el arquitecto Roy Azar, IV Congreso Internacional
                                     de Diseño de Interiores y Arquitectura, Puerto Vallarta 2011"




                                                                                                Página 11
CONCLUSIÓN.



      La decoración es el arte de diseñar el espacio; este diseño debe amoldarse
a las personas que lo van a disfrutar.

Todo diseño tiene unos condicionantes; en la decoración son el espacio las
necesidades del cliente y los medios disponibles.

El espacio y el ambiente se crean mediante luces, colores, formas, distintos
materiales y acabados, accesorios, telas y mobiliario.

El diseño de interior consiste en dar la mejor solución al espacio resolviendo las
cuestiones técnicas, estéticas y funcionales.
Un decorador estudia todas estas cuestiones. Debe definir los espacios y elegir los
materiales más adecuados al uso que se le vaya a dar.
El diseñador estructura el espacio y hace las divisiones necesarias. Lo amolda a
las necesidades del usuario utilizando los medios disponibles, como los diferentes
volúmenes, el color y la luz. Debe elegir los materiales y el mobiliario
adecuadamente.




                                                                          Página 12

Más contenido relacionado

DOCX
MONOGRAFIA
PPTX
01 introducción al diseño y decoración de interiores
PPTX
Diseño de interiores
PDF
Importancia del mobiliario en el diseño de interiores. Contexto y Concepto.
PPT
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
PDF
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
PDF
Historia del diseño en interiores (5)
MONOGRAFIA
01 introducción al diseño y decoración de interiores
Diseño de interiores
Importancia del mobiliario en el diseño de interiores. Contexto y Concepto.
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
Historia del diseño en interiores (5)

La actualidad más candente (20)

PPTX
diseño de espacios interiores
PDF
Importancia del mueble
DOCX
Lab29111
DOCX
matrices del diseño de interior
PPTX
Proceso de diseño interior
PPS
Diseño de objetos y de espacios, el proceso de creación
PPTX
El diseño interior. paola karina fagil
PPTX
Diseño de muebles
PDF
Portafolio de trabajos: Modelado Revit y Rhinoceros.
PDF
Ensayo diseño arquitectónico
PPTX
Proceso del diseño arquitectónico
PPTX
Proceso de diseño arquitectónico
PDF
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
PPTX
Proceso del diseño arquitectónico
DOCX
Ensayo final
DOCX
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
PPTX
Relacion cliente arquitecto
PPT
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
PPTX
Proceso de diseño arquitectónico
PDF
Metodologia de diseño arquitectonico
diseño de espacios interiores
Importancia del mueble
Lab29111
matrices del diseño de interior
Proceso de diseño interior
Diseño de objetos y de espacios, el proceso de creación
El diseño interior. paola karina fagil
Diseño de muebles
Portafolio de trabajos: Modelado Revit y Rhinoceros.
Ensayo diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
Proceso del diseño arquitectónico
Ensayo final
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
Relacion cliente arquitecto
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Proceso de diseño arquitectónico
Metodologia de diseño arquitectonico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Duftnote 11 / 2011
PPTX
Manual de robótica (parte 4)
PPT
Haftungsrisiken für vorstandsmitglieder (vhs 29.01.2011)
PDF
Tagungsbroschüre Interne Kommunikation
PDF
Duftnote 08 / 2011
PPTX
Presentación1 imitación
PPT
Los cinco sentidos
PPT
Haftungsrisiken für vorstandsmitglieder (vhs 29.01.2011)
DOCX
Fomularios
PDF
Contenido y alcance de la propuesta de Reforma de Estatutos
PDF
Como mejorarcomppymes
DOCX
Nuevo documento de word 2007
DOCX
Ping pon
ODP
Kapitel 1.5
Duftnote 11 / 2011
Manual de robótica (parte 4)
Haftungsrisiken für vorstandsmitglieder (vhs 29.01.2011)
Tagungsbroschüre Interne Kommunikation
Duftnote 08 / 2011
Presentación1 imitación
Los cinco sentidos
Haftungsrisiken für vorstandsmitglieder (vhs 29.01.2011)
Fomularios
Contenido y alcance de la propuesta de Reforma de Estatutos
Como mejorarcomppymes
Nuevo documento de word 2007
Ping pon
Kapitel 1.5
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Diseño interior
PPTX
Diseño de interiores
PDF
1 INTRODUCCION AL DISEÑO DE INTERIORES.pdf
PPTX
Diseño de interiores
DOCX
Ensayo diseño al detalle vs detalle en el diseño
PPTX
ARQUITECTO.pptx
DOCX
Lab 291111
PDF
Reporte VI Jornada de Diseño- Laura Chaljub 14 0332 & Laura Sanchez 12-0946
DOCX
Lab281111
DOCX
Modulo1 Manual didáctico
PPTX
Diseño de interiores
PDF
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
PDF
Curso Online de Diseño de Interiores
DOCX
Proyecto plastica lengua-publicidad
PDF
Guia para la elaboraciónde del detalle arquitectonico y corte por fachada.pdf...
PPTX
03-02-24 01 Taller de proyectos digitales avanzados - copia.pptx
PPTX
Diseño de interiores
PDF
Metodología del diseño de interiores
PPTX
Diario y cronograma de actividades
PPTX
Arquitectura de interiores
Diseño interior
Diseño de interiores
1 INTRODUCCION AL DISEÑO DE INTERIORES.pdf
Diseño de interiores
Ensayo diseño al detalle vs detalle en el diseño
ARQUITECTO.pptx
Lab 291111
Reporte VI Jornada de Diseño- Laura Chaljub 14 0332 & Laura Sanchez 12-0946
Lab281111
Modulo1 Manual didáctico
Diseño de interiores
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
Curso Online de Diseño de Interiores
Proyecto plastica lengua-publicidad
Guia para la elaboraciónde del detalle arquitectonico y corte por fachada.pdf...
03-02-24 01 Taller de proyectos digitales avanzados - copia.pptx
Diseño de interiores
Metodología del diseño de interiores
Diario y cronograma de actividades
Arquitectura de interiores

Ensayo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla Región Tehuacán. BUAP LICENCIATURA: ARQUITECTURA. PROFESOR: ARQ. JESÚS RIVERA CARRASCO. ALUMNA: MARTÍNEZ RAMÓN ARACELI AMAYRANI MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. –DHTIC- TRABAJO: ENSAYO 1 er CUATRIMESTRE GRUPO: RQ8 TEHUACAN PUEBLA, NOVIEMBRE 12 Página 1
  • 2. DECORACIÓN DE INTERIORES Introducción ……………………………………………. 3 pg. ¿Qué es la decoración de interiores? ………………………………. 4 pg. Psicología del color ……………………………………………. 4 pg. Proceso de diseño ……………………………………………. 6 pg. Especializaciones ……………………………………………. 7 pg. Mejores decoradores de interiores. …………………………………. 8 pg. Del mundo Philippe Starck ……………………………............... 8 pg. Samuel Botero……………………………………………. 9 pg. De México. Javier Sordo Madaleno…………………………………… 9 pg. Roy Azar ………………………………………………….. 11 pg. Conclusiones. ……………………………………………. 12 pg. Página 2
  • 3. INTRODUCCIÓN. Se denomina decorador a la persona dedicada a diseñar el interior de oficinas, viviendas o establecimientos comerciales con criterios estéticos y funcionales. [1] El decorador planifica la distribución de espacios interiores junto a sus clientes presentándoles un proyecto acorde a sus necesidades, preferencias y presupuesto. En primer lugar, determina junto a su cliente el tipo de arquitectura preferida para el local, sus funciones y destino y el tipo de equipamiento a instalar. [1] El decorador aconseja a su cliente sobre el estilo de los muebles y otros objetos de decoración, el color y estilo de las tapicerías, la pintura de las paredes y el techo y la distribución de los espacios. El decorador busca y selecciona los muebles, cuadros y objetos decorativos apropiados a los requerimientos del proyecto. También adapta al nuevo espacio con criterios estéticos los muebles u objetos de que dispone. Presenta el proyecto al cliente por medio de dibujos, esquemas o ilustraciones. [1] Cuando el proyecto y su presupuesto han sido aprobados, el decorador subcontrata la fabricación de tapicerías, cortinas, alfombras y piezas de carpintería, la construcción de tabiques y otros elementos separadores, el tratamiento y pintura del techo y las paredes, la instalación del suelo y otras actividades relacionadas. El decorador también puede planificar otros espacios interiores como barcos, aviones, autobuses, stands feriales, etc. [1] Los decoradores han crecido en popularidad en los últimos años y cada vez es más importante su tarea a la hora de diseñar una casa ya sea por sus sentidos estéticos como también por sus habilidades para visualizar el diseño del [1] espacio en los distintos ambientes. Guillermo García-Hoz Arquitecto y Decorador de Interiores. Página 3
  • 4. ¿QUÉ ES LA DECORACIÓN DE INTERIORES? La decoración de interiores, es la forma de adornar o distribuir, los espacios internos de un hogar, departamento u oficina. La decoración de interiores, se logra por medio, de la colocación de distintos objetos, los cuales trabajan de forma armónica, para crear una sensación agradable a la vista. Pero esta sensación agradable, es arbitraria. O sea, completamente subjetiva. Cada persona, en la decoración de interiores, logra su ambiente deseado. Por lo mismo, es que se dice, que la decoración de interiores, es un proceso personal. [2] Dentro de la decoración de interiores, cabe todo objeto utilizable, para hermosear un recinto interno. Estamos hablando de los muebles, lámparas, tapices, papeles murales, pintura, plantas, pisos de parquet, etc. En el fondo, todo aquello que se considera mueble o sea, objeto inanimado que puede ser [2] trasladado, por medio del hombre u otro medio. PSICOLOGÍA DEL COLOR La sensibilidad hacia un color no es sólo un hecho biológico sino también social, cultural y antropológico, por lo que no existe un verdadero código de colores válido para cada situación. Agrandes rasgos, sin embargo, podemos clasificar los colores dependiendo del tipo de onda electromagnética emitida y de los significados que toman en nuestra cultura. [3] A propósito de la primera clasificación, esta divide los colores en cálidos y fríos: a los primeros pertenecen los colores cuyas ondas tiene la capacidad de penetrar con más profundidad en los tejidos del cuerpo humano, a los segundos, aquellos que se absorben más superficialmente. [3] [2]Guillermo García-Hoz Decorador de interiores. [3] AEI Arquitectos e Interiores. http://www.disenoenamericalatina.com/libro_diseno/ Página 4
  • 5. Los colores cálidos tienen la capacidad de estimular, energizar, favorecer las actividades físicas y cerebrales. Por el contrario, los fríos ralentizan los ritmos vitales (ritmos cardíacos), relajan y favorecen el sueño. [3] Pero esto no es suficiente para llevar a cabo una elección cromática por lo que es necesario tener en cuenta el siguiente significado que cada color toma en sociedad, por poner algunos ejemplos: [3] EL ROJO: es el color de la sangre, de la ira, de las alarmas y del peligro. Muy excitante en los ambientes, debe usarse con mucha prudencia. [3] EL BLANCO: es el color de la pureza, de la candidez. Agranda ambientes. [3] EL VERDE: es el color de la naturaleza pero su uso es bastante complejo. Dependiendo de las tonalidades puede transformarse en el cálido o viceversa, frío o ácido. [3] EL AMARILLO: es el color del sol en un día radiante, es vital, luminoso y estimulante. [3] EL GRIS: es el color de la guerra, de la ciudad, del cemento, de la tristeza, del cielo en un día de mal tiempo. [3] EL AZUL: es el color de la Paz. [3] Le Corbusier, dice al final de su carrera, tras haber utilizado enormemente el [3] blanco solo debe usarse si alrededor hay un estruendo de colores. [3] AEI Arquitectos e Interiores. http://www.disenoenamericalatina.com/libro_diseno/ Página 5
  • 6. PROCESO DEL DISEÑO. Independientemente del tipo de construcción el proceso de diseño es el mismo. El primer paso es determinar los objetivos del cliente, plazos y presupuesto. El objetivo final es casi siempre mejorar los ingresos del cliente - incluso en los hogares se tendrá en cuenta el valor de reventa de la casa. El diseñador presenta luego una propuesta que esboza el concepto de diseño y el costo para realizarlo. Se especifica si además del diseño se procurarán amueblamientos, bienes o la dirección y gestión de obra y se diferencian los costos o márgenes de estos servicios. Esbozos y dibujos del diseño son necesarios antes de proceder a realizar cualquier trabajo, estos son estudios detallados del espacio existente. El primer paso una vez encargado el proyecto [4] será la creación de estos dibujos si es que no existen. Hoy en día, los diseñadores utilizan el diseño asistido por ordenador (planimetría CAD), a pesar que los bocetos hechos a mano son todavía valorados por su "personalidad". CAD es un programa usado para comunicar soluciones de diseño realista en vistas a varios ángulos. Este programa optimiza el trabajo y elimina [4] muchas horas de dibujo a mano. Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iníciales son presentados al cliente para su aprobación. Si se aprueba se realizan los planos de planta y, a continuación, las especificaciones detalladas de todas las modificaciones, acabados y mobiliario. Es probable que las puertas, ventanas y paredes sean re posicionados. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque a la construcción - [4] por lo que el exterior se considera siempre junto con el diseño de interiores. Naturalmente, sólo si el diseñador se encarga de la adquisición de mobiliario o gestión y dirección de obra es que va a asumir estas funciones. Muchas especificaciones de diseño se incluirán en un paquete de oferta que en última instancia, serán utilizados por una constructora, para realizar el diseño del cliente. La etapa de diseño en sitio puede prolongarse varios meses o incluso años luego [4] de completada la especificación del diseño. [4] Fernando García Página 6
  • 7. Diseño Interior. ESPECIALIZACIONES Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial, desarrollando así varias habilidades áreas especializadas de diseño como la hospitalización, el cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones en donde la profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y no sólo en una especialidad. Es preferible que los diseñadores obtengan los certificados de especialidad de organizaciones privadas. Los diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental en el diseño de soluciones para construcciones sostenibles podrán obtener una acreditación para este ámbito presentándose al examen del Leadership in Energy and Environmental Design(LEED). [5] El único límite de las áreas de especialidad que engloban a los diseñadores de interiores es la imaginación y continuamente están creciendo y evolucionando. Con el aumento del crecimiento de la población, un objetivo en alce se encuentra en el desarrollo de soluciones para mejorar el entorno doméstico de la población anciana, teniendo en cuenta los problemas de salud y de accesibilidad que pueden afectar al diseño. Se está tomando cada vez más conciencia de la habilidad de los espacios interiores para crear cambios positivos en la vida de las personas, por lo que el diseño interior se ha convertido también en relevante para [5] este tipo de apoyo. [5] David Restrepo. Página 7
  • 8. MEJORES DECORADORES DE INTERIORES - Del Mundo- - PHILIPPE STARCK Nació el 18 de enero de 1949 en París (Francia). Estudió en la escuela de Nissim di Camondo en Paris. En 1968 funda su primera empresa, que produce objetos hinchables. En 1969 se convierte en director artístico de Cardin. En 1974 se establece en los estados unidos y dos años más tarde vuelve a París, donde proyecta su primer night club: "La main bleu" y proyecta el local nocturno "Les Bains-Douches". En 1979 funda la empresa "Starck Product". Durante los 80s renueva los apartamentos privados del presidente francés Francosi Mitterand en el Palais de l'Elysée, realiza la decoración de los interiores del Café Costes en París y se encarga de los interiores del caffé Manin en Tokio. También fue el responsable de la decoración de los interiores del Hotel Royalton de Nueva York y proyectó los planos para los locales de la cuchillería francesa Lagouiole. A fines de los 80s construye el barco "La Fiamma" para la empresa Asahi y construye el inmueble Nani Nani para Rikugo en Tokio. Además se ocupó del diseño de interiores del Teatriz y de Ramses en Madrid y fue el responsable de la decoración de interiores del Hotel Paramont. En 1991 participa en la construcción del Groningen Museum construye el edificio de oficinas Le Baron Vert en Osaka para Meisei y se ocupó de una serie de residencias particulares, como Lemoult (París), L'Angle (Ambers), 18 maisons de rapport en Los Angeles y una residencia particular en Madrid. A fines de los 90s crea el catálogo de Good Goods con La Redoute. fue el creador de ratatuil. [6] [6] Philippe Starck Diseñador Industrial. http://www.philippe-starck.com/ Página 8
  • 9. SAMUEL BOTERO Es uno de los grandes nombres en la industria del diseño de interiores. Nacido en Colombia, ha trabajado en las casas de celebridades como Julio Iglesias y Armando Orsini. [7] Reconocido por su innovador y gran uso del color. Famoso por su honestidad, humildad y buen humor. Combina estilos diversos (como lo mundano con lo opulento) con éxito. [7] En una entrevista con la revista Architectural Digest, nos da un buen consejo de diseño que él mismo le da a sus clientes: compra por lo menos una buena pieza de arte por cuarto, algo que te cueste conseguir y puedas ahorrar para comprar pero nunca te arrepentirás de comprar- el arte, además de amenizar con sus colores y figuras, es una buena inversión. [7] MEJORES DECORADORES DE INTERIORES - Del México- SORDO MADALENO. Nace en la ciudad de México en 1956. Realiza sus estudios universitarios en la Universidad Iberoamericana de 1974 a 1979. Posteriormente colabora con José de Yturbe de 1980 a 1982; y a partir de este año es director general de Sordo Madaleno Arquitectos S.C.[8] [7]Samuel Botero Decorador de Interiores http://www.botero.com/showroom/5 Página 9
  • 10. Su Arquitectura. Las líneas en el diseño, texturas, colores, espacios, una fusión de la arquitectura tradicional mexicana con la contemporaneidad de la arquitectura global ha hecho de Javier Sordo Madaleno un digno representante de la arquitectura mexicana [8] contemporánea a nivel mundial. Para Sordo Madaleno, México es uno de los pocos Países que tiene propuestas arquitectónicas propias, a diferencia de otros puntos de gran influencia en este campo como París, Nueva York, Londres, etc., pues representa una arquitectura [8] global, universal, que no expresa la cultura regional. Es precursor de los primeros Centros Comerciales en México. Entre los premios que ha recibido destacan: Premio al Mejor Edificio en la categoría Health, por el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Tampico-México en el marco del World Architecture Festival (WAF). Award of Merits, otorgado por Illuminating Engenieering Society of North America (IESNA) a El Palacio de Hierro, Monterrey, N.L. Otras de sus obras son El Club de Industriales, la Torre Centenario, las Salas [9] Cinematográficas del Centro Nacional de las Artes y Plaza Universidad. [8] http://www.omnibiography.com/bios/Javier_Sordo_Madaleno/index.htm Libro 100x100 Arquitectos del siglo XX [9] http://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno- bringas?n=24 Página 10
  • 11. ROY AZAR Azar nació en Beirut , Líbano . Fue educado en la Ciudad de México desde 1970, cuando entró en el Liceo Franco-Mexicano , y más tarde obtuvo una Licenciatura en Arquitectura egresado de la Universidad Anáhuac . Él comenzó su propia práctica en México en 1984, creciendo constantemente a un grupo seleccionado de clientes de élite, hasta 2009, cuando fue catapultado a la corriente principal de la comisión del St. Regis Punta Mita Resort, lo que le valió varios premios y [10 ] [11 ] reconocimientos hasta el día de hoy. Con la inauguración de este complejo en el Pacífico mexicano y la publicación del libro The St. Regis Punta Mita por [12 ] Editorial Hasson, celebrado Azar sus 25 años de carrera. En la actualidad Roy Azar Arquitectos firma tiene su sede en la Ciudad de México con proyectos en todo el país mexicano de ancho, así como varias apariciones en diseño de [ 13 ] interiores y libros de arquitectura de referencia. En sus primeros años de Azar absorbe de su entorno la magia y el misticismo del Mediterráneo y la riqueza de su cultura, que se traducen en sus trazos de diseño de interiores. Muchos lo han definido como un alma creativa que encuentra inspiración en las cosas que le rodean, experimentar, vivir, sentir, y sobre todo disfrutar de:. Luz, naturaleza, un [14] [15 ] paisaje, un objeto, un color, un olor [10]"Iconos de la concesión del diseño de Architectural Digest", Mejor Proyecto Hospitalidad de 2009 [11]"Interamerican Consejo de Diseñadores de Interiores" Professional Excellence Award de Arquitectura 2012 [12] "Hasson Editorial", The St. Regis Punta Mita libro. [13] "Portaffolio" Espacios intervenidos: 25 Reservar arquitectos. [14] "Sociedad Mexicana de Diseñadores de Interiores, Puerto Vallarta 2011" [15] Lucy Topete "Conferencia de clausura por el arquitecto Roy Azar, IV Congreso Internacional de Diseño de Interiores y Arquitectura, Puerto Vallarta 2011" Página 11
  • 12. CONCLUSIÓN. La decoración es el arte de diseñar el espacio; este diseño debe amoldarse a las personas que lo van a disfrutar. Todo diseño tiene unos condicionantes; en la decoración son el espacio las necesidades del cliente y los medios disponibles. El espacio y el ambiente se crean mediante luces, colores, formas, distintos materiales y acabados, accesorios, telas y mobiliario. El diseño de interior consiste en dar la mejor solución al espacio resolviendo las cuestiones técnicas, estéticas y funcionales. Un decorador estudia todas estas cuestiones. Debe definir los espacios y elegir los materiales más adecuados al uso que se le vaya a dar. El diseñador estructura el espacio y hace las divisiones necesarias. Lo amolda a las necesidades del usuario utilizando los medios disponibles, como los diferentes volúmenes, el color y la luz. Debe elegir los materiales y el mobiliario adecuadamente. Página 12