LAS LEYENDAS
¿Qué es una leyenda? Leyenda es una  narración oral o escrita , con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente  quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad , o ligada en todo caso a un elemento de la realidad.
¿Cómo se transmite? Se transmite habitualmente  de generación en generación , casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o  modificaciones .
San Jorge La figura de San Jorge está basada en un tribuno romano llamado Jorge de Capadocia que declaró públicamente su fe cristiana, por lo que fue torturado por el emperador Diocleciano y murió decapitado el 23 de abril de 303.
La leyenda del dragón Aparece en el siglo IX. Según la leyenda, un dragón hizo su nido en la fuente que proveía de agua una ciudad. Lo habitantes para poder acceder al agua y no morir de sed, distraían al animal con un sacrificio humano escogido al azar entre los habitantes de la ciudad.
Un día la elección recayó en la princesa. Cuando iba a ser devorada por el dragón, apareció San Jorge y mató al dragón liberando a la princesa y la ciudad, cuyos habitantes abandonaron el paganismo y se convirtieron al cristianismo.
La cruz de San Jorge Bandera de Barcelona Escudo de Aragón
El nudo gordiano Había un campesino de Gordión (actual Anatolia) llamado Gordias, que llegó a ser rey de Frigia, y que ató los bueyes al carro real con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas.  Los oráculos profetizaron que sólo quien pudiera desatar las cuerdas podría conquistar Oriente.
 
Durante más de 400 años nadie fue capaz de desatarlo. Hasta que llegó Alejandro Magno, quien se dirigía a conquistar el Imperio Persa, en el 333 a. C., y se enfrentó con el dilema de desatar el nudo.
Solucionó el problema cortando el nudo con su espada. Esa noche hubo una tormenta de rayos, simbolizando, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo: «es lo mismo cortarlo que desatarlo».  Efectivamente, Alejandro conquistó Oriente.
 
Los siete durmientes de Éfeso Su origen se sitúa d urante el reinado del emperador Decio (249-251 dC)  en una visita que hizo a  la ciudad anatolia de Éfeso .  El emperador exigió a toda la población que hiciesen sacrificios a los dioses paganos.
Los siete jóvenes se negaron a adorar a los dioses páganos y se escondieron en una cueva. Los hombres de Decio los encontraron allí dormidos y éste mandó taponar la boca de la cueva con ladrillos para que murieran.  La leyenda asegura sin embargo que los jóvenes siguieron durmiendo sin despertar ni sufrir hambre, sed o frío.
El imperio terminó abrazando al Cristianismo y en el reinado de Teodosio (379-395) la entrada de la cueva fue abierta para usarla como establo, de forma que los muchachos despertaron . Los siete durmientes, tras presentar sus respetos a las autoridades cristianas y rezar, murieron definitivamente. Teodosio quiso construirles tumbas de oro, pero los jóvenes se le aparecieron en un sueño y lo convencieron para que los enterrase en la cueva.
El barco fantasma Son varias las leyendas que circulan sobre barcos fantasmas que navegan sin tripulación. El caso  real  más conocido es el del bergantín Mary Celeste, que apareció en perfecto estado pero sin tripulación en 1872 cerca de las Azores.
La  Mary Celeste
El holandés errante Según la tradición, el  Holandés Errante o el Holandés Volador  ( De Vliegende Hollander ) es un barco fantasma que no puede volver a puerto, condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo, por culpa de su capitán (un holandés llamado Vanderdecken) que desafió la ira de Dios o vendió su alma al diablo, según diversas versiones.
 
 
Akabeko
Akabeko Es una leyenda japonesa según la cual, una vaca roja que había sido empleada en la construcción de un templo a Buda, en el siglo IX, no quiso abandonar el templo una vez terminado, y consagró su espíritu a Buda, quien la convirtió en una estatua de piedra roja. Con el tiempo se convirtió en un amuleto para alejar las enfermedades.

Más contenido relacionado

DOC
PPTX
Literatura
DOCX
Odicea
PDF
JASÓN
PPTX
Leyenda del cura sin cabeza
PPSX
Mitos Y Leyendas :D
PPT
Sísifo
Literatura
Odicea
JASÓN
Leyenda del cura sin cabeza
Mitos Y Leyendas :D
Sísifo

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPT
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
PPTX
El mito de sisifo
DOC
Control de lectura de la odisea de yuli
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Publicidad
PPTX
La odisea 3
PPTX
Héroes en la Mitología Griega: Jasón y los Argonautas
PPT
La historia de jason y los argonautas
PPTX
La vida es sueño y edipo rey (corregido)NOELIA
PPT
ODP
Alejandro Magno
PPT
Presentacion de los_dioses
PDF
PPT
Referentes Clásicos
PDF
PPTX
Jasón y los argonutas juan
PPTX
Jasón, los argonautas y el destino de
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
El mito de sisifo
Control de lectura de la odisea de yuli
Mitologia griega
Publicidad
La odisea 3
Héroes en la Mitología Griega: Jasón y los Argonautas
La historia de jason y los argonautas
La vida es sueño y edipo rey (corregido)NOELIA
Alejandro Magno
Presentacion de los_dioses
Referentes Clásicos
Jasón y los argonutas juan
Jasón, los argonautas y el destino de
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Greguerías sobre el H2O
PPT
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 3
PPTX
Teatro en el cens 44
PPS
Labelleza azul
PDF
scrapBook
PPT
greguerías del agua
PDF
Presentación software libre v2
PPTX
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
PPS
Concepto De Marketing
PPT
Prueba internet
PDF
Sixto rein
PPT
La Web 2.0 a l'àgora pública
PPTX
Como trabajar con slideshare
PDF
Manual moodle
PPT
Mercados rf rankia_17112012
PPTX
Como crear una diapositiva
PPTX
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
PPTX
Guia positiva 10
Greguerías sobre el H2O
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 3
Teatro en el cens 44
Labelleza azul
scrapBook
greguerías del agua
Presentación software libre v2
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Concepto De Marketing
Prueba internet
Sixto rein
La Web 2.0 a l'àgora pública
Como trabajar con slideshare
Manual moodle
Mercados rf rankia_17112012
Como crear una diapositiva
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Guia positiva 10
Publicidad

Similar a Las leyendas (20)

DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOCX
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
PDF
Leyendas y mitos
DOC
Mitos y leyendas
PPTX
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
PPTX
Que es un mito
DOCX
Continentes
PPTX
Leyendas de girona, power point.
PPT
Mitos y leyendas chilenas
DOCX
Guía 7°
DOCX
Mitos, leyendas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas volumen I y III
DOCX
Liteeeee
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Word básico práctica
PPTX
La MitologíA Del Mar y chile
DOCX
leyenda, clase introd
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Leyendas y mitos
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Que es un mito
Continentes
Leyendas de girona, power point.
Mitos y leyendas chilenas
Guía 7°
Mitos, leyendas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas volumen I y III
Liteeeee
Reporte de lectura
Word básico práctica
La MitologíA Del Mar y chile
leyenda, clase introd

Más de mpujol (10)

DOC
Libros curso 2012 2013
PPT
Figuras retóricas
DOC
Libros curso 2011 2012
DOC
Tabla criterios evaluación 11 12
PPT
Literatura En La Edad Media
PPT
Cantar Del Mio Cid
PPT
La Poesia Epica
PPT
Les Lettrines
PPT
Miguel Mihura Y La Codorniz
PPT
Jorge Luis Borges
Libros curso 2012 2013
Figuras retóricas
Libros curso 2011 2012
Tabla criterios evaluación 11 12
Literatura En La Edad Media
Cantar Del Mio Cid
La Poesia Epica
Les Lettrines
Miguel Mihura Y La Codorniz
Jorge Luis Borges

Las leyendas

  • 2. ¿Qué es una leyenda? Leyenda es una narración oral o escrita , con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad , o ligada en todo caso a un elemento de la realidad.
  • 3. ¿Cómo se transmite? Se transmite habitualmente de generación en generación , casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones .
  • 4. San Jorge La figura de San Jorge está basada en un tribuno romano llamado Jorge de Capadocia que declaró públicamente su fe cristiana, por lo que fue torturado por el emperador Diocleciano y murió decapitado el 23 de abril de 303.
  • 5. La leyenda del dragón Aparece en el siglo IX. Según la leyenda, un dragón hizo su nido en la fuente que proveía de agua una ciudad. Lo habitantes para poder acceder al agua y no morir de sed, distraían al animal con un sacrificio humano escogido al azar entre los habitantes de la ciudad.
  • 6. Un día la elección recayó en la princesa. Cuando iba a ser devorada por el dragón, apareció San Jorge y mató al dragón liberando a la princesa y la ciudad, cuyos habitantes abandonaron el paganismo y se convirtieron al cristianismo.
  • 7. La cruz de San Jorge Bandera de Barcelona Escudo de Aragón
  • 8. El nudo gordiano Había un campesino de Gordión (actual Anatolia) llamado Gordias, que llegó a ser rey de Frigia, y que ató los bueyes al carro real con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas. Los oráculos profetizaron que sólo quien pudiera desatar las cuerdas podría conquistar Oriente.
  • 9.  
  • 10. Durante más de 400 años nadie fue capaz de desatarlo. Hasta que llegó Alejandro Magno, quien se dirigía a conquistar el Imperio Persa, en el 333 a. C., y se enfrentó con el dilema de desatar el nudo.
  • 11. Solucionó el problema cortando el nudo con su espada. Esa noche hubo una tormenta de rayos, simbolizando, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo: «es lo mismo cortarlo que desatarlo». Efectivamente, Alejandro conquistó Oriente.
  • 12.  
  • 13. Los siete durmientes de Éfeso Su origen se sitúa d urante el reinado del emperador Decio (249-251 dC) en una visita que hizo a la ciudad anatolia de Éfeso . El emperador exigió a toda la población que hiciesen sacrificios a los dioses paganos.
  • 14. Los siete jóvenes se negaron a adorar a los dioses páganos y se escondieron en una cueva. Los hombres de Decio los encontraron allí dormidos y éste mandó taponar la boca de la cueva con ladrillos para que murieran. La leyenda asegura sin embargo que los jóvenes siguieron durmiendo sin despertar ni sufrir hambre, sed o frío.
  • 15. El imperio terminó abrazando al Cristianismo y en el reinado de Teodosio (379-395) la entrada de la cueva fue abierta para usarla como establo, de forma que los muchachos despertaron . Los siete durmientes, tras presentar sus respetos a las autoridades cristianas y rezar, murieron definitivamente. Teodosio quiso construirles tumbas de oro, pero los jóvenes se le aparecieron en un sueño y lo convencieron para que los enterrase en la cueva.
  • 16. El barco fantasma Son varias las leyendas que circulan sobre barcos fantasmas que navegan sin tripulación. El caso real más conocido es el del bergantín Mary Celeste, que apareció en perfecto estado pero sin tripulación en 1872 cerca de las Azores.
  • 17. La Mary Celeste
  • 18. El holandés errante Según la tradición, el Holandés Errante o el Holandés Volador ( De Vliegende Hollander ) es un barco fantasma que no puede volver a puerto, condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo, por culpa de su capitán (un holandés llamado Vanderdecken) que desafió la ira de Dios o vendió su alma al diablo, según diversas versiones.
  • 19.  
  • 20.  
  • 22. Akabeko Es una leyenda japonesa según la cual, una vaca roja que había sido empleada en la construcción de un templo a Buda, en el siglo IX, no quiso abandonar el templo una vez terminado, y consagró su espíritu a Buda, quien la convirtió en una estatua de piedra roja. Con el tiempo se convirtió en un amuleto para alejar las enfermedades.