 Disfruta el día, pero no olvides trabajar
con tu equipo y realizar tu “ Cuaderno
de campo”
 Respeta el entorno, las personas y las
propiedades. Pisar un sembrado no es
buena idea
Una actividad de Biología,
Educación Física y Geografía para
conocer nuestro entorno.
Viernes, 11 de Abril de 2014
1º y 3º ESO
Grupos Tareas
1
Jony
Alejandro
María H.
Manuel
Estela
¿Cómo son las plantas de la zona?
 Observación y descripción de la planta
 Realización de fotografías
 Toma de muestras de hojas para estudiar en el laboratorio
 Posterior ficha científica, siguiendo las pautas de lo aprendido en el
Jardín Botánico
2
Antonio D.
Angel
Sofía
Ismael
Lucía
¿Cuidamos nuestro entorno?
 Observar y describir elementos de contaminación en el medio ambiente
a lo largo del recorrido (aire, agua y suelo)
 Tomar muestras fotográficas geolocalizadas
 Anotar las “impresiones” para la valoración posterior de lo observado
3
Luisma
Antonio J.
Maria N.
Nerea
David V.
¿Cómo son las parcelas?
 Observar y describir los diferentes tipos de parcelas agrarias
 Tomar fotografías representativas geolocalizadas
 Describir el paisaje agrario resultante, incluyendo una fotografía
panorámica de 360º
4
Miguel
Carolina
Ana
Clara
Cristian
¿Qué se cultiva por aquí?
 Listado de tipo de cultivos diferenciando su tipología:
secano/regadío, cereal, vides, huertas…
 Fotografías geolocalizadas de cada tipo
5
Pablo
Candelas
María C.
David G.
Isabel
¿Cómo es nuestro “espacio protegido”?
 Localización, descripición y características de “Las Cárcavas”,
aprovechando la información de los paneles.
 Biodiversidad, Fotografías
6
Ismael
Mónica
Silvia
Pilar
Aarón
¿Qué paisaje tenemos?
 Diferencia el paisaje agrario, natural y humanizado del recorrido
 Identificar y describir las diferentes “agrupaciones vegetales” o
ecosistemas que encuentras (bosque de ribera, granjas…)
 Valorar las cualidades y aprovechamiento de nuestro paisaje
 Elaborar un reportaje fotográfico, que incluya alguna panorámica
de 360º
Actividades de orientación en Las Cárcavas (Alejandro)
Cada grupo nombra a dos
“reporteros”. Un Cartógrafo 2.0,
que grabe la ruta con MyTracks, y
un Fotógrafo 360, que haga una
panorámica con Dermandar. ¡No
olvidéis descargarla antes!

Más contenido relacionado

DOCX
Calendario cientifico septiembre
DOCX
Ciencias naturales 3
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica 2
PPT
Itinerario La Torre Del Vinagre
DOCX
Artes 1 junio
DOCX
PPTX
Diseño de una salida de campo
PPTX
Salida de campo
Calendario cientifico septiembre
Ciencias naturales 3
Climas y paisajes de la península ibérica 2
Itinerario La Torre Del Vinagre
Artes 1 junio
Diseño de una salida de campo
Salida de campo

La actualidad más candente (17)

DOC
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
PPTX
Proyecto situado
PPTX
Desarrollo de las guias
PDF
Actividades primero y segundo primaria
DOCX
Bachillerato general official
DOCX
Escala estimativa
PPTX
Los ecosistemas explicados desde doñana
PPTX
Exploración y conocimiento del mundo 2
PPT
Salvemos El Lince De Donana
DOCX
Secuencia didáctica(salida de campo)
PPTX
El rincón de la ciencia en infantil
PDF
PLAN 15 OCT 20
PDF
Planificacion ecdi-2015
PDF
Planificación unidad 2
DOCX
Secuencia 4 biologia
PPTX
Guayapa primera entrrega
PPTX
Guayapa segunda entrrega
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
Proyecto situado
Desarrollo de las guias
Actividades primero y segundo primaria
Bachillerato general official
Escala estimativa
Los ecosistemas explicados desde doñana
Exploración y conocimiento del mundo 2
Salvemos El Lince De Donana
Secuencia didáctica(salida de campo)
El rincón de la ciencia en infantil
PLAN 15 OCT 20
Planificacion ecdi-2015
Planificación unidad 2
Secuencia 4 biologia
Guayapa primera entrrega
Guayapa segunda entrrega
Publicidad

Similar a Cuaderno de campo eso en verde (1) (20)

PPT
CLIMAS Y PAISAJES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
PPT
Climas Y Paisajes De La Peninsula Iberica
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica
PPT
Presentación Bosque 2009
DOCX
Planificaciónesssss
PPTX
PPTX
ACTIVIDADES POR SALONES para el pryecto medio ambienta del colegio.pptx
PDF
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
PDF
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
DOCX
Planeacion
PDF
Sm s g03_u02_l01
PPT
Input - Elaboración - Output
DOCX
Laboratorio curriculo
DOCX
Planificaciones
PPT
Itinerario La Torre Del Vinagre
DOCX
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
DOC
Ciencia y ambiente 2011
DOCX
EXPERIENCIA 6 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
PPT
Atención!!! Yilenia Mayorga
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Climas Y Paisajes De La Peninsula Iberica
Climas y paisajes de la península ibérica
Climas y paisajes de la península ibérica
Presentación Bosque 2009
Planificaciónesssss
ACTIVIDADES POR SALONES para el pryecto medio ambienta del colegio.pptx
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
Planeacion
Sm s g03_u02_l01
Input - Elaboración - Output
Laboratorio curriculo
Planificaciones
Itinerario La Torre Del Vinagre
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
Ciencia y ambiente 2011
EXPERIENCIA 6 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
Atención!!! Yilenia Mayorga
 
Publicidad

Más de mvcasado (20)

PPTX
Flipped classroom.
PDF
PBL. Aprendizaje basado en problemas.
PDF
Flipped classroom. Los Seres vivos
PDF
El lazarillo.Versión alumn@s 2º primaria
PDF
Gamificación
PDF
Kit diseño ABP
PDF
Cuaderno de campo. Proyecto enPLANTAdos
PDF
Diario de equipo.
PPTX
Aprendizaje cooperativo.
PDF
Baraja Rutinas y destrezas de pensamiento
PPT
Abp. Ejemplos de proyectos
PDF
Cuadernillo PBL diseño metodologías activas
PDF
Cuadernillo abp diseño metodologías activas
PDF
EVALUACIÓN Y ABP
PPTX
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
PDF
Plataforma sesion ple_aula_innova2
PDF
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
PPTX
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
PDF
Presentación experiencias didácticas.Competencia Didáctica y de formación. @M...
PPTX
Aula innova cfie_sa_evaluacion
Flipped classroom.
PBL. Aprendizaje basado en problemas.
Flipped classroom. Los Seres vivos
El lazarillo.Versión alumn@s 2º primaria
Gamificación
Kit diseño ABP
Cuaderno de campo. Proyecto enPLANTAdos
Diario de equipo.
Aprendizaje cooperativo.
Baraja Rutinas y destrezas de pensamiento
Abp. Ejemplos de proyectos
Cuadernillo PBL diseño metodologías activas
Cuadernillo abp diseño metodologías activas
EVALUACIÓN Y ABP
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Plataforma sesion ple_aula_innova2
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Presentación experiencias didácticas.Competencia Didáctica y de formación. @M...
Aula innova cfie_sa_evaluacion

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Cuaderno de campo eso en verde (1)

  • 1.  Disfruta el día, pero no olvides trabajar con tu equipo y realizar tu “ Cuaderno de campo”  Respeta el entorno, las personas y las propiedades. Pisar un sembrado no es buena idea Una actividad de Biología, Educación Física y Geografía para conocer nuestro entorno. Viernes, 11 de Abril de 2014 1º y 3º ESO
  • 2. Grupos Tareas 1 Jony Alejandro María H. Manuel Estela ¿Cómo son las plantas de la zona?  Observación y descripción de la planta  Realización de fotografías  Toma de muestras de hojas para estudiar en el laboratorio  Posterior ficha científica, siguiendo las pautas de lo aprendido en el Jardín Botánico 2 Antonio D. Angel Sofía Ismael Lucía ¿Cuidamos nuestro entorno?  Observar y describir elementos de contaminación en el medio ambiente a lo largo del recorrido (aire, agua y suelo)  Tomar muestras fotográficas geolocalizadas  Anotar las “impresiones” para la valoración posterior de lo observado 3 Luisma Antonio J. Maria N. Nerea David V. ¿Cómo son las parcelas?  Observar y describir los diferentes tipos de parcelas agrarias  Tomar fotografías representativas geolocalizadas  Describir el paisaje agrario resultante, incluyendo una fotografía panorámica de 360º 4 Miguel Carolina Ana Clara Cristian ¿Qué se cultiva por aquí?  Listado de tipo de cultivos diferenciando su tipología: secano/regadío, cereal, vides, huertas…  Fotografías geolocalizadas de cada tipo 5 Pablo Candelas María C. David G. Isabel ¿Cómo es nuestro “espacio protegido”?  Localización, descripición y características de “Las Cárcavas”, aprovechando la información de los paneles.  Biodiversidad, Fotografías 6 Ismael Mónica Silvia Pilar Aarón ¿Qué paisaje tenemos?  Diferencia el paisaje agrario, natural y humanizado del recorrido  Identificar y describir las diferentes “agrupaciones vegetales” o ecosistemas que encuentras (bosque de ribera, granjas…)  Valorar las cualidades y aprovechamiento de nuestro paisaje  Elaborar un reportaje fotográfico, que incluya alguna panorámica de 360º Actividades de orientación en Las Cárcavas (Alejandro) Cada grupo nombra a dos “reporteros”. Un Cartógrafo 2.0, que grabe la ruta con MyTracks, y un Fotógrafo 360, que haga una panorámica con Dermandar. ¡No olvidéis descargarla antes!