TEORIAS DE LATEORIAS DE LA
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
Carrera: Abogacía
Profesor: Dr. Rubén Leiva
Grupo:
Rolando Javier Montiel
Jaquelin Feck
Marcelo Walter Vega
ARGUMENTARARGUMENTAR
Argumentar o razonar es
una actividad que consiste
en dar razones a favor o en
contra de una de terminada
tesis que se trata de
sostener o de refutar. Esa
actividad puede ser muy
compleja y consistir en un
número muy elevado de
argumentos (de razones
parciales), conectadas entre
sí de muy variadas formas.
Para Manuel AtienzaPara Manuel Atienza
•
Tres concepciones:
•
formal: ve la argumentación como una serie de
enunciados sin interpretar
•
material, lo esencial no es la forma de los
enunciados, sino aquello que hace a los
enunciados verdaderos o correctos
•
pragmática contempla la argumentación como un
tipo de actividad dirigida a lograr la persuasión de
un auditorio o a interactuar con otro u otros para
llegar a algún acuerdo respecto a cualquier
problema teórico o práctico
Teoría de Argumentación: su origen
antigua Grecia y en principio, se llamo
Retórica.
Gracias a las reformas democráticas de
Pericles (490-429) se creó una nueva clase
de profesionales que eran llamados
“sofistas” y quienes asumieron el ejercicio
de la filosofía, la ciencia y la política para
defender ante los jueces las causas y los
reclamos del pueblo.
La Lingüística. Wiltgenstein
Con los juegos del lenguaje Wittgenstein
justifica fundamentalmente tres tipos de
cosas:
se aplican para dar nombre a una cosa o para
incentivar lenguajes cuya estructura es muy
simple;
se aplican a determinados aspectos
lingüísticos que están insertos en una
totalidad orgánica;
y finalmente se aplican también para el uso
Actos del habla. Austin
consta de tres niveles elementales:
Acto locutivo o locucionario: Es un acto consistente en
decir algo, se denomina así al hecho simple de hablar que
realiza un ser humano (también se lo llama acto de habla
locutorio).
Acto ilocutivo ilocucionario: Es la intención del hablante, su
finalidad. (También se denomina acto de habla ilocutorio),
ejemplos de este tipo de actos son 'felicitar' o 'agradecer'.
Acto perlocutivo o perlocucionario: Son los efectos o
consecuencias que causan los actos ilocutivos. Tiene en
cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser
humano.
Los actos de habla se pueden dividir
en dos tipos
Actos directos: son aquellos enunciados
en los que el aspecto locutivo e ilocutivo
coinciden, es decir, se expresa
directamente la intención.
Actos indirectos: son aquellas frases en
las que el aspecto locutivo e ilocutivo no
coinciden, por lo tanto la finalidad de la
oración es distinta a lo que se expresa
directamente.
Los actos de habla pueden ser clasificados según
la intención o finalidad a que se refieran:
Actos asertivos o representativos: el hablante niega,
asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente
a ejecutar una acción.
Actos compromisorios: el hablante asume un
compromiso, una obligación o un propósito.
Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el
estado en que se encuentra alguna cosa.
Actos expresivos: el hablante expresa su estado
anímico, el de los asuntos de la vida.
La Teoría de Toulim
distingue cuatro elementos que son:
1.- Pretensión: es el punto de partida como
el punto de destino de nuestro proceder;
2.- Razones: son los hechos del caso, los
cuales deben de justificar la pretensión;
3.- Garantía: es el enunciado que justifica el
paso de la razón a la pretensión; y
4.- Respaldo: Apoya la garantía (pruebas o
artículos).
Problemas de la Teoría de
Toulmin: 
La existencia de reglas valorativas de
inferencia.
La justificación de las reglas valorativas
de inferencia.
La vaguedad de su regla fundamental
Teoría consensual de la verdad de
Habermas
Habermas propone la acción comunicativa como
algo intersubjetivo, no como una relación entre
lenguaje y mundo, sino como una relación entre
sujetos y en el entendimiento respecto al mundo
que surge entre ellos
Tiene como objeto el entendimiento.
El consenso se da cuando hablante y oyente
llegan a un mismo entendimiento sobre algo del
mundo.
FINFIN
Muchas Gracias por su
atención!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadros actos del habla
PPTX
Pragmatismo
PPT
Oraciones reflexiva y recíproca
PPTX
Los actos del habla final
PPTX
El verbo.tiempo y modo
PPTX
Contexto y los actos de habla.
PPTX
PPT
Actos de habla
Cuadros actos del habla
Pragmatismo
Oraciones reflexiva y recíproca
Los actos del habla final
El verbo.tiempo y modo
Contexto y los actos de habla.
Actos de habla

La actualidad más candente (16)

PPTX
Austin y searle. actos de habla
PPT
Actos de habla (2)
PPT
Actos de-habla1
PPTX
El aprendizaje infantil de la lengua empieza
PPTX
Actos de habla
PPTX
El verbo 3
PPT
Actos de habla
PPTX
Actos de habla
PPTX
El verbo. tiempo y modo
PPT
Actos de habla
DOCX
Ensayo Ingles
PPTX
Tiempo y modo del verbo
PPTX
Presente y pasado continuo
PPTX
La clasificación de oraciones
PPT
Actos Del Habla
PPTX
Los pronombras personales
Austin y searle. actos de habla
Actos de habla (2)
Actos de-habla1
El aprendizaje infantil de la lengua empieza
Actos de habla
El verbo 3
Actos de habla
Actos de habla
El verbo. tiempo y modo
Actos de habla
Ensayo Ingles
Tiempo y modo del verbo
Presente y pasado continuo
La clasificación de oraciones
Actos Del Habla
Los pronombras personales
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Oratoria
PPT
Introducción a la argumentación
PDF
La argumentacion juridica
PPTX
la logica juridica y la argumentacion juridica
PPTX
Teoría general de la argumentación
PPT
La Antigua Grecia Ppt
PPT
La Antigua Grecia
PPT
Argumentacion juridica
Oratoria
Introducción a la argumentación
La argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
Teoría general de la argumentación
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia
Argumentacion juridica
Publicidad

Similar a Argumentacion (20)

PPTX
teoría de los actos del habla, ¿Qué son ? .pptx
PPTX
Estructuralismo el discurso presentación para estudiantes
PDF
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
PDF
Argumentacio en derecho ust
PPTX
Pragmática y actos de habla
DOC
Guia actos de habla 2012
PPTX
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
PPTX
Presentacion de logica
PPTX
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
PPTX
Diapositivas de Logica Juridica
PDF
pdf_20230509_081154_0000.pdf
PPT
Discursoargumentativo1
PPT
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
PPTX
Técnicas de argumentación
PDF
DOCX
Texto argumentativo
PPT
Modalidades discursivas orales
PPTX
Argumentar 1
PPTX
Argumentación jurídica unidad 8
PPTX
Argumentación jurídica unidad 8
teoría de los actos del habla, ¿Qué son ? .pptx
Estructuralismo el discurso presentación para estudiantes
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
Argumentacio en derecho ust
Pragmática y actos de habla
Guia actos de habla 2012
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
Presentacion de logica
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
Diapositivas de Logica Juridica
pdf_20230509_081154_0000.pdf
Discursoargumentativo1
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Técnicas de argumentación
Texto argumentativo
Modalidades discursivas orales
Argumentar 1
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Argumentacion

  • 1. TEORIAS DE LATEORIAS DE LA ARGUMENTACIONARGUMENTACION Carrera: Abogacía Profesor: Dr. Rubén Leiva Grupo: Rolando Javier Montiel Jaquelin Feck Marcelo Walter Vega
  • 2. ARGUMENTARARGUMENTAR Argumentar o razonar es una actividad que consiste en dar razones a favor o en contra de una de terminada tesis que se trata de sostener o de refutar. Esa actividad puede ser muy compleja y consistir en un número muy elevado de argumentos (de razones parciales), conectadas entre sí de muy variadas formas.
  • 3. Para Manuel AtienzaPara Manuel Atienza • Tres concepciones: • formal: ve la argumentación como una serie de enunciados sin interpretar • material, lo esencial no es la forma de los enunciados, sino aquello que hace a los enunciados verdaderos o correctos • pragmática contempla la argumentación como un tipo de actividad dirigida a lograr la persuasión de un auditorio o a interactuar con otro u otros para llegar a algún acuerdo respecto a cualquier problema teórico o práctico
  • 4. Teoría de Argumentación: su origen antigua Grecia y en principio, se llamo Retórica. Gracias a las reformas democráticas de Pericles (490-429) se creó una nueva clase de profesionales que eran llamados “sofistas” y quienes asumieron el ejercicio de la filosofía, la ciencia y la política para defender ante los jueces las causas y los reclamos del pueblo.
  • 5. La Lingüística. Wiltgenstein Con los juegos del lenguaje Wittgenstein justifica fundamentalmente tres tipos de cosas: se aplican para dar nombre a una cosa o para incentivar lenguajes cuya estructura es muy simple; se aplican a determinados aspectos lingüísticos que están insertos en una totalidad orgánica; y finalmente se aplican también para el uso
  • 6. Actos del habla. Austin consta de tres niveles elementales: Acto locutivo o locucionario: Es un acto consistente en decir algo, se denomina así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano (también se lo llama acto de habla locutorio). Acto ilocutivo ilocucionario: Es la intención del hablante, su finalidad. (También se denomina acto de habla ilocutorio), ejemplos de este tipo de actos son 'felicitar' o 'agradecer'. Acto perlocutivo o perlocucionario: Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos. Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser humano.
  • 7. Los actos de habla se pueden dividir en dos tipos Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención. Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
  • 8. Los actos de habla pueden ser clasificados según la intención o finalidad a que se refieran: Actos asertivos o representativos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza. Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico, el de los asuntos de la vida.
  • 9. La Teoría de Toulim distingue cuatro elementos que son: 1.- Pretensión: es el punto de partida como el punto de destino de nuestro proceder; 2.- Razones: son los hechos del caso, los cuales deben de justificar la pretensión; 3.- Garantía: es el enunciado que justifica el paso de la razón a la pretensión; y 4.- Respaldo: Apoya la garantía (pruebas o artículos).
  • 10. Problemas de la Teoría de Toulmin:  La existencia de reglas valorativas de inferencia. La justificación de las reglas valorativas de inferencia. La vaguedad de su regla fundamental
  • 11. Teoría consensual de la verdad de Habermas Habermas propone la acción comunicativa como algo intersubjetivo, no como una relación entre lenguaje y mundo, sino como una relación entre sujetos y en el entendimiento respecto al mundo que surge entre ellos Tiene como objeto el entendimiento. El consenso se da cuando hablante y oyente llegan a un mismo entendimiento sobre algo del mundo.
  • 12. FINFIN Muchas Gracias por su atención!!!!