*
    11-3
*
* La internet nos brinda posibilidades como
 infraestructura económica y cultural para
 facilitar muchas de las actividades humanas y
 contribuir a una mejor satisfacción de nuestras
 necesidades y a nuestro desarrollo personal, el
 uso de Internet también conlleva riesgos,
 especialmente para los niños, los
 adolescentes y las personas que tienen
 determinados problemas: tendencia al
 aislamiento social, parados de larga duración...
RELACIONADOS CON LA INFORMACION:
Acceso a información poco fiable y
falsa. Existe mucha información errónea
y poco actualizada en Internet, ya que
cualquiera puede poner información en la
red. Su utilización puede dar lugar a
múltiples problemas: desde realizar mal
un trabajo académico hasta arruinar una
actuación empresarial.
*Acceso de los niños a información
 inapropiada y nociva. Existen webs que
 pese a contener información científica,
 pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas
 (pueden afectar a su desarrollo cognitivo y
 afectivo) para niños y menores por el modo
 en el que se abordan los temas o la crudeza
 de las imágenes (sexo, violencia, drogas,
 determinados relatos históricos y obras
 literarias...). La multimedialidad de Internet
 puede hacer estos contenidos aún más
 explícitos e impactantes.
*Acceso a información peligrosa,
inmoral, ilícita. Existe información
poco recomendable (pornografía
infantil, violencia, todo tipo de
sectas...) y hasta con contenidos
considerados delictivos que incitan a
la violencia, el racismo, la xenofobia,
el terrorismo, la pedofilia, el
consumo de drogas, participar en
ritos satánicos y en sectas ilegales,
realizar actos delictivos...
*


* Pérdida de intimidad. En ocasiones, hasta de
 manera inconsciente al participar en los foros, se
 puede proporcionar información personal, familiar
 o de terceras personas a gente desconocida. Y esto
 siempre supone un peligro. También es frecuente
 hacerlo a través de los formularios de algunas
 páginas web que proporcionan determinados
 servicios gratuitos (buzones de e-mail, alojamiento
 de páginas web, música y otros recursos
 digitales...)
*Acciones ilegales. Proporcionar datos de
 terceras personas, difundir determinadas
 opiniones o contenidos, plagiar información,
 insultar, difamar o amenazar a través de los
 canales comunicativos de Internet... puede
 acarrear responsabilidades judiciales (como
 también ocurre en el "mundo físico").
 - Malas compañías. Especialmente en los
 chats se puede entrar en contacto con
 personas que utilizan identidades falsas con
 oscuras intenciones, en ocasiones psicópatas
 que buscan víctimas para actos violentos o
 delictivos a las que prometen estímulos,
 experiencias y amistad.
*

*Estafas. En las compras y demás
transacciones económicas (tiendas
virtuales, bancos, servicios
formativos...) que se realizan por
Internet, especialmente si las
empresas no son de solvencia
reconocida, la virtualidad muchas
veces enmascara sutiles engaños y
estafas a los compradores.
*


* Problemas de virus, que actualmente se propagan con
 libertad por la red y pueden bloquear el
 funcionamiento del ordenador y destruir la información
 que almacena. Para navegar por Internet resulta
 imprescindible disponer de un sistema antivirus
 actualizado en el ordenador.
 - Espionaje. A través de mecanismos como las "cookies"
 o de virus, se puede conocer todo lo que se hace desde
 un ordenador y copiar todos los archivos que tiene
 amacenados. Con estos sistemas algunos espías se
 dedican a detectar las circunstancias y preferencias de
 las personas con el fin de elaborar listas de posibles
 clientes que luego venden a las empresas comerciales.
*

*Juego compulsivo. Internet está
lleno de webs con todo tipo de
juegos, algunos de ellos tipo casino
con apuestas en dinero; otros muy
competitivos o violentos..., que
pueden fomentar ludopatías en
determinadas personas.
- Compras compulsivas: comercio
electrónico, subastas.

Tatiana daza

  • 1.
    * 11-3
  • 2.
    * * La internetnos brinda posibilidades como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
  • 3.
    RELACIONADOS CON LAINFORMACION: Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial.
  • 4.
    *Acceso de losniños a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas (pueden afectar a su desarrollo cognitivo y afectivo) para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas, determinados relatos históricos y obras literarias...). La multimedialidad de Internet puede hacer estos contenidos aún más explícitos e impactantes.
  • 5.
    *Acceso a informaciónpeligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos...
  • 6.
    * * Pérdida deintimidad. En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida. Y esto siempre supone un peligro. También es frecuente hacerlo a través de los formularios de algunas páginas web que proporcionan determinados servicios gratuitos (buzones de e-mail, alojamiento de páginas web, música y otros recursos digitales...)
  • 7.
    *Acciones ilegales. Proporcionardatos de terceras personas, difundir determinadas opiniones o contenidos, plagiar información, insultar, difamar o amenazar a través de los canales comunicativos de Internet... puede acarrear responsabilidades judiciales (como también ocurre en el "mundo físico"). - Malas compañías. Especialmente en los chats se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones, en ocasiones psicópatas que buscan víctimas para actos violentos o delictivos a las que prometen estímulos, experiencias y amistad.
  • 8.
    * *Estafas. En lascompras y demás transacciones económicas (tiendas virtuales, bancos, servicios formativos...) que se realizan por Internet, especialmente si las empresas no son de solvencia reconocida, la virtualidad muchas veces enmascara sutiles engaños y estafas a los compradores.
  • 9.
    * * Problemas devirus, que actualmente se propagan con libertad por la red y pueden bloquear el funcionamiento del ordenador y destruir la información que almacena. Para navegar por Internet resulta imprescindible disponer de un sistema antivirus actualizado en el ordenador. - Espionaje. A través de mecanismos como las "cookies" o de virus, se puede conocer todo lo que se hace desde un ordenador y copiar todos los archivos que tiene amacenados. Con estos sistemas algunos espías se dedican a detectar las circunstancias y preferencias de las personas con el fin de elaborar listas de posibles clientes que luego venden a las empresas comerciales.
  • 10.
    * *Juego compulsivo. Internetestá lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas. - Compras compulsivas: comercio electrónico, subastas.