SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EVALUACION?
Es un proceso para estimar o jusgar el valor, excelencia, cualidad y status de
algún objeto o persona.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente
“Evaluación de Desempeño”, sin embargo, nos preguntamos, ¿Qué significa,
realmente, evaluar?
Según el Diccionario de la Lengua Española, el término evaluar significa:
“Determinar el valor o importancia de una cosa o de las aptitudes, conducta,
etc., de una persona”
El Diccionario Infopedia en Español señala que evaluar es:“Todo proceso para
estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de algún objeto o
persona”
Es decir, evaluar involucra estimar el valor que tiene, ya sea una cosa (su
calidad, su peso, etc.)o una persona (sus aptitudes, sus acciones, etc.).
Hoy en día la evaluación del desempeño es la forma más usada para estimar o
apreciar el desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de
desarrollo. Sin embargo, en nuestro afán por indagar más profundamente
sobre este concepto procuramos otras fuentes bibliográficas.
Según William B. Werther Jr. y Keith Davis, en su libro Administración de
Personal y Recursos Humanos: “La evaluación del desempeño constituye un
proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado con
base a políticas y procedimientos bien definidos.
La evaluación del desempeño, más concretamente definida por Scott, es: “Un
procedimiento de supervisión destinado a mejorar la actuación del empleado
en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces y económicas.”
Según James Stoner, evaluación del desempeño es: “El proceso continuo de
proporcionar a los subordinados, información sobre la eficacia con que están
efectuando su trabajo para la organización”. Podemos indicar, entonces, que la
evaluación del desempeño puede definirse, independientemente del nombre
que se le designe (evaluación del mérito, evaluación de los empleados,
informe de progreso, evaluación de la eficiencia funcional, medición de la
ejecución, calificación de mérito, etc.,) como el procedimiento mediante el
cual se califica la actuación del empleado teniendo en cuenta el conocimiento
y el desempeño en el cargo.
Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia
las cualidades de alguna persona.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son:
 Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido
de determinar su plena aplicación.
 Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso
básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse
indefinidamente, dependiendo la forma de administración.
 Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva
participación a todos los miembros de la organización, teniendo en
cuenta, por una parte, los objetivos empresariales y, por la otra, los
objetivos individuales.
IMPORTANCIA
Las evaluaciones de desempeño proporcionaninformación valiosa sobre el
rendimiento de los trabajadores que permite:
· Vinculación de la persona al cargo.
· Entrenamiento.
· Promociones.
· Incentivos por el buen desempeño.
· Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los
subordinados.
· Auto perfeccionamiento del empleado.
· Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.
· Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
· Estímulo a la mayor productividad.
· Oportunidad de conocimiento sobrelos patrones de desempeño de la
empresa.
· Retroalimentación conla información del propio individuo evaluado.
· Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc
Sin embargo, de todas ellas, consideramos que una de las más importantes es
la retroalimentación que obtiene el empleado en este proceso.
Métodos de Evaluacióndel Desempeño
El sistema de evaluación del desempeño facilita la toma de decisiones, no sólo
administrativas que afectan a los trabajadores, sino también centradas en el
progreso e investigación organizacional. Se trata de una serie de técnicas que
ayudan a evaluar cómo el personal pone en práctica los conocimientos,
experiencias adquiridas, así como el manejo de las relaciones interpersonales
formales y no formales en el puesto de trabajo.
Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden aplicarse a
través de:
* Técnicas orientadas a la tarea
*Técnicas orientadas a las personas
* Sistemas de retroalimentación
* Sistemas de mejora del rendimiento
Beneficios de la evaluaciónde desempeño
Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado,
coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y
largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el
jefe, la empresa y la comunidad.
Para el colaborador:
 Conocelos aspectos decomportamiento y desempeño que la empresa
más valoriza en sus funcionarios
 Conocecuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y
asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
 Conocecuáles son las medidas que el jefe va a tomar en cuenta para
mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación,
desarrollo etc.)
 Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y autocrítica para su
autodesarrollo y auto-control.
 Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener una
identificación con los objetivos de la empresa.
 Se siente estimulado para brindar a la organización sus mejores
esfuerzos.
El jefe tiene oportunidad para:
1. Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados,
teniendo como base variables y factores de evaluación y,
principalmente, contando con un sistema bien planificado, coordinado y
desarrollado para ello.
2. Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los
trabajadores.
3. Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles
comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema
objetivo.
4. Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su
unidad para que funcione como un engranaje.
La empresa se beneficia, ya que:
1. Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y
largo plazo y definir la contribución de cada individuo.
2. Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y
consulta su opinión antes de procedera realizar algún cambio.
3. Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en
determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen
condiciones de promoción o transferencias.
4. Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al ofrecer
oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal),
estimular la productividad y mejorar las relaciones humanas en el
trabajo.
5. Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de
ellos.
¿Porqué es necesaria la evaluacióndel desempeño?
 Garantiza el adecuado y puntual cumplimiento de los objetivos de la
organización, identificando la contribución de cada empleado en el
cumplimiento de ellos.
 Genera una comunicación constante entre Jefes y colaboradores para
mejorar el desempeño del trabajo de ambos.
 Facilita que las experiencias diarias de trabajo sean fuentes de
aprendizaje, tanto para jefes como para colaboradores y propiciar su
capacitación y desarrollo.
 Garantiza que el personal pueda obtener orientación y reconocimiento,
al conocerlos resultados de su trabajo.
 Guía y orienta los esfuerzos de trabajo, corrigiendo oportunamente las
desviaciones.
 Consigue cada vez mejores resultados.
 Apoya la toma de decisiones en materia de promociones y asignación
de responsabilidades.
Consecuenciasde no realizarevaluaciones deldesempeño
* No es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los
objetivos del área.
* Dificulta la supervisión del personal al no existir un sistema que mida el
avance de las acciones.
* Resta transparencia al sistema de estímulos y promociones.
* Se reduce la motivación del personal, lo que deteriora su productividad
* Se facilita el deterioro del clima laboral al no existir un sistema que
promueva la equidad.
El personal al no recibir retroalimentación oportuna, puede repetir errores o
desviarse de las metas establecidas sin tener la posibilidad de reorientar el
camino.
Se pierde la posibilidad de tener mayor contacto entre jefe y colaborar de cara
a los objetivos de tarea y de desarrollo, al no aprovechar el alto impacto de la
entrevista de valoración del desempeño.
Lineamientos para estructurar la evaluación del rendimiento o del desempeño
El jefe inmediato, posterior a la entrevista de evaluación, deberá calificar el
grado de cumplimiento que ha tenido su empleado para cada una de las metas,
en términos de los indicadores establecidos por la organización, mediante un
valor a cada ítem.
INDICADORES A EVALUAR
Resultados: Se refiere al número de metas comprometidas y cumplidas,
tomando en cuenta la naturaleza y las condiciones de trabajo.
Oportunidad: Se refiere al cumplimiento de las metas comprometidas en un
tiempo y forma planeadas y la distribución equilibrada del trabajo evitando
sobrecargas del mismo.
El valor máximo asignado a cada meta lograda será de 10 puntos
Resultados
MUY BUENO - 10 puntos
BUENO - 7 puntos
REGULAR - 5 puntos
DEFICIENTE - 0 puntos
EJEMPLO CLÁSICO:
Esta técnica trata de valorar el nivel de eficacia alcanzado porun empleado en
su puesto de trabajo. Generalmente esta evaluación se realiza anualmente.
En su forma más habitual, consta de una serie de escalas en las que se
describen diversas características a evaluar de los empleados. En ellas se
valora, en una graduación que puede ir, por ejemplo, de 0 a 5, aspectos como:
cantidad de trabajo, calidad del mismo, colaboración, cumplimiento de
normas, etc.
El formulario puede contener entre otras las preguntas siguientes:
Nombre:
Fecha:
Cargo:
Código Empleado:
Departamento:
Supervisor:
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
 Cantidad de trabajo
 Colaboración y trabajo en equipo
 Puntualidad
 Precisión y falta de errores
 Calidad de trabajo
 Desenvolvimiento
 Sentido de responsabilidad
 Nivel de Eficiencia
 Nivel de Eficacia
 Higiene y Apariencia
 Calidad de trabajo
En esta forma clásica, la evaluación del desempeño se centra más en
características de los empleados que en conductas directamente cuantificables.
De ésta primera manera, se puede percibir la evolución en el puesto de trabajo,
aunque de una manera indirecta y menos rigurosa.
Retroalimentaciónde resultados de la evaluacióndel desempeño
A continuación se señalan algunas de recomendaciones para el proceso de
retroalimentación ya que ésta es importante que se realice de la manera más
apropiada en un ambiente de confianza y cordialidad, a efecto de garantizar su
efectividad:
-Sea brindada porel jefe inmediato
-Sea específico en el aspecto a tratar
-Explique los efectos y consecuencias de los actos
-Explore con el evaluado cómo ve la situación
-Motive al evaluado a reconocerla exactitud de la retroalimentación
-Identifique los problemas reales
-Desarrolle soluciones
Recomendacionespara dar retroalimentaciónpositiva (Jefe Inmediato):
-Introduzca el tema a discusión
-Sea específico sobrelos comportamientos
-Explique el impacto del comportamiento
-Aliciente la continuación del comportamiento
-Proporcionarretroalimentación negativa implica decirle a las personas en qué
son inefectivos ó en que actúan inapropiadamente.
TIPOS DE EVALUACIÓN:
 AVALUACIÓN DE 90 GRADOS
 EVALUACIÓN 190 GRADROS
 EVALUACIÓN 360 GRADOS
 Evaluaciónde 90 grados:Es la que hace un jefe inmediato a sus
subordinados.
 Evaluaciónde 180 grados: Es aquella donde el empleado es evaluado
por el jefe, sus pares y eventualmente por los clientes.
 Evaluación360 grados:pretende dar a sus empleados una perspectiva
de su desempeño lo mas adecuada posible, al obtener desde todo
ángulos: supervisores, compañeros, subordinados,clientes internos y
externos.
República bolivariana de Venezuela
Ministerio de cultura y tecnología para le educación universitaria
Universidad nacional experimental simón rodríguez
Núcleo caricuao
Asignatura: administración de recursos humanos
Evaluación
Integrante: Nazaret peinado C.I 22.770023
Barbará Pérez C.I250770671
José salas C.I 9955794
Maig escalona CI 18493708
Caracas,20 de abril del2015-04-19
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o

Más contenido relacionado

DOCX
La AdministracióN Funcional Transversal
PPTX
Unidad 2 proceso de auditoría
PPTX
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
PPT
Taller objetivos calidad
DOCX
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
PPTX
Evaluacion y calificacion de desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
La AdministracióN Funcional Transversal
Unidad 2 proceso de auditoría
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
Taller objetivos calidad
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Evaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion del desempeño

La actualidad más candente (20)

PDF
Planeaciòn del capital humano
DOCX
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
DOCX
Mapa mental justo a tiempo
PDF
Evaluación del desempeño en las organizaciones
PPT
Bechmarking- Total Quality Management (TQM)
PDF
Posicionamiento
PPTX
Benchmarking
PDF
Metodologia DMAIC
PPT
Gerencia: Roles del Gerente
PPTX
7 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD
PPTX
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
PPTX
Proceso de Evaluacion de Desempeno
PPTX
Analisis del rendimiento
PPTX
six sigma ppt
PPTX
Dirección de operaciones
PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
PPTX
STATISTICAL PROCESS CONTROL(PPT).pptx
PPTX
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
PPTX
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
PPTX
JURADO DE OPINION EJECUTIVA.pptx
Planeaciòn del capital humano
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
Mapa mental justo a tiempo
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Bechmarking- Total Quality Management (TQM)
Posicionamiento
Benchmarking
Metodologia DMAIC
Gerencia: Roles del Gerente
7 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Analisis del rendimiento
six sigma ppt
Dirección de operaciones
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
STATISTICAL PROCESS CONTROL(PPT).pptx
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
JURADO DE OPINION EJECUTIVA.pptx

Similar a Evaluacion del desempeãƒâ€˜o (20)

PDF
Revista Gerencia
DOCX
Lcd morelia
PPTX
Talento humano1
PPTX
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
PDF
Revista
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion y desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Evaluación1 del desempeño laboral
PPT
Presentacion evaluacion del desempeño misael
PPT
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación de personal
PPTX
Evaluación de desempeño.
PPTX
Evaluacion de desemeño
PPTX
Slideshare leonardo
PPTX
Desarrollo del recurso humano
Revista Gerencia
Lcd morelia
Talento humano1
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Revista
Evaluación del desempeño
Evaluacion y desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluación1 del desempeño laboral
Presentacion evaluacion del desempeño misael
Evaluacion de desempeño
Evaluación de personal
Evaluación de desempeño.
Evaluacion de desemeño
Slideshare leonardo
Desarrollo del recurso humano

Más de Naskapit Paola Quevedo (20)

PDF
Informe seguridad social
PPTX
Presentación informe seguridad social
PDF
Triptico exposición 6
PPTX
El ministerio del poder popular para el trabajo
PPT
Seguridad social expo 7
DOCX
Triptico Equipo 7
PPTX
Seguridad social equipo nº 7
DOC
Equipo nº 2. Glosario de terminos
PPTX
Equipo nº6 Glosario de términos
PPTX
Equipo nº 4 Glosario de términos
PPTX
Equipo n° 1 Glosario de terminos
PDF
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Informe seguridad social
Presentación informe seguridad social
Triptico exposición 6
El ministerio del poder popular para el trabajo
Seguridad social expo 7
Triptico Equipo 7
Seguridad social equipo nº 7
Equipo nº 2. Glosario de terminos
Equipo nº6 Glosario de términos
Equipo nº 4 Glosario de términos
Equipo n° 1 Glosario de terminos
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Evaluacion del desempeãƒâ€˜o

  • 1. ¿QUÉ ES EVALUACION? Es un proceso para estimar o jusgar el valor, excelencia, cualidad y status de algún objeto o persona. EVALUACION DEL DESEMPEÑO El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente “Evaluación de Desempeño”, sin embargo, nos preguntamos, ¿Qué significa, realmente, evaluar? Según el Diccionario de la Lengua Española, el término evaluar significa: “Determinar el valor o importancia de una cosa o de las aptitudes, conducta, etc., de una persona” El Diccionario Infopedia en Español señala que evaluar es:“Todo proceso para estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de algún objeto o persona” Es decir, evaluar involucra estimar el valor que tiene, ya sea una cosa (su calidad, su peso, etc.)o una persona (sus aptitudes, sus acciones, etc.). Hoy en día la evaluación del desempeño es la forma más usada para estimar o apreciar el desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de desarrollo. Sin embargo, en nuestro afán por indagar más profundamente sobre este concepto procuramos otras fuentes bibliográficas. Según William B. Werther Jr. y Keith Davis, en su libro Administración de Personal y Recursos Humanos: “La evaluación del desempeño constituye un proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado con base a políticas y procedimientos bien definidos. La evaluación del desempeño, más concretamente definida por Scott, es: “Un procedimiento de supervisión destinado a mejorar la actuación del empleado en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces y económicas.” Según James Stoner, evaluación del desempeño es: “El proceso continuo de proporcionar a los subordinados, información sobre la eficacia con que están efectuando su trabajo para la organización”. Podemos indicar, entonces, que la evaluación del desempeño puede definirse, independientemente del nombre que se le designe (evaluación del mérito, evaluación de los empleados,
  • 2. informe de progreso, evaluación de la eficiencia funcional, medición de la ejecución, calificación de mérito, etc.,) como el procedimiento mediante el cual se califica la actuación del empleado teniendo en cuenta el conocimiento y el desempeño en el cargo. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia las cualidades de alguna persona. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son:  Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.  Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de administración.  Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos empresariales y, por la otra, los objetivos individuales. IMPORTANCIA Las evaluaciones de desempeño proporcionaninformación valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite: · Vinculación de la persona al cargo. · Entrenamiento. · Promociones. · Incentivos por el buen desempeño. · Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados. · Auto perfeccionamiento del empleado. · Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos. · Estimación del potencial de desarrollo de los empleados. · Estímulo a la mayor productividad. · Oportunidad de conocimiento sobrelos patrones de desempeño de la empresa.
  • 3. · Retroalimentación conla información del propio individuo evaluado. · Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc Sin embargo, de todas ellas, consideramos que una de las más importantes es la retroalimentación que obtiene el empleado en este proceso. Métodos de Evaluacióndel Desempeño El sistema de evaluación del desempeño facilita la toma de decisiones, no sólo administrativas que afectan a los trabajadores, sino también centradas en el progreso e investigación organizacional. Se trata de una serie de técnicas que ayudan a evaluar cómo el personal pone en práctica los conocimientos, experiencias adquiridas, así como el manejo de las relaciones interpersonales formales y no formales en el puesto de trabajo. Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden aplicarse a través de: * Técnicas orientadas a la tarea *Técnicas orientadas a las personas * Sistemas de retroalimentación * Sistemas de mejora del rendimiento Beneficios de la evaluaciónde desempeño Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la empresa y la comunidad. Para el colaborador:  Conocelos aspectos decomportamiento y desempeño que la empresa más valoriza en sus funcionarios  Conocecuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
  • 4.  Conocecuáles son las medidas que el jefe va a tomar en cuenta para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, desarrollo etc.)  Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y auto-control.  Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener una identificación con los objetivos de la empresa.  Se siente estimulado para brindar a la organización sus mejores esfuerzos. El jefe tiene oportunidad para: 1. Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados, teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, contando con un sistema bien planificado, coordinado y desarrollado para ello. 2. Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los trabajadores. 3. Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo. 4. Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad para que funcione como un engranaje. La empresa se beneficia, ya que: 1. Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo. 2. Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de procedera realizar algún cambio. 3. Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias. 4. Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal), estimular la productividad y mejorar las relaciones humanas en el trabajo. 5. Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos. ¿Porqué es necesaria la evaluacióndel desempeño?
  • 5.  Garantiza el adecuado y puntual cumplimiento de los objetivos de la organización, identificando la contribución de cada empleado en el cumplimiento de ellos.  Genera una comunicación constante entre Jefes y colaboradores para mejorar el desempeño del trabajo de ambos.  Facilita que las experiencias diarias de trabajo sean fuentes de aprendizaje, tanto para jefes como para colaboradores y propiciar su capacitación y desarrollo.  Garantiza que el personal pueda obtener orientación y reconocimiento, al conocerlos resultados de su trabajo.  Guía y orienta los esfuerzos de trabajo, corrigiendo oportunamente las desviaciones.  Consigue cada vez mejores resultados.  Apoya la toma de decisiones en materia de promociones y asignación de responsabilidades. Consecuenciasde no realizarevaluaciones deldesempeño * No es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los objetivos del área. * Dificulta la supervisión del personal al no existir un sistema que mida el avance de las acciones. * Resta transparencia al sistema de estímulos y promociones. * Se reduce la motivación del personal, lo que deteriora su productividad * Se facilita el deterioro del clima laboral al no existir un sistema que promueva la equidad. El personal al no recibir retroalimentación oportuna, puede repetir errores o desviarse de las metas establecidas sin tener la posibilidad de reorientar el camino. Se pierde la posibilidad de tener mayor contacto entre jefe y colaborar de cara a los objetivos de tarea y de desarrollo, al no aprovechar el alto impacto de la entrevista de valoración del desempeño. Lineamientos para estructurar la evaluación del rendimiento o del desempeño El jefe inmediato, posterior a la entrevista de evaluación, deberá calificar el grado de cumplimiento que ha tenido su empleado para cada una de las metas, en términos de los indicadores establecidos por la organización, mediante un valor a cada ítem.
  • 6. INDICADORES A EVALUAR Resultados: Se refiere al número de metas comprometidas y cumplidas, tomando en cuenta la naturaleza y las condiciones de trabajo. Oportunidad: Se refiere al cumplimiento de las metas comprometidas en un tiempo y forma planeadas y la distribución equilibrada del trabajo evitando sobrecargas del mismo. El valor máximo asignado a cada meta lograda será de 10 puntos Resultados MUY BUENO - 10 puntos BUENO - 7 puntos REGULAR - 5 puntos DEFICIENTE - 0 puntos EJEMPLO CLÁSICO: Esta técnica trata de valorar el nivel de eficacia alcanzado porun empleado en su puesto de trabajo. Generalmente esta evaluación se realiza anualmente. En su forma más habitual, consta de una serie de escalas en las que se describen diversas características a evaluar de los empleados. En ellas se valora, en una graduación que puede ir, por ejemplo, de 0 a 5, aspectos como: cantidad de trabajo, calidad del mismo, colaboración, cumplimiento de normas, etc. El formulario puede contener entre otras las preguntas siguientes: Nombre: Fecha: Cargo: Código Empleado: Departamento: Supervisor:
  • 7. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:  Cantidad de trabajo  Colaboración y trabajo en equipo  Puntualidad  Precisión y falta de errores  Calidad de trabajo  Desenvolvimiento  Sentido de responsabilidad  Nivel de Eficiencia  Nivel de Eficacia  Higiene y Apariencia  Calidad de trabajo En esta forma clásica, la evaluación del desempeño se centra más en características de los empleados que en conductas directamente cuantificables. De ésta primera manera, se puede percibir la evolución en el puesto de trabajo, aunque de una manera indirecta y menos rigurosa. Retroalimentaciónde resultados de la evaluacióndel desempeño A continuación se señalan algunas de recomendaciones para el proceso de retroalimentación ya que ésta es importante que se realice de la manera más apropiada en un ambiente de confianza y cordialidad, a efecto de garantizar su efectividad: -Sea brindada porel jefe inmediato -Sea específico en el aspecto a tratar -Explique los efectos y consecuencias de los actos -Explore con el evaluado cómo ve la situación -Motive al evaluado a reconocerla exactitud de la retroalimentación -Identifique los problemas reales -Desarrolle soluciones Recomendacionespara dar retroalimentaciónpositiva (Jefe Inmediato): -Introduzca el tema a discusión -Sea específico sobrelos comportamientos -Explique el impacto del comportamiento -Aliciente la continuación del comportamiento
  • 8. -Proporcionarretroalimentación negativa implica decirle a las personas en qué son inefectivos ó en que actúan inapropiadamente. TIPOS DE EVALUACIÓN:  AVALUACIÓN DE 90 GRADOS  EVALUACIÓN 190 GRADROS  EVALUACIÓN 360 GRADOS  Evaluaciónde 90 grados:Es la que hace un jefe inmediato a sus subordinados.  Evaluaciónde 180 grados: Es aquella donde el empleado es evaluado por el jefe, sus pares y eventualmente por los clientes.  Evaluación360 grados:pretende dar a sus empleados una perspectiva de su desempeño lo mas adecuada posible, al obtener desde todo ángulos: supervisores, compañeros, subordinados,clientes internos y externos.
  • 9. República bolivariana de Venezuela Ministerio de cultura y tecnología para le educación universitaria Universidad nacional experimental simón rodríguez Núcleo caricuao Asignatura: administración de recursos humanos Evaluación Integrante: Nazaret peinado C.I 22.770023 Barbará Pérez C.I250770671 José salas C.I 9955794 Maig escalona CI 18493708 Caracas,20 de abril del2015-04-19