VOLEIBOL: EL REMATE
TÉCNICA DE REMATE
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina
la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria,
tanto el bloqueo como la defensa de campo.
1. CARRERA.
2. BATIDA
3. SALTO
4. GOLPEO DEL BALÓN.
5. CAÍDA.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
• La técnica de remate la vamos a utilizar en el saque de tenis y en el ejercicio básico en
el voleibol.
En primer lugar procedemos al armado del brazo ejecutor para ellos haremos lo
siguiente.
1- llevar el brazo extendido por delante del cuerpo., hacia arriba por encima de la
cabeza, llevando el brazo lo menos detrás de la cabeza, manteniendo el codo en oblicuo
hacia adelante y estando este a mayor altura que el hombro.
2 – Al mismo tiempo del armado del brazo, el tronco se arquea hacia atrás, y el brazo
contrario también se eleva hacia atrás (simultáneos) y se queda extendido por delante
del cuerpo.
3 – proyectamos todo el cuerpo hacia arriba y adelante.
4 – el brazo ejecutor que lo teníamos armada se mueve explosivamente con una
gran capacidad de aceleración.
5- al producirse la completa extensión del brazo, primero golpeamos al balón con
el talón de la mano y posteriormente todos los demás impactan con el balón
produciéndose golpes de muñeca.
6- el movimiento del brazo continua su trayectoria descendente e incluso
continuamos sacándolo por detrás del cuerpo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL REMATE
• 1, aprovechamiento de la fuerza del tronco
• 2. capacidad de aceleración del brazo ejecutor.
• 3. el resorte (el golpe de muñeca).
REMATE Y BLOQUEO
• https://www.youtube.com/watch?v=16127PpGHxk&feature=youtu.be
• https://www.youtube.com/watch?v=F9Z3D96gkcE
• https://www.youtube.com/watch?v=63NUj6-sdI8
LOS ERRORES ESPECÍFICOS DEL REMATE SON:
• Armar el brazo por detrás del cuerpo
• No llevar las manos por detrás de la cabeza.
• Que el codo quede por debajo del hombro.
• Rotar el tronco al golpear.
• Golpear el balón con el brazo encogido o flexionado
• Golpear el balón con la mano blanda
• Golpear el balón con los dedos.
• Golpear el balón con la mano rígida
• Golpear el balón con los dedos de la mano juntos.
• Golpear el balón por la parte posterior o inferior
• Golpear el balón cuando esta encima o por detrás del hombro
• Golpear el balón muy bajo.
TÉCNICA DEL REMATE
El remate lo vamos a descomponer en cinco partes, para su mejor y mas profundo
estudio.
1. carrera.
2. Batida
3. Salto
4. Golpeo del balón.
5. Caída.
BLOQUEOS: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
• El bloqueo es el elemento fundamental de la defensa. El primer objetivo del
bloqueo es impedir que el remate pase al campo contrario y conseguir con ellos
puntos directos mediante su utilización.
• Un buen bloqueo tiene un efecto intimidatorio psicológico para el contrario. Una
correcta formación del bloqueo supone una gran ayuda para la defensa de la 2.
línea. El bloqueo es uno de los elementos técnicos que mas han evolucionado en
la historia del voleibol.
Esto se ha regido en gran parte a:
• La mejora de la calidad física de los jugadores
• Los cambios de las reglas de juego.
• Lógicamente la técnica del bloqueo también a evolucionado.
DEFINICIÓN.
• La acción consistente en interceptar un balón procedente del campo contrario,
por uno o varios delanteros, que saltando en una zona próxima a la red colocan
sus manos por encima del borde superior de la misma.
TÉCNICA DEL BLOQUEO
• El individual solo se utiliza en ocasiones que no hay mas remedio ya que tiene
mucha menor eficacia.
• El jugador parte de unos 30 a 40 cm separado de la red, con las piernas
extendidas, tronco recto, manos arriba o a media altura. Primero ve la recepción
del equipo contrario, después al colocador y antes de todo esto sabe cuales son
los atacantes contrarios.
• Normal mente una vez visto el pase del colocador, se tendrá que desplazar mediante
pasos cruzados, pasos girados o pasos deslizantes. Una vez finalizado el
desplazamiento el jugador se detiene, baja el centro de gravedad.
• El salto lo realizaremos únicamente con las piernas, es decir, sin los brazos. El jugador
se va elevando con los brazos semiflexionados. Al alcanzar la altura máxima, el
jugador extiende los brazos y los introduce en el campo contrario de forma que las
dos manos se encuentren próximas entre si. Pulgares uno en frente del otro, manos
verticales con dedos completamente abiertos y extendidos.
• Cuando el jugador siente el balón proyecta mas manos hacia abajo. Al meter los
brazos, el centro de gravedad esta sobre la red.
ERRORES ESPECÍFICOS DE LOS BLOQUEOS.
• Partir de una posición inadecuada.
• Determinar mal la posición del bloqueo.
• No adoptar unos ángulos óptimos de flexión.
• Ayudarse de los brazos para el salto.
• Abrir los codos en el salto o caída
• Saltar muy separado de la red.
• Saltar y colocar las manos muy separadas.
• Cruzar las manos.
• Saltar con los dedos juntos.
• Saltar con los dedos de punta.
• Colocar las manos blandas.
• Tocar la red.
• Saltar hacia adelante.
• Saltar a destiempo o cerrar los ojos.
EL JUGADOR ADOPTA UNA POSICIÓN CARPADA.
https://www.youtube.com/watch?v=vrr0B_kBlCQ&list=PLB
uXw2x4am0Ur58CYSzVeFRPlNPgD2kFw
https://www.youtube.com/watch?v=GYwwSSXSd4c
https://www.youtube.com/watch?v=UK4MxsnyIFA
https://www.youtube.com/watch?v=LKEXrYM4Rs0
TÁCTICA DEL BLOQUEO INDIVIDUAL
• Identificación de los atacantes contrarios.
• Asignación de las responsabilidades.
• Características y tendencias de los rematadores.
• Valoración del pase de recepción del contrario.
• Valoración del pase de colocación.
• Observar la carrera del rematador.
• Observar la batida del rematador con los movimientos de los brazos y la muñeca.
TIPOS DE BLOQUEOS INDIVIDUALES.
• Bloqueo individual zonal: cuando cubre una dirección del remate ya determinada
de antemano.
• Bloqueo individual móvil: cuando tapa la dirección que estima que va a llevar el
remate.
REALIZAR UN RESUMEN SOBRE EL GESTO DEL
REMATE A PARTIR DE LOS SIGUIENTES VIDEOS
• https://www.youtube.com/watch?v=63NUj6-sdI8
• https://www.youtube.com/watch?v=zeG6DeE8K_M

Más contenido relacionado

PPTX
Voleibol
PPTX
M2 - FUNDAMENTOS TÉCNICOS Individuales del Voleibol.pptx
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
PDF
Baloncesto - Técnica individual
Voleibol
M2 - FUNDAMENTOS TÉCNICOS Individuales del Voleibol.pptx
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Baloncesto - Técnica individual

Similar a voleibol remate udi 1.pptx (20)

DOC
Plan voleibol itfip
PPT
El basketball.
PPT
El Basketball..
PPT
El Basketball.
PDF
10 11 ap bd-tecn-tact provisional
PPTX
jimmyvoleibol
PDF
Simbolos Baloncesto
PPT
Juguemos Al Volley Ball
PDF
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
PPT
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
DOCX
Voleibol
PPTX
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
PPTX
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL HÁNDBOL.pptx
PDF
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
DOCX
DHTIC'S ensayo final
PPT
Act3fundamentosbasquet veronica ma fer miguel_lex
DOCX
Calentamiento general y específico de baloncesto
PPT
Prueba1
DOCX
Educacion fisica
Plan voleibol itfip
El basketball.
El Basketball..
El Basketball.
10 11 ap bd-tecn-tact provisional
jimmyvoleibol
Simbolos Baloncesto
Juguemos Al Volley Ball
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voleibol
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL HÁNDBOL.pptx
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
DHTIC'S ensayo final
Act3fundamentosbasquet veronica ma fer miguel_lex
Calentamiento general y específico de baloncesto
Prueba1
Educacion fisica
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

voleibol remate udi 1.pptx

  • 2. TÉCNICA DE REMATE El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. 1. CARRERA. 2. BATIDA 3. SALTO 4. GOLPEO DEL BALÓN. 5. CAÍDA.
  • 3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS • La técnica de remate la vamos a utilizar en el saque de tenis y en el ejercicio básico en el voleibol. En primer lugar procedemos al armado del brazo ejecutor para ellos haremos lo siguiente. 1- llevar el brazo extendido por delante del cuerpo., hacia arriba por encima de la cabeza, llevando el brazo lo menos detrás de la cabeza, manteniendo el codo en oblicuo hacia adelante y estando este a mayor altura que el hombro. 2 – Al mismo tiempo del armado del brazo, el tronco se arquea hacia atrás, y el brazo contrario también se eleva hacia atrás (simultáneos) y se queda extendido por delante del cuerpo.
  • 4. 3 – proyectamos todo el cuerpo hacia arriba y adelante. 4 – el brazo ejecutor que lo teníamos armada se mueve explosivamente con una gran capacidad de aceleración. 5- al producirse la completa extensión del brazo, primero golpeamos al balón con el talón de la mano y posteriormente todos los demás impactan con el balón produciéndose golpes de muñeca. 6- el movimiento del brazo continua su trayectoria descendente e incluso continuamos sacándolo por detrás del cuerpo.
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL REMATE • 1, aprovechamiento de la fuerza del tronco • 2. capacidad de aceleración del brazo ejecutor. • 3. el resorte (el golpe de muñeca).
  • 6. REMATE Y BLOQUEO • https://www.youtube.com/watch?v=16127PpGHxk&feature=youtu.be • https://www.youtube.com/watch?v=F9Z3D96gkcE • https://www.youtube.com/watch?v=63NUj6-sdI8
  • 7. LOS ERRORES ESPECÍFICOS DEL REMATE SON: • Armar el brazo por detrás del cuerpo • No llevar las manos por detrás de la cabeza. • Que el codo quede por debajo del hombro. • Rotar el tronco al golpear. • Golpear el balón con el brazo encogido o flexionado
  • 8. • Golpear el balón con la mano blanda • Golpear el balón con los dedos. • Golpear el balón con la mano rígida • Golpear el balón con los dedos de la mano juntos. • Golpear el balón por la parte posterior o inferior • Golpear el balón cuando esta encima o por detrás del hombro • Golpear el balón muy bajo.
  • 9. TÉCNICA DEL REMATE El remate lo vamos a descomponer en cinco partes, para su mejor y mas profundo estudio. 1. carrera. 2. Batida 3. Salto 4. Golpeo del balón. 5. Caída.
  • 10. BLOQUEOS: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS • El bloqueo es el elemento fundamental de la defensa. El primer objetivo del bloqueo es impedir que el remate pase al campo contrario y conseguir con ellos puntos directos mediante su utilización. • Un buen bloqueo tiene un efecto intimidatorio psicológico para el contrario. Una correcta formación del bloqueo supone una gran ayuda para la defensa de la 2. línea. El bloqueo es uno de los elementos técnicos que mas han evolucionado en la historia del voleibol.
  • 11. Esto se ha regido en gran parte a: • La mejora de la calidad física de los jugadores • Los cambios de las reglas de juego. • Lógicamente la técnica del bloqueo también a evolucionado.
  • 12. DEFINICIÓN. • La acción consistente en interceptar un balón procedente del campo contrario, por uno o varios delanteros, que saltando en una zona próxima a la red colocan sus manos por encima del borde superior de la misma.
  • 13. TÉCNICA DEL BLOQUEO • El individual solo se utiliza en ocasiones que no hay mas remedio ya que tiene mucha menor eficacia. • El jugador parte de unos 30 a 40 cm separado de la red, con las piernas extendidas, tronco recto, manos arriba o a media altura. Primero ve la recepción del equipo contrario, después al colocador y antes de todo esto sabe cuales son los atacantes contrarios.
  • 14. • Normal mente una vez visto el pase del colocador, se tendrá que desplazar mediante pasos cruzados, pasos girados o pasos deslizantes. Una vez finalizado el desplazamiento el jugador se detiene, baja el centro de gravedad. • El salto lo realizaremos únicamente con las piernas, es decir, sin los brazos. El jugador se va elevando con los brazos semiflexionados. Al alcanzar la altura máxima, el jugador extiende los brazos y los introduce en el campo contrario de forma que las dos manos se encuentren próximas entre si. Pulgares uno en frente del otro, manos verticales con dedos completamente abiertos y extendidos. • Cuando el jugador siente el balón proyecta mas manos hacia abajo. Al meter los brazos, el centro de gravedad esta sobre la red.
  • 15. ERRORES ESPECÍFICOS DE LOS BLOQUEOS. • Partir de una posición inadecuada. • Determinar mal la posición del bloqueo. • No adoptar unos ángulos óptimos de flexión. • Ayudarse de los brazos para el salto. • Abrir los codos en el salto o caída • Saltar muy separado de la red. • Saltar y colocar las manos muy separadas.
  • 16. • Cruzar las manos. • Saltar con los dedos juntos. • Saltar con los dedos de punta. • Colocar las manos blandas. • Tocar la red. • Saltar hacia adelante. • Saltar a destiempo o cerrar los ojos.
  • 17. EL JUGADOR ADOPTA UNA POSICIÓN CARPADA. https://www.youtube.com/watch?v=vrr0B_kBlCQ&list=PLB uXw2x4am0Ur58CYSzVeFRPlNPgD2kFw https://www.youtube.com/watch?v=GYwwSSXSd4c https://www.youtube.com/watch?v=UK4MxsnyIFA https://www.youtube.com/watch?v=LKEXrYM4Rs0
  • 18. TÁCTICA DEL BLOQUEO INDIVIDUAL • Identificación de los atacantes contrarios. • Asignación de las responsabilidades. • Características y tendencias de los rematadores. • Valoración del pase de recepción del contrario. • Valoración del pase de colocación. • Observar la carrera del rematador. • Observar la batida del rematador con los movimientos de los brazos y la muñeca.
  • 19. TIPOS DE BLOQUEOS INDIVIDUALES. • Bloqueo individual zonal: cuando cubre una dirección del remate ya determinada de antemano. • Bloqueo individual móvil: cuando tapa la dirección que estima que va a llevar el remate.
  • 20. REALIZAR UN RESUMEN SOBRE EL GESTO DEL REMATE A PARTIR DE LOS SIGUIENTES VIDEOS • https://www.youtube.com/watch?v=63NUj6-sdI8 • https://www.youtube.com/watch?v=zeG6DeE8K_M