PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE
Subsector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel : NB3
Profesor : Ceballos Moya Natali, Rojas Vargas Nora
Nombre de la Unidad : ´´La Colonia y Aires de Libertad´´
Curso : 5° A
Objetivos Fundamentales :
 Comprender que en el período colonial se conformó una sociedad y una cultura con rasgos comunes en toda la América española.
 Situar el proceso de independencia de Chile como parte de los procesos de independencia de la América española.
 Aplicar los conceptos de soberanía, nación y ciudadanía en la comprensión del proceso de independencia.
 Secuenciar procesos históricos, considerando décadas y siglos.
Objetivos Transversales:
 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona y capacitarse para ejercer plenamente los derechos y deberes
personales que demanda la vida social de carácter democrático.
 Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos,
Artículo 1º). En consecuencia, conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad,
condición física, etnia, religión o situación económica.
 Promover el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
 Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales.
Aprendizajes Esperados:
 Ubicarse en el contexto histórico en líneas de tiempo del período de la Colonia y el proceso de independencia de Chile, comprendiendo la gestación del
nacionalismo criollo en la colonia; analizando aquellos hechos producidos en el continente europeo que facilitaron los procesos independentistas en las
colonias españolas, y entendiendo la motivación que se produjo gracias al proceso independentista de Estados Unidos de Norteamérica.
 Identificar personajes de la historia de Chile que hicieron posible la independencia de Chile y de otros países latinoamericanos, reconociendo distintas
etapas que se simbolizaron con una bandera y un escudo; describiendo los pasos que llevaron a Chile a declararse una república independiente, donde se
cimentaron ideales de libertad, por medio de la formación organizada de un Ejército Libertador que luchó por ella; comprendiendo como primer paso la
formación de la primera junta de gobierno y primeros gobernantes criollos, quienes dieron las directrices de una nación libre y soberana; valorando los
esfuerzos de todos los personajes emblemáticos que fortalecieron el espíritu patriota y que trajeron como consecuencia grandes cambios en la historia de
las colonias.
Tiempo: 4 horas semanales
Objetivo de la Clase:
Reconocer la organización comercial de las colonias españolas, su producción y el sistema de trabajo.
Aprendizajes Esperados Indicadores Actividades Genéricas Evaluación
 Identificar las principales causas que
llevaron al proceso de la colonia en
Chile.
 Reconocer el proceso de mestizaje de
la época Colonia
 Españoles
 Criollos
 Mestizos
 Indios
 Usan líneas de tiempo para
localizar y contextualizar el
período colonial.
 Explican por qué las colonias
americanas eran dependientes
de la metrópoli española.
 Identifican las principales
instituciones políticas de la
época colonial y sus respectivas
funciones.
Inicio clases :
Se comenta el objetivo de las clases,
preguntándoles que saben o que se
acuerdan respecto a la colonia..
Desarrollo:
1. Observan y comentan PowerPoint de
la época Colonial en chile.
2. Comentan qué saben de la colonia en
Chile.
3. Crean crucigrama a través del
programa educaplay ya visto en clases
anteriores el tema ´´La Colonia``
Evaluación Rubrica.
 Negros
 Mulatos
Reconocer clases sociales en el periodo
Colonial, personajes típicos de la época
Colonial en Chile.
Cierre:
Se revisa el trabajo.
.
.

Más contenido relacionado

DOC
Sec de historia
PDF
Planificacion,unidad
PDF
Sesión 8 chile, creación de una nación
DOCX
6 guion profesor
DOC
Planificación de la Independencia
PPTX
Jose María Luis Mora
PPT
La revolución llega a españa
PPT
República liberal ideología
Sec de historia
Planificacion,unidad
Sesión 8 chile, creación de una nación
6 guion profesor
Planificación de la Independencia
Jose María Luis Mora
La revolución llega a españa
República liberal ideología

La actualidad más candente (17)

PPT
PPTX
Dependenecia latino america
PPTX
La historia de colombia
DOCX
Planificacion prueba
DOC
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
PDF
Clase de repaso ,final semestre.
PPT
Metodologías para el aprendizaje de la historia
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
PPT
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
PPT
EL PATRIOTISMO
PPTX
Esposicion
PPTX
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
DOCX
Contenidos enero-historia-1
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
DOCX
Planificacion unidad didactica...la independencia
Dependenecia latino america
La historia de colombia
Planificacion prueba
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Clase de repaso ,final semestre.
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
EL PATRIOTISMO
Esposicion
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Contenidos enero-historia-1
Cuadro comparativo
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Antartida
PPT
Resistencia mihai
PPTX
Presentacion
PPTX
Em sa d col progreso
DOC
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
PDF
Calendario del desarrollo infantil
PPTX
Hepes presentacion listo
PDF
Manual del usuario de glogster
ODP
Lengua individual (1)
PDF
Módulo 2. Google Docs
DOCX
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
PDF
Claaevirtual05 (1)
DOC
Sentencia c593 2005
PPTX
Administracion de las tenologias de la informacion
PPTX
Despacho contable iturbide
PPTX
Mejoramiento #2
PPTX
Relación áurea.
ODP
Federico garcia lorca
DOCX
ingeneria de sistemas
Antartida
Resistencia mihai
Presentacion
Em sa d col progreso
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
Calendario del desarrollo infantil
Hepes presentacion listo
Manual del usuario de glogster
Lengua individual (1)
Módulo 2. Google Docs
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
Claaevirtual05 (1)
Sentencia c593 2005
Administracion de las tenologias de la informacion
Despacho contable iturbide
Mejoramiento #2
Relación áurea.
Federico garcia lorca
ingeneria de sistemas
Publicidad

Similar a Planificacion (20)

DOC
planificacion historia y geografia sexto
PPTX
homonizacion proceso inicial de los mocimientos humanos
PDF
Planificacion,unidad
DOCX
Proyecto final
PDF
Portafolio arias.gamboa
DOCX
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
DOCX
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
PPTX
conformación del estadonacional chile siglo XIX.pptx
PDF
5TOS COLONIA.pdf
PPTX
01 conceptos antropológicos
PDF
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
PDF
6 la creación de una nación
PPT
Secuencia didáctica
PPTX
PPt Independencia de bcghgdChile 6º.pptx
PDF
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
PDF
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
PDF
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
PDF
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
DOC
Planificacion anual hist geog 6º año ii semestre 2014
PDF
Guia hch4 int
planificacion historia y geografia sexto
homonizacion proceso inicial de los mocimientos humanos
Planificacion,unidad
Proyecto final
Portafolio arias.gamboa
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
conformación del estadonacional chile siglo XIX.pptx
5TOS COLONIA.pdf
01 conceptos antropológicos
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
6 la creación de una nación
Secuencia didáctica
PPt Independencia de bcghgdChile 6º.pptx
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Planificacion anual hist geog 6º año ii semestre 2014
Guia hch4 int

Planificacion

  • 1. PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE Subsector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel : NB3 Profesor : Ceballos Moya Natali, Rojas Vargas Nora Nombre de la Unidad : ´´La Colonia y Aires de Libertad´´ Curso : 5° A Objetivos Fundamentales :  Comprender que en el período colonial se conformó una sociedad y una cultura con rasgos comunes en toda la América española.  Situar el proceso de independencia de Chile como parte de los procesos de independencia de la América española.  Aplicar los conceptos de soberanía, nación y ciudadanía en la comprensión del proceso de independencia.  Secuenciar procesos históricos, considerando décadas y siglos. Objetivos Transversales:  Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona y capacitarse para ejercer plenamente los derechos y deberes personales que demanda la vida social de carácter democrático.  Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.  Promover el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.  Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales. Aprendizajes Esperados:  Ubicarse en el contexto histórico en líneas de tiempo del período de la Colonia y el proceso de independencia de Chile, comprendiendo la gestación del nacionalismo criollo en la colonia; analizando aquellos hechos producidos en el continente europeo que facilitaron los procesos independentistas en las colonias españolas, y entendiendo la motivación que se produjo gracias al proceso independentista de Estados Unidos de Norteamérica.
  • 2.  Identificar personajes de la historia de Chile que hicieron posible la independencia de Chile y de otros países latinoamericanos, reconociendo distintas etapas que se simbolizaron con una bandera y un escudo; describiendo los pasos que llevaron a Chile a declararse una república independiente, donde se cimentaron ideales de libertad, por medio de la formación organizada de un Ejército Libertador que luchó por ella; comprendiendo como primer paso la formación de la primera junta de gobierno y primeros gobernantes criollos, quienes dieron las directrices de una nación libre y soberana; valorando los esfuerzos de todos los personajes emblemáticos que fortalecieron el espíritu patriota y que trajeron como consecuencia grandes cambios en la historia de las colonias. Tiempo: 4 horas semanales Objetivo de la Clase: Reconocer la organización comercial de las colonias españolas, su producción y el sistema de trabajo. Aprendizajes Esperados Indicadores Actividades Genéricas Evaluación  Identificar las principales causas que llevaron al proceso de la colonia en Chile.  Reconocer el proceso de mestizaje de la época Colonia  Españoles  Criollos  Mestizos  Indios  Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.  Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.  Identifican las principales instituciones políticas de la época colonial y sus respectivas funciones. Inicio clases : Se comenta el objetivo de las clases, preguntándoles que saben o que se acuerdan respecto a la colonia.. Desarrollo: 1. Observan y comentan PowerPoint de la época Colonial en chile. 2. Comentan qué saben de la colonia en Chile. 3. Crean crucigrama a través del programa educaplay ya visto en clases anteriores el tema ´´La Colonia`` Evaluación Rubrica.
  • 3.  Negros  Mulatos Reconocer clases sociales en el periodo Colonial, personajes típicos de la época Colonial en Chile. Cierre: Se revisa el trabajo.
  • 4. . .