SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologia
¿QUE ES LA ASTROFOTORAFIA?
La astrofotografía es la aplicación de la fotografía a la astronomía. Se pueden formar imágenes
durante largos períodos sobre una emulsión fotográfica, revelando estrellas y otros objetos
invisibles al ojo, y que son registradas permanentemente, permitiendo medir con precisión sobre la
película sus posiciones y brillos.
La astrofotografía comenzó en serio en 1883, cuando Andrew Ainslie Common fotografió la
nebulosa de Orión con un reflector de 36 pulgadas (0’91 m), registrando estrellas que no podían
ser vistas visualmente con el mismo instrumento. Los astrónomos rápidamente explotaron el nuevo
medio, y durante los siguientes cien años fue el primer medio de realizar observaciones ópticas. Su
aplicación a la espectroscopia fue igualmente importante
En astrofotografía, se coloca una emulsión fotográfica en el foco del telescopio, en lugar del
ocular. La emulsión puede estar sobre una placa de vidrio o sobre una película. Se requiere un
obturador para hacer la exposición, que puede durar muchos minutos o incluso horas. Durante la
exposición el telescopio debe ser guiado con precisión sobre el objeto que está siendo
fotografiado.
ASTROFOTOGRAFIA PLANETARIA
Cuando se trata de fotografiar planetas o pequeños detalles en el
sol y la luna buscamos representar pequeños detalles de un astro,
en general, muy brillante. Esta capacidad de representar
pequeños detalles, denominada técnicamente resolución, se ve
muy reducida por la turbulencia de la atmósfera terrestre,
efecto conocido como seeing.
El seeing se produce por la mezcla turbulenta de capas de aire a
diferentes temperaturas. El aire tiene un índice de refracción
ligeramente variable con la temperatura lo que hace que la imagen
que vemos se distorsione y desplace continuamente. El efecto que
observamos en el ocular consiste en que el objeto se mueve y
cambia de forma como si estuviera en el fondo de un recipiente
de agua cuya superficie es agitada.
¿COMO SE REALIZA LA
ASTRFOTOGRAFIA PLANETARIA?
La estrategia habitualmente empleada por astrónomos aficionados
y profesionales en telescopios de diferente tamaño se
denomina lucky imaging (imagen afortunada). Esta técnica está
basada en el hecho de que, aunque el seeing en un lugar y hora
determinada sea mayor o menor, hay instantes en los que alcanza
valores muy inferiores a la media. De esta forma, si obtenemos
muchas imágenes de corta exposición (típicamente por debajo de
los 30ms) y luego elegimos las mejores, las desplazamos hasta que
coincidan (operación denominada registrar) y las apilamos para que
se acumule la luz de todas, conseguiremos un resultado mejor que
en una sola exposición.
El proceso consiste en varios
pasos
1. evaluación, alineado y calibración de los diferentes
frames (registrado)
2. selección y apilado de los mejores frames
3. aplicación de wavelets
Los wavelets son unos filtros a diferentes escalas que se
aplican en la fase final del procesado para conseguir un
mayor contraste en la imagen una vez apilada.
Es importante indicar que aunque estas técnicas permiten
corregir parcialmente el efecto del seeing, cuanto más
sigamos las buenas prácticas al respecto mejor será el
resultado. En particular, conviene
asegurarse de que la temperatura del equipo en el momento
de la observación se encuentra lo más próxima que sea
posible a la temperatura ambiente
alejarnos de superficies que puedan haberse sobrecalentado:
superficies de asfalto, fachadas de ladrillo al sur, etc.
si observamos el sol, hacerlo en las primeras horas del día
ASTROFOTOGRAFIA DE ESPACIO
PROFUNDO
Realizar astrofotografías de espacio profundo requiere
de cierta práctica y sobre todo paciencia.
Como primer requisito se deberá tener la vista lo
suficientemente entrenada como para reconocer objetos
muy débiles. Otro factor que influye directamente sobre
la calidad de las fotografías es si existe contaminación
lumínica, a pesar que existen programas de procesamiento
de fotografías siempre es preferible tomar las imágenes
en un cielo oscuro.
Como todo cuerpo celeste, es preferible hacer las
fotografías cuando se ubican en el cenit, es decir en lo
alto del cielo.
Por supuesto, que será indispensable el uso de cartas
celestes o simuladores del cielo (como por
ejemplo Stellarium) para localizar los objetos.
La montura: es indispensable el uso de una montura
ecuatorial motorizada. A partir de las EQ3 se puede
comenzar a realizar este tipo de fotografías. Si están
equipadas con el sistema
Go-To la ubicación de los objetos es automática ya que
cuentan con una base de datos sobre la ubicación de
miles de objetos. Se debe tener especial cuidado en no
sobre cargar de peso a la montura, esta debe estar
equilibrada porque de lo contrario puede sufrir serios
daños.
El telescopio: los más recomendados para esta
actividad son aquellos que son considerados rápidos. El
valor de la rapidez (es la relación focal) se obtiene
dividiendo la distancia focal sobre la apertura.
La cámara: cuanto mayor sea la rapidez del telescopio
mayor luminosidad tendrán las imágenes.
QUE SE NECESITA

Más contenido relacionado

PDF
manual-para-el-uso-del-telescopio
PPTX
Uso del telescopio
PPTX
Instrumentos de Astronomia
PPTX
Satélites artificiales
PPT
la imagen en movimiento
PDF
telescopio-refractor
PPTX
El telescopio
DOCX
Observatorios astronomicos
manual-para-el-uso-del-telescopio
Uso del telescopio
Instrumentos de Astronomia
Satélites artificiales
la imagen en movimiento
telescopio-refractor
El telescopio
Observatorios astronomicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Astrofotografía
PPT
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
PPTX
El telescopio
PPT
DOCX
Triptico telescopi
PPT
Telescopio
PDF
Revista Astronomica Planetas Extrasolares
PPTX
Telescopios
PPTX
El telescopio
PPTX
Presentación telescopio
PDF
Campamento astronómico
PPT
Telescopios.
PPTX
Partes de los instrumentos opticos
PPTX
TELEDETECCIÓN
PPT
Power Point Astronomia[1]
PDF
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
PPT
Astrofotografia
PDF
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
PPTX
Teledetección
PDF
Ocultación de marte por la luna julio 5 de 2014
Astrofotografía
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
El telescopio
Triptico telescopi
Telescopio
Revista Astronomica Planetas Extrasolares
Telescopios
El telescopio
Presentación telescopio
Campamento astronómico
Telescopios.
Partes de los instrumentos opticos
TELEDETECCIÓN
Power Point Astronomia[1]
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Astrofotografia
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Teledetección
Ocultación de marte por la luna julio 5 de 2014
Publicidad

Similar a Tecnologia (20)

PPTX
Introducción a la Astrofotografía
PPT
Astrofotografia,Principios Basicos De Pablo Lonnie
PDF
vi-jj-astronomc38da-2019.pdf astrofotografia
PDF
resumen FOTOGRAFIA de Paisaje - Resumen.pdf
PPTX
Astronomia con smartphone
PPTX
La luz en el espacio. Introducción a la Astrofotografia
PPT
Introducción a la Astrofotografía - CECLEC 2012 Universidad de Alicante
PDF
Cómo empezar en Astronomía SJG - Julio 19 2014 Por Elkin Ramiro Mesa Ochoa
PDF
Presentación de la Charla de la SJG del 12 de Mayo 2012: Tránsito de Venus 20...
DOCX
Astrofotografía con cámara y trípode
PDF
Una Guía de los Mejores Eventos Astronómicos de 2022 Cuándo, Dónde y Cómo f...
PDF
Una Guía de los mejores Eventos Astronómicos de 2022 Cuándo, Dónde y Cómo Fo...
PDF
Guía para el Cazador de Estrellas.pdf
ODP
Grupo1
PDF
Curso Astronomia
PPT
Diana rojas astrofoto cp
PPT
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
PDF
Astrofotografia Con Webcam
PDF
programa-agosto-2018 astrofotografia peru
PPTX
Astronomía
Introducción a la Astrofotografía
Astrofotografia,Principios Basicos De Pablo Lonnie
vi-jj-astronomc38da-2019.pdf astrofotografia
resumen FOTOGRAFIA de Paisaje - Resumen.pdf
Astronomia con smartphone
La luz en el espacio. Introducción a la Astrofotografia
Introducción a la Astrofotografía - CECLEC 2012 Universidad de Alicante
Cómo empezar en Astronomía SJG - Julio 19 2014 Por Elkin Ramiro Mesa Ochoa
Presentación de la Charla de la SJG del 12 de Mayo 2012: Tránsito de Venus 20...
Astrofotografía con cámara y trípode
Una Guía de los Mejores Eventos Astronómicos de 2022 Cuándo, Dónde y Cómo f...
Una Guía de los mejores Eventos Astronómicos de 2022 Cuándo, Dónde y Cómo Fo...
Guía para el Cazador de Estrellas.pdf
Grupo1
Curso Astronomia
Diana rojas astrofoto cp
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
Astrofotografia Con Webcam
programa-agosto-2018 astrofotografia peru
Astronomía
Publicidad

Último (20)

PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf

Tecnologia

  • 2. ¿QUE ES LA ASTROFOTORAFIA? La astrofotografía es la aplicación de la fotografía a la astronomía. Se pueden formar imágenes durante largos períodos sobre una emulsión fotográfica, revelando estrellas y otros objetos invisibles al ojo, y que son registradas permanentemente, permitiendo medir con precisión sobre la película sus posiciones y brillos. La astrofotografía comenzó en serio en 1883, cuando Andrew Ainslie Common fotografió la nebulosa de Orión con un reflector de 36 pulgadas (0’91 m), registrando estrellas que no podían ser vistas visualmente con el mismo instrumento. Los astrónomos rápidamente explotaron el nuevo medio, y durante los siguientes cien años fue el primer medio de realizar observaciones ópticas. Su aplicación a la espectroscopia fue igualmente importante En astrofotografía, se coloca una emulsión fotográfica en el foco del telescopio, en lugar del ocular. La emulsión puede estar sobre una placa de vidrio o sobre una película. Se requiere un obturador para hacer la exposición, que puede durar muchos minutos o incluso horas. Durante la exposición el telescopio debe ser guiado con precisión sobre el objeto que está siendo fotografiado.
  • 3. ASTROFOTOGRAFIA PLANETARIA Cuando se trata de fotografiar planetas o pequeños detalles en el sol y la luna buscamos representar pequeños detalles de un astro, en general, muy brillante. Esta capacidad de representar pequeños detalles, denominada técnicamente resolución, se ve muy reducida por la turbulencia de la atmósfera terrestre, efecto conocido como seeing. El seeing se produce por la mezcla turbulenta de capas de aire a diferentes temperaturas. El aire tiene un índice de refracción ligeramente variable con la temperatura lo que hace que la imagen que vemos se distorsione y desplace continuamente. El efecto que observamos en el ocular consiste en que el objeto se mueve y cambia de forma como si estuviera en el fondo de un recipiente de agua cuya superficie es agitada.
  • 4. ¿COMO SE REALIZA LA ASTRFOTOGRAFIA PLANETARIA? La estrategia habitualmente empleada por astrónomos aficionados y profesionales en telescopios de diferente tamaño se denomina lucky imaging (imagen afortunada). Esta técnica está basada en el hecho de que, aunque el seeing en un lugar y hora determinada sea mayor o menor, hay instantes en los que alcanza valores muy inferiores a la media. De esta forma, si obtenemos muchas imágenes de corta exposición (típicamente por debajo de los 30ms) y luego elegimos las mejores, las desplazamos hasta que coincidan (operación denominada registrar) y las apilamos para que se acumule la luz de todas, conseguiremos un resultado mejor que en una sola exposición.
  • 5. El proceso consiste en varios pasos 1. evaluación, alineado y calibración de los diferentes frames (registrado) 2. selección y apilado de los mejores frames 3. aplicación de wavelets Los wavelets son unos filtros a diferentes escalas que se aplican en la fase final del procesado para conseguir un mayor contraste en la imagen una vez apilada. Es importante indicar que aunque estas técnicas permiten corregir parcialmente el efecto del seeing, cuanto más sigamos las buenas prácticas al respecto mejor será el resultado. En particular, conviene asegurarse de que la temperatura del equipo en el momento de la observación se encuentra lo más próxima que sea posible a la temperatura ambiente alejarnos de superficies que puedan haberse sobrecalentado: superficies de asfalto, fachadas de ladrillo al sur, etc. si observamos el sol, hacerlo en las primeras horas del día
  • 6. ASTROFOTOGRAFIA DE ESPACIO PROFUNDO Realizar astrofotografías de espacio profundo requiere de cierta práctica y sobre todo paciencia. Como primer requisito se deberá tener la vista lo suficientemente entrenada como para reconocer objetos muy débiles. Otro factor que influye directamente sobre la calidad de las fotografías es si existe contaminación lumínica, a pesar que existen programas de procesamiento de fotografías siempre es preferible tomar las imágenes en un cielo oscuro. Como todo cuerpo celeste, es preferible hacer las fotografías cuando se ubican en el cenit, es decir en lo alto del cielo. Por supuesto, que será indispensable el uso de cartas celestes o simuladores del cielo (como por ejemplo Stellarium) para localizar los objetos.
  • 7. La montura: es indispensable el uso de una montura ecuatorial motorizada. A partir de las EQ3 se puede comenzar a realizar este tipo de fotografías. Si están equipadas con el sistema Go-To la ubicación de los objetos es automática ya que cuentan con una base de datos sobre la ubicación de miles de objetos. Se debe tener especial cuidado en no sobre cargar de peso a la montura, esta debe estar equilibrada porque de lo contrario puede sufrir serios daños. El telescopio: los más recomendados para esta actividad son aquellos que son considerados rápidos. El valor de la rapidez (es la relación focal) se obtiene dividiendo la distancia focal sobre la apertura. La cámara: cuanto mayor sea la rapidez del telescopio mayor luminosidad tendrán las imágenes. QUE SE NECESITA