Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,... O I O I I I O I O O I O  Todavía no diferencia  el dibujo de la escritura.
Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. Utilizan una cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral. Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito: . Varían la grafía.  . Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).  . Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).  . Modifican el orden de las grafías.   A O I A I A V I O V O V O 
La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar. Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.
  Sin valor sonoro convencional.   Para cada sílaba escriben una letra cualquiera.  Ej.: S E M para PA TA TA    Con valor sonor convencional.  Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser: . En las vocales  Ej.: I U A para PIN TU RA. . En las consonantes  Ej.: P T para PA TO.  . En las vocales y en las consonantes Ej.: P A T para PA TA TA.
Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos: . A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.  . DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).
A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia. Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto.
Se agregan todas las reglas ortográficas de nuestra lengua.

Más contenido relacionado

PPT
metodos-lecto-escritura
PPT
Leer
PPT
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
PPT
Métodos de Lectura
PPTX
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
PPT
Juegosparaaprenderaleer
PPTX
Lecto Escritura Yamaira
metodos-lecto-escritura
Leer
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Métodos de Lectura
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
Juegosparaaprenderaleer
Lecto Escritura Yamaira

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leer y escribir en preescolar
PPT
Lectoescritura (2)
PDF
Power point lectura y escritura
PPT
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
PPT
Métodos de lecto escritura
PPTX
Metodos tradicionales y no tradicionales
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
PPT
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
DOCX
3. cuadro comparativo
PDF
Metodos lectura escritura
PPTX
Etapas de la lectoescritura
PPTX
D.i. los métodos de la lectoescritura
PPTX
Modelo de enseñanza lenguaje.
PDF
Metodos lectoescritura
PPTX
Alfabetizacion inicial
PDF
Planificación lenguaje mayo
PPTX
PPT
Metodo de-palabras-normales
PDF
Proceso de adquisición de la lengua escrita
PPTX
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Leer y escribir en preescolar
Lectoescritura (2)
Power point lectura y escritura
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Métodos de lecto escritura
Metodos tradicionales y no tradicionales
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
3. cuadro comparativo
Metodos lectura escritura
Etapas de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
Modelo de enseñanza lenguaje.
Metodos lectoescritura
Alfabetizacion inicial
Planificación lenguaje mayo
Metodo de-palabras-normales
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Actividades relacionadas
PDF
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
PPTX
Tipos de cuentos
PPTX
Presentacion tipos de cuentos
PPSX
Niveles de conceptualización de escritura
PPS
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
PPTX
Procesos de lecto escritura en preescolar
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
PDF
Jugando a crear un cuento
PPTX
Tipos de cuento y narrador
PPTX
el aprendizaje de la lectura y escritura
PPTX
18 Practicas claves AIEPI
PPT
El libro y sus partes
PPT
Partes del cuento
PPSX
Los libros, sus partes y tipos
PPTX
El cuento. estructura y elementos
PPTX
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
PPS
Lecto Escritura
PDF
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Actividades relacionadas
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Niveles de conceptualización de escritura
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Procesos de lecto escritura en preescolar
EL CUENTO Y SUS PARTES
Jugando a crear un cuento
Tipos de cuento y narrador
el aprendizaje de la lectura y escritura
18 Practicas claves AIEPI
El libro y sus partes
Partes del cuento
Los libros, sus partes y tipos
El cuento. estructura y elementos
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Lecto Escritura
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Publicidad

Similar a Fases lectoescritura (20)

PPTX
Proceso escritura
PPTX
Niveles de conceptualización
DOC
Niveles de lectoescritura
PPT
Aprender a escribir
PPT
Escritura
PPT
Documento lectoescritura
PPTX
Proceso de acceso la Lengua Escrita. Educación Especial
PDF
Etapas del lenguaje escrito
DOCX
La escritura desde el punto de vista delniño ana
PDF
Niveles de escritura
PPTX
Lecto escritura
PPTX
Lecto escritura
PPTX
Proceso de la lecto escritura
PPTX
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
PPTX
NIVELES DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA
DOC
Planificación lenguaje junio julio
PPTX
ALFABETIZACION (1).pptx
PPTX
Niveles de lectoescritura.pptx
PPT
Del Garabateo A La Escritura Convencional
PPT
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Proceso escritura
Niveles de conceptualización
Niveles de lectoescritura
Aprender a escribir
Escritura
Documento lectoescritura
Proceso de acceso la Lengua Escrita. Educación Especial
Etapas del lenguaje escrito
La escritura desde el punto de vista delniño ana
Niveles de escritura
Lecto escritura
Lecto escritura
Proceso de la lecto escritura
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
NIVELES DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA
Planificación lenguaje junio julio
ALFABETIZACION (1).pptx
Niveles de lectoescritura.pptx
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen

Más de Natividad Molina (20)

PPTX
Las normas de la clase
PPTX
LA ENFERMERA
PPT
Libro de las normas 4 años 16.17
PPTX
Instrucciones para adornos de miedo
PPTX
Presentacion joenssu
PPTX
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
PPTX
Somos bio UGR
PPTX
Nuestras recetas de canapés
PPTX
Caperucita Azul y sus amigos
PPTX
Kveta pachovska
PPTX
Proyecto ejemplo
PPTX
Fases y fundamentacion ABP
PPTX
El catalogo de juguetes
PPTX
El catalogo de juguetes
PPTX
Rutinas pdi 5 años 15.16
PPTX
Flores de van gogh
PPTX
Abp infantil definitivo
PPTX
Nuestro libro de los animales
PPTX
El cartel
PPT
Animales de zoo de madrid
Las normas de la clase
LA ENFERMERA
Libro de las normas 4 años 16.17
Instrucciones para adornos de miedo
Presentacion joenssu
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Somos bio UGR
Nuestras recetas de canapés
Caperucita Azul y sus amigos
Kveta pachovska
Proyecto ejemplo
Fases y fundamentacion ABP
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Rutinas pdi 5 años 15.16
Flores de van gogh
Abp infantil definitivo
Nuestro libro de los animales
El cartel
Animales de zoo de madrid

Fases lectoescritura

  • 1.  
  • 2. Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,... O I O I I I O I O O I O Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.
  • 3. Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. Utilizan una cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral. Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito: . Varían la grafía. . Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas). . Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio). . Modifican el orden de las grafías. A O I A I A V I O V O V O 
  • 4. La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar. Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.
  • 5.   Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA   Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser: . En las vocales Ej.: I U A para PIN TU RA. . En las consonantes Ej.: P T para PA TO. . En las vocales y en las consonantes Ej.: P A T para PA TA TA.
  • 6. Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos: . A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles. . DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).
  • 7. A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia. Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto.
  • 8. Se agregan todas las reglas ortográficas de nuestra lengua.