2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
 
Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace con el fin de entender sino  fuese así carecería de sentido . EL lector comprende un texto cuando puede darle significado, cuando puede relacionarlo  con lo que ya sabe y con lo que es de su interés  .  La comprensión entonces está  estrechamente  relacionada con la visión que cada persona tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no se puede pretender una única  interpretación de la leído.
Leer, más que un descifrado de signos gráficos, es un acto de razonamiento, ya que va hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito. “Con base en la teoría constructivista, se reconoce hoy a la lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje, y a la comprensión como la construcción del significado del texto, según los conocimientos y experiencias le lector”   (Gómez Palacio et al., 1996, p. 19).
Enseñarles estrategias de comprensión, brindándoles  los recursos necesarios para aprender a aprender .  Las habilidades que irán adquiriendo ayudarán al proceso y desarrollo de operaciones como el reconocimiento y orden de ideas, la elaboración de resúmenes,  análisis de la información del texto y la relación con sus conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen. Todas estas habilidades antes mencionadas  estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.
Leemos por motivaciones diversas que dan lugar a distintos tipos de lectura. Cassany, Luna y Sanz en Enseñar lengua ( Barcelona: Graó,1994 ), distinguen la lectura intensiva, la rápida y superficial, la extensiva y la involuntaria.  Las dos primeras permiten la obtención de información, la intensiva con mayor profundidad ( estudios, investigaciones, recopilación de datos ); la tercera se practica por placer y la cuarta, sin intención (carteles, anuncios ).
En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles:  1.comprensión  literal,  donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. 2.comprensión  inferencial,  que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
3.comprensión  crítica , mediante la cual se emiten juicios valorativos. 4.comprensión  apreciativa , que representa la respuesta emocional o estética a lo leído.  5.comprensión  creadora , que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
Activación de esquemas o conocimientos previos    Trabajo con el vocabulario y desarrollo del lenguaje    Predicción   Inferencia   Relectura y resumen  Regulación y evaluación del aprendizaje
Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego. Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio. Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros. Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de un texto.  Lectura realizada por el docente para estimular el placer y despertar el interés por la lectura. Luego que finalizó la lectura del texto. Ver el video del texto leído.  Establecer similitudes y diferencias. Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales.  Dramatizar distintas escenas.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe descriptivo
DOCX
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
PPSX
Presentacion argumentacion
PPTX
Características de los animales de la granja
PPTX
Palabras homófonas y homógrafas
DOCX
SESION DE RELIGION MARIA.docx
PPTX
experiencias del amor unidad 2 octavo clase 1.pptx
PPT
Fases de la investigación
Informe descriptivo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Presentacion argumentacion
Características de los animales de la granja
Palabras homófonas y homógrafas
SESION DE RELIGION MARIA.docx
experiencias del amor unidad 2 octavo clase 1.pptx
Fases de la investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPT
Produccion de texto estrategias
PPTX
Que es una sintesis
PPSX
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
DOCX
importancia de la ética en el ejercicio docente
PPTX
"LA LECTURA" -
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
PDF
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
4. Proceso de Lectura
PDF
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
PPS
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
ODP
Importancia de los niveles de lectura
PPTX
Tema 3 etapas de la redacción
PDF
Presentacion la lectura
PPTX
EL PROCESO DE ESCRITURA
PPTX
Importancia del lenguaje
DOCX
La lectura y sus tipos
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOCX
Esquema conectores textuales
Diapositivas comprensión lectora
Produccion de texto estrategias
Que es una sintesis
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
importancia de la ética en el ejercicio docente
"LA LECTURA" -
Mapa conceptual comprension lectora
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
Lectura inferencial
4. Proceso de Lectura
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
Importancia de los niveles de lectura
Tema 3 etapas de la redacción
Presentacion la lectura
EL PROCESO DE ESCRITURA
Importancia del lenguaje
La lectura y sus tipos
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Esquema conectores textuales
Publicidad

Similar a La importancia de la comprensión lectora (20)

PDF
Boletín N°4 Lengua
PPT
Presentacion de comprension lectora
PPTX
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
PPT
comprension lectora
POTX
Estrategias de comprensión lectora
PPTX
Estrategias de Lectura
DOCX
Teoria de la comprension lectora vigozki
PPS
Pnl2dasesióN Z 57
DOC
Documento taller de lectura
DOCX
Lectura y escritura 1
DOCX
Fundamentos de estrategia de lectura
PDF
Presentación lectura
PDF
Presentación lectura
PDF
Presentación lectura
PPS
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
PDF
Estrategias para la lectura
PDF
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
PPT
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
DOCX
Ensayo habilidades linguisticas
PPT
Estrategias de comprensión lectora
Boletín N°4 Lengua
Presentacion de comprension lectora
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
comprension lectora
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de Lectura
Teoria de la comprension lectora vigozki
Pnl2dasesióN Z 57
Documento taller de lectura
Lectura y escritura 1
Fundamentos de estrategia de lectura
Presentación lectura
Presentación lectura
Presentación lectura
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Estrategias para la lectura
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
Ensayo habilidades linguisticas
Estrategias de comprensión lectora
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

La importancia de la comprensión lectora

  • 1.  
  • 2. Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace con el fin de entender sino fuese así carecería de sentido . EL lector comprende un texto cuando puede darle significado, cuando puede relacionarlo con lo que ya sabe y con lo que es de su interés . La comprensión entonces está estrechamente relacionada con la visión que cada persona tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no se puede pretender una única interpretación de la leído.
  • 3. Leer, más que un descifrado de signos gráficos, es un acto de razonamiento, ya que va hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito. “Con base en la teoría constructivista, se reconoce hoy a la lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje, y a la comprensión como la construcción del significado del texto, según los conocimientos y experiencias le lector”   (Gómez Palacio et al., 1996, p. 19).
  • 4. Enseñarles estrategias de comprensión, brindándoles los recursos necesarios para aprender a aprender . Las habilidades que irán adquiriendo ayudarán al proceso y desarrollo de operaciones como el reconocimiento y orden de ideas, la elaboración de resúmenes, análisis de la información del texto y la relación con sus conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen. Todas estas habilidades antes mencionadas estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.
  • 5. Leemos por motivaciones diversas que dan lugar a distintos tipos de lectura. Cassany, Luna y Sanz en Enseñar lengua ( Barcelona: Graó,1994 ), distinguen la lectura intensiva, la rápida y superficial, la extensiva y la involuntaria. Las dos primeras permiten la obtención de información, la intensiva con mayor profundidad ( estudios, investigaciones, recopilación de datos ); la tercera se practica por placer y la cuarta, sin intención (carteles, anuncios ).
  • 6. En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1.comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. 2.comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
  • 7. 3.comprensión crítica , mediante la cual se emiten juicios valorativos. 4.comprensión apreciativa , que representa la respuesta emocional o estética a lo leído. 5.comprensión creadora , que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 8. Activación de esquemas o conocimientos previos   Trabajo con el vocabulario y desarrollo del lenguaje   Predicción   Inferencia   Relectura y resumen Regulación y evaluación del aprendizaje
  • 9. Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego. Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio. Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros. Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de un texto. Lectura realizada por el docente para estimular el placer y despertar el interés por la lectura. Luego que finalizó la lectura del texto. Ver el video del texto leído. Establecer similitudes y diferencias. Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales. Dramatizar distintas escenas.