2
Lo más leído
SESQUICENTENARIO COLEGIO EMBLEMATICO “NUESTRA SEÑORA
DE LAS MERCEDES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa Nuestra Sra. de las Mercedes Área CTA Unidad III
Nº de Sesión 2/6 Grado y Sección 3º “A” y “B” Duración 04 horas
Docentes
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: El ácido clorhídrico ¡Ten Precaución…..!.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos
científicos.
 Sustenta que la liberación o absorción de energía en
una reacción química depende de los enlaces químicos
que se rompen y se forman.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
INICIO
 El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia en el aula y la
importancia del trabajo en equipo.
 El docente indicará que, en razón del último tema, mostrará un video sobre
enlaces químicos:
https://www.youtube.com/watch?v=IoV_n_kWbQ8&feature=player_embedded
(Enlaces químicos)(Clic)
 Solicitará la participación de los estudiantes para que dialoguen sobre el tema.
Preguntará: ¿por qué se unen los átomos? ¿Cuál es el fundamento científico que
apoya la existencia de los enlaces? ¿Por qué se afirma que la unión entre
átomos puede absorber o liberar energía? ¿En qué caso crees que se absorbe
energía y en qué caso se libera?
 Se explicará que el indicador a trabajar el día de hoy será: “Sustenta que la
liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los
enlaces químicos”, y que la sesión lleva por título “El ácido Clorhídrico hidrógeno,
¡ten precaución…..!
Diálogo.
Videos
15 min.
Walter L. Tito Cuadros, Nicasio Sulca Huamaccto, Edward Huamán Hinostroza, GerónimoJeménez
Quispe y Freddy Santana Borja.
SESQUICENTENARIO COLEGIO EMBLEMATICO “NUESTRA SEÑORA
DE LAS MERCEDES”
DESARROLLO
 Luego el docente mostrará dos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=aJH93Ee0-pI&feature=player_detailpage
(sobre enlace covalente) (Clic)
https://www.youtube.com/watch?x-yt-
ts=1422411861&v=x2KaWHlbiNM&feature=player_detailpage&x-yt-
cl=84924572 (sobre liberación o absorción de energía).(clic)
 Los estudiantes elaboran un organizador visual utilizando el programa de
cmapTools o freeMind instalado en las netbook y/o LapTop XO Secundaria
 El organizador visual se trabajará en parejas.
 El docente monitorea el trabajo de los estudiantes brindando apoyo en el manejo
del programa.
 Haciendo uso de las páginas 82 y 85 del libro, elaborarán en Word o Excel un
cuadro comparativo entre los diferentes enlaces covalentes.
 Se solicitará la participación de los estudiantes de forma voluntaria. En caso
contrario, el docente designará a uno de ellos para la sustentación de su
organizador visual y cuadro comparativo.
 Sus trabajos los subirán a la plataforma de la institución educativa y/o envían al
E_Mail del Profesor.
 El docente preguntará: ¿por qué se afirma que la unión entre átomos puede
absorber o liberar energía? ¿En qué caso crees que se absorbe energía y en
qué caso se libera en el enlace covalente? Se consolidará el tema.
Laptop XO
Secundaria
Videos
Libro del
MED
Pcs .
60 min.
CIERRE
 El docente genera la participación de los estudiantes al mostrar la
siguiente página:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_mate
ria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm. (Simulador) A través de las
situaciones mostradas, ¿qué observas con los átomos de cloro? ¿Qué
sucederá si ambos se acercan?
 Los estudiantes participan completando las actividades propuestas en el
simulador y se les hará entrega de la ficha 2.
 Los estudiantes al término de la sesión responderán: ¿entendieron la
clase de hoy? Qué has aprendido? ¿diseñar los organizadores es difícil?
¿qué podría mejorar?
Dialogo
Videos
15 min.
V. TAREAS O TRABAJOS EN CASA: (Opcional)
Enumerar ambientes naturales y culturales en abandono en la localidad donde vive.
VI. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN
EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Evaluación
formativa
 Sustenta que la liberación o absorción de energía en una
reacción química depende de los enlaces químicos que se
rompen y se forman.
Observación Lista de cotejo
Ayacucho, octubre del 2015

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion enlace químico
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
PDF
4ta SA Enlace Metálico
DOCX
Compuestos quimicos 01
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
PDF
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
Sesion enlace químico
3era SA Enlaces covalente y tipos
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
4ta SA Enlace Metálico
Compuestos quimicos 01
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Unidad 04 enlaces Químicos
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion De Aprend 3ro
DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
DOCX
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
PDF
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
DOC
Sesion de clase
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOCX
Sesión Reino-Fungi
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
PDF
SA. Isotopos isobaros isotonos
DOCX
sesión para ayudantia (1).docx
DOCX
03 sesion de aprendizaje 03.docx
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion De Aprend 3ro
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Sesion de clase
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Sesión Reino-Fungi
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SA. Isotopos isobaros isotonos
sesión para ayudantia (1).docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos (20)

DOCX
TF Propuesta Educativa 2
DOCX
7° GUIA DE QUÍMICA III P_.docxXSSSSSSSSSS
DOC
Estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación
PPT
PPTX
Instrucciones
PPTX
presentacion adriana
PPT
Mol tic
PDF
Anexo 1 secuencia didactica
DOC
Cursopropedeutico
DOC
Planeación 13 14ciencias..[1]
DOCX
Formato gestor de proyecto g 6 a
PPTX
Situación de Aprendizaje
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 c
PPTX
Trabajo final tic biologia - 25-12-12 postitulo
PDF
Cursopropedeutico
PDF
Trabajo final natalia lamia
DOCX
Planificacion peda 2
DOC
Proyecto TIC
PPTX
Situación de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje nº02
TF Propuesta Educativa 2
7° GUIA DE QUÍMICA III P_.docxXSSSSSSSSSS
Estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación
Instrucciones
presentacion adriana
Mol tic
Anexo 1 secuencia didactica
Cursopropedeutico
Planeación 13 14ciencias..[1]
Formato gestor de proyecto g 6 a
Situación de Aprendizaje
Formato gestor de proyecto g 8 c
Trabajo final tic biologia - 25-12-12 postitulo
Cursopropedeutico
Trabajo final natalia lamia
Planificacion peda 2
Proyecto TIC
Situación de aprendizaje
Sesion de aprendizaje nº02
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos

  • 1. SESQUICENTENARIO COLEGIO EMBLEMATICO “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa Nuestra Sra. de las Mercedes Área CTA Unidad III Nº de Sesión 2/6 Grado y Sección 3º “A” y “B” Duración 04 horas Docentes II. TÍTULO DE LA SESIÓN: El ácido clorhídrico ¡Ten Precaución…..!. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los enlaces químicos que se rompen y se forman. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO INICIO  El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo en equipo.  El docente indicará que, en razón del último tema, mostrará un video sobre enlaces químicos: https://www.youtube.com/watch?v=IoV_n_kWbQ8&feature=player_embedded (Enlaces químicos)(Clic)  Solicitará la participación de los estudiantes para que dialoguen sobre el tema. Preguntará: ¿por qué se unen los átomos? ¿Cuál es el fundamento científico que apoya la existencia de los enlaces? ¿Por qué se afirma que la unión entre átomos puede absorber o liberar energía? ¿En qué caso crees que se absorbe energía y en qué caso se libera?  Se explicará que el indicador a trabajar el día de hoy será: “Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los enlaces químicos”, y que la sesión lleva por título “El ácido Clorhídrico hidrógeno, ¡ten precaución…..! Diálogo. Videos 15 min. Walter L. Tito Cuadros, Nicasio Sulca Huamaccto, Edward Huamán Hinostroza, GerónimoJeménez Quispe y Freddy Santana Borja.
  • 2. SESQUICENTENARIO COLEGIO EMBLEMATICO “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” DESARROLLO  Luego el docente mostrará dos videos: https://www.youtube.com/watch?v=aJH93Ee0-pI&feature=player_detailpage (sobre enlace covalente) (Clic) https://www.youtube.com/watch?x-yt- ts=1422411861&v=x2KaWHlbiNM&feature=player_detailpage&x-yt- cl=84924572 (sobre liberación o absorción de energía).(clic)  Los estudiantes elaboran un organizador visual utilizando el programa de cmapTools o freeMind instalado en las netbook y/o LapTop XO Secundaria  El organizador visual se trabajará en parejas.  El docente monitorea el trabajo de los estudiantes brindando apoyo en el manejo del programa.  Haciendo uso de las páginas 82 y 85 del libro, elaborarán en Word o Excel un cuadro comparativo entre los diferentes enlaces covalentes.  Se solicitará la participación de los estudiantes de forma voluntaria. En caso contrario, el docente designará a uno de ellos para la sustentación de su organizador visual y cuadro comparativo.  Sus trabajos los subirán a la plataforma de la institución educativa y/o envían al E_Mail del Profesor.  El docente preguntará: ¿por qué se afirma que la unión entre átomos puede absorber o liberar energía? ¿En qué caso crees que se absorbe energía y en qué caso se libera en el enlace covalente? Se consolidará el tema. Laptop XO Secundaria Videos Libro del MED Pcs . 60 min. CIERRE  El docente genera la participación de los estudiantes al mostrar la siguiente página: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_mate ria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm. (Simulador) A través de las situaciones mostradas, ¿qué observas con los átomos de cloro? ¿Qué sucederá si ambos se acercan?  Los estudiantes participan completando las actividades propuestas en el simulador y se les hará entrega de la ficha 2.  Los estudiantes al término de la sesión responderán: ¿entendieron la clase de hoy? Qué has aprendido? ¿diseñar los organizadores es difícil? ¿qué podría mejorar? Dialogo Videos 15 min. V. TAREAS O TRABAJOS EN CASA: (Opcional) Enumerar ambientes naturales y culturales en abandono en la localidad donde vive. VI. EVALUACIÓN: SITUACIÓN EVALUACIÓN INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO Evaluación formativa  Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los enlaces químicos que se rompen y se forman. Observación Lista de cotejo Ayacucho, octubre del 2015