SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CUIDADOS DEL
MULTIMETRO
MORALES HERNANDEZ JOSE FRANCISCO
MORENO SUAREZ DANIEL ALFREDO
GRUPO:502
Cuidados del multímetro
•

a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a
hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del
multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la
medición.

•

b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los
elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.

•

c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se
quiere hacer la medición.

•

d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia
que se va a medir.
Que es el multimetro
• Un multímetro, también denominado polímetro,1 es un instrumento

eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas
activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse
para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido
los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).
COMO SE USA EL MULTIMETRO
•

Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado
se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del
multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltage, lo que traducimos
como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente
contínua.

•

Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave
selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición.

•

Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones
continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor
el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:

•
•
•
•

El número 200 equivale a: 2 Volt
150 equivale a: 1,5 Volt

100 equivale a: 1 Volt
50 equivale a: 0,5 Volt
PRECAUCIONES EN EL USO DEL
MILIAMPERIMETRO
•

•

Cuando no conocemos el valor de la corriente que vamos a medir, debemos colocar
la llave selectora en el rango más alto de corriente y luego ver cómo deflexiona la
aguja; si es muy poco, significa que la corriente es más baja de lo que esperábamos
y entonces pasamos al rango inmediato inferior; si ocurre lo mismo, volvemos a
bajar de rango, y así sucesivamente hasta que la aguja se ubique aproximadamente
en la parte superior de la escala.
También debemos observar en qué sentido tiende a desplazarse la aguja: si lo hace
hacia la izquierda, por debajo de cero, debemos invertir la conexión de las puntas
de prueba para que la deflexión de la aguja ocurra en sentido horario.
Tipos de multímetro

• Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del
galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.
• Los multímetros digitales:Se identifican principalmente por un panel
numérico para leer los valores medidos.

• Hoy en día los multímetros que más son utilizados son los multímetros
digitales, ya que son más precisos en la lectura que los analógicos, aunque
algunos utilizan multímetros analógicos porque son mas económicos.

Más contenido relacionado

PDF
Variables de instrumentacion..
PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
DOCX
Simbologia isa.
PDF
ejercicios control de procesos
DOCX
Informe Ley de Ohm
DOCX
Controladores (teoria de control)
PPTX
Normas de instrumentación industrial
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Variables de instrumentacion..
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Simbologia isa.
ejercicios control de procesos
Informe Ley de Ohm
Controladores (teoria de control)
Normas de instrumentación industrial
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema #2. Sensores Resistivos
PPT
Instrumentos de nivel
PPTX
Principio de transducción
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PPTX
Tipos de instrumentos
DOCX
Lugar geométrico de las raices control 1
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Ejercicios circuitos i
PPTX
Instrumentacion industrial
PDF
Diodos electronica (semiconductores)
PPTX
Presentacion sensores digitales y analogicos
DOCX
Control proporcional
ODP
Fundamentos de programación en scilab
PDF
Sistema de Control de Lazo Cerrado
PDF
Ejercicios ladder
PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PDF
Presion temp. flujo y nivel
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PDF
Medidas de resistencias y ley de ohm
DOCX
Sistema control onoff
Tema #2. Sensores Resistivos
Instrumentos de nivel
Principio de transducción
Practica 7 Flip Flop
Tipos de instrumentos
Lugar geométrico de las raices control 1
Senoides y fasores presentacion ppt
Ejercicios circuitos i
Instrumentacion industrial
Diodos electronica (semiconductores)
Presentacion sensores digitales y analogicos
Control proporcional
Fundamentos de programación en scilab
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Ejercicios ladder
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Presion temp. flujo y nivel
Ejercicios resultos transporte de calor
Medidas de resistencias y ley de ohm
Sistema control onoff
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Multímetro
DOCX
Multimetro trabajo sena
DOCX
Multímetro y sus partes
DOCX
Trabajo sena multimetro
PPT
Multimetro
PPTX
Instrumentos de medida
PPTX
El multimetro (diapositivas).
PDF
Instrumentos de medición analógicos y digitales
DOCX
Tipos de medición con el multímetro
PPT
Exposicion del multimetro
PDF
EL MULTIMETRO
PPT
Aprendiendo a usar el multimetro
PPTX
El multimetro
Multímetro
Multimetro trabajo sena
Multímetro y sus partes
Trabajo sena multimetro
Multimetro
Instrumentos de medida
El multimetro (diapositivas).
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Tipos de medición con el multímetro
Exposicion del multimetro
EL MULTIMETRO
Aprendiendo a usar el multimetro
El multimetro
Publicidad

Similar a Cuidados del multimetro (20)

PPTX
Cuidadosdelmultimetro 131024200951-phpapp01 (1)
PDF
Como usar un multimetro
DOCX
Multimetro
PPTX
Multimetro
DOCX
Informe sobre multimetro
DOCX
Informe sobre multimetro
PPTX
7 multimetro
DOCX
Multímetro
DOCX
Multímetro
DOCX
Resumen de uso de multimetro
DOCX
5 el multimetro
PPTX
Herramientas y uso del multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
PPT
Multimetro
PDF
Carlos benitez pre laboratorio saia a
DOCX
Practica # 1
Cuidadosdelmultimetro 131024200951-phpapp01 (1)
Como usar un multimetro
Multimetro
Multimetro
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetro
7 multimetro
Multímetro
Multímetro
Resumen de uso de multimetro
5 el multimetro
Herramientas y uso del multimetro
El multimetro
El multimetro
El multimetro
El multimetro
Trabajo de sena ...... 2
Multimetro
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Practica # 1

Más de Dash Dedoc (7)

PPTX
SOPORTE TECNICO
PPTX
sopa del tras
PPTX
sopa de letras
PPTX
sopa de letras
PPTX
Examen final
PPTX
Como dar mantenimiento a un movil
PPTX
Morales hernandez jose francisco
SOPORTE TECNICO
sopa del tras
sopa de letras
sopa de letras
Examen final
Como dar mantenimiento a un movil
Morales hernandez jose francisco

Cuidados del multimetro

  • 1. CUIDADOS DEL MULTIMETRO MORALES HERNANDEZ JOSE FRANCISCO MORENO SUAREZ DANIEL ALFREDO GRUPO:502
  • 2. Cuidados del multímetro • a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición. • b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición. • c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición. • d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.
  • 3. Que es el multimetro • Un multímetro, también denominado polímetro,1 es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).
  • 4. COMO SE USA EL MULTIMETRO • Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltage, lo que traducimos como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente contínua. • Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición. • Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala: • • • • El número 200 equivale a: 2 Volt 150 equivale a: 1,5 Volt 100 equivale a: 1 Volt 50 equivale a: 0,5 Volt
  • 5. PRECAUCIONES EN EL USO DEL MILIAMPERIMETRO • • Cuando no conocemos el valor de la corriente que vamos a medir, debemos colocar la llave selectora en el rango más alto de corriente y luego ver cómo deflexiona la aguja; si es muy poco, significa que la corriente es más baja de lo que esperábamos y entonces pasamos al rango inmediato inferior; si ocurre lo mismo, volvemos a bajar de rango, y así sucesivamente hasta que la aguja se ubique aproximadamente en la parte superior de la escala. También debemos observar en qué sentido tiende a desplazarse la aguja: si lo hace hacia la izquierda, por debajo de cero, debemos invertir la conexión de las puntas de prueba para que la deflexión de la aguja ocurra en sentido horario.
  • 6. Tipos de multímetro • Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.
  • 7. • Los multímetros digitales:Se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos. • Hoy en día los multímetros que más son utilizados son los multímetros digitales, ya que son más precisos en la lectura que los analógicos, aunque algunos utilizan multímetros analógicos porque son mas económicos.