Son iniciativas legislativas 
estadounidense, que buscan combatir 
con la difusión no autorizada de material 
protegido con copyright a través de la 
telaraña de redes. De aprobarse, el sitio 
web en general será vulnerable de 
sanción si es que permite el alojamiento 
de contenidos ilegales.
La norma establece además que los servidores 
serán sancionados si mantienen por un breve 
espacio de tiempo a las webs con contenidos 
con Derechos de Autor. Esto obligaría a 
diversas web a activar mecanismos de 
autocensura y a filtrar la actividad de sus 
usuarios para evitar que incumplan la norma, 
lo que acarrearía el cierre de la página. Lo 
que pretende la norma es impedir el acceso a 
las páginas que facilitan la descarga de 
contenidos piratas retirándola de los 
servidores, censurándolas de los buscadores y 
obligando a los proveedores de Internet a 
bloquearlas para los internautas a su vez en el 
campo la distribución de copias ilegales 
también será castigada y por ende restringida.
*El cuestionamiento está en cuál será el método para la ponderación de 
Derechos fundamentales, entre derecho a la información o el Derecho 
a la Propiedad Intelectual, referente al DERECHO DE AUTOR, Erick 
Iriarte, abogado especialista en temas informáticos del Estudio Iriarte 
& Asociados, explicó que lo que la ley SOPA pretende “es regular el 
entorno digital y proteger a la industria de contenido, 
específicamente del contenido que no es creado en la red. 
*Sin embargo, esa norma choca con todo el contenido que es creado en 
línea por millones y millones de usuarios”.
(El comercio).Para Iriarte, el tema principal es que se trata de 
una ley pensada en que solo algunas pocas personas pueden ser 
creadoras. “La ley de Derecho de autor protege el Derecho 
humano, de todos, de crear, no de algunos”, detalla. A su 
entender, lo que esta norma hace es generar censura previa. 
“Puede terminar bloqueando la libertad de expresión bajo una 
aparente protección de la propiedad intelectual. Bajo ese 
argumento es que la Casa Blanca no ha apoyado esta ley”.
*Han probado denunciando a usuarios 
individuales, haciendo que los proveedores de 
servicios de Internet (ISPs) tomen medidas 
contra sus propios suscriptores, y colaborando 
con el gobierno de los Estados Unidos. 
*Pero ninguna de estas acciones ha detenido 
sitios web en otros países, como The Pirate Bay 
y Mega Upload sigan ignorando el copyright, ni 
han prevenido a los usuarios de Internet de 
acceder a dichos sitios. Antecedentes: Apareció 
la SOPA, en el Congreso de los Estados Unidos, y 
la PIPA, en el Senado.
*En un método, el Departamento de Justicia de los Estados 
Unidos podía pedir órdenes judiciales para pedirles a los 
proveedores de servicios de Internet que bloqueen los nombres 
de dominio de los sitios infractores. 
*La otra herramienta permitiría a los titulares de Derechos 
solicitar órdenes judiciales pidiendo a los proveedores de pago, 
anunciantes y motores de búsqueda que dejen de hacer negocios 
con los sitios infractores. En cambio PIPA se limite a sitios con 
“ningún otro uso significativo que infringir contra el derecho de 
autor.”
*Argumentos a favor y en contra de SOPA y PIPA, Los 
opositores a SOPA y PIPA creen que ninguna de las 
legislaciones hace lo suficiente para proteger al denunciado 
de falsas acusaciones. 
*Como explica la Electronic Frontier Foundation, las 
provisiones en el proyecto otorgan inmunidad a los 
procesadores de pago y redes de publicidad que bloquean a 
los sitios basados en un indicio razonable de infringimiento, 
de forma que, aunque los alegatos resulten ser falsos, sólo 
el sitio web sufre.
*Los usuarios registrados 
tenían ventajas sobre 
los que no lo estaban 
(como descargar hasta 
100 GB de archivos 
almacenados) y los 
poseedores de una 
cuenta Premium podían 
realizar más de una 
* 
descarga simultánea a 
gran velocidad, entre 
otros privilegios.
*FUNDADOR DE MEGAUPLOAD, 
Kim Schmitz, es un hacker 
alemán de 38 años que creó este 
sitio en el año 2005. Sus 
actividades ilícitas le valieron 
varias condenas por fraude de 
tarjetas de crédito, 
malversación de fondos, entre 
otros delitos. Estuvo 20 meses 
en prisión. 
*Desde hace dos años vive en 
Nueva Zelanda y es considerado 
uno de los 10 hombres más 
acaudalados de ese país. Tras la 
acusación en su contra se 
revelaron aspectos de su 
excéntrica vida de millonario.
*El FBI y del Departamento de Justicia de EE.UU. ejecutaron el 
19 de enero una orden dictada por un gran jurado de Virginia 
contra Megaupload, acusando a sus responsables de llevar a 
cabo “el caso criminal más importante sobre violación del 
copyright jamás realizado”. 
*A los administradores se les consideró miembros de “una 
organización criminal internacional, responsable de una 
masiva y mundial piratería online de un sinnúmero de 
material protegido por Derechos de autor a través de 
Megaupload.com”. 
*
*De acuerdo con la demanda contra Megaupload, el daño estimado 
causado a los titulares de derechos de autor supera los US$ 500 
millones de dólares. Se acusa a Kim Dotcom y compañía de obtener 
más de US$ 175 millones en ganancias ilegales a través de los 
ingresos por publicidad y venta de suscripciones premium. 
Megaupload publica películas, series y otros contenidos sin 
autorización de los titulares de los Derechos de autor. 
*La acusación fue revelada un día después de que numerosos sitios 
web cerraran como medida de protesta contra las dos propuestas 
legislativas SOPA y PIPA para tratar de impedir la piratería en línea de 
películas y programas de televisión con Derechos de autor. 
*
*Los ordenadores del fundador de Megaupload y los demás materiales 
electrónicos están en Estados Unidos, en posesión de investigadores 
del FBI. 
*El informático alemán, de 38 años, se ha mostrado dispuesto a 
revelar las contraseñas de acceso a sus archivos siempre que el 
procedimiento sea supervisado judicialmente, que se le entreguen 
copias de los datos y que se garantice la protección legal de la 
información privilegiada y personal. 
*Dotcom se encuentra en libertad condicional en Nueva Zelanda a la 
espera de que comience en agosto su juicio de extradición a Estados 
Unidos, país que quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload por 
diversos delitos de piratería informática, crimen organizado y 
blanqueo de dinero.
*En estricto sensu, la respuesta es no. Cuando la operación contra 
Megaupload se llevó a cabo los proyectos de ley contra la piratería en 
línea estaban pendientes de votación en la Cámara de Representantes 
y en el Senado estadounidenses. Incluso la votación fue suspendida por 
tiempo indefinido. 
*El Anti-Counterfeiting Trade Agreement, conocido como ACTA, recién 
se aprobó por los países miembros de la Unión Europea. 
*Este último es un cuerdo antipiratería que trata de normalizar la 
protección de los Derechos de autor y normas de propiedad 
intelectual. 
*
*El cierre de Megaupload no sólo significó un duro golpe para los 
creadores del sitio de intercambio de archivos, sino también 
para millones de usuarios en el mundo que tenían alojados, como 
respaldo, cientos de documentos o videos completamente 
legales. 
* La situación para los usuarios de Megaupload es complicada, ya 
que resulta una dificultosa tarea poder separar los archivos 
legales de los que no lo son, teniendo en cuenta que la firma 
tenía más de 50 millones de cuentas los cuáles ya no pueden 
acceder más.

LEY SOPA PIPA Y CIERRE DE MEGAUPLOAD

  • 3.
    Son iniciativas legislativas estadounidense, que buscan combatir con la difusión no autorizada de material protegido con copyright a través de la telaraña de redes. De aprobarse, el sitio web en general será vulnerable de sanción si es que permite el alojamiento de contenidos ilegales.
  • 4.
    La norma estableceademás que los servidores serán sancionados si mantienen por un breve espacio de tiempo a las webs con contenidos con Derechos de Autor. Esto obligaría a diversas web a activar mecanismos de autocensura y a filtrar la actividad de sus usuarios para evitar que incumplan la norma, lo que acarrearía el cierre de la página. Lo que pretende la norma es impedir el acceso a las páginas que facilitan la descarga de contenidos piratas retirándola de los servidores, censurándolas de los buscadores y obligando a los proveedores de Internet a bloquearlas para los internautas a su vez en el campo la distribución de copias ilegales también será castigada y por ende restringida.
  • 5.
    *El cuestionamiento estáen cuál será el método para la ponderación de Derechos fundamentales, entre derecho a la información o el Derecho a la Propiedad Intelectual, referente al DERECHO DE AUTOR, Erick Iriarte, abogado especialista en temas informáticos del Estudio Iriarte & Asociados, explicó que lo que la ley SOPA pretende “es regular el entorno digital y proteger a la industria de contenido, específicamente del contenido que no es creado en la red. *Sin embargo, esa norma choca con todo el contenido que es creado en línea por millones y millones de usuarios”.
  • 6.
    (El comercio).Para Iriarte,el tema principal es que se trata de una ley pensada en que solo algunas pocas personas pueden ser creadoras. “La ley de Derecho de autor protege el Derecho humano, de todos, de crear, no de algunos”, detalla. A su entender, lo que esta norma hace es generar censura previa. “Puede terminar bloqueando la libertad de expresión bajo una aparente protección de la propiedad intelectual. Bajo ese argumento es que la Casa Blanca no ha apoyado esta ley”.
  • 7.
    *Han probado denunciandoa usuarios individuales, haciendo que los proveedores de servicios de Internet (ISPs) tomen medidas contra sus propios suscriptores, y colaborando con el gobierno de los Estados Unidos. *Pero ninguna de estas acciones ha detenido sitios web en otros países, como The Pirate Bay y Mega Upload sigan ignorando el copyright, ni han prevenido a los usuarios de Internet de acceder a dichos sitios. Antecedentes: Apareció la SOPA, en el Congreso de los Estados Unidos, y la PIPA, en el Senado.
  • 8.
    *En un método,el Departamento de Justicia de los Estados Unidos podía pedir órdenes judiciales para pedirles a los proveedores de servicios de Internet que bloqueen los nombres de dominio de los sitios infractores. *La otra herramienta permitiría a los titulares de Derechos solicitar órdenes judiciales pidiendo a los proveedores de pago, anunciantes y motores de búsqueda que dejen de hacer negocios con los sitios infractores. En cambio PIPA se limite a sitios con “ningún otro uso significativo que infringir contra el derecho de autor.”
  • 9.
    *Argumentos a favory en contra de SOPA y PIPA, Los opositores a SOPA y PIPA creen que ninguna de las legislaciones hace lo suficiente para proteger al denunciado de falsas acusaciones. *Como explica la Electronic Frontier Foundation, las provisiones en el proyecto otorgan inmunidad a los procesadores de pago y redes de publicidad que bloquean a los sitios basados en un indicio razonable de infringimiento, de forma que, aunque los alegatos resulten ser falsos, sólo el sitio web sufre.
  • 10.
    *Los usuarios registrados tenían ventajas sobre los que no lo estaban (como descargar hasta 100 GB de archivos almacenados) y los poseedores de una cuenta Premium podían realizar más de una * descarga simultánea a gran velocidad, entre otros privilegios.
  • 11.
    *FUNDADOR DE MEGAUPLOAD, Kim Schmitz, es un hacker alemán de 38 años que creó este sitio en el año 2005. Sus actividades ilícitas le valieron varias condenas por fraude de tarjetas de crédito, malversación de fondos, entre otros delitos. Estuvo 20 meses en prisión. *Desde hace dos años vive en Nueva Zelanda y es considerado uno de los 10 hombres más acaudalados de ese país. Tras la acusación en su contra se revelaron aspectos de su excéntrica vida de millonario.
  • 12.
    *El FBI ydel Departamento de Justicia de EE.UU. ejecutaron el 19 de enero una orden dictada por un gran jurado de Virginia contra Megaupload, acusando a sus responsables de llevar a cabo “el caso criminal más importante sobre violación del copyright jamás realizado”. *A los administradores se les consideró miembros de “una organización criminal internacional, responsable de una masiva y mundial piratería online de un sinnúmero de material protegido por Derechos de autor a través de Megaupload.com”. *
  • 13.
    *De acuerdo conla demanda contra Megaupload, el daño estimado causado a los titulares de derechos de autor supera los US$ 500 millones de dólares. Se acusa a Kim Dotcom y compañía de obtener más de US$ 175 millones en ganancias ilegales a través de los ingresos por publicidad y venta de suscripciones premium. Megaupload publica películas, series y otros contenidos sin autorización de los titulares de los Derechos de autor. *La acusación fue revelada un día después de que numerosos sitios web cerraran como medida de protesta contra las dos propuestas legislativas SOPA y PIPA para tratar de impedir la piratería en línea de películas y programas de televisión con Derechos de autor. *
  • 14.
    *Los ordenadores delfundador de Megaupload y los demás materiales electrónicos están en Estados Unidos, en posesión de investigadores del FBI. *El informático alemán, de 38 años, se ha mostrado dispuesto a revelar las contraseñas de acceso a sus archivos siempre que el procedimiento sea supervisado judicialmente, que se le entreguen copias de los datos y que se garantice la protección legal de la información privilegiada y personal. *Dotcom se encuentra en libertad condicional en Nueva Zelanda a la espera de que comience en agosto su juicio de extradición a Estados Unidos, país que quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload por diversos delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.
  • 15.
    *En estricto sensu,la respuesta es no. Cuando la operación contra Megaupload se llevó a cabo los proyectos de ley contra la piratería en línea estaban pendientes de votación en la Cámara de Representantes y en el Senado estadounidenses. Incluso la votación fue suspendida por tiempo indefinido. *El Anti-Counterfeiting Trade Agreement, conocido como ACTA, recién se aprobó por los países miembros de la Unión Europea. *Este último es un cuerdo antipiratería que trata de normalizar la protección de los Derechos de autor y normas de propiedad intelectual. *
  • 16.
    *El cierre deMegaupload no sólo significó un duro golpe para los creadores del sitio de intercambio de archivos, sino también para millones de usuarios en el mundo que tenían alojados, como respaldo, cientos de documentos o videos completamente legales. * La situación para los usuarios de Megaupload es complicada, ya que resulta una dificultosa tarea poder separar los archivos legales de los que no lo son, teniendo en cuenta que la firma tenía más de 50 millones de cuentas los cuáles ya no pueden acceder más.