4
Lo más leído
18
Lo más leído
21
Lo más leído
T R O M B O P R O F I L A X I S
DR. FRANCISCO JAVIER SOTO VILLANUEVA R1CG
INTRODUCCIÓN
•TEV es una causa frecuente de muerte
prevenible en los pacientes hospitalizados.
•Cirugías abdominales y pélvicos abiertos
se asocian con un riesgo más alto de TEV.
• El riesgo de TEV varía según factores
específicos del paciente y del
procedimiento.
•TVP incidencia de 30%.
•EP con mortalidad de 0.9%.
•Se debe evaluar el riesgo de TEV en todos
los pacientes quirúrgicos.
•Los principales factores: operación en sí,
la inmovilidad física, la edad avanzada, la
presencia de una malignidad, la obesidad
y un historial de tabaquismo
•TEP y EP son frecuentes en el
postoperatorio.
•Mas de la mitad de los pacientes
tienen riesgo moderado.
•EP es una de las causas mas
frecuentes de muerte prevenible.
FACTORES DE RIESGO
Edad	>60	años
TEV	previa
Anestesia	>2	horas
Reposo	>4	dias
Sexo	masculino
Hospitalización	prolongada
Embarazo
Puerperio
Sepsis
Cancer
Farmacológica
relativas
Hemorragia activa, crisis hipertensiva y
cirugía intracraneal, intraocular o
espinal reciente.
Mecánica
relativas
Edema en MI >3+, edema pulmonar,
vasculopatia periférica grave y
afección local en piernas.
Anestesia epidural
No es contraindicación de T.
Farmacologica.
Evitarse en pacientes con trastornos
hemorragicos.
C O N T R A I N D I C A C I O N E S
EVALUCIÓN DEL RIESGO DE TROMBOSIS
R I E S G O D E T V P
Relacionados	con	el	procedimiento Relacionados	con	el	paciente
Gould	MK,	Col.	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
Relacionados con el procedimiento
• El alcance y la duración de
la cirugía
• Tipo de anestesia
• Movilidad postoperatoria.
• Cirugía mayor
• cirugía de cavidad
abdominal y torácica
• cirugía prolongada
• cirugía de emergencia
• inmovilización posoperatoria
durante ≥4 días
• críticamente enfermos
Riesgo bajo en procedimientos
menores y cirugia ambulatoria
Gould	MK,	Col.	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
Relacionados con el paciente
• TEV previo
• Cancer
• >48h de inmovilidad en el
mes anterior
• Hospitalización en <3 meses
• Cirugía < 3 meses
• Infección
• Embarazo
• Trombofilia
• Fármacos
• Enf. Renal o hepática
• Artritis reumatoide
• Esclerosis múltiple
• Insuficiencia cardiaca
• EVC hemorrágico
• Trombosis arterial
Gould	MK,	Col.	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
Riesgo de TVP por cirugía
abdominal
Pélvica general / abdominal: - 0.5 a 1.6
%. Desde la apendicectomía laparoscópica
hasta la cirugía pélvica abierta para el cáncer.
01
Cirugía bariátrica: 1.9 y 5.4%, los avances en
cirugía bariátrica menos extensa pueden
asociarse con tasas más bajas (0.5%).
02
Cirugía vascular no cardíaca: cirugía vascular
abdominal abierta de 10%, cirugía de arteria
periférica 1.8 a 9%, venosa procedimientos de
ablación <1% y amputación de extremidades
inferiores de 2 a 15%.
03
Plástica y reconstructiva: entre 0,5 y 1,8 %. El
riesgo estimado de TEV varía desde bajo hasta
alto.
04
Gould	 MK,	 Col.	 Prevention	 of	 VTE	 in	 nonorthopedic	 surgical	 patients:	 Antithrombotic	 Therapy	 and	 Prevention	 of	
Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;
141(2	Suppl):e227S-77S.
Riesgo de TVP por cirugía
no abdominal
Cirugía cardíaca: hasta 25% en el ausencia de
profilaxis.
01
Cirugía torácica no cardíaca: 0,18 y 7,4% (la
más alta en neumonectomía, esofagectomía,
resección prolongada).
02
Neurocirugía: TEV en pacientes no tratados
entre 16 y 29 %.03
Traumatismo mayor: TVP de hasta el 58%
entre los que no reciben profilaxis.
04
Gould	 MK,	 Col.	 Prevention	 of	 VTE	 in	 nonorthopedic	 surgical	 patients:	 Antithrombotic	 Therapy	 and	 Prevention	 of	
Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;
141(2	Suppl):e227S-77S.
MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CAPRINI MODIFICADO PARATEV EN PACIENTES QUIRÚRGICOS GENERALES
MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CAPRINI MODIFICADO PARATEV EN PACIENTES QUIRÚRGICOS GENERALES
EVALUACIÓN DE SANGRADO MAYOR
Tromboprofilaxis
• Historia clinica y exploración física completa.
• Definición de sangrado mayor o hemorragia
grave:
• Hemorragia fatal
• Hemorragia sintomática en un área y
órgano critico que requiere
reintervención.
• Hemorragia con disminución de Hb
>2g/dl
• Transfusión de 2 o mas paquetes
globulares
EVALUACIÓN DE RIESGO DE SANGRADO
MAYOR
Leonardi	MJ,	McGory	ML,	Ko	CY,	The	rate	of	bleeding	complications	after	pharmacologic	deep	venous	thrombosis	
prophylaxis:	a	systematic	review	of	33	randomized	controlled	trials.	Arch	Surg.	2006;141(8):790.
1%
Cirugía general /
abdominal / pélvica
0.3-1.8%
Cirugía vascular
5%
Cirugía cardíaca
<1%
Cirugía bariátrica
Cirugía torácica:
1%0.5-1.8%
Cirugía plástica y
reconstructiva
RIESGO INICIAL DE SANGRADO
1-1.5%
Neurocirugía:
craneotomía
3.4-4.7%
Traumatismo mayor
Leonardi	MJ,	McGory	ML,	Ko	CY,	The	rate	of	bleeding	complications	after	pharmacologic	deep	venous	thrombosis	prophylaxis:	a	systematic	review	of	33	randomized	controlled	trials.	Arch	Surg.	2006;141(8):790.
FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES DE SANGRADO
• Hemorragia activa como indicación de cirugía.
• Hemorragia intracraneal.
• Coagulopatía moderada o grave.
• Trastorno hemorrágico subyacente o trombocitopenia. 
contraindicaciones relativas: hemorragia recurrente por
múltiples telangiectasias gastrointestinales. 
La epistaxis y el sangrado menstrual no son
contraindicaciones para la tromboprofilaxis farmacológica.
Leonardi	MJ,	McGory	ML,	Ko	CY,	The	rate	of	bleeding	complications	after	pharmacologic	deep	venous	thrombosis	prophylaxis:	a	systematic	review	of	33	randomized	controlled	trials.	Arch	Surg.	2006;141(8):790.
CATEGORÍAS DE RIESGO DE SANGRADO 
Bajo riesgo de sangrado: cirugía general,
abdomino-pélvica, bariátrica, vascular y torácica que no
presenta complicaciones tienden a tener menores tasas
de hemorragia (<2 por ciento).
Alto riesgo de hemorragia:
• Cirugía cardíaca y traumatismo grave tienen un mayor
riesgo de hemorragia (> 3 por ciento). 
• Incluyen aquellos en quienes las consecuencias de la
hemorragia se consideran potencialmente
devastadoras
• Uno o más factores de riesgo individuales de
hemorragia
Leonardi	MJ,	McGory	ML,	Ko	CY,	The	rate	of	bleeding	complications	after	pharmacologic	deep	venous	
thrombosis	 prophylaxis:	 a	 systematic	 review	 of	 33	 randomized	 controlled	 trials.	 Arch	 Surg.	
2006;141(8):790.
SELECCIÓN DE TROMBOPROFILAXIS
• Los pacientes deben de tener bajo riesgo de hemorragia
• Reduce pero no elimina los episodios deTEV y la mortalidad
relacionada con elTEV
• La profilaxis secundaria y los filtros de vena cava inferior no se
recomiendan.
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
RIESGO DETROMBOSIS MUY BAJO -
DEAMBULACIÓN PRECOZ
• Riesgo de trombosis <0.5%.
• Procedimientos ambulatorios menores.
• Los métodos mecánicos se pueden
emplear en problemas inesperados
durante el procedimiento o si el
paciente tiene una complicación y
requiere ingreso.    
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
BAJO RIESGO DETEV: MÉTODOS MECÁNICOS 
• Riesgo de trombosis de 1.5%.
• Cirugía electiva pélvica menor o cirugía torácica
menor.
• Tromboprofilaxis mecánica: compresión neumática
intermitente, medias de compresión graduadas y
bomba venosa de pie.
• Cambio a métodos farmacológicos adecuado en
casos con factores de riesgo individuales paraTEV.
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
RIESGOTEV MODERADO O ALTO
• Bajo riesgo de hemorragia - Profilaxis farmacológica.
• Heparina de bajo peso molecular (preferida)
• Heparina no fraccionada (Bajo costo)
• Fondaparinux (contraindicacion HBPM o HNF)
• Bajo riesgo de hemorragia - profilaxis combinada
• Con alto riesgo de hemorragia - Métodos mecánicos
ADMINISTRACIÓN
MOMENTO DEL INICIO
• Se desconoce el momento óptimo para iniciar la tromboprofilaxis mecánica y/
o farmacológica
• Los expertos coinciden en que los métodos mecánicos pueden comenzar justo antes de la
cirugía y que los agentes farmacológicos deberían comenzar dentro de las 2 a 12 horas antes
de la operación.
• En pacientes con contraindicación de tromboprofilaxis farmacológica preoperatoria se deben
emplear métodos mecánicos y agentes farmacológicos iniciados después de la cirugía.
• Fondaparinux se inicia de seis a ocho horas después del cierre de la piel.
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
DURACIÓN
• La tromboprofilaxis continúa hasta que el paciente se vuelve
totalmente ambulatorio o hasta el alta hospitalaria. 
• La profilaxis farmacológica extendida más allá del alta no se
recomienda.
• Tromboproprofilaxis extendida con HBPM se ofrece a pacientes con
alto riesgo de TEV por 12 semanas después del alta.
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
DOSIS
Pacientes sin cáncer: 40mg SC c/24h comenzando 2h antes de la cirugía
abdominal o 12h antes de otra cirugía. Alternativamente, 40mg c/24h
comenzando 2 a 72h después de la cirugía una vez que se logra la
hemostasia. 
Pacientes con cáncer: 20mg SC comenzando 2 a 4h antes de la cirugía y
40mg c/24h posteriormente; o 40 mg c/10-12h antes de la cirugía y 40mg
c/24h.Alternativamente, 40mg comenzando 6-12h después de la cirugía. 
•
ENOXAPARINA
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
DALTEPAREN
Incluyendo pacientes con
cáncer: 5000 unidades
subcutáneamente comenzaron
aproximadamente 12 horas (o
noche) antes de la cirugía y
5000 unidades una vez al día a
partir de entonces.
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
HBPM E INSUFICIENCIA RENAL
HEPARINA NO FRACCIONADA
• Tromboprofilaxis con 5000 unidades c/12h, comenzando dos o más horas antes de la cirugía.
• Si el riesgo se evalúa como particularmente alto, la frecuencia se incrementa a tres veces al
día.
• En pacientes con cáncer la American Society of Clinical Oncology 2013 recomiendan 5000
unidades c/8h, comenzando de 2-4h antes de la cirugía.
• No necesita ajustarse para pacientes con insuficiencia renal. 
• Recuento de plaquetas debe controlarse regularmente para detectar HIT. 
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
FONDAPARINUX
• Alternativa a la HBPM y HNF en pacientes con contraindicaciones
para la heparina (por ejemplo, HIT) o cuando estos agentes no están
disponibles.
• 2.5mg c/24h, comenzando al menos de 6-8h después de
la cirugía. 
Gould	MK	Prevention	of	VTE	in	nonorthopedic	surgical	patients:	Antithrombotic	Therapy	and	Prevention	of	Thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	Practice	Guidelines.	Chest.	2012	Feb;141(2	Suppl):e227S-77S.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
PPTX
Diagnostico de embarazo
PPTX
Suturas Quirúrgicas
PPTX
Cierre de Pared Abdominal
PPT
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
PPTX
Principios básicos de laparoscopia
PPT
Accesos vasculares guiados por ecografia
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Diagnostico de embarazo
Suturas Quirúrgicas
Cierre de Pared Abdominal
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
Principios básicos de laparoscopia
Accesos vasculares guiados por ecografia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
PPTX
TROMBOPROFILAXIS
PPTX
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
PPT
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
PPT
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
PPT
Fijacion externa
PPTX
Clasificacion Colgajos
PPTX
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
PDF
Tiroidectomía y paratiroidectomía
PPTX
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
Circulación extracorporea
PPT
Toracotomias
PPTX
Disecciones radicales de cuello
PPTX
Trauma esplenico
PPTX
Escalas de valoracion de trauma
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPTX
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
PPTX
Trauma vascular periferico
PPTX
GUÍA DE JERUSALM
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
TROMBOPROFILAXIS
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Fijacion externa
Clasificacion Colgajos
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trauma de tórax
Circulación extracorporea
Toracotomias
Disecciones radicales de cuello
Trauma esplenico
Escalas de valoracion de trauma
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
Trauma vascular periferico
GUÍA DE JERUSALM
Publicidad

Similar a Tromboprofilaxis (20)

PPTX
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
PPTX
Evaluación preoperatoria 2016
PPT
Manejo perioperatorio2
PPTX
Tromboembolismo venoso en pacientes con malignidad
PPTX
VALORACION DE RIESGO QUIRÚRGICO EN CIRUGIA.pptx
PPTX
Anticoagulación perioperatoria
PPTX
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PPTX
Enfermedad vascular mesenterica
PPTX
valoraciónpreoperatoriaseminahhhhhhrio.pptx
PPTX
valoraciónpreoperatoriaseminariovvvhhhhhh.pptx
PPTX
ETEV en paciente oncológico
PDF
Anestesia en cirugía Vascular Mayor.pdf
PPT
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
PDF
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
PPTX
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
PDF
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
PDF
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
PPTX
Cuidados perioperatorios en cirugia general.pptx
PPTX
Hemorragia digestiva baja
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Evaluación preoperatoria 2016
Manejo perioperatorio2
Tromboembolismo venoso en pacientes con malignidad
VALORACION DE RIESGO QUIRÚRGICO EN CIRUGIA.pptx
Anticoagulación perioperatoria
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
Enfermedad vascular mesenterica
valoraciónpreoperatoriaseminahhhhhhrio.pptx
valoraciónpreoperatoriaseminariovvvhhhhhh.pptx
ETEV en paciente oncológico
Anestesia en cirugía Vascular Mayor.pdf
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Cuidados perioperatorios en cirugia general.pptx
Hemorragia digestiva baja
Publicidad

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Tromboprofilaxis

  • 1. T R O M B O P R O F I L A X I S DR. FRANCISCO JAVIER SOTO VILLANUEVA R1CG
  • 3. •TEV es una causa frecuente de muerte prevenible en los pacientes hospitalizados. •Cirugías abdominales y pélvicos abiertos se asocian con un riesgo más alto de TEV. • El riesgo de TEV varía según factores específicos del paciente y del procedimiento. •TVP incidencia de 30%. •EP con mortalidad de 0.9%. •Se debe evaluar el riesgo de TEV en todos los pacientes quirúrgicos. •Los principales factores: operación en sí, la inmovilidad física, la edad avanzada, la presencia de una malignidad, la obesidad y un historial de tabaquismo •TEP y EP son frecuentes en el postoperatorio. •Mas de la mitad de los pacientes tienen riesgo moderado. •EP es una de las causas mas frecuentes de muerte prevenible.
  • 5. Farmacológica relativas Hemorragia activa, crisis hipertensiva y cirugía intracraneal, intraocular o espinal reciente. Mecánica relativas Edema en MI >3+, edema pulmonar, vasculopatia periférica grave y afección local en piernas. Anestesia epidural No es contraindicación de T. Farmacologica. Evitarse en pacientes con trastornos hemorragicos. C O N T R A I N D I C A C I O N E S
  • 6. EVALUCIÓN DEL RIESGO DE TROMBOSIS
  • 7. R I E S G O D E T V P Relacionados con el procedimiento Relacionados con el paciente Gould MK, Col. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 8. Relacionados con el procedimiento • El alcance y la duración de la cirugía • Tipo de anestesia • Movilidad postoperatoria. • Cirugía mayor • cirugía de cavidad abdominal y torácica • cirugía prolongada • cirugía de emergencia • inmovilización posoperatoria durante ≥4 días • críticamente enfermos Riesgo bajo en procedimientos menores y cirugia ambulatoria Gould MK, Col. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 9. Relacionados con el paciente • TEV previo • Cancer • >48h de inmovilidad en el mes anterior • Hospitalización en <3 meses • Cirugía < 3 meses • Infección • Embarazo • Trombofilia • Fármacos • Enf. Renal o hepática • Artritis reumatoide • Esclerosis múltiple • Insuficiencia cardiaca • EVC hemorrágico • Trombosis arterial Gould MK, Col. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 10. Riesgo de TVP por cirugía abdominal Pélvica general / abdominal: - 0.5 a 1.6 %. Desde la apendicectomía laparoscópica hasta la cirugía pélvica abierta para el cáncer. 01 Cirugía bariátrica: 1.9 y 5.4%, los avances en cirugía bariátrica menos extensa pueden asociarse con tasas más bajas (0.5%). 02 Cirugía vascular no cardíaca: cirugía vascular abdominal abierta de 10%, cirugía de arteria periférica 1.8 a 9%, venosa procedimientos de ablación <1% y amputación de extremidades inferiores de 2 a 15%. 03 Plástica y reconstructiva: entre 0,5 y 1,8 %. El riesgo estimado de TEV varía desde bajo hasta alto. 04 Gould MK, Col. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb; 141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 11. Riesgo de TVP por cirugía no abdominal Cirugía cardíaca: hasta 25% en el ausencia de profilaxis. 01 Cirugía torácica no cardíaca: 0,18 y 7,4% (la más alta en neumonectomía, esofagectomía, resección prolongada). 02 Neurocirugía: TEV en pacientes no tratados entre 16 y 29 %.03 Traumatismo mayor: TVP de hasta el 58% entre los que no reciben profilaxis. 04 Gould MK, Col. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb; 141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 12. MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CAPRINI MODIFICADO PARATEV EN PACIENTES QUIRÚRGICOS GENERALES
  • 13. MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CAPRINI MODIFICADO PARATEV EN PACIENTES QUIRÚRGICOS GENERALES
  • 16. • Historia clinica y exploración física completa. • Definición de sangrado mayor o hemorragia grave: • Hemorragia fatal • Hemorragia sintomática en un área y órgano critico que requiere reintervención. • Hemorragia con disminución de Hb >2g/dl • Transfusión de 2 o mas paquetes globulares EVALUACIÓN DE RIESGO DE SANGRADO MAYOR Leonardi MJ, McGory ML, Ko CY, The rate of bleeding complications after pharmacologic deep venous thrombosis prophylaxis: a systematic review of 33 randomized controlled trials. Arch Surg. 2006;141(8):790.
  • 17. 1% Cirugía general / abdominal / pélvica 0.3-1.8% Cirugía vascular 5% Cirugía cardíaca <1% Cirugía bariátrica Cirugía torácica: 1%0.5-1.8% Cirugía plástica y reconstructiva RIESGO INICIAL DE SANGRADO 1-1.5% Neurocirugía: craneotomía 3.4-4.7% Traumatismo mayor Leonardi MJ, McGory ML, Ko CY, The rate of bleeding complications after pharmacologic deep venous thrombosis prophylaxis: a systematic review of 33 randomized controlled trials. Arch Surg. 2006;141(8):790.
  • 18. FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES DE SANGRADO • Hemorragia activa como indicación de cirugía. • Hemorragia intracraneal. • Coagulopatía moderada o grave. • Trastorno hemorrágico subyacente o trombocitopenia.  contraindicaciones relativas: hemorragia recurrente por múltiples telangiectasias gastrointestinales.  La epistaxis y el sangrado menstrual no son contraindicaciones para la tromboprofilaxis farmacológica. Leonardi MJ, McGory ML, Ko CY, The rate of bleeding complications after pharmacologic deep venous thrombosis prophylaxis: a systematic review of 33 randomized controlled trials. Arch Surg. 2006;141(8):790.
  • 19. CATEGORÍAS DE RIESGO DE SANGRADO  Bajo riesgo de sangrado: cirugía general, abdomino-pélvica, bariátrica, vascular y torácica que no presenta complicaciones tienden a tener menores tasas de hemorragia (<2 por ciento). Alto riesgo de hemorragia: • Cirugía cardíaca y traumatismo grave tienen un mayor riesgo de hemorragia (> 3 por ciento).  • Incluyen aquellos en quienes las consecuencias de la hemorragia se consideran potencialmente devastadoras • Uno o más factores de riesgo individuales de hemorragia Leonardi MJ, McGory ML, Ko CY, The rate of bleeding complications after pharmacologic deep venous thrombosis prophylaxis: a systematic review of 33 randomized controlled trials. Arch Surg. 2006;141(8):790.
  • 21. • Los pacientes deben de tener bajo riesgo de hemorragia • Reduce pero no elimina los episodios deTEV y la mortalidad relacionada con elTEV • La profilaxis secundaria y los filtros de vena cava inferior no se recomiendan. Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 22. RIESGO DETROMBOSIS MUY BAJO - DEAMBULACIÓN PRECOZ • Riesgo de trombosis <0.5%. • Procedimientos ambulatorios menores. • Los métodos mecánicos se pueden emplear en problemas inesperados durante el procedimiento o si el paciente tiene una complicación y requiere ingreso.     Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 23. BAJO RIESGO DETEV: MÉTODOS MECÁNICOS  • Riesgo de trombosis de 1.5%. • Cirugía electiva pélvica menor o cirugía torácica menor. • Tromboprofilaxis mecánica: compresión neumática intermitente, medias de compresión graduadas y bomba venosa de pie. • Cambio a métodos farmacológicos adecuado en casos con factores de riesgo individuales paraTEV. Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 24. RIESGOTEV MODERADO O ALTO • Bajo riesgo de hemorragia - Profilaxis farmacológica. • Heparina de bajo peso molecular (preferida) • Heparina no fraccionada (Bajo costo) • Fondaparinux (contraindicacion HBPM o HNF) • Bajo riesgo de hemorragia - profilaxis combinada • Con alto riesgo de hemorragia - Métodos mecánicos
  • 26. MOMENTO DEL INICIO • Se desconoce el momento óptimo para iniciar la tromboprofilaxis mecánica y/ o farmacológica • Los expertos coinciden en que los métodos mecánicos pueden comenzar justo antes de la cirugía y que los agentes farmacológicos deberían comenzar dentro de las 2 a 12 horas antes de la operación. • En pacientes con contraindicación de tromboprofilaxis farmacológica preoperatoria se deben emplear métodos mecánicos y agentes farmacológicos iniciados después de la cirugía. • Fondaparinux se inicia de seis a ocho horas después del cierre de la piel. Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 27. DURACIÓN • La tromboprofilaxis continúa hasta que el paciente se vuelve totalmente ambulatorio o hasta el alta hospitalaria.  • La profilaxis farmacológica extendida más allá del alta no se recomienda. • Tromboproprofilaxis extendida con HBPM se ofrece a pacientes con alto riesgo de TEV por 12 semanas después del alta. Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 28. DOSIS
  • 29. Pacientes sin cáncer: 40mg SC c/24h comenzando 2h antes de la cirugía abdominal o 12h antes de otra cirugía. Alternativamente, 40mg c/24h comenzando 2 a 72h después de la cirugía una vez que se logra la hemostasia.  Pacientes con cáncer: 20mg SC comenzando 2 a 4h antes de la cirugía y 40mg c/24h posteriormente; o 40 mg c/10-12h antes de la cirugía y 40mg c/24h.Alternativamente, 40mg comenzando 6-12h después de la cirugía.  • ENOXAPARINA Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 30. DALTEPAREN Incluyendo pacientes con cáncer: 5000 unidades subcutáneamente comenzaron aproximadamente 12 horas (o noche) antes de la cirugía y 5000 unidades una vez al día a partir de entonces. Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 32. HEPARINA NO FRACCIONADA • Tromboprofilaxis con 5000 unidades c/12h, comenzando dos o más horas antes de la cirugía. • Si el riesgo se evalúa como particularmente alto, la frecuencia se incrementa a tres veces al día. • En pacientes con cáncer la American Society of Clinical Oncology 2013 recomiendan 5000 unidades c/8h, comenzando de 2-4h antes de la cirugía. • No necesita ajustarse para pacientes con insuficiencia renal.  • Recuento de plaquetas debe controlarse regularmente para detectar HIT.  Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.
  • 33. FONDAPARINUX • Alternativa a la HBPM y HNF en pacientes con contraindicaciones para la heparina (por ejemplo, HIT) o cuando estos agentes no están disponibles. • 2.5mg c/24h, comenzando al menos de 6-8h después de la cirugía.  Gould MK Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e227S-77S.