PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE
Resposables de las políticas:
¡Actuad ahora para cumplir las promesas!
Paris, 1 de junio, 2016
www.oecd.org/economy/economicoutlook.htm
ECOSCOPE blog: oecdecoscope.wordpress.com/
Mensajes principales
La economía mundial está atrapada en una trampa de "bajo crecimiento"
• El crecimiento en las economías avanzadas es bajo y ha disminuido en muchas economías emergentes
• El comercio continúa débil y la inversión lenta
• Riesgos por Brexit, vulnerabilidades en economías emergentes, volatilidad en mercados financieros
• La economía de América Latina se desacelerará por segundo año consecutivo
El crecimiento de la productividad se ha desacelerado y la desigualdad ha aumentado
• La prolongada debilidad de la demanda está perjudicando las perspectivas de crecimiento de largo plazo
• Las mejoras de productividad no están siendo compartidas ampliamente
• El crecimiento salarial es aún más bajo que el crecimiento de la productividad
Se necesita una acción integral y colectiva para cumplir nuestras promesas
• La política monetaria por sí sola no puede resolver este problema y podría estar siendo sobrecargada
• Hay más espacio fiscal gracias a bajos tipos de interés; utilizar la inversión pública para apuntalar el crecimiento
• Impulsar reformas estructurales para aumentar la productividad, los salarios y la igualdad1
El crecimiento del PIB global es bajo
El crecimiento global del
PIB en 2016 será
aproximadamente el
mismo que en 2015; sólo
una leve mejora en 2017
El crecimiento es plano
en las economías
avanzadas y más lento en
muchas economías
emergentes
Proyecciones
PIB real, cambio porcentual anual
1. Ponderaciones móviles del PIB nominal utilizando paridades de poder adquisitivo. 2. Año fiscal comienza en abril.
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016.
Crecimiento del PIB
2014 2015 2016 2017
World1
3.3 3.0 3.0 3.3
United States 2.4 2.4 1.8 2.2
Euro area 1.0 1.6 1.6 1.7
United Kingdom 2.9 2.3 1.7 2.0
Japan 0.0 0.6 0.7 0.4
China 7.3 6.9 6.5 6.2
India2
7.2 7.4 7.4 7.5
Brazil 0.1 -3.9 -4.3 -1.7
2
El crecimiento del comercio mundial es
débil, sobre todo en Asia
Nota: SE Asia incluye China Taipei, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Zona euro y el SE Asia incluyen el
comercio intrarregional.
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016.; Cálculos de la OCDE.
Comercio de bienes y servicios
Crecimiento real anual
Recuperar tasas
de crecimiento del
comercio de antes
de la crisis
impulsaría la
productividad en
un 1 punto
porcentual en
promedio luego de
5 años
3
El rebalanceo y el on-shoring en China han
contribuido al débil crecimiento del comercio
Nota: Manufactura (secundaria) incluye la construcción y servicios públicos.
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas; Administración General de Aduanas.
Composición del crecimiento en
China
La proporción del comercio procesado en
China está disminuyendo
4
La debilidad de las exportaciones y la inversión
está pesando sobre el crecimiento de EE.UU.
Contribuciones al crecimiento trimestral del PIB de EE.UU.
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016.
5
Los mercados de trabajo se están
recomponiendo sólo lentamente
Tasa de empleoTasa de desempleo
Nota: Las tasas de desempleo son del primer trimestre de 2016 para Canadá, Japón y los Estados Unidos.
Fuente: Eurostat; OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; Estadísticas de la Fuerza de Trabajo de la OCDE;
Principales indicadores económicos de la OCDE; Estados Unidos Bureau of Labor Statistics.
6
Riesgos
7
Algunas EME vulnerables a cambios
bruscos de tipo de cambio y alta deuda interna
Pasivos externos
Porcentaje del PIB; 3er trimestre de 2015 o más reciente
Nota: El crédito a las sociedades no financieras. Para Sudáfrica, 2008 T1 en lugar de 2007.
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; BIS; FMI; y los cálculos de la OCDE.
Crédito a las empresas se ha incrementado
Porcentaje del PIB
8
Los mercados financieros han estado volátiles
Fuente: Thomson Reuters.
Recuperación sólo en EE.UU. en
los mercados accionarios comparado a
mediados de 2015
La volatilidad en los mercados de activos
ha aumentado
Desviaciones estándar móviles de 3 meses
9
Brexit impondría costos en el Reino Unido,
Europa y la economía global
Fuente: Kierzenkowski et al. (2016), "The Economic Consequences of Brexit: A Taxing Decision", OECD Economic Policy Papers, No. 16, OECD
Publishing, Paris; OECD calculations.
Efecto a largo plazo de Brexit en R.U.
PIB real en 2030, diferencia respecto al escenario base
Impacto de corto plazo de Brexit
PIB real en 2018, diferencia respecto al escenario base
10
Las perspectivas para la economía de
América Latina no son muy alentadoras
11
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016.
El PIB de AL se contraerá nuevamente, aunque
con importantes diferencias entre países
2014 2015 2016 2017
Brasil 0.1 -3.9 -4.3 -1.7
Chile 1.8 2.1 1.5 2.5
Colombia 4.4 3.1 2.4 3.0
Costa Rica 3.5 2.9 4.0 4.1
México 2.3 2.5 2.6 3.0
Proyecciones
PIB real, cambio porcentual anual
12
Brasil
La profunda recesión va a continuar en un contexto de alta incertidumbre política y casos de
corrupción que socavan la confianza.
La inflación volverá gradualmente al rango meta a medida que los efectos de los aumentos de
precios administrativos y depreciación de la moneda desaparecen y la debilidad económica se
ensancha.
Las mejoras en la confianza dependerá de la capacidad de las autoridades para aplicar un
ajuste fiscal significativo, incluyendo medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de
pensiones, y una nueva ola de reformas estructurales.
A medida que la economía se contrae, el desempleo va a ir en aumento.
13
Chile
El crecimiento económico continuará desacelerándose en 2016, reflejando la debilidad
en precios de materias primas, condiciones financieras más restrictivas y frágil confianza
de consumidores y empresas.
La inflación continúa por encima del rango de tolerancia del banco central, pero ha dado
señales de desaceleración y a medida que los efectos de la depreciación vayan
desapareciendo, volverá a situarse dentro del rango de tolerancia.
La actividad mejorará en 2017 ya que la confianza comienza a recuperarse, sustentando
una recuperación gradual de la inversión y el consumo privado.
Las condiciones de crédito más restrictivas y la baja confianza empresarial han frenado
las inversiones. El crecimiento del consumo privado también se ha reducido
significativamente, lo que refleja un crecimiento de la renta real más débil.
14
Colombia
El crecimiento económico continuará a moderada en 2016, lo que refleja las condiciones
externas débiles, los bajos precios de las materias primas y una desaceleración de la
demanda interna.
El valor de las exportaciones de petróleo crudo y carbón, que representan dos tercios de
las exportaciones totales, continúa cayendo y el déficit por cuenta corriente sigue siendo
alto.
La inflación se ha acelerad debido a la depreciación del tipo de cambio y el aumento del
precio de los alimentos resultantes de El Niño, pero volverá gradualmente al rango meta
a medida que los efectos de éstos shocks vayan desapareciendo.
La intensificación de El Niño está perjudicando el sector agrícola y la generación de
energía, lo que debilita la confianza del consumidor, el consumo privado y el crecimiento
del empleo.
15
Costa Rica
Después de un débil crecimiento en 2015, la actividad se acelerará en 2016, siendo la
demanda interna el motor principal. Las exportaciones también se irán recuperando a
medida que los mercados mundiales recuperar el impulso.
La deuda pública ha seguido aumentando y alcanzó el 42,4% del PIB en 2015. Las
reformas propuestas por el gobierno, de ser aprobado y puesto en práctica, sería
suficiente para estabilizar el ratio deuda-PIB en el nivel actual.
Medidas adicionales, como continuación de la reforma fiscal y la reforma del empleo
público, serán necesarios para asegurar la sostenibilidad de la deuda de manera más
robusta
Después de caer temporalmente en territorio negativo a finales de 2015, la inflación
vuelva lentamente a la meta del banco central, a medida que la economía se fortalece.
16
México
A pesar de los relativamente bajos precios del petróleo y la demanda externa más suave, se
espera que la economía mexicana para fortalecer al crecimiento del 3% en 2017, lo que refleja
las reformas estructurales habilitados por el Gobierno.
Recortes en el gasto del sector público están siendo implementados a raíz de la fuerte
reducción de los ingresos del gobierno relacionados con el petróleo, y se están tomando
medidas para garantizar la viabilidad financiera de la petrolera estatal Pemex.
Hay señales de que las reformas estructurales están empezando a generar una mejora en la
productividad. Sin embargo, la plena aplicación de las reformas es esencial, y un nuevo impulso
puede ser necesaria para combatir la informalidad y para impulsar la lucha contra la corrupción
La depreciación del peso reforzado ganancias de cuota de mercado de exportación de México y
la demanda interna elástica continúa impulsando la actividad económica.
17
La desaceleración del crecimiento de la
productividad y el aumento de la
desigualdad presentan retos significativos
18
Menor crecimiento de la productividad
extendido en EA y algunas EME
Nota: Tasas anualizadas. La producción por hora trabajada para las economías de la OCDE. Para las economías no OCDE, medida
como producción por trabajador. Para Brasil es 1991-2000.
Fuente: base de datos de cuentas nacionales de la OCDE; base de datos de la OCDE sobre productividad.
Crecimiento de la productividad laboral
19
La difusión y la innovación se han ralentizado
Productividad laboral
Nota: Cada línea muestra la productividad media del trabajo (valor agregado por trabajador). El “Top 5%” y “Top 100” son las empresas más productivas a nivel mundial en cada industria de
dos dígitos. "Las empresas no de frontera" es el promedio de todas las empresas, excluidas las “Top 5%”. Las industrias incluidas son la manufacturera y los servicios comerciales, excluyendo
el sector financiero. La cobertura de las empresas en la base de datos varía entre los 24 países de la muestra y se limita a las empresas con al menos 20 empleados.
Fuente: Resultados preliminares de la OCDE basados en Andrews, D., C. Criscuolo and P. Gal (2016), “Mind the Gap: Productivity Divergence between the Global Frontier and Laggard Firms”,
OECD Productivity Working Papers, forthcoming; Orbis data of Bureau van Dijk.
20
Ingresos crecen muy lentamente para mayoría
de trabajadores, aumentando la desigualdad
Desigualdad en los ingresos
está aumentando en la OCDE
Ingreso real disponible de los hogares, población total
Nota: OCDE es el promedio no ponderado de los países para los cuales se dispone de datos.
Fuente: Estimaciones de la OCDE basadas en Kappeler et al. (2016), “Decoupling of Productivity and Median Wage Growth: Macro-Level Evidence”, OECD Economics
Department Working Papers, forthcoming; OECD National Accounts database; OECD Earnings database; OECD Income Distribution database; OECD calculations.
Salarios crecen menos que la productividad
Tasas de crecimiento real anuales, por hora trabajada, 1990-2013
21
Diferencias de productividad están
correlacionadas a la desigualdad salarial
Desigualdad salarial y dispersión de la productividad en las empresas
Nota: Los datos corresponden a 2013. OCDE es el promedio no ponderado de los países para los cuales se dispone de datos. La relación P90 / P50 es la renta del trabajo o la productividad del
trabajo de la empresa en el percentil 90 dividido por el valor correspondiente de la firma en la mediana. La renta del trabajo es el total de impuestos de compensación incluyendo y
contribuciones a la seguridad social del empleador y del empleado.
Fuente: Estimaciones de la OCDE basadas en Saia and Schwellnus (2016), “Decoupling of Productivity and Median Wage Growth: Micro-Level Evidence”, OECD Economics Department Working
Papers, forthcoming; Orbis.
Mayor
desigualdad
salarial
Mayor dispersión de la
productividad
22
Se necesita una acción política
integral y colectiva para cumplir
con las promesas
23
Jóvenes desempleados e inactivos
Participación en el total de jóvenes (15-29 años de edad)
Cambios en tasas de empleo
en la OCDE
Desde 4T 2007 a 4T 2015, puntos %
Fracasar en salir de la trampa de bajo
crecimiento implicaría romper las
promesas con los jóvenes
Nota: Para el lado izquierdo, OCDE es el promedio no ponderado de 34 países de la OCDE. 2013 para Chile y los Estados Unidos. Jóvenes de 15-24 años para Japón.
Fuente: Cálculos de la OCDE basados en las encuestas nacionales de población activa; OCDE base de datos de estadísticas del mercado de trabajo.
24
El desempleo en
los primeros 10
años de la carrera
de un trabajador
lleva a grandes
diferencias en los
ingresos a lo largo
de la vida
Mantener compromisos con los adultos
mayores es más difícil con bajos retornos y
bajo crecimiento
Las reformas de
políticas se
vuelven más
urgentes,
incluyendo
prolongar la vida
laboral
Las jubilaciones para una contribución dada han disminuido
Nota: El gráfico muestra el impacto de la caída de las tasas de interés de los ingresos reales en el retiro de un plan de aportación definida. Pagos de la anualidad calculados para el mismo
individuo hipotético que aporta el 10% de los salarios durante un período de 40 años. Los activos se invierten en una cartera que comprende el 60% de la renta variable (rendimiento fijo
del 4,5%) y el 40% de la renta fija (10 años bonos del estado a los históricos, mantienen al vencimiento) y se utilizan en la jubilación para comprar una anualidad con una esperanza de vida
de 20 años a los 65 años el uso de rendimiento de los bonos reales para el cálculo de la prima de anualidad. la inflación anual constante del 2 por ciento y el crecimiento de la
productividad del 1,5 por ciento se asumen.
Fuente: OCDE Negocios y Finanzas de Outlook 2016 (en prensa).
25
Año de retiro
Política monetaria en aguas desconocidas
Tasas de depósito de bancos
centrales negativas en varias
economías
Fuente: Thomson Reuters.
Hojas de balance de bancos centrales
26
Hay riesgos de menor efectividad y efectos
colaterales dañinos del uso exclusivo
de la política monetaria
Algunos bancos centrales concentran una
gran proporción de bonos del gobierno
Porcentaje de deuda total del gobierno
Caída de precios de las acciones bancarias
Disminución porcentual en 2016 hasta mayo
Fuente: Bancos Centrales, Thomson Reuters; y cálculos de la OCDE.
27
Las tasas de interés han disminuido
a niveles muy bajos
Las curvas de rendimiento se han reducido y aplanado
Bonos del gobierno
Nota: Los rendimientos de los bonos son el promedio en mayo para el año destacado.
Fuente: Bloomberg.
28
EE UU Zona euro Japón
Política fiscal: asegurar los bajos costos de
endeudamiento e impulsar el crecimiento
Nota: La simulación utilizan el modelo NiGEM, basado en un aumento de dos años en el nivel de inversión del gobierno equivalente a ½ por
ciento del PIB por año en todos los países de la OCDE. Las cifras de la zona del euro son una media ponderada de Alemania, Francia e Italia.
Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; Cálculos de la OCDE.
La acción
colectiva debe
centrarse en
inversión
pública de
calidad y en
políticas
estructurales
pro-
crecimiento
Efectos en 1er año de un aumento de ½ por ciento del PIB en la inversión pública en economías OCDE
Diferencia respecto del escenario base
29
Reformas estructurales para aumentar la
productividad pueden impulsar la
demanda y el empleo
Note: EMEs incluye Brasil, Chile, China, Colombia, India, Indonesia, México, Rusia, Turquía y Sudáfrica.
México y Turquía solamente antes a 2011. Avanzados incluye al resto de la OCDE.
Fuente: OECD Going for Growth 2016; Calculos de la OCDE.
Modificar la composición del gasto público hacia la
inversión
Estimular la entrada de empresas y la inversión en
los sectores de servicios
Reducir las barreras a la movilidad geográfica y el
empleo
Paquetes de reformas simultáneas del mercado
laboral y de productos
Mejorar el funcionamiento del sistema financiero y
el acceso al crédito
El ritmo de reformas estructurales se ha desacelerado
Fracción de recomendaciones de Going for Growth implementadas
30
Paquete propio para cada país
Resumen
31
Diagnóstico: trampa de bajo crecimiento
•Bajos inversión, comercio, empleo, salarios y crecimiento de la productividad
Riegos: Considerables a la baja
•Brexit, vulnerabilidades financieras en EME, mayor volatilidad en mercados financieros
Consecuencias: Romper las promesas a los jóvenes, mayores, inversores
•Productividad ralentizada, menores perspectivas de crecimiento de largo plazo,
desigualdad creciente
Recomendaciones: acción integral, coherente y colectiva
•Inversión pública de calidad, reformas estructurales específicas por país, reducir el agobio
sobre la política monetaria
Resultado: Una senda de crecimiento alto que cumple las promesas
•Mayor inversión, comercio, empleo, consumo, productividad, equidad

Más contenido relacionado

PDF
Proyecciones para-países-latinoamericanos
PPTX
Las perspectivas son mejores, pero no suficientemente buenas Perspectivas eco...
PDF
Acelerando el-paso-de-la-economía-mundial
PPTX
Mexico 2017 Estudios economicos de la OCDE las reformas dan buenos resultados
PDF
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
PDF
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
PPTX
Costa Rica 2016 evaluación económica hacia una Costa Rica más productiva y má...
PPTX
2014 OCDE Estudio económico de españa: Camino de la recuperación
Proyecciones para-países-latinoamericanos
Las perspectivas son mejores, pero no suficientemente buenas Perspectivas eco...
Acelerando el-paso-de-la-economía-mundial
Mexico 2017 Estudios economicos de la OCDE las reformas dan buenos resultados
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
OECD-main-findings-mexico-2014-presentacion-spanish
Costa Rica 2016 evaluación económica hacia una Costa Rica más productiva y má...
2014 OCDE Estudio económico de españa: Camino de la recuperación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanish
PDF
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
PPTX
Argentina-2017-oecd-economic-survey-esp
PPTX
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
PDF
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
PDF
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
PDF
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
PDF
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
PDF
Así está la economía mayo 2016 Circulo de Empresarios
PDF
Situación Consumo. Primer semestre 2016
PDF
Informe trimestral. Situación de la economía global e internacional 1T-2017 -...
PDF
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
PDF
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
PDF
Así está la empresa octubre 2016 Circulo de Empresarios
PDF
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP
PDF
Así está... la Economía Abril 2020
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 17-02-16
PDF
Así está... la Economía octubre 2018 Círculo de Empresarios
PDF
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
Colombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanish
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
Argentina-2017-oecd-economic-survey-esp
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía mayo 2016 Circulo de Empresarios
Situación Consumo. Primer semestre 2016
Informe trimestral. Situación de la economía global e internacional 1T-2017 -...
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Así está la empresa octubre 2016 Circulo de Empresarios
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP
Así está... la Economía Abril 2020
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 17-02-16
Así está... la Economía octubre 2018 Círculo de Empresarios
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Canada stimuler-la-productivite-inclusivite-ocde-etudes-economique-2016
PPTX
Global growth warning weak trade financial distortions OECD Interim Economic ...
PPTX
Czech republic-2016-oecd-economic-survey-fostering-prosperity-for-all
PPTX
Euro area-european-union-enhancing-european-cooperation-oecd-economic-survey-...
PPTX
United States 2016 OECD Economic Survey unleashing productivity and expanding...
PDF
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
PDF
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
PPT
Derecho En Negocios Internacionales
PPT
Políticas de comercio exterior.
PPTX
Indice Competitividad Macroeconomia
PPTX
Greece-2016-oecd-economic-survey-ensuring-inclusive-recovery-10-march
PPTX
Exiting from the low-growth trap: Investment, OECD Parliamentary Days 9 Febru...
PPTX
Effect of size and mix of public spending on growth and inequality
PPTX
Politica comercial internacional
PPTX
Cardiac arrest or dizzy spell why is world trade so weak what can policy do a...
PPTX
Presentación en powerpoint modelos administrativos
PPTX
Canada boosting-growth-inclusiveness-oecd-economic-survey-2016
PPTX
Regional decentralisation-and-regional-convergence-oecd-september-2016
PPTX
Sweden 2017 OECD Economic Survey Growing more-equal
PPTX
Malaysia 2016 OECD Economic Survey fostering inclusive productivity
Canada stimuler-la-productivite-inclusivite-ocde-etudes-economique-2016
Global growth warning weak trade financial distortions OECD Interim Economic ...
Czech republic-2016-oecd-economic-survey-fostering-prosperity-for-all
Euro area-european-union-enhancing-european-cooperation-oecd-economic-survey-...
United States 2016 OECD Economic Survey unleashing productivity and expanding...
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Derecho En Negocios Internacionales
Políticas de comercio exterior.
Indice Competitividad Macroeconomia
Greece-2016-oecd-economic-survey-ensuring-inclusive-recovery-10-march
Exiting from the low-growth trap: Investment, OECD Parliamentary Days 9 Febru...
Effect of size and mix of public spending on growth and inequality
Politica comercial internacional
Cardiac arrest or dizzy spell why is world trade so weak what can policy do a...
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Canada boosting-growth-inclusiveness-oecd-economic-survey-2016
Regional decentralisation-and-regional-convergence-oecd-september-2016
Sweden 2017 OECD Economic Survey Growing more-equal
Malaysia 2016 OECD Economic Survey fostering inclusive productivity
Publicidad

Similar a Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora (20)

PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
PDF
Alejandra Kindelán: "Latinoamérica en el escenario global"
PDF
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
PDF
Una recuperación moderada y continuada
PPTX
Perspectivas económicas de México y el mundo.
PDF
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
PPTX
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
PDF
Mensual macro latam_ene18
PDF
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
DOCX
Ensayo, situacion economica
PDF
Bbva situacion espana-1_t-2017
PDF
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
DOC
Trabajomonetaria
PDF
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
PDF
Manejo Crisis Mexico
PDF
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
PDF
Espanhol - Tradução Livre 8/2016 - Estratégia Concursos
PDF
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Alejandra Kindelán: "Latinoamérica en el escenario global"
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Una recuperación moderada y continuada
Perspectivas económicas de México y el mundo.
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mensual macro latam_ene18
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Ensayo, situacion economica
Bbva situacion espana-1_t-2017
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Trabajomonetaria
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
Manejo Crisis Mexico
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Espanhol - Tradução Livre 8/2016 - Estratégia Concursos
Informe de coyuntura económica Mayo 2018

Más de OECD, Economics Department (20)

PDF
Building an OECD Housing Strategy
PPTX
Khemani: Political norms
PDF
Hopfensitz: perceiving emotions
PPTX
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
PPTX
Yann Algan : Populisms and public policy
PPTX
Anton Hemerijck -Political Economy
PDF
Guriev: The changing political economy of reforms
PPTX
Karolina Ekholm: Making reform happen today
PDF
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
PDF
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
PDF
Should the EU budget be used for stabilization
PDF
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
PDF
Fiscal stabilization in the euro area
PDF
EU tools for fostering convergence and resilience
PDF
How can the EU budget be used for stabilisation?
PDF
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
PDF
A European Stabilisation Function
PDF
Structural reforms in EMU
PDF
Portugal 2019-economic-survey-presentation
PDF
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
Building an OECD Housing Strategy
Khemani: Political norms
Hopfensitz: perceiving emotions
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
Yann Algan : Populisms and public policy
Anton Hemerijck -Political Economy
Guriev: The changing political economy of reforms
Karolina Ekholm: Making reform happen today
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
Should the EU budget be used for stabilization
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
Fiscal stabilization in the euro area
EU tools for fostering convergence and resilience
How can the EU budget be used for stabilisation?
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
A European Stabilisation Function
Structural reforms in EMU
Portugal 2019-economic-survey-presentation
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail

Último (20)

PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
COSTOS DE EXPORTACION - Eyner Milla.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
COSTOS DE EXPORTACION - Eyner Milla.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx

Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora

  • 1. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE Resposables de las políticas: ¡Actuad ahora para cumplir las promesas! Paris, 1 de junio, 2016 www.oecd.org/economy/economicoutlook.htm ECOSCOPE blog: oecdecoscope.wordpress.com/
  • 2. Mensajes principales La economía mundial está atrapada en una trampa de "bajo crecimiento" • El crecimiento en las economías avanzadas es bajo y ha disminuido en muchas economías emergentes • El comercio continúa débil y la inversión lenta • Riesgos por Brexit, vulnerabilidades en economías emergentes, volatilidad en mercados financieros • La economía de América Latina se desacelerará por segundo año consecutivo El crecimiento de la productividad se ha desacelerado y la desigualdad ha aumentado • La prolongada debilidad de la demanda está perjudicando las perspectivas de crecimiento de largo plazo • Las mejoras de productividad no están siendo compartidas ampliamente • El crecimiento salarial es aún más bajo que el crecimiento de la productividad Se necesita una acción integral y colectiva para cumplir nuestras promesas • La política monetaria por sí sola no puede resolver este problema y podría estar siendo sobrecargada • Hay más espacio fiscal gracias a bajos tipos de interés; utilizar la inversión pública para apuntalar el crecimiento • Impulsar reformas estructurales para aumentar la productividad, los salarios y la igualdad1
  • 3. El crecimiento del PIB global es bajo El crecimiento global del PIB en 2016 será aproximadamente el mismo que en 2015; sólo una leve mejora en 2017 El crecimiento es plano en las economías avanzadas y más lento en muchas economías emergentes Proyecciones PIB real, cambio porcentual anual 1. Ponderaciones móviles del PIB nominal utilizando paridades de poder adquisitivo. 2. Año fiscal comienza en abril. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016. Crecimiento del PIB 2014 2015 2016 2017 World1 3.3 3.0 3.0 3.3 United States 2.4 2.4 1.8 2.2 Euro area 1.0 1.6 1.6 1.7 United Kingdom 2.9 2.3 1.7 2.0 Japan 0.0 0.6 0.7 0.4 China 7.3 6.9 6.5 6.2 India2 7.2 7.4 7.4 7.5 Brazil 0.1 -3.9 -4.3 -1.7 2
  • 4. El crecimiento del comercio mundial es débil, sobre todo en Asia Nota: SE Asia incluye China Taipei, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Zona euro y el SE Asia incluyen el comercio intrarregional. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016.; Cálculos de la OCDE. Comercio de bienes y servicios Crecimiento real anual Recuperar tasas de crecimiento del comercio de antes de la crisis impulsaría la productividad en un 1 punto porcentual en promedio luego de 5 años 3
  • 5. El rebalanceo y el on-shoring en China han contribuido al débil crecimiento del comercio Nota: Manufactura (secundaria) incluye la construcción y servicios públicos. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas; Administración General de Aduanas. Composición del crecimiento en China La proporción del comercio procesado en China está disminuyendo 4
  • 6. La debilidad de las exportaciones y la inversión está pesando sobre el crecimiento de EE.UU. Contribuciones al crecimiento trimestral del PIB de EE.UU. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016. 5
  • 7. Los mercados de trabajo se están recomponiendo sólo lentamente Tasa de empleoTasa de desempleo Nota: Las tasas de desempleo son del primer trimestre de 2016 para Canadá, Japón y los Estados Unidos. Fuente: Eurostat; OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; Estadísticas de la Fuerza de Trabajo de la OCDE; Principales indicadores económicos de la OCDE; Estados Unidos Bureau of Labor Statistics. 6
  • 9. Algunas EME vulnerables a cambios bruscos de tipo de cambio y alta deuda interna Pasivos externos Porcentaje del PIB; 3er trimestre de 2015 o más reciente Nota: El crédito a las sociedades no financieras. Para Sudáfrica, 2008 T1 en lugar de 2007. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; BIS; FMI; y los cálculos de la OCDE. Crédito a las empresas se ha incrementado Porcentaje del PIB 8
  • 10. Los mercados financieros han estado volátiles Fuente: Thomson Reuters. Recuperación sólo en EE.UU. en los mercados accionarios comparado a mediados de 2015 La volatilidad en los mercados de activos ha aumentado Desviaciones estándar móviles de 3 meses 9
  • 11. Brexit impondría costos en el Reino Unido, Europa y la economía global Fuente: Kierzenkowski et al. (2016), "The Economic Consequences of Brexit: A Taxing Decision", OECD Economic Policy Papers, No. 16, OECD Publishing, Paris; OECD calculations. Efecto a largo plazo de Brexit en R.U. PIB real en 2030, diferencia respecto al escenario base Impacto de corto plazo de Brexit PIB real en 2018, diferencia respecto al escenario base 10
  • 12. Las perspectivas para la economía de América Latina no son muy alentadoras 11
  • 13. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016. El PIB de AL se contraerá nuevamente, aunque con importantes diferencias entre países 2014 2015 2016 2017 Brasil 0.1 -3.9 -4.3 -1.7 Chile 1.8 2.1 1.5 2.5 Colombia 4.4 3.1 2.4 3.0 Costa Rica 3.5 2.9 4.0 4.1 México 2.3 2.5 2.6 3.0 Proyecciones PIB real, cambio porcentual anual 12
  • 14. Brasil La profunda recesión va a continuar en un contexto de alta incertidumbre política y casos de corrupción que socavan la confianza. La inflación volverá gradualmente al rango meta a medida que los efectos de los aumentos de precios administrativos y depreciación de la moneda desaparecen y la debilidad económica se ensancha. Las mejoras en la confianza dependerá de la capacidad de las autoridades para aplicar un ajuste fiscal significativo, incluyendo medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, y una nueva ola de reformas estructurales. A medida que la economía se contrae, el desempleo va a ir en aumento. 13
  • 15. Chile El crecimiento económico continuará desacelerándose en 2016, reflejando la debilidad en precios de materias primas, condiciones financieras más restrictivas y frágil confianza de consumidores y empresas. La inflación continúa por encima del rango de tolerancia del banco central, pero ha dado señales de desaceleración y a medida que los efectos de la depreciación vayan desapareciendo, volverá a situarse dentro del rango de tolerancia. La actividad mejorará en 2017 ya que la confianza comienza a recuperarse, sustentando una recuperación gradual de la inversión y el consumo privado. Las condiciones de crédito más restrictivas y la baja confianza empresarial han frenado las inversiones. El crecimiento del consumo privado también se ha reducido significativamente, lo que refleja un crecimiento de la renta real más débil. 14
  • 16. Colombia El crecimiento económico continuará a moderada en 2016, lo que refleja las condiciones externas débiles, los bajos precios de las materias primas y una desaceleración de la demanda interna. El valor de las exportaciones de petróleo crudo y carbón, que representan dos tercios de las exportaciones totales, continúa cayendo y el déficit por cuenta corriente sigue siendo alto. La inflación se ha acelerad debido a la depreciación del tipo de cambio y el aumento del precio de los alimentos resultantes de El Niño, pero volverá gradualmente al rango meta a medida que los efectos de éstos shocks vayan desapareciendo. La intensificación de El Niño está perjudicando el sector agrícola y la generación de energía, lo que debilita la confianza del consumidor, el consumo privado y el crecimiento del empleo. 15
  • 17. Costa Rica Después de un débil crecimiento en 2015, la actividad se acelerará en 2016, siendo la demanda interna el motor principal. Las exportaciones también se irán recuperando a medida que los mercados mundiales recuperar el impulso. La deuda pública ha seguido aumentando y alcanzó el 42,4% del PIB en 2015. Las reformas propuestas por el gobierno, de ser aprobado y puesto en práctica, sería suficiente para estabilizar el ratio deuda-PIB en el nivel actual. Medidas adicionales, como continuación de la reforma fiscal y la reforma del empleo público, serán necesarios para asegurar la sostenibilidad de la deuda de manera más robusta Después de caer temporalmente en territorio negativo a finales de 2015, la inflación vuelva lentamente a la meta del banco central, a medida que la economía se fortalece. 16
  • 18. México A pesar de los relativamente bajos precios del petróleo y la demanda externa más suave, se espera que la economía mexicana para fortalecer al crecimiento del 3% en 2017, lo que refleja las reformas estructurales habilitados por el Gobierno. Recortes en el gasto del sector público están siendo implementados a raíz de la fuerte reducción de los ingresos del gobierno relacionados con el petróleo, y se están tomando medidas para garantizar la viabilidad financiera de la petrolera estatal Pemex. Hay señales de que las reformas estructurales están empezando a generar una mejora en la productividad. Sin embargo, la plena aplicación de las reformas es esencial, y un nuevo impulso puede ser necesaria para combatir la informalidad y para impulsar la lucha contra la corrupción La depreciación del peso reforzado ganancias de cuota de mercado de exportación de México y la demanda interna elástica continúa impulsando la actividad económica. 17
  • 19. La desaceleración del crecimiento de la productividad y el aumento de la desigualdad presentan retos significativos 18
  • 20. Menor crecimiento de la productividad extendido en EA y algunas EME Nota: Tasas anualizadas. La producción por hora trabajada para las economías de la OCDE. Para las economías no OCDE, medida como producción por trabajador. Para Brasil es 1991-2000. Fuente: base de datos de cuentas nacionales de la OCDE; base de datos de la OCDE sobre productividad. Crecimiento de la productividad laboral 19
  • 21. La difusión y la innovación se han ralentizado Productividad laboral Nota: Cada línea muestra la productividad media del trabajo (valor agregado por trabajador). El “Top 5%” y “Top 100” son las empresas más productivas a nivel mundial en cada industria de dos dígitos. "Las empresas no de frontera" es el promedio de todas las empresas, excluidas las “Top 5%”. Las industrias incluidas son la manufacturera y los servicios comerciales, excluyendo el sector financiero. La cobertura de las empresas en la base de datos varía entre los 24 países de la muestra y se limita a las empresas con al menos 20 empleados. Fuente: Resultados preliminares de la OCDE basados en Andrews, D., C. Criscuolo and P. Gal (2016), “Mind the Gap: Productivity Divergence between the Global Frontier and Laggard Firms”, OECD Productivity Working Papers, forthcoming; Orbis data of Bureau van Dijk. 20
  • 22. Ingresos crecen muy lentamente para mayoría de trabajadores, aumentando la desigualdad Desigualdad en los ingresos está aumentando en la OCDE Ingreso real disponible de los hogares, población total Nota: OCDE es el promedio no ponderado de los países para los cuales se dispone de datos. Fuente: Estimaciones de la OCDE basadas en Kappeler et al. (2016), “Decoupling of Productivity and Median Wage Growth: Macro-Level Evidence”, OECD Economics Department Working Papers, forthcoming; OECD National Accounts database; OECD Earnings database; OECD Income Distribution database; OECD calculations. Salarios crecen menos que la productividad Tasas de crecimiento real anuales, por hora trabajada, 1990-2013 21
  • 23. Diferencias de productividad están correlacionadas a la desigualdad salarial Desigualdad salarial y dispersión de la productividad en las empresas Nota: Los datos corresponden a 2013. OCDE es el promedio no ponderado de los países para los cuales se dispone de datos. La relación P90 / P50 es la renta del trabajo o la productividad del trabajo de la empresa en el percentil 90 dividido por el valor correspondiente de la firma en la mediana. La renta del trabajo es el total de impuestos de compensación incluyendo y contribuciones a la seguridad social del empleador y del empleado. Fuente: Estimaciones de la OCDE basadas en Saia and Schwellnus (2016), “Decoupling of Productivity and Median Wage Growth: Micro-Level Evidence”, OECD Economics Department Working Papers, forthcoming; Orbis. Mayor desigualdad salarial Mayor dispersión de la productividad 22
  • 24. Se necesita una acción política integral y colectiva para cumplir con las promesas 23
  • 25. Jóvenes desempleados e inactivos Participación en el total de jóvenes (15-29 años de edad) Cambios en tasas de empleo en la OCDE Desde 4T 2007 a 4T 2015, puntos % Fracasar en salir de la trampa de bajo crecimiento implicaría romper las promesas con los jóvenes Nota: Para el lado izquierdo, OCDE es el promedio no ponderado de 34 países de la OCDE. 2013 para Chile y los Estados Unidos. Jóvenes de 15-24 años para Japón. Fuente: Cálculos de la OCDE basados en las encuestas nacionales de población activa; OCDE base de datos de estadísticas del mercado de trabajo. 24 El desempleo en los primeros 10 años de la carrera de un trabajador lleva a grandes diferencias en los ingresos a lo largo de la vida
  • 26. Mantener compromisos con los adultos mayores es más difícil con bajos retornos y bajo crecimiento Las reformas de políticas se vuelven más urgentes, incluyendo prolongar la vida laboral Las jubilaciones para una contribución dada han disminuido Nota: El gráfico muestra el impacto de la caída de las tasas de interés de los ingresos reales en el retiro de un plan de aportación definida. Pagos de la anualidad calculados para el mismo individuo hipotético que aporta el 10% de los salarios durante un período de 40 años. Los activos se invierten en una cartera que comprende el 60% de la renta variable (rendimiento fijo del 4,5%) y el 40% de la renta fija (10 años bonos del estado a los históricos, mantienen al vencimiento) y se utilizan en la jubilación para comprar una anualidad con una esperanza de vida de 20 años a los 65 años el uso de rendimiento de los bonos reales para el cálculo de la prima de anualidad. la inflación anual constante del 2 por ciento y el crecimiento de la productividad del 1,5 por ciento se asumen. Fuente: OCDE Negocios y Finanzas de Outlook 2016 (en prensa). 25 Año de retiro
  • 27. Política monetaria en aguas desconocidas Tasas de depósito de bancos centrales negativas en varias economías Fuente: Thomson Reuters. Hojas de balance de bancos centrales 26
  • 28. Hay riesgos de menor efectividad y efectos colaterales dañinos del uso exclusivo de la política monetaria Algunos bancos centrales concentran una gran proporción de bonos del gobierno Porcentaje de deuda total del gobierno Caída de precios de las acciones bancarias Disminución porcentual en 2016 hasta mayo Fuente: Bancos Centrales, Thomson Reuters; y cálculos de la OCDE. 27
  • 29. Las tasas de interés han disminuido a niveles muy bajos Las curvas de rendimiento se han reducido y aplanado Bonos del gobierno Nota: Los rendimientos de los bonos son el promedio en mayo para el año destacado. Fuente: Bloomberg. 28 EE UU Zona euro Japón
  • 30. Política fiscal: asegurar los bajos costos de endeudamiento e impulsar el crecimiento Nota: La simulación utilizan el modelo NiGEM, basado en un aumento de dos años en el nivel de inversión del gobierno equivalente a ½ por ciento del PIB por año en todos los países de la OCDE. Las cifras de la zona del euro son una media ponderada de Alemania, Francia e Italia. Fuente: OCDE base de datos de Perspectivas de la Economía de junio de 2016; Cálculos de la OCDE. La acción colectiva debe centrarse en inversión pública de calidad y en políticas estructurales pro- crecimiento Efectos en 1er año de un aumento de ½ por ciento del PIB en la inversión pública en economías OCDE Diferencia respecto del escenario base 29
  • 31. Reformas estructurales para aumentar la productividad pueden impulsar la demanda y el empleo Note: EMEs incluye Brasil, Chile, China, Colombia, India, Indonesia, México, Rusia, Turquía y Sudáfrica. México y Turquía solamente antes a 2011. Avanzados incluye al resto de la OCDE. Fuente: OECD Going for Growth 2016; Calculos de la OCDE. Modificar la composición del gasto público hacia la inversión Estimular la entrada de empresas y la inversión en los sectores de servicios Reducir las barreras a la movilidad geográfica y el empleo Paquetes de reformas simultáneas del mercado laboral y de productos Mejorar el funcionamiento del sistema financiero y el acceso al crédito El ritmo de reformas estructurales se ha desacelerado Fracción de recomendaciones de Going for Growth implementadas 30 Paquete propio para cada país
  • 32. Resumen 31 Diagnóstico: trampa de bajo crecimiento •Bajos inversión, comercio, empleo, salarios y crecimiento de la productividad Riegos: Considerables a la baja •Brexit, vulnerabilidades financieras en EME, mayor volatilidad en mercados financieros Consecuencias: Romper las promesas a los jóvenes, mayores, inversores •Productividad ralentizada, menores perspectivas de crecimiento de largo plazo, desigualdad creciente Recomendaciones: acción integral, coherente y colectiva •Inversión pública de calidad, reformas estructurales específicas por país, reducir el agobio sobre la política monetaria Resultado: Una senda de crecimiento alto que cumple las promesas •Mayor inversión, comercio, empleo, consumo, productividad, equidad