SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
TEXTURAS DE ROCAS ÍGNEAS
Imagen de Chiara Groppo
en Wikimedia commons. Licencia cc
Imagen de Strekeisen en Wikimedia
commons. . Licencia Cc
Imagen de Cranky Scorpion en
Wikimedia commons. . Licencia Cc
Textura rocas igneas
1. Grado de cristalinidad I
Es el grado de estructuración o desarrollo cristalino alcanzado por los distintos componentes
minerales. Se diferencian los siguientes grados de cristalización:
 Holocristalina (≈granuda). Todos los minerales cristalizados. Esto supone buenas condiciones
de cristalización (tiempo de enfriamiento y espacio suficientes).
Granodiorita – Textura Holocristalina (fanerítica) Gabro - Textura Holocristalina (fanerítica)
Imagen de Glenn Scofield Williams
en Wikimedia commons. Licencia cc
Imagen de Chiara Groppo
en Wikimedia commons. Licencia cc
Imagen de Chmee2 en Wikimedia
Commons. Dominio público
Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia cc
 Hipocristalina. Parte de los minerales están cristalizados y parte no (material vítreo).
Implica dos episodios con distintas condiciones de enfriamiento del magma.
 Holohialinas o vítreas. Rocas dominantemente vítreas, de enfriamiento rápido
(sobreenfriadas).
Traquita - Textura hipocristalina (afanítica) Obsidiana- Textura vítrea u Holohialina
Imagen de Geolina 163 en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Imagen de Chmee2 en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Imagen de PAR en Wikimedia
Commons. Dominio público
Imagen de Giip en Wikimedia commons.
Licencia cc
1. Grado de cristalinidad II
2. Tamaño de grano
Es una clasificación basada en las dimensiones de los granos de los minerales. Cuando los
cristales se pueden ver a simple vista se dice que son rocas faneríticas y cuando no son visibles
afaníticas. Atendiendo al tamaño de grano, se distinguen:
 Grano fino. Granos minerales < 1 mm. Propio de rocas volcánicas o subvolcánicas.
 Grano medio. Tamaño de 1 a 5 mm. Rocas subvolcánicas y algunas plutónicas.
 Grano grueso. Tamaños entre 5 mm y 3 cm. Propio de las rocas plutónicas.
 Grano muy grueso. Tamaño > 3 cm. Propio de las rocas pegmatíticas y de algunas rocas
plutónicas porfídicas (fenocristales).
Aplita - Textura grano fino Gabro - Textura grano medio Anortosita - Textura grano grueso Pegmatita - Textura grano muy
grueso
Imagen Chiara Groppo en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Imagen Chiara Groppo en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Imagen de Kevin Walsh en Wikimedia
Commons. Licencia cc
Imagen de Beatrice Murch en Wikimedia
commons. Licencia cc
3. Forma de los cristales
Se refiere al contorno o desarrollo de la geometría propia de los cristales. Pueden ser:
 Idiomorfos o euhedrales Minerales con caras bien desarrolladas (condiciones de espacio
durante la cristalización).
 Hipidiomorfos o subhedral. Caras parcialmente bien desarrolladas y otras no.
 Alotriomorfos, anhedral o xenomorfo. No hay desarrollo de caras, los minerales
presentan formas subredondeadas.
Roca máfica con feldespatoide – Idiomorfo
(Euhedral)
Imagen de Strekeisen en Wikimedia commons. . Licencia Cc
Granito – Hipidiomorfo (subhedral)
Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia Cc
Granodiorita – Alotriomorfo (anhedral)
Imagen de Chiara Groppo en Wikimedia Commons.
Licencia cc
4. Relación de tamaño
Se refiere a las relaciones de tamaño entre los diferentes minerales de la roca. Pueden ser:
 Equigranulares u homométricas. Todos los granos minerales son de un tamaño similar
(grano fino, medio, etc.).
 Inequigranulares u heterométricas. Contraste de tamaños, lo que evidencia diferentes
condiciones de cristalización.
 Porfídicas. Rocas con marcada heterometría de tamaño de grano y condiciones
contrastadas de cristalización.
Basalto - Equigranular
Imagen de Alessandro Da Mommio en
Wikimedia commons. . Licencia Cc
Granito Rapakivi – Inequigranular)
Imagen de Lysippos en Wikimedia commons.
Licencia Cc
Basalto porfídico – Porfídica
Imagen de Daniele.51 en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Textura rocas igneas
FANERÍTICA
 Hay una serie de variantes: granular, cuando los cristales son de tamaño medio (rocas
plutónicas); aplítica, de cristales de tamaño fino; y pegmatítica o pegmatoide, cuando el
tamaño de los cristales es de grueso a muy grueso (suelen presentar con frecuencia
ejemplares idiomorfos).
Gabro
Imagen Max.kit en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia cc
AFANÍTICA Y PORFÍDICA
 Afanítica. No tiene cristales visibles a simple vista. A veces se denomina también microlítica;
presenta microlitos (pequeños cristales tabulares idiomorfos) de feldespatos y otros
minerales incluidos en una pasta (matriz) amorfa. Propia de rocas volcánicas y subvolcánicas.
 Porfídica. Caracterizada por una heterometría de tamaños muy contrastada. Los cristales
mayores se denominan fenocristales, son idiomorfos y cristalizan a Tª más alta que los
constituyentes de la matriz (más tardíos). La matriz puede ser holocristalina (todo son
cristales, no hay vidrio), criptocristalina (cristales tan pequeños que solo pueden verse al
microscopio) o vítrea (solo vidrio). Estas texturas indican dos etapas de cristalización de la
roca. Son características de rocas filonianas o subvolcánicas y de algunas volcánicas.
Textura Afanítica - Basalto Textura Porfídica - Andesitas
Imagen Amcyrus2012
en Wikimedia commons. Licencia cc
Imagen Chiara Groppo
en Wikimedia commons. Licencia cc
Imagen de Ignacio Benvenuty Cabral en
Banco de imágenes geológicas. Licencia cc
Imagen de Pedro Pablo Gil Crespo en Atlas de
mineralogía óptica. Licencia cc
 Vítrea. El enfriamiento es tan rápido que no da tiempo a que se formen cristales y en su
lugar aparece una pasta vítrea (ej. La obsidiana).
 Piroclástica. Formada por fragmentos de distintos tamaños de lava solidificada en la
salida y enfriada en la chimenea volcánica o en el aire.
 Vesicular. Presenta pequeñas cavidades huecas formadas por las burbujas de gases de
las lavas. Es frecuente en rocas volcánicas (pumita, basaltos vesiculares, etc.).
Obsidiana – Textura vítrea
Imagen de Pekachu en Wikimedia commons. Licencia cc
Piroclastos – Caldera del Teide
Imagen de J. Melero. Licencia cc
Pumita - Textura vesicular
Imagen de Daniele.51 en Wikimedia Commons.
Licencia cc
VÍTREA, PIROCLÁSTICA Y VESICULAR

Más contenido relacionado

PDF
Clasificacion de los yacimientos minerales
PPT
Hidrotermalismo
PPTX
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
PPTX
Rocas Quimicas Sedimentarias
PPTX
Magmatismo2
PDF
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
PDF
Formación y distribución de los yacimientos minerales
PDF
2 alteraciones hidrotermales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Hidrotermalismo
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Rocas Quimicas Sedimentarias
Magmatismo2
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
Formación y distribución de los yacimientos minerales
2 alteraciones hidrotermales

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Texturas y estructuras rocas igneas
PDF
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
PDF
Habitos minerales
PDF
Columna estratigrafiaca del altiplano
DOCX
Monografía fotogeologia
PDF
Series magmaticas exposicion
PDF
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
PPTX
tipos de fallas geológicas,
PPTX
Mineralogía ....
PDF
Yacimientos de origen magmático
PPTX
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
PPTX
Rocas sedimentarias
PDF
Rocas ígneas.
PPT
Logueo geologico y qaqc
PDF
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
DOCX
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
PPTX
textura y rocas ígneas
PPT
PPTX
Rumbo y buzamiento
Texturas y estructuras rocas igneas
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
Habitos minerales
Columna estratigrafiaca del altiplano
Monografía fotogeologia
Series magmaticas exposicion
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
tipos de fallas geológicas,
Mineralogía ....
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Rocas sedimentarias
Rocas ígneas.
Logueo geologico y qaqc
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
textura y rocas ígneas
Rumbo y buzamiento
Publicidad

Similar a Textura rocas igneas (20)

PPTX
Geo expo 1 copia
PDF
Texturas en las rocas magmáticas
PPSX
Textura y estruc.rx igneas
PPTX
Aplicando el conocimiento Practica de reconocimiento de rocas.pptx
PPTX
Texturas de las rocas
PPTX
Tipos de rocas
DOC
Metodos de reconocimiento_de_minerales_y_rocas
DOCX
Rocas igneas
PDF
Geología, mineralogía
PDF
Guion rocas da
PPT
Rocas clase 3
PPTX
ROCAS IGNEAS EXPOSICION ( escuela profesional de ing. Geologiaca)
PPTX
Texturas y estructuras
PDF
Tema5 clasf-roc
PDF
Clasificacion de rocas igneas
PPTX
Rocas magmáticas
ODP
Rocas magmaticas
PPTX
Rocas igneas 1
PPTX
ROCAS IGNEAS en la geotecnia aplicado en la ing
Geo expo 1 copia
Texturas en las rocas magmáticas
Textura y estruc.rx igneas
Aplicando el conocimiento Practica de reconocimiento de rocas.pptx
Texturas de las rocas
Tipos de rocas
Metodos de reconocimiento_de_minerales_y_rocas
Rocas igneas
Geología, mineralogía
Guion rocas da
Rocas clase 3
ROCAS IGNEAS EXPOSICION ( escuela profesional de ing. Geologiaca)
Texturas y estructuras
Tema5 clasf-roc
Clasificacion de rocas igneas
Rocas magmáticas
Rocas magmaticas
Rocas igneas 1
ROCAS IGNEAS en la geotecnia aplicado en la ing
Publicidad

Más de Olga (20)

PPTX
Movimientos de ladera
PPTX
Rocas precipitacion
PPTX
Depresiones cenozoicas
PPTX
Islas canarias
PPTX
Dominio alpino
PPTX
Dominio hercinico
PPTX
Fosiles cenozoicos
PPTX
Fosiles mesozoicos
PPTX
Fosiles hominidos
PPTX
Fosiles paleozoicos
PPTX
Fosiles precambricos
PPTX
Relieves formas tabulares
PPTX
Relieves formas fracturadas
PPTX
Formas sedimentarias costeras
PPTX
Formas relieves plegados
PPTX
Formas erosivas costeras
PPTX
Relieves sedimentos y rocas detriticas
PPTX
Formas endokarsticas
PPTX
Formas exokarsticas
PPTX
Formas relieve graniticas
Movimientos de ladera
Rocas precipitacion
Depresiones cenozoicas
Islas canarias
Dominio alpino
Dominio hercinico
Fosiles cenozoicos
Fosiles mesozoicos
Fosiles hominidos
Fosiles paleozoicos
Fosiles precambricos
Relieves formas tabulares
Relieves formas fracturadas
Formas sedimentarias costeras
Formas relieves plegados
Formas erosivas costeras
Relieves sedimentos y rocas detriticas
Formas endokarsticas
Formas exokarsticas
Formas relieve graniticas

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Textura rocas igneas

  • 1. TEXTURAS DE ROCAS ÍGNEAS Imagen de Chiara Groppo en Wikimedia commons. Licencia cc Imagen de Strekeisen en Wikimedia commons. . Licencia Cc Imagen de Cranky Scorpion en Wikimedia commons. . Licencia Cc
  • 3. 1. Grado de cristalinidad I Es el grado de estructuración o desarrollo cristalino alcanzado por los distintos componentes minerales. Se diferencian los siguientes grados de cristalización:  Holocristalina (≈granuda). Todos los minerales cristalizados. Esto supone buenas condiciones de cristalización (tiempo de enfriamiento y espacio suficientes). Granodiorita – Textura Holocristalina (fanerítica) Gabro - Textura Holocristalina (fanerítica) Imagen de Glenn Scofield Williams en Wikimedia commons. Licencia cc Imagen de Chiara Groppo en Wikimedia commons. Licencia cc Imagen de Chmee2 en Wikimedia Commons. Dominio público Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia cc
  • 4.  Hipocristalina. Parte de los minerales están cristalizados y parte no (material vítreo). Implica dos episodios con distintas condiciones de enfriamiento del magma.  Holohialinas o vítreas. Rocas dominantemente vítreas, de enfriamiento rápido (sobreenfriadas). Traquita - Textura hipocristalina (afanítica) Obsidiana- Textura vítrea u Holohialina Imagen de Geolina 163 en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de Chmee2 en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de PAR en Wikimedia Commons. Dominio público Imagen de Giip en Wikimedia commons. Licencia cc 1. Grado de cristalinidad II
  • 5. 2. Tamaño de grano Es una clasificación basada en las dimensiones de los granos de los minerales. Cuando los cristales se pueden ver a simple vista se dice que son rocas faneríticas y cuando no son visibles afaníticas. Atendiendo al tamaño de grano, se distinguen:  Grano fino. Granos minerales < 1 mm. Propio de rocas volcánicas o subvolcánicas.  Grano medio. Tamaño de 1 a 5 mm. Rocas subvolcánicas y algunas plutónicas.  Grano grueso. Tamaños entre 5 mm y 3 cm. Propio de las rocas plutónicas.  Grano muy grueso. Tamaño > 3 cm. Propio de las rocas pegmatíticas y de algunas rocas plutónicas porfídicas (fenocristales). Aplita - Textura grano fino Gabro - Textura grano medio Anortosita - Textura grano grueso Pegmatita - Textura grano muy grueso Imagen Chiara Groppo en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen Chiara Groppo en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de Kevin Walsh en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de Beatrice Murch en Wikimedia commons. Licencia cc
  • 6. 3. Forma de los cristales Se refiere al contorno o desarrollo de la geometría propia de los cristales. Pueden ser:  Idiomorfos o euhedrales Minerales con caras bien desarrolladas (condiciones de espacio durante la cristalización).  Hipidiomorfos o subhedral. Caras parcialmente bien desarrolladas y otras no.  Alotriomorfos, anhedral o xenomorfo. No hay desarrollo de caras, los minerales presentan formas subredondeadas. Roca máfica con feldespatoide – Idiomorfo (Euhedral) Imagen de Strekeisen en Wikimedia commons. . Licencia Cc Granito – Hipidiomorfo (subhedral) Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia Cc Granodiorita – Alotriomorfo (anhedral) Imagen de Chiara Groppo en Wikimedia Commons. Licencia cc
  • 7. 4. Relación de tamaño Se refiere a las relaciones de tamaño entre los diferentes minerales de la roca. Pueden ser:  Equigranulares u homométricas. Todos los granos minerales son de un tamaño similar (grano fino, medio, etc.).  Inequigranulares u heterométricas. Contraste de tamaños, lo que evidencia diferentes condiciones de cristalización.  Porfídicas. Rocas con marcada heterometría de tamaño de grano y condiciones contrastadas de cristalización. Basalto - Equigranular Imagen de Alessandro Da Mommio en Wikimedia commons. . Licencia Cc Granito Rapakivi – Inequigranular) Imagen de Lysippos en Wikimedia commons. Licencia Cc Basalto porfídico – Porfídica Imagen de Daniele.51 en Wikimedia Commons. Licencia cc
  • 9. FANERÍTICA  Hay una serie de variantes: granular, cuando los cristales son de tamaño medio (rocas plutónicas); aplítica, de cristales de tamaño fino; y pegmatítica o pegmatoide, cuando el tamaño de los cristales es de grueso a muy grueso (suelen presentar con frecuencia ejemplares idiomorfos). Gabro Imagen Max.kit en Wikimedia Commons. Licencia cc Imagen de Siim en Wikimedia commons. Licencia cc
  • 10. AFANÍTICA Y PORFÍDICA  Afanítica. No tiene cristales visibles a simple vista. A veces se denomina también microlítica; presenta microlitos (pequeños cristales tabulares idiomorfos) de feldespatos y otros minerales incluidos en una pasta (matriz) amorfa. Propia de rocas volcánicas y subvolcánicas.  Porfídica. Caracterizada por una heterometría de tamaños muy contrastada. Los cristales mayores se denominan fenocristales, son idiomorfos y cristalizan a Tª más alta que los constituyentes de la matriz (más tardíos). La matriz puede ser holocristalina (todo son cristales, no hay vidrio), criptocristalina (cristales tan pequeños que solo pueden verse al microscopio) o vítrea (solo vidrio). Estas texturas indican dos etapas de cristalización de la roca. Son características de rocas filonianas o subvolcánicas y de algunas volcánicas. Textura Afanítica - Basalto Textura Porfídica - Andesitas Imagen Amcyrus2012 en Wikimedia commons. Licencia cc Imagen Chiara Groppo en Wikimedia commons. Licencia cc Imagen de Ignacio Benvenuty Cabral en Banco de imágenes geológicas. Licencia cc Imagen de Pedro Pablo Gil Crespo en Atlas de mineralogía óptica. Licencia cc
  • 11.  Vítrea. El enfriamiento es tan rápido que no da tiempo a que se formen cristales y en su lugar aparece una pasta vítrea (ej. La obsidiana).  Piroclástica. Formada por fragmentos de distintos tamaños de lava solidificada en la salida y enfriada en la chimenea volcánica o en el aire.  Vesicular. Presenta pequeñas cavidades huecas formadas por las burbujas de gases de las lavas. Es frecuente en rocas volcánicas (pumita, basaltos vesiculares, etc.). Obsidiana – Textura vítrea Imagen de Pekachu en Wikimedia commons. Licencia cc Piroclastos – Caldera del Teide Imagen de J. Melero. Licencia cc Pumita - Textura vesicular Imagen de Daniele.51 en Wikimedia Commons. Licencia cc VÍTREA, PIROCLÁSTICA Y VESICULAR