SAN JOSEMARÍA, Hoy
Nº17
Boletín de la Oficina para las Causas de los Santos | Prelatura del Opus Dei. España | Junio 2021
01
BIOGRAFÍA
02
LA FAMILIA
03
MUJER Y HOMBRE
04
TEXTOS
05
FAVORES
DE SAN JOSEMARÍA DE SAN JOSEMARÍA IGUALES Y DIFERENTES DE SAN JOSEMARÍA
PARA ORAR
06
PAPA
FRANCISCO
DESCUBRIR A DIOS
EN LA FAMILIA
-3-
San Josemaría Escrivá manifestó muchas ve-
ces su cariño y agradecimiento a la familia en la
que vino al mundo, el 9 de enero de 1902, en
la aragonesa ciudad de Barbastro (España). Sus
padres, José Escrivá y Dolores Albás, le dieron
la primera formación. A través de sus enseñan-
zas y especialmente de su ejemplo, el pequeño
Josemaría aprendió a vivir las virtudes huma-
nas y cristianas: la sinceridad, la laboriosidad,
el orden, el servicio a los demás, la fe recia, la
piedad sencilla, la solicitud por los más necesi-
tados… Tuvo una pronta experiencia del dolor:
sus hermanas Rosario, Lolita y Chon murieron
con nueves meses, cinco años y ocho años res-
pectivamente.
En este ambiente de hogar cristiano encontró
el respaldo generoso de su padre para seguir
la llamada al sacerdocio. Años después –había
fallecido su padre en 1924-, cuando el 2 de oc-
tubre de 1928 el joven sacerdote Josemaría
fundó en Madrid el Opus Dei, recibió también
de su madre y de su hermana Carmen - su her-
mano Santiago era muy pequeño entonces-
una gran ayuda para sacar adelante esa Obra
que Dios le había confiado.
“Josemaría Escrivá de Balaguer, nacido en el
seno de una familia profundamente cristiana,
ya en la adolescencia percibió la llamada de
Dios a una vida de mayor entrega” (San Juan
Pablo II, homilía en la ceremonia de Beatifica-
ción de Josemaría Escrivá, 17-05-1992).
“Dios nuestro Señor fue preparando las cosas
para que mi vida fuese normal y corriente, sin
nada llamativo. Me hizo nacer en un hogar cris-
tiano, como suelen ser los de mi país, de padres
ejemplares que practicaban y vivían su fe”(San
Josemaría Escrivá, meditación del 14-02-1964.
Cfr. AGP, P09, pág. 69).
San Josemaría Escrivá de Balaguer con su hermano Santiago (Mayo de 2021)
Biografía
ORACIÓN
Oh Dios, que por mediación de la Santísima
Virgen otorgaste a san Josemaría, sacer-
dote, gracias innumerables, escogiéndole
como instrumento fidelísimo para fundar el
Opus Dei, camino de santificación en el tra-
bajo profesional y en el cumplimiento de los
deberes ordinarios del cristiano: haz que yo
sepa también convertir todos los momentos
y circunstancias de mi vida en ocasión de
amarte, y de servir con alegría y con senci-
llez a la Iglesia, al Romano Pontífice y a las
almas, iluminando los caminos de la tierra
con la luminaria de la fe y del amor.
Concédeme por la intercesión de san Jose-
maría el favor que te pido... (pídase).
Así sea.
Padrenuestro, avemaría y gloria.
San Josemaría Escrivá nació en Barbastro (España) el 9-I-1902. Fue ordenado sacerdote en Zara-
goza el 28-III-1925. El 2-X-1928 fundó, por inspiración divina, el Opus Dei. El 26-VI-1975 falleció
repentinamente en Roma, después de haber mirado por última vez una imagen de la Virgen que
presidía el cuarto de trabajo.
En ese momento el Opus Dei estaba extendido por los cinco continentes, al servicio de la Iglesia
conelmismoespíritudeplenauniónalPapayalosObisposqueviviósiempresanJosemaríaEscri-
vá.ElSantoPadreJuanPabloIIcanonizóalFundadordelOpusDeienRomael6-X-2002.Sufiesta
litúrgicasecelebrael26dejunio.ElcuerpodesanJosemaríaEscriváreposaenlaIglesiaPrelaticia
de Santa María de la Paz- viale Bruno Buozzi 75, Roma.
-2-
02 La familia de san Josemaría
-4-
Promovió la santificación a través
de las tareas familiares
03
“La unidad del matrimonio aparece con-
firmada por la igual dignidad personal
que hay que reconocer a la mujer y al
varón”
-5-
En este año en el que el papa Francisco ha proclamado el “Año Familia Amoris Laetitia”, reproduci-
mos algunos puntos esenciales del Catecismo en torno a la familia.
“Cada uno de los sexos es, con una dignidad igual, aunque de manera distinta, imagen del poder y
de la ternura de Dios. La unión del hombre y de la mujer en el matrimonio es una manera de imitar
en la carne la generosidad y la fecundidad del Creador: «el hombre deja a su padre y a su madre y
se une a su mujer, y se hacen una sola carne» (Gn 2,24). De esta unión proceden todas las genera-
ciones humanas” (cf Gn 4,1-2.25-26; 5,1). Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2335.
“La unidad del matrimonio aparece ampliamente confirmada por la igual dignidad personal que
hay que reconocer a la mujer y el varón en el mutuo y pleno amor” (GS 49,2). Catecismo de la Iglesia
Católica, n. 1645.
“Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y la dotó de su constitución fun-
damental. Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus miembros y
de la sociedad, la familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y de deberes”.
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2203.
Es importante que los esposos adquieran sentido
claro de la dignidad de su vocación, que sepan que
han sido llamados por Dios a llegar al amor divino
también a través del amor humano; que han sido
elegidos, desde la eternidad, para cooperar con el
podercreadordeDiosenlaprocreaciónydespués
en la educación de los hijos; que el Señor les pide
que hagan, de su hogar y de su vida familiar ente-
ra, un testimonio de todas las virtudes cristianas.
(Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n.
93).
El matrimonio está hecho para que los que lo con-
traen se santifiquen en él, y santifiquen a través de
él: para eso los cónyuges tienen una gracia espe-
cial, que confiere el sacramento instituido por Je-
sucristo. Quien es llamado al estado matrimonial,
encuentra en ese estado -con la gracia de Dios-
todo lo necesario para ser santo, para identificarse
cada día más con Jesucristo, y para llevar hacia el
Señor a las personas con las que convive. Por esto
pienso siempre con esperanza y con cariño en los
hogares cristianos, en todas las familias que han
brotado del sacramento del matrimonio, que son
testimonios luminosos de ese gran misterio divino
(Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n.
91).
El amor puro y limpio de los esposos es una reali-
dad santa que yo, como sacerdote, bendigo con las
dos manos [...]. El Señor santifica y bendice el amor
del marido hacia la mujer y el de la mujer hacia el
marido [...]. Ningún cristiano, esté o no llamado a
la vida matrimonial, puede desestimarla. (Es Cristo
que pasa, n. 24).
No olviden [los esposos] que el secreto de la felici-
dad conyugal está en lo cotidiano, no en ensueños.
Está en encontrar la alegría escondida que da la
llegada al hogar; en el trato cariñoso con los hijos;
eneltrabajodetodos los días,enelquecolaborala
familia entera; en el buen humor ante las dificulta-
des, que hay que afrontar con deportividad (Con-
versaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 91).
“Los casados están llamados a santificar su ma-
trimonio y a santificarse en esa unión; come-
terían por eso un grave error, si edificaran su
conducta espiritual a espaldas y al margen de
su hogar. La vida familiar, las relaciones conyu-
gales, el cuidado y la educación de los hijos, el
esfuerzoporsacareconómicamenteadelantea
la familia y por asegurarla y mejorarla, el trato
con las otras personas que constituyen la co-
munidad social, todo eso son situaciones hu-
manas y corrientes que los esposos cristianos
deben sobrenaturalizar.” (Josemaría Escrivá
de Balaguer. Es Cristo que pasa. Rialp, Madrid
1986 (23ª ed.), n. 23)
La familia implica una diversidad de res-
ponsabilidades, de derechos y de deberes.
-6-
04
“Alcrearalhombreyalamujer,Diosinstituyóla
familiahumanayladotódesuconstituciónfun-
damental. Sus miembros son personas iguales
en dignidad. Para el bien común de sus miem-
bros y de la sociedad, la familia implica una di-
versidad de responsabilidades, de derechos y
de deberes”. (Catecismo de la Iglesia Católica, n.
2203)
“Su actividad procreadora y educativa [de la fa-
milia] es reflejo de la obra creadora de Dios. Es
llamada a participar en la oración y el sacrificio
de Cristo. La oración cotidiana y la lectura de la
Palabra de Dios fortalecen en ella la caridad. La
familia cristiana es evangelizadora y misionera”.
(Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2205)
“Las relaciones en el seno de la familia entra-
ñan una afinidad de sentimientos, afectos e
intereses que provienen sobre todo del mu-
tuo respeto de las personas. La familia es una
«comunidad privilegiada» llamada a realizar un
«propósito común de los esposos y una coope-
ración diligente de los padres en la educación
de los hijos» (GS 52,1)”. (Catecismo de la Iglesia
Católica, n. 2206)
-7-
La familia, comunión de personas
Los padres pueden y deben prestar a sus
hijos una ayuda preciosa, descubriéndo-
les nuevos horizontes, comunicándoles
su experiencia, haciéndoles reflexionar.
“Los padres pueden y deben prestar a sus hijos una ayuda preciosa, descubriéndoles nuevos ho-
rizontes, comunicándoles su experiencia, haciéndoles reflexionar para que no se dejen arrastrar
por estados emocionales pasajeros, ofreciéndoles una valoración realista de las cosas. Unas veces
prestarán esa ayuda con su consejo personal; otras, animando a sus hijos a acudir a otras per-
sonas competentes: a un amigo leal y sincero, a un sacerdote docto y piadoso, a un experto en
orientación profesional. (…) Los padres han de guardarse de la tentación de querer proyectarse
indebidamente en sus hijos –de construirlos según sus propias preferencias–, han de respetar las
inclinaciones y las aptitudes que Dios da a cada uno”. (Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer,
n. 104)
“Los matrimonios tienen gracia de estado –la gracia del sacramento– para vivir todas las virtudes
humanas y cristianas de la convivencia: la comprensión, el buen humor, la paciencia, el perdón, la
delicadeza en el trato mutuo. Lo importante es que no se abandonen, que no dejen que les domine
el nerviosismo, el orgullo o las manías personales. Para eso, el marido y la mujer deben crecer en
vida interior y aprender de la Sagrada Familia a vivir con finura –por un motivo humano y sobrena-
turalalavez–lasvirtudesdelhogarcristiano.Repito:lagraciadeDiosnolesfalta”.(Conversaciones
con mons. Escrivá de Balaguer, n. 108)
-8-
Mi marido y yo necesitábamos encontrar una
casa en 2 semanas porque en la que estábamos
no podíamos estar más tiempo... Con lo difícil
que es encontrar algo de acorde a nuestras
posibilidades y en Inglaterra... Comenzamos a
rezar la novena a San Josemaría y durante el
fin de semana nos pusimos a buscar en páginas
alojamiento, a los dos días fuimos a ver dos y la
segunda estaba a nuestro alcance económico,
y justo al lado de nuestro lugar de trabajo. Hoy
hemos ido por fin a hablar con la inmobiliaria y
entregar el papeleo, la próxima semana comen-
zamos la mudanza. Estamos felices.
Dios nunca defrauda.
A.B. - Reino Unido
Querido San Josemaría, gracias por ayu-
darnos a que nuestra hija Marina haya
venido a este mundo. Tras mucho tiem-
po de espera buscando un hijo, fuimos
a rezarte a tu tumba a Roma, y un mes
después estaba embarazada. Casualidad
o causalidad no lo sé, pero sé que tú y los
otros santos a los que recé tuvisteis algo
que ver.
Es la tercera cosa que te pido y
se cumple.
Gracias.
M. - Alemania
FAVORES
DE SAN JOSEMARÍA
05
-9-
En plena pandemia y confinamiento, en un
país en crisis social y económica aguda, re-
cibo anoche la llamada de una amiga, joven
profesional -abriéndose camino en la vida
y con muchos apuros económicos- , y me
dice que fue a recoger el sueldo en el cajero
automático; y por error dio a una tecla que
hizoquesalieraeldineroenlamonedalocal,
muy devaluada -en lugar de dólares como le
pagan - lo que suponía perder la mitad del
salario. Los bancos están cerrados. Consi-
guió llamar pero le dijeron que era su culpa
y no podían hacer nada. Insistió y le dijeron,
veremos... pero es muy difícil, mañana te
diremos. Estaba muy angustiada. Le anime
a pedir a San Josemaría que se resolviera.
Recé varias veces la oración de la estampa
antes de acostarme y le pedí con fe que to-
mara cuidado de ella, pues lo necesita. Hoy
a las 12 recibí un WhatsApp, le llamaron del
banco, solucionando su problema. Estoy
segura que detrás está la mano de San Jo-
semaría.
Quiero agradecerle en este momento difícil
que nos toca vivir y le pido que nos siga pro-
tegiendo, pues lo necesitamos mucho.
F.B. Líbano
¡Gracias San Josemaría! En el verano de
2019 empecé a rezar una novena al tra-
bajo, ya que tenía 19 años y quería conse-
guir un trabajo para tener algo de dinero
para mí, esta novena me la recomendó
una amiga, me dijo que le rezara y le hicie-
ra la novena que era “muy milagrero” y así
lo hice. Al cuarto día de estar rezando la
novena me llamaron para ofrecerme tra-
bajo y un año después sigo trabajando.
Le doy muchas gracias por su gran
intercesión.
A.K. España
-11-
El 19 de marzo de 2021 el Papa Francisco ha
inauguradoel“AñoFamiliaAmorisLaetitia”,que
se extenderá hasta el 26 de junio de 2022.
“A imitación de la Sagrada Familia -decía el San-
to Padre-, estamos llamados a redescubrir el
valor educativo del núcleo familiar, que debe
fundamentarse en el amor que siempre rege-
nera las relaciones abriendo horizontes de es-
peranza. En la familia se podrá experimentar
una comunión sincera cuando sea una casa de
oración,cuandolosafectosseanserios,profun-
dos, puros, cuando el perdón prevalezca sobre
las discordias, cuando la dureza cotidiana del
vivirseasuavizadaporlaternuramutuayporla
serena adhesión a la voluntad de Dios.
De esta manera -continuó-, la familia se abre
a la alegría que Dios da a todos aquellos que
saben dar con alegría. Al mismo tiempo, halla
la energía espiritual para abrirse al exterior,
a los demás, al servicio de sus hermanos, a la
colaboración para la construcción de un mun-
do siempre nuevo y mejor; capaz, por tanto, de
ser portadora de estímulos positivos; la familia
evangeliza con el ejemplo de vida”.
Objetivos del “Año Familia Amoris Laetitia”
1.Difundirelcontenidodelaexhortaciónapos-
tólica “Amoris Laetitia”, para “hacer experimen-
tar que el Evangelio de la familia es alegría que
llena el corazón y la vida entera” (AL 200).
2. Anunciar que el sacramento del matrimonio
es un don y tiene en sí mismo una fuerza trans-
formadora del amor humano (cfr. AL 203).
3. Hacer a las familias protagonistas de la pas-
toral familiar. Para ello se requiere “un esfuerzo
evangelizador y catequético dirigido a la fami-
lia” (AL 200).
4. Concienciar a los jóvenes sobre la importan-
cia de la formación en la verdad del amor y el
don de sí mismos, con iniciativas dedicadas a
ellos.
5. Ampliar la mirada y la acción de la pastoral
familiar para que se convierta en transversal,
para incluir a los esposos, a los niños, a los jóve-
nes, a las personas mayores y a las personas en
situaciones de fragilidad familiar.
-10-
-10-
EL PAPA CONVOCA
EL AÑO DE LA FAMILIA
06
Esta Hoja informativa se distribuye gratuitamente. Quienes deseen ayudar, con sus limosnas, a los gastos de
edición de esta publicación, pueden mandar donativos por giro postal a la Asociación de Cooperadores del Opus
Dei, calle Alcántara 59, 6º D, 28006 Madrid. También se pueden enviar por transferencia a la cuenta bancaria
de la Asociación de Cooperadores del Opus Dei con IBAN número ES53 2100 1547 7502 0024 4065 y BIC,
CAIXESBBXXX en CaixaBank o por otros medios.
Diseño, maquetación, redacción y coordinación: Abascal Comunicación
San Josemaría vuelve a Triana
52 años han pasado desde la mañana del 1 de octubre de 1968 en que
san Josemaría Escrivá acudió a la Capilla de los Marineros en Triana,
para postrarse en oración ante la Santísima Virgen de la Esperanza. La
	 visita de san Josemaría la datan una placa, una reliquia y una postal.
Una reliquia porque el pasado 31 de octubre la Hermandad ha entro-
nizado a los pies de la Esperanza de Triana un relicario con una tra-
		 za física del santo “para que su vestigio nos recuerde −afirmó el Her-
	 mano Mayor, Sergio Sopeña− aquello de lo que san Josemaría quiso
persuadirnos: que la felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra”. Y una postal por-
que, de aquella visita de oración filial de 1968, se conserva un recuerdo familiar: una tarjeta postal de
la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza dirigida a sus hijos del Opus Dei en Roma.
Nuevo libro de san Josemaría: “Cartas (I)”
La santificación de la vida corriente, la humildad, el servicio y el anuncio de
Cristo son los temas que abordan cuatro cartas que san Josemaría dirigió a
los fieles del Opus Dei. Ahora, se publican por primera vez en la colección
de Obras Completas del Fundador promovida por el Istituto Storico san
Josemaría. Son escritos dirigidos a las personas del Opus Dei de todos los
tiempos, no a destinatarios concretos. Tratan de temas relacionados con el
espíritu y la historia del Opus Dei, pero en su gran mayoría tienen validez
para todos los cristianos, pues sobre todo hablan del seguimiento de Jesu-
cristo, el tema que de veras interesaba a san Josemaría.
RECORRIDO HISTÓRICO DE SAN JOSEMARÍA EN LOGROÑO
Lugares de la ciudad relacionados con su infancia

Más contenido relacionado

PDF
San Josemaría, hoy (16)
PDF
San Josemaría, hoy (15)
PDF
Novena a san Josemaría por la familia
PDF
San Josemaría Hoy. Boletin de san Josemaria Escriva de Balaguer 2018
PDF
Novena del perdón a San Josemaría
PDF
San Josemaría, testimonio de misericordia
PDF
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
PDF
Novena a san Josemaría para la curación de los enfermos
San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (15)
Novena a san Josemaría por la familia
San Josemaría Hoy. Boletin de san Josemaria Escriva de Balaguer 2018
Novena del perdón a San Josemaría
San Josemaría, testimonio de misericordia
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Novena a san Josemaría para la curación de los enfermos

La actualidad más candente (19)

PDF
Novena a san Josemaría sobre el trabajo
PDF
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
PDF
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021)
PDF
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
PDF
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
PPT
Iniciación teológica a la Gracia
PDF
Retiro de marzo #DesdeCasa
PDF
Novena a San Josemaría, fundador del Opus Dei
PDF
Retiro de noviembre #DesdeCasa
PDF
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
PDF
Datos informativos de la Prelatura del Opus Dei - 2014
PDF
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2021)
PDF
Retiro de abril #DesdeCasa
PDF
Amar al mundo apasionadamente
PDF
Retiro de febrero #DesdeCasa (2022)
PDF
Retiro de febrero #DesdeCasa
PDF
Retiro de mayo #DesdeCasa
PDF
Retiro de enero #DesdeCasa
PDF
Retiro de mayo #DesdeCasa (2021)
Novena a san Josemaría sobre el trabajo
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021)
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Iniciación teológica a la Gracia
Retiro de marzo #DesdeCasa
Novena a San Josemaría, fundador del Opus Dei
Retiro de noviembre #DesdeCasa
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Datos informativos de la Prelatura del Opus Dei - 2014
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2021)
Retiro de abril #DesdeCasa
Amar al mundo apasionadamente
Retiro de febrero #DesdeCasa (2022)
Retiro de febrero #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de enero #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasa (2021)
Publicidad

Similar a San Josemaría, hoy (17) (20)

PPT
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
DOC
Guión homilético Caacupé 2014
PPT
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
PDF
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
PPTX
MISIÓN PAPÁS Y PADRINOS DEL BAUTISMOpptx
PPS
La sagrada familia
PDF
Copia de carta noviembre 2011 1
PPSX
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
PPTX
MOVIMIENTO FAMILIAR CRSTIANO DE CARA AL FUTURO
PPTX
diapositvas sibre kaamorislaetitiacap3.pptx
PPTX
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
PPSX
Encuentro con papas
DOCX
Esquema oración semana de la familia.ocx
PDF
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
PDF
Familia jornada-sagrada-familia
PPT
La mision de la familia en el mundo actual
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 35
DOC
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
PPT
La misión de la familia
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Guión homilético Caacupé 2014
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
MISIÓN PAPÁS Y PADRINOS DEL BAUTISMOpptx
La sagrada familia
Copia de carta noviembre 2011 1
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
MOVIMIENTO FAMILIAR CRSTIANO DE CARA AL FUTURO
diapositvas sibre kaamorislaetitiacap3.pptx
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Encuentro con papas
Esquema oración semana de la familia.ocx
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Familia jornada-sagrada-familia
La mision de la familia en el mundo actual
Enseñanzas del papa francisco no 35
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
La misión de la familia
Publicidad

Más de Opus Dei (20)

PDF
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de julio #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de junio #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de mayo #DesdeCasa (2025)
PDF
La riqueza de la vida sencilla: la pobreza cristiana
PDF
Hoja informativa beato Alvaro del Portillo (2025)
PDF
Retiro mensual para el mes de abril #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
PDF
Guadalupe Ortiz Landazuri, patrona de los químicos de Madrid
PDF
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de diciembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Catequesis de Benedicto XVI sobre los salmos
PDF
Encíclica «Dilexit nos», sobre el Sagrado Corazón de Jesús
PDF
Retiro mensual de noviembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
PDF
“El hecho inesperado”, los primeros años de las mujeres del Opus Dei
PDF
Retiro mensual de septiembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Boletín sobre san Josemaria Escriva Balaguer (2024)
PDF
Retiro mensual de julio #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de julio #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de junio #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de mayo #DesdeCasa (2025)
La riqueza de la vida sencilla: la pobreza cristiana
Hoja informativa beato Alvaro del Portillo (2025)
Retiro mensual para el mes de abril #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
Guadalupe Ortiz Landazuri, patrona de los químicos de Madrid
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de diciembre #DesdeCasa (2024)
Catequesis de Benedicto XVI sobre los salmos
Encíclica «Dilexit nos», sobre el Sagrado Corazón de Jesús
Retiro mensual de noviembre #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
“El hecho inesperado”, los primeros años de las mujeres del Opus Dei
Retiro mensual de septiembre #DesdeCasa (2024)
Boletín sobre san Josemaria Escriva Balaguer (2024)
Retiro mensual de julio #DesdeCasa (2024)

Último (20)

PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPTX
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
DOCX
biblia católica: todo lo que debes saber
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
biblia católica: todo lo que debes saber
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx

San Josemaría, hoy (17)

  • 1. SAN JOSEMARÍA, Hoy Nº17 Boletín de la Oficina para las Causas de los Santos | Prelatura del Opus Dei. España | Junio 2021 01 BIOGRAFÍA 02 LA FAMILIA 03 MUJER Y HOMBRE 04 TEXTOS 05 FAVORES DE SAN JOSEMARÍA DE SAN JOSEMARÍA IGUALES Y DIFERENTES DE SAN JOSEMARÍA PARA ORAR 06 PAPA FRANCISCO DESCUBRIR A DIOS EN LA FAMILIA
  • 2. -3- San Josemaría Escrivá manifestó muchas ve- ces su cariño y agradecimiento a la familia en la que vino al mundo, el 9 de enero de 1902, en la aragonesa ciudad de Barbastro (España). Sus padres, José Escrivá y Dolores Albás, le dieron la primera formación. A través de sus enseñan- zas y especialmente de su ejemplo, el pequeño Josemaría aprendió a vivir las virtudes huma- nas y cristianas: la sinceridad, la laboriosidad, el orden, el servicio a los demás, la fe recia, la piedad sencilla, la solicitud por los más necesi- tados… Tuvo una pronta experiencia del dolor: sus hermanas Rosario, Lolita y Chon murieron con nueves meses, cinco años y ocho años res- pectivamente. En este ambiente de hogar cristiano encontró el respaldo generoso de su padre para seguir la llamada al sacerdocio. Años después –había fallecido su padre en 1924-, cuando el 2 de oc- tubre de 1928 el joven sacerdote Josemaría fundó en Madrid el Opus Dei, recibió también de su madre y de su hermana Carmen - su her- mano Santiago era muy pequeño entonces- una gran ayuda para sacar adelante esa Obra que Dios le había confiado. “Josemaría Escrivá de Balaguer, nacido en el seno de una familia profundamente cristiana, ya en la adolescencia percibió la llamada de Dios a una vida de mayor entrega” (San Juan Pablo II, homilía en la ceremonia de Beatifica- ción de Josemaría Escrivá, 17-05-1992). “Dios nuestro Señor fue preparando las cosas para que mi vida fuese normal y corriente, sin nada llamativo. Me hizo nacer en un hogar cris- tiano, como suelen ser los de mi país, de padres ejemplares que practicaban y vivían su fe”(San Josemaría Escrivá, meditación del 14-02-1964. Cfr. AGP, P09, pág. 69). San Josemaría Escrivá de Balaguer con su hermano Santiago (Mayo de 2021) Biografía ORACIÓN Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgaste a san Josemaría, sacer- dote, gracias innumerables, escogiéndole como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino de santificación en el tra- bajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, y de servir con alegría y con senci- llez a la Iglesia, al Romano Pontífice y a las almas, iluminando los caminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por la intercesión de san Jose- maría el favor que te pido... (pídase). Así sea. Padrenuestro, avemaría y gloria. San Josemaría Escrivá nació en Barbastro (España) el 9-I-1902. Fue ordenado sacerdote en Zara- goza el 28-III-1925. El 2-X-1928 fundó, por inspiración divina, el Opus Dei. El 26-VI-1975 falleció repentinamente en Roma, después de haber mirado por última vez una imagen de la Virgen que presidía el cuarto de trabajo. En ese momento el Opus Dei estaba extendido por los cinco continentes, al servicio de la Iglesia conelmismoespíritudeplenauniónalPapayalosObisposqueviviósiempresanJosemaríaEscri- vá.ElSantoPadreJuanPabloIIcanonizóalFundadordelOpusDeienRomael6-X-2002.Sufiesta litúrgicasecelebrael26dejunio.ElcuerpodesanJosemaríaEscriváreposaenlaIglesiaPrelaticia de Santa María de la Paz- viale Bruno Buozzi 75, Roma. -2- 02 La familia de san Josemaría
  • 3. -4- Promovió la santificación a través de las tareas familiares 03 “La unidad del matrimonio aparece con- firmada por la igual dignidad personal que hay que reconocer a la mujer y al varón” -5- En este año en el que el papa Francisco ha proclamado el “Año Familia Amoris Laetitia”, reproduci- mos algunos puntos esenciales del Catecismo en torno a la familia. “Cada uno de los sexos es, con una dignidad igual, aunque de manera distinta, imagen del poder y de la ternura de Dios. La unión del hombre y de la mujer en el matrimonio es una manera de imitar en la carne la generosidad y la fecundidad del Creador: «el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne» (Gn 2,24). De esta unión proceden todas las genera- ciones humanas” (cf Gn 4,1-2.25-26; 5,1). Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2335. “La unidad del matrimonio aparece ampliamente confirmada por la igual dignidad personal que hay que reconocer a la mujer y el varón en el mutuo y pleno amor” (GS 49,2). Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1645. “Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y la dotó de su constitución fun- damental. Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus miembros y de la sociedad, la familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y de deberes”. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2203. Es importante que los esposos adquieran sentido claro de la dignidad de su vocación, que sepan que han sido llamados por Dios a llegar al amor divino también a través del amor humano; que han sido elegidos, desde la eternidad, para cooperar con el podercreadordeDiosenlaprocreaciónydespués en la educación de los hijos; que el Señor les pide que hagan, de su hogar y de su vida familiar ente- ra, un testimonio de todas las virtudes cristianas. (Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 93). El matrimonio está hecho para que los que lo con- traen se santifiquen en él, y santifiquen a través de él: para eso los cónyuges tienen una gracia espe- cial, que confiere el sacramento instituido por Je- sucristo. Quien es llamado al estado matrimonial, encuentra en ese estado -con la gracia de Dios- todo lo necesario para ser santo, para identificarse cada día más con Jesucristo, y para llevar hacia el Señor a las personas con las que convive. Por esto pienso siempre con esperanza y con cariño en los hogares cristianos, en todas las familias que han brotado del sacramento del matrimonio, que son testimonios luminosos de ese gran misterio divino (Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 91). El amor puro y limpio de los esposos es una reali- dad santa que yo, como sacerdote, bendigo con las dos manos [...]. El Señor santifica y bendice el amor del marido hacia la mujer y el de la mujer hacia el marido [...]. Ningún cristiano, esté o no llamado a la vida matrimonial, puede desestimarla. (Es Cristo que pasa, n. 24). No olviden [los esposos] que el secreto de la felici- dad conyugal está en lo cotidiano, no en ensueños. Está en encontrar la alegría escondida que da la llegada al hogar; en el trato cariñoso con los hijos; eneltrabajodetodos los días,enelquecolaborala familia entera; en el buen humor ante las dificulta- des, que hay que afrontar con deportividad (Con- versaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 91). “Los casados están llamados a santificar su ma- trimonio y a santificarse en esa unión; come- terían por eso un grave error, si edificaran su conducta espiritual a espaldas y al margen de su hogar. La vida familiar, las relaciones conyu- gales, el cuidado y la educación de los hijos, el esfuerzoporsacareconómicamenteadelantea la familia y por asegurarla y mejorarla, el trato con las otras personas que constituyen la co- munidad social, todo eso son situaciones hu- manas y corrientes que los esposos cristianos deben sobrenaturalizar.” (Josemaría Escrivá de Balaguer. Es Cristo que pasa. Rialp, Madrid 1986 (23ª ed.), n. 23) La familia implica una diversidad de res- ponsabilidades, de derechos y de deberes.
  • 4. -6- 04 “Alcrearalhombreyalamujer,Diosinstituyóla familiahumanayladotódesuconstituciónfun- damental. Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus miem- bros y de la sociedad, la familia implica una di- versidad de responsabilidades, de derechos y de deberes”. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2203) “Su actividad procreadora y educativa [de la fa- milia] es reflejo de la obra creadora de Dios. Es llamada a participar en la oración y el sacrificio de Cristo. La oración cotidiana y la lectura de la Palabra de Dios fortalecen en ella la caridad. La familia cristiana es evangelizadora y misionera”. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2205) “Las relaciones en el seno de la familia entra- ñan una afinidad de sentimientos, afectos e intereses que provienen sobre todo del mu- tuo respeto de las personas. La familia es una «comunidad privilegiada» llamada a realizar un «propósito común de los esposos y una coope- ración diligente de los padres en la educación de los hijos» (GS 52,1)”. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2206) -7- La familia, comunión de personas Los padres pueden y deben prestar a sus hijos una ayuda preciosa, descubriéndo- les nuevos horizontes, comunicándoles su experiencia, haciéndoles reflexionar. “Los padres pueden y deben prestar a sus hijos una ayuda preciosa, descubriéndoles nuevos ho- rizontes, comunicándoles su experiencia, haciéndoles reflexionar para que no se dejen arrastrar por estados emocionales pasajeros, ofreciéndoles una valoración realista de las cosas. Unas veces prestarán esa ayuda con su consejo personal; otras, animando a sus hijos a acudir a otras per- sonas competentes: a un amigo leal y sincero, a un sacerdote docto y piadoso, a un experto en orientación profesional. (…) Los padres han de guardarse de la tentación de querer proyectarse indebidamente en sus hijos –de construirlos según sus propias preferencias–, han de respetar las inclinaciones y las aptitudes que Dios da a cada uno”. (Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 104) “Los matrimonios tienen gracia de estado –la gracia del sacramento– para vivir todas las virtudes humanas y cristianas de la convivencia: la comprensión, el buen humor, la paciencia, el perdón, la delicadeza en el trato mutuo. Lo importante es que no se abandonen, que no dejen que les domine el nerviosismo, el orgullo o las manías personales. Para eso, el marido y la mujer deben crecer en vida interior y aprender de la Sagrada Familia a vivir con finura –por un motivo humano y sobrena- turalalavez–lasvirtudesdelhogarcristiano.Repito:lagraciadeDiosnolesfalta”.(Conversaciones con mons. Escrivá de Balaguer, n. 108)
  • 5. -8- Mi marido y yo necesitábamos encontrar una casa en 2 semanas porque en la que estábamos no podíamos estar más tiempo... Con lo difícil que es encontrar algo de acorde a nuestras posibilidades y en Inglaterra... Comenzamos a rezar la novena a San Josemaría y durante el fin de semana nos pusimos a buscar en páginas alojamiento, a los dos días fuimos a ver dos y la segunda estaba a nuestro alcance económico, y justo al lado de nuestro lugar de trabajo. Hoy hemos ido por fin a hablar con la inmobiliaria y entregar el papeleo, la próxima semana comen- zamos la mudanza. Estamos felices. Dios nunca defrauda. A.B. - Reino Unido Querido San Josemaría, gracias por ayu- darnos a que nuestra hija Marina haya venido a este mundo. Tras mucho tiem- po de espera buscando un hijo, fuimos a rezarte a tu tumba a Roma, y un mes después estaba embarazada. Casualidad o causalidad no lo sé, pero sé que tú y los otros santos a los que recé tuvisteis algo que ver. Es la tercera cosa que te pido y se cumple. Gracias. M. - Alemania FAVORES DE SAN JOSEMARÍA 05 -9- En plena pandemia y confinamiento, en un país en crisis social y económica aguda, re- cibo anoche la llamada de una amiga, joven profesional -abriéndose camino en la vida y con muchos apuros económicos- , y me dice que fue a recoger el sueldo en el cajero automático; y por error dio a una tecla que hizoquesalieraeldineroenlamonedalocal, muy devaluada -en lugar de dólares como le pagan - lo que suponía perder la mitad del salario. Los bancos están cerrados. Consi- guió llamar pero le dijeron que era su culpa y no podían hacer nada. Insistió y le dijeron, veremos... pero es muy difícil, mañana te diremos. Estaba muy angustiada. Le anime a pedir a San Josemaría que se resolviera. Recé varias veces la oración de la estampa antes de acostarme y le pedí con fe que to- mara cuidado de ella, pues lo necesita. Hoy a las 12 recibí un WhatsApp, le llamaron del banco, solucionando su problema. Estoy segura que detrás está la mano de San Jo- semaría. Quiero agradecerle en este momento difícil que nos toca vivir y le pido que nos siga pro- tegiendo, pues lo necesitamos mucho. F.B. Líbano ¡Gracias San Josemaría! En el verano de 2019 empecé a rezar una novena al tra- bajo, ya que tenía 19 años y quería conse- guir un trabajo para tener algo de dinero para mí, esta novena me la recomendó una amiga, me dijo que le rezara y le hicie- ra la novena que era “muy milagrero” y así lo hice. Al cuarto día de estar rezando la novena me llamaron para ofrecerme tra- bajo y un año después sigo trabajando. Le doy muchas gracias por su gran intercesión. A.K. España
  • 6. -11- El 19 de marzo de 2021 el Papa Francisco ha inauguradoel“AñoFamiliaAmorisLaetitia”,que se extenderá hasta el 26 de junio de 2022. “A imitación de la Sagrada Familia -decía el San- to Padre-, estamos llamados a redescubrir el valor educativo del núcleo familiar, que debe fundamentarse en el amor que siempre rege- nera las relaciones abriendo horizontes de es- peranza. En la familia se podrá experimentar una comunión sincera cuando sea una casa de oración,cuandolosafectosseanserios,profun- dos, puros, cuando el perdón prevalezca sobre las discordias, cuando la dureza cotidiana del vivirseasuavizadaporlaternuramutuayporla serena adhesión a la voluntad de Dios. De esta manera -continuó-, la familia se abre a la alegría que Dios da a todos aquellos que saben dar con alegría. Al mismo tiempo, halla la energía espiritual para abrirse al exterior, a los demás, al servicio de sus hermanos, a la colaboración para la construcción de un mun- do siempre nuevo y mejor; capaz, por tanto, de ser portadora de estímulos positivos; la familia evangeliza con el ejemplo de vida”. Objetivos del “Año Familia Amoris Laetitia” 1.Difundirelcontenidodelaexhortaciónapos- tólica “Amoris Laetitia”, para “hacer experimen- tar que el Evangelio de la familia es alegría que llena el corazón y la vida entera” (AL 200). 2. Anunciar que el sacramento del matrimonio es un don y tiene en sí mismo una fuerza trans- formadora del amor humano (cfr. AL 203). 3. Hacer a las familias protagonistas de la pas- toral familiar. Para ello se requiere “un esfuerzo evangelizador y catequético dirigido a la fami- lia” (AL 200). 4. Concienciar a los jóvenes sobre la importan- cia de la formación en la verdad del amor y el don de sí mismos, con iniciativas dedicadas a ellos. 5. Ampliar la mirada y la acción de la pastoral familiar para que se convierta en transversal, para incluir a los esposos, a los niños, a los jóve- nes, a las personas mayores y a las personas en situaciones de fragilidad familiar. -10- -10- EL PAPA CONVOCA EL AÑO DE LA FAMILIA 06
  • 7. Esta Hoja informativa se distribuye gratuitamente. Quienes deseen ayudar, con sus limosnas, a los gastos de edición de esta publicación, pueden mandar donativos por giro postal a la Asociación de Cooperadores del Opus Dei, calle Alcántara 59, 6º D, 28006 Madrid. También se pueden enviar por transferencia a la cuenta bancaria de la Asociación de Cooperadores del Opus Dei con IBAN número ES53 2100 1547 7502 0024 4065 y BIC, CAIXESBBXXX en CaixaBank o por otros medios. Diseño, maquetación, redacción y coordinación: Abascal Comunicación San Josemaría vuelve a Triana 52 años han pasado desde la mañana del 1 de octubre de 1968 en que san Josemaría Escrivá acudió a la Capilla de los Marineros en Triana, para postrarse en oración ante la Santísima Virgen de la Esperanza. La visita de san Josemaría la datan una placa, una reliquia y una postal. Una reliquia porque el pasado 31 de octubre la Hermandad ha entro- nizado a los pies de la Esperanza de Triana un relicario con una tra- za física del santo “para que su vestigio nos recuerde −afirmó el Her- mano Mayor, Sergio Sopeña− aquello de lo que san Josemaría quiso persuadirnos: que la felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra”. Y una postal por- que, de aquella visita de oración filial de 1968, se conserva un recuerdo familiar: una tarjeta postal de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza dirigida a sus hijos del Opus Dei en Roma. Nuevo libro de san Josemaría: “Cartas (I)” La santificación de la vida corriente, la humildad, el servicio y el anuncio de Cristo son los temas que abordan cuatro cartas que san Josemaría dirigió a los fieles del Opus Dei. Ahora, se publican por primera vez en la colección de Obras Completas del Fundador promovida por el Istituto Storico san Josemaría. Son escritos dirigidos a las personas del Opus Dei de todos los tiempos, no a destinatarios concretos. Tratan de temas relacionados con el espíritu y la historia del Opus Dei, pero en su gran mayoría tienen validez para todos los cristianos, pues sobre todo hablan del seguimiento de Jesu- cristo, el tema que de veras interesaba a san Josemaría. RECORRIDO HISTÓRICO DE SAN JOSEMARÍA EN LOGROÑO Lugares de la ciudad relacionados con su infancia