SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
CAUSAS INMEDIATAS
Y CASUAS BASICAS DE
LOS ACCIDENTES
LABORALES
Las perdidas, son el resultado de un proceso que se desencadena
a partir de un flujo no controlado de energía, que tiene sus raíces
en una falta de control gerencial.
Este flujo de energía que puede generar consecuencias en la
persona, el medio ambiente o los bienes materiales. Rara vez
ocurre por azar, en la mayoría de los casos está precedido de una
serie de desviaciones (causas básicas y causas inmediatas) que
aumenta la frecuencia y consecuencias de los accidentes. El
control sobre estas desviaciones, tiene un efecto inmediato en la
probabilidad de ocurrencia de accidentes.
LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E
INCIDENTES
FALTA DE
CONTROL
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
EVENTO PERDIDAS
1.Programa
inadecuado
2. Estándares
inadecuados
3.Inadecuado
cumplimiento de
los estándares
Factores
personales
Factores
del trabajo
Condiciones
subnormales
(Condiciones
ambientales
peligrosas)
Actos
subnormales
(Actos
inseguros)
Contacto
con la
energía o
sustancia
Gente
Propiedad
Proceso
Medio
ambiente
La Investigación de accidentes es el primer paso para identificar
todos los aspectos relevantes a esta cadena de eventos. A
continuación se explican cada uno de los elementos de esta
secuencia de atrás hacia delante.
Pérdida: El primer paso en la Investigación y análisis está
orientado a determinar la extensión del daño o la pérdida. Las
pérdidas más comunes son las lesiones en las personas y el daño
a la propiedad y los procesos. El tipo o grado de la pérdida es, en
cierto modo, una situación que se sale de control. La
consecuencia puede fluctuar desde un acontecimiento
insignificante a uno catastrófico.
LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E
INCIDENTES
PÉRDIDAS
En las personas:
 Amputación de un
miembro
 Herida en Mano
 Lesión de ojos
 Etc.
En los materiales, proceso y
propiedad:
 Daños en los equipos y
maquinaria
 Paros en la producción
 Costo de acciones
correctivas
 etc.
EJEMPLO
 Las acciones para minimizar las pérdidas en esta etapa de la
secuencia, incluyen los cuidados oportunos y adecuados de
primeros auxilios y de atención médica, rápido y efectivo
control del fuego, la oportuna reparación del equipo o de las
instalaciones dañadas y de una efectiva rehabilitación de las
personas para integrarse al trabajo.
 La dimensión del daño es un parámetro importante para
establecer prioridades en la implementación de medidas de
seguridad y para establecer el costo de las pérdidas
relacionadas con el accidente de trabajo. Identificar el tipo de
lesión y la parte del cuerpo afectada en las estadísticas de los
accidentes ayuda a priorizar las intervenciones.
PERDIDA
Accidente: Este es el suceso anterior a la pérdida, el contacto con
una fuente de energía o substancia que causa la lesión o daño.
Cuando la cantidad de energía transferida es excesiva, logra
causar daños en las personas o en los bienes materiales. Esta
energía puede ser eléctrica, acústica, térmica, radioactiva o
química.
ACCIDENTE COMO PERDIDA
EVENTO (contacto con energía o sustancia)
 Caída de Altura
 Caída a nivel
 Contacto con
 Golpeado por puntos
filosos
 Inhalación de tóxicos
 Atrapado entre
rodillos
 Etc.
EJEMPLO
El considerar el accidente en términos de un contacto e
intercambio de energía, ayuda a enfocar el pensamiento hacia los
medios de control que estén en capacidad de alterar o absorber
la energía con el propósito de minimizar el daño. Los equipos de
protección personal, los resguardos de protección y el cambio de
una substancia química por otra menos dañina son ejemplos
típicos.
CORRIENTE
(síntomas o desviaciones): Las causas inmediatas de los
accidentes son las circunstancias que se presentan antes del
contacto. Con frecuencia se les denomina actos inseguros o
condiciones peligrosas. Sin embargo como estas causas
representan una desviación, a partir de un estándar o
procedimiento aceptado o esperado dentro de un proceso, es
mucho más amplio, útil y profesional emplear los términos de
actos subestándares y condiciones subestándares.
CAUSAS INMEDIATAS
CAUSAS INMEDIATAS SÍNTOMAS Y DESVIACIONES
Actos subestándares:
 No uso del equipo de
protección personal
 Trabajar a velocidad insegura
 Operar equipos sin
autorización
 Etc.
Condiciones subestándares:
 Falla mecánica
 Herramienta defectuosa
 Resguardos inadecuados
 Orden y limpieza deficientes
 Etc.
EJEMPLO
Investigaciones han demostrado que existe una condición sub
estándar por cada acto sub estándar, como causa de los
accidentes. Además un gran número de estas condiciones
conlleva un diseño ergonómico deficiente de máquinas, equipos,
procesos y medio ambiente. Por lo tanto es necesario
preguntarse ¿porqué se produjo ese acto o esa condición sub
estándar? La respuesta se encuentra en el elemento siguiente de
la secuencia de causalidad.
CAUSAS INMEDIATAS
Las causas básicas corresponden a las razones por las cuales
ocurren los actos y condiciones subestándares, es decir a los
factores que, una vez identificados, permiten un control desde la
gestión gerencial. Con frecuencia se les llama también causas
orígenes, indirectas o raíz, y para su identificación se necesita un
poco más de investigación que las causas directas. Un acto sub
estándar como “el no aplicar un procedimiento de la manera
correcta” puede obedecer a una falta de capacitación o
entrenamiento guiado o un cambio no previsto en las
condiciones del proceso.
CAUSAS BÁSICAS:
El control de las causas básicas es el que garantiza efectos
duraderos en el nivel de seguridad de la empresa. Estas se
clasifican en dos categorías, las cuales se presentan con algunos
ejemplos en el siguiente cuadro
CAUSAS BÁSICAS:
CAUSAS BASICAS
Factores personales:
 Capacidad inadecuada
 Falta de conocimiento
 Tensión
 Etc.
Factores del trabajo:
 Liderazgo y supervisión
deficiente
 Ingeniería inadecuada
 Mantenimiento
inadecuado
 Etc.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
PPTX
2do seminario guerra espiritual
PPTX
Capacitación en Incendio
PPSX
Marketing Farmaceutico
PPTX
Riesgo, accidente, incidente
PDF
El conversatorio
DOCX
Medio Ambiente y SST Guía 1 2022.docx
PPTX
Bioseguridad diapositivas
Actos inseguros y condiciones inseguras
2do seminario guerra espiritual
Capacitación en Incendio
Marketing Farmaceutico
Riesgo, accidente, incidente
El conversatorio
Medio Ambiente y SST Guía 1 2022.docx
Bioseguridad diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Curso seguridad e higiene presentación
PPT
Diapositiva - Accidentes de trabajo
PPTX
Factores de riesgo mecanicos
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PDF
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
DOCX
372222011-Formato-Ats.docx
PDF
Actos y Condiciones Inseguras
PDF
Matriz de peligros
PDF
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
PDF
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PPTX
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
PPTX
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
PPTX
Diapositivas causas basicas y 2
PPT
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
PPTX
La importancia del uso de los Epp
PDF
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Curso seguridad e higiene presentación
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Factores de riesgo mecanicos
Diferencia entre peligro y riesgo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
372222011-Formato-Ats.docx
Actos y Condiciones Inseguras
Matriz de peligros
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Diapositivas causas basicas y 2
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
La importancia del uso de los Epp
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
PPT
Actos y condiciones inseguras
DOC
Tabla Causas basicas e inmediatas
PPTX
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
PPTX
Seguridad en restaurantes
PPTX
Acciones y condiciones subestandar
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Actos y condiciones inseguras
Tabla Causas basicas e inmediatas
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Seguridad en restaurantes
Acciones y condiciones subestandar
Publicidad

Similar a Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2 (20)

PPT
Investigacion de accidentes
PPT
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
PPT
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
DOCX
Análisis de causalidad de pérdidas
PPT
seguridad
PDF
388366336-Taller-Icam-v2-1.pdf
PPTX
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
PPT
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPT
Control+de+Perdidas.ppt...........................
PPTX
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
PPTX
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PPT
EADP IPERC.ppt
PPTX
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
PPTX
Prevención de Riesgos Laborales-2 Riesgo-Accidente-Incidente
PPT
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPTX
Accidentes laborales
PDF
Curso SST N°1 2025 - IPERC SENATO SEGURIDAD Y SST
PPTX
Presentación accidentes laborales 20170401
Investigacion de accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Análisis de causalidad de pérdidas
seguridad
388366336-Taller-Icam-v2-1.pdf
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Control+de+Perdidas.ppt...........................
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
EADP IPERC.ppt
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Prevención de Riesgos Laborales-2 Riesgo-Accidente-Incidente
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Accidentes laborales
Curso SST N°1 2025 - IPERC SENATO SEGURIDAD Y SST
Presentación accidentes laborales 20170401

Más de julian duque (20)

PPTX
taller identificacion de riesgos.pptx
DOCX
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
DOCX
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
PPTX
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
PPTX
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
PPTX
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
PPTX
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PPTX
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
PPTX
primeros auxilios.pptx
PPTX
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
PPTX
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
PPTX
capacitacion riesgo electrico.pptx
PPTX
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
taller identificacion de riesgos.pptx
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
primeros auxilios.pptx
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
capacitacion riesgo electrico.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx

Último (20)

PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2

  • 1. CAUSAS INMEDIATAS Y CASUAS BASICAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES
  • 2. Las perdidas, son el resultado de un proceso que se desencadena a partir de un flujo no controlado de energía, que tiene sus raíces en una falta de control gerencial. Este flujo de energía que puede generar consecuencias en la persona, el medio ambiente o los bienes materiales. Rara vez ocurre por azar, en la mayoría de los casos está precedido de una serie de desviaciones (causas básicas y causas inmediatas) que aumenta la frecuencia y consecuencias de los accidentes. El control sobre estas desviaciones, tiene un efecto inmediato en la probabilidad de ocurrencia de accidentes. LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES
  • 3. FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS EVENTO PERDIDAS 1.Programa inadecuado 2. Estándares inadecuados 3.Inadecuado cumplimiento de los estándares Factores personales Factores del trabajo Condiciones subnormales (Condiciones ambientales peligrosas) Actos subnormales (Actos inseguros) Contacto con la energía o sustancia Gente Propiedad Proceso Medio ambiente
  • 4. La Investigación de accidentes es el primer paso para identificar todos los aspectos relevantes a esta cadena de eventos. A continuación se explican cada uno de los elementos de esta secuencia de atrás hacia delante. Pérdida: El primer paso en la Investigación y análisis está orientado a determinar la extensión del daño o la pérdida. Las pérdidas más comunes son las lesiones en las personas y el daño a la propiedad y los procesos. El tipo o grado de la pérdida es, en cierto modo, una situación que se sale de control. La consecuencia puede fluctuar desde un acontecimiento insignificante a uno catastrófico. LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES
  • 5. PÉRDIDAS En las personas:  Amputación de un miembro  Herida en Mano  Lesión de ojos  Etc. En los materiales, proceso y propiedad:  Daños en los equipos y maquinaria  Paros en la producción  Costo de acciones correctivas  etc. EJEMPLO
  • 6.  Las acciones para minimizar las pérdidas en esta etapa de la secuencia, incluyen los cuidados oportunos y adecuados de primeros auxilios y de atención médica, rápido y efectivo control del fuego, la oportuna reparación del equipo o de las instalaciones dañadas y de una efectiva rehabilitación de las personas para integrarse al trabajo.  La dimensión del daño es un parámetro importante para establecer prioridades en la implementación de medidas de seguridad y para establecer el costo de las pérdidas relacionadas con el accidente de trabajo. Identificar el tipo de lesión y la parte del cuerpo afectada en las estadísticas de los accidentes ayuda a priorizar las intervenciones. PERDIDA
  • 7. Accidente: Este es el suceso anterior a la pérdida, el contacto con una fuente de energía o substancia que causa la lesión o daño. Cuando la cantidad de energía transferida es excesiva, logra causar daños en las personas o en los bienes materiales. Esta energía puede ser eléctrica, acústica, térmica, radioactiva o química. ACCIDENTE COMO PERDIDA
  • 8. EVENTO (contacto con energía o sustancia)  Caída de Altura  Caída a nivel  Contacto con  Golpeado por puntos filosos  Inhalación de tóxicos  Atrapado entre rodillos  Etc. EJEMPLO
  • 9. El considerar el accidente en términos de un contacto e intercambio de energía, ayuda a enfocar el pensamiento hacia los medios de control que estén en capacidad de alterar o absorber la energía con el propósito de minimizar el daño. Los equipos de protección personal, los resguardos de protección y el cambio de una substancia química por otra menos dañina son ejemplos típicos. CORRIENTE
  • 10. (síntomas o desviaciones): Las causas inmediatas de los accidentes son las circunstancias que se presentan antes del contacto. Con frecuencia se les denomina actos inseguros o condiciones peligrosas. Sin embargo como estas causas representan una desviación, a partir de un estándar o procedimiento aceptado o esperado dentro de un proceso, es mucho más amplio, útil y profesional emplear los términos de actos subestándares y condiciones subestándares. CAUSAS INMEDIATAS
  • 11. CAUSAS INMEDIATAS SÍNTOMAS Y DESVIACIONES Actos subestándares:  No uso del equipo de protección personal  Trabajar a velocidad insegura  Operar equipos sin autorización  Etc. Condiciones subestándares:  Falla mecánica  Herramienta defectuosa  Resguardos inadecuados  Orden y limpieza deficientes  Etc. EJEMPLO
  • 12. Investigaciones han demostrado que existe una condición sub estándar por cada acto sub estándar, como causa de los accidentes. Además un gran número de estas condiciones conlleva un diseño ergonómico deficiente de máquinas, equipos, procesos y medio ambiente. Por lo tanto es necesario preguntarse ¿porqué se produjo ese acto o esa condición sub estándar? La respuesta se encuentra en el elemento siguiente de la secuencia de causalidad. CAUSAS INMEDIATAS
  • 13. Las causas básicas corresponden a las razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares, es decir a los factores que, una vez identificados, permiten un control desde la gestión gerencial. Con frecuencia se les llama también causas orígenes, indirectas o raíz, y para su identificación se necesita un poco más de investigación que las causas directas. Un acto sub estándar como “el no aplicar un procedimiento de la manera correcta” puede obedecer a una falta de capacitación o entrenamiento guiado o un cambio no previsto en las condiciones del proceso. CAUSAS BÁSICAS:
  • 14. El control de las causas básicas es el que garantiza efectos duraderos en el nivel de seguridad de la empresa. Estas se clasifican en dos categorías, las cuales se presentan con algunos ejemplos en el siguiente cuadro CAUSAS BÁSICAS:
  • 15. CAUSAS BASICAS Factores personales:  Capacidad inadecuada  Falta de conocimiento  Tensión  Etc. Factores del trabajo:  Liderazgo y supervisión deficiente  Ingeniería inadecuada  Mantenimiento inadecuado  Etc. EJEMPLO