SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE COMUNICACION
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
EL ENSAYO
Es entendido de diferentes formas:
Desde un escrito literario en el que se
expone subjetivamente un tema, hasta
un texto que exprese objetivamente un
asunto.
Es un género literario de redacción
personal, sin prejuicios, buscando una
dimensión nueva de la realidad, la
innovación y originalidad en ideas y
razonamientos, así como puntos de
vista.
CARACTERISTICAS
Presenta expectativas validas o no para el
lector, los argumentos que se manejan son
en esencia del trabajo realizado.
El lenguaje debe ser culto, riguroso, la obra
debe manifestar una firme coherencia de
principio a fin.
ASPECTOS QUE SE VALORAN EN LA
REDACCIÓN DE UN ENSAYO
• Claridad
• Precisión
• Corrección
• Coherencia
• Naturalidad
• Propiedad
• Rasgos implícitos
• Exposición discursiva
• Escrito en prosa
• Extensión variable
• Variedad temática
• Amenidad en la exposición
MODALIDADES PARA PRESENTAR UN
ENSAYO
ENSAYO DE CREACIÓN O CRITICA LITERARIA: Es creación, teoría y
critica que asume todas las características de un ensayo libre.
ENSAYO TEORICO CIENTIFICO: Exposición breve de una materia que
contiene una interpretación original que discurre por el campo puro de
los conceptos.
ENSAYO EXPOSITIVO E INTERPRETATIVO: Forma más común de
visión sintética que contiene al mismo tiempo una interpretación
original.
ENSAYO PERIODISTICO: Registro leve y pasajero de las incitaciones,
temas opiniones o hechos del momento, consignados al paso, pero con
una agudeza o una emoción que lo rescatan del simple periodismo.
SE ELABORA
INTRODUCCION
Plantear claramente el tema que se va a desarrollar, señalando los diversos aspectos que
componen el trabajo y exponer la intención del mismo, sus límites, el material, las normas y el
método de investigación.
FORMULACION DEL PROBLEMA
Se aprecia que el tema este bien determinado en un área científica en especial, los
antecedentes revelan la necesidad de estudiar el problema objeto de investigación.
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
Se indican las premisas o postulado que da sustento al estudio, se definen los conceptos más
importantes del estudio.
METODOLOGIA
En el esquema se visualiza el proceso y contenido del ensayo, se indican en forma adecuada las
fuentes utilizadas.
CONCLUSIONES
Se deduce de los datos presentados, obedecen a los propósitos del estudio y se sugieren
nuevos aspectos a estudiar
EL RESUMEN
El resumen es la
exposición que sintetiza la
información esencial de un
texto oral o escrito. El
objetivo del resumen es
ofrecer una versión fiel y
condensada del texto
inicial.
CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN
El resumen retoma las ideas esenciales del texto inicial, por lo
que no se admite la introducción de ningún elemento ajeno a
este: Juicios de valor acerca del contenido que se resumen,
información que pueda obtenerse de otras fuentes.
No se trata de unas listas inconexas de citas del texto que se
pretende condensar. Quien elabora un resumen debe redactar
un nuevo texto coherente y aplicar su propia competencia
lingüística, de sus propias palabras. Ello no implica que no
puedan utilizarse palabras claves del texto inicial.
El resumen debe respetar el orden en que el autor del texto ha
expuesto sus ideas. El modo de enunciación debe ser el mismo al
del texto
ELABORACION DEL RESUMEN
Señalar las palabras claves que conducen a la
compresión de las ideas expresadas o de los hechos
resaltados en el texto.
Se estudia la estructura interna del texto, sus
articulaciones lógicas, sus movimientos la presentación
y distribución de la información, etc. Para volver a
comprender el texto en su globalidad.
El resumen suele reducir a un cuarto la longitud del
texto inicial. Aunque cada texto presenta unas
necesidades concretas. El uso de adverbios, adjetivos o
cualquier elemento valorativo alarga la redacción.
EL INFORME
Es un documento escrito en prosa
científica técnica o comercial con el
propósito de comunicar información a un
nivel más alto en una organización.
Presenta hechos obtenidos o verificados
por el autor. Generalmente contiene no
solo la solución sino también los datos y
métodos empleados para arribar a la
solución de un problema o para obtener la
respuesta a una consulta técnica.
EL INFORME
Los informes están basados en investigaciones estudios y
labores realizadas.
La preparación del informe técnico requiere conocimiento de
primera mano, comprensión y contacto con la materia.
La recolección y ordenamiento de los datos envuelve una
discriminación que se deriva en una familiaridad completa con
el problema considerado.
La solución del problema y la interpretación de los datos
requieren razonamiento científico, pericia técnica,
entendimiento teórico y experiencia práctica. El llegar a
conclusiones y el presentar recomendaciones se deriva del juicio
de evaluar los meritos de varias alternativas.
CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES
El informe técnico posee características que
lo distinguen definitivamente de otros
estilos de escritura.
El informe técnico no es un ejercicio
puramente literario como el ensayo, la prosa
el cuento o el verso, las principales formas
usadas en el informe son la exposición y la
descripción.
CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN AL INFORME
TÉCNICO DE OTROS ESTILOS
El informe es generalmente preparado a pedido de un superior o de un cliente: rara vez es
preparado por el autor por iniciativa propia.
El informe no es preparado o leído por libre elección, sino como un deber.
El informe es preparado bajo una situación específica para llenar una necesidad de
información o como base para tomar una decisión de parte de los superiores del autor.
La audiencia del informe está limitada a un solo individuo o a un grupo estrechamente unido,
tales como el gerente, propietario, ingeniero jefe, un comité, una comisión, un concejo, un
directorio o cuerpo legislativo.
El informe se caracteriza por el uso liberal de cuadros, gráficos, matemáticas y fraseología
técnica o comercial.
El informe es factual; cuando se dan opiniones y conclusiones se las denomina como tales y su
base se da a conocer al lector.
El informe contiene una completa descripción de la metodología usada para reunir la
información que contiene y además toda la información pertinente en detalle.
ESTILOS DE INFORME
• Naturaleza técnica de la materia
• Estricta adherencia a la forma esquemática de presentación, desarrollada por un ataque directo que se
consigue mediante una estructura que es completa, correcta, clara y convincente.
• Empleo formal de la tercera persona al escribir. Ciertas consideraciones especiales pueden aconsejar el uso
de la primera y tercera persona, pero el estilo impersonal es más general.
• Énfasis en el método cuantitativo, aun cuando se empleen frecuentemente afirmaciones cualitativas.
• Dependencia establecida sobre la exactitud, análisis razonado y definido, interpretación y conclusión.
• Uso de otros medios que las palabras para transmitir pensamientos; a saber, métodos y presentación
estadísticos, arreglos tabulares, ilustraciones fotográficas y diagramáticas y tratamiento matemático de
materiales científicos y técnico.
• Inclusión del material que sirve de fuente original y sobre el que están basados la solución, conclusiones y
recomendaciones.
• Relación personal entre el lector y el autor por medio de una carta de remisión
BIBLIOGRAFIA
• AMEZCUA, Rosales Carlos . Taller de lectura
y redacción.
• MOLESTINA, Escudero Carlos Julio
Fundamentos de comunicación científica y
redacción técnica.

Más contenido relacionado

PPTX
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
PPT
Documentos Tecnicos
PPTX
Comunicacion... (1)
PPTX
Comunicacion... (2)
PPTX
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
PPT
Presentación resumen introduccion-conclusion
PPTX
Textos científicos
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos cientificos
Documentos Tecnicos
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (2)
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
Presentación resumen introduccion-conclusion
Textos científicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
PPTX
PPT
Tecnicas final
PDF
TIPOS DE REPORTE
PPTX
Diapositivas juan anderson
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Como elaborar un ensayo
PDF
Documento 4 informe
PPTX
Reporte escrito
PPTX
Trabajo fredy
PPTX
Trabajo de tecnicas
PDF
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
DOCX
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
DOCX
Modelo estructurar un informe
PPTX
Como hacer un abstract
PDF
Estructura de un_informe
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PDF
Elementos del informe
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Tecnicas final
TIPOS DE REPORTE
Diapositivas juan anderson
Documentos técnicos y científicos
Como elaborar un ensayo
Documento 4 informe
Reporte escrito
Trabajo fredy
Trabajo de tecnicas
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Documentos tecnicos y cientificos
Modelo estructurar un informe
Como hacer un abstract
Estructura de un_informe
Documentos técnicos y científicos
Elementos del informe
Publicidad

Similar a Tecnica de comunicación (20)

PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPSX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Documentos tec y cient
PPT
Doc Tecnicos Y Cientificos
PPT
Doc tecnicos y cientificos
PPT
Doc Tecnicos Y Cientificos
PPTX
Documentos técnicos y científicos.docx
PPTX
Documentos técnicos y científicos.docx
PPTX
Técnicas de la comunicación
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
DOCUMENTO TECNICOS
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
archivos literarios
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tec y cient
Doc Tecnicos Y Cientificos
Doc tecnicos y cientificos
Doc Tecnicos Y Cientificos
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
Técnicas de la comunicación
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos
DOCUMENTO TECNICOS
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
archivos literarios
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Tecnica de comunicación

  • 2. EL ENSAYO Es entendido de diferentes formas: Desde un escrito literario en el que se expone subjetivamente un tema, hasta un texto que exprese objetivamente un asunto. Es un género literario de redacción personal, sin prejuicios, buscando una dimensión nueva de la realidad, la innovación y originalidad en ideas y razonamientos, así como puntos de vista.
  • 3. CARACTERISTICAS Presenta expectativas validas o no para el lector, los argumentos que se manejan son en esencia del trabajo realizado. El lenguaje debe ser culto, riguroso, la obra debe manifestar una firme coherencia de principio a fin.
  • 4. ASPECTOS QUE SE VALORAN EN LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO • Claridad • Precisión • Corrección • Coherencia • Naturalidad • Propiedad • Rasgos implícitos • Exposición discursiva • Escrito en prosa • Extensión variable • Variedad temática • Amenidad en la exposición
  • 5. MODALIDADES PARA PRESENTAR UN ENSAYO ENSAYO DE CREACIÓN O CRITICA LITERARIA: Es creación, teoría y critica que asume todas las características de un ensayo libre. ENSAYO TEORICO CIENTIFICO: Exposición breve de una materia que contiene una interpretación original que discurre por el campo puro de los conceptos. ENSAYO EXPOSITIVO E INTERPRETATIVO: Forma más común de visión sintética que contiene al mismo tiempo una interpretación original. ENSAYO PERIODISTICO: Registro leve y pasajero de las incitaciones, temas opiniones o hechos del momento, consignados al paso, pero con una agudeza o una emoción que lo rescatan del simple periodismo.
  • 6. SE ELABORA INTRODUCCION Plantear claramente el tema que se va a desarrollar, señalando los diversos aspectos que componen el trabajo y exponer la intención del mismo, sus límites, el material, las normas y el método de investigación. FORMULACION DEL PROBLEMA Se aprecia que el tema este bien determinado en un área científica en especial, los antecedentes revelan la necesidad de estudiar el problema objeto de investigación. MARCO TEORICO CONCEPTUAL Se indican las premisas o postulado que da sustento al estudio, se definen los conceptos más importantes del estudio. METODOLOGIA En el esquema se visualiza el proceso y contenido del ensayo, se indican en forma adecuada las fuentes utilizadas. CONCLUSIONES Se deduce de los datos presentados, obedecen a los propósitos del estudio y se sugieren nuevos aspectos a estudiar
  • 7. EL RESUMEN El resumen es la exposición que sintetiza la información esencial de un texto oral o escrito. El objetivo del resumen es ofrecer una versión fiel y condensada del texto inicial.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN El resumen retoma las ideas esenciales del texto inicial, por lo que no se admite la introducción de ningún elemento ajeno a este: Juicios de valor acerca del contenido que se resumen, información que pueda obtenerse de otras fuentes. No se trata de unas listas inconexas de citas del texto que se pretende condensar. Quien elabora un resumen debe redactar un nuevo texto coherente y aplicar su propia competencia lingüística, de sus propias palabras. Ello no implica que no puedan utilizarse palabras claves del texto inicial. El resumen debe respetar el orden en que el autor del texto ha expuesto sus ideas. El modo de enunciación debe ser el mismo al del texto
  • 9. ELABORACION DEL RESUMEN Señalar las palabras claves que conducen a la compresión de las ideas expresadas o de los hechos resaltados en el texto. Se estudia la estructura interna del texto, sus articulaciones lógicas, sus movimientos la presentación y distribución de la información, etc. Para volver a comprender el texto en su globalidad. El resumen suele reducir a un cuarto la longitud del texto inicial. Aunque cada texto presenta unas necesidades concretas. El uso de adverbios, adjetivos o cualquier elemento valorativo alarga la redacción.
  • 10. EL INFORME Es un documento escrito en prosa científica técnica o comercial con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Presenta hechos obtenidos o verificados por el autor. Generalmente contiene no solo la solución sino también los datos y métodos empleados para arribar a la solución de un problema o para obtener la respuesta a una consulta técnica.
  • 11. EL INFORME Los informes están basados en investigaciones estudios y labores realizadas. La preparación del informe técnico requiere conocimiento de primera mano, comprensión y contacto con la materia. La recolección y ordenamiento de los datos envuelve una discriminación que se deriva en una familiaridad completa con el problema considerado. La solución del problema y la interpretación de los datos requieren razonamiento científico, pericia técnica, entendimiento teórico y experiencia práctica. El llegar a conclusiones y el presentar recomendaciones se deriva del juicio de evaluar los meritos de varias alternativas.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES El informe técnico posee características que lo distinguen definitivamente de otros estilos de escritura. El informe técnico no es un ejercicio puramente literario como el ensayo, la prosa el cuento o el verso, las principales formas usadas en el informe son la exposición y la descripción.
  • 13. CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN AL INFORME TÉCNICO DE OTROS ESTILOS El informe es generalmente preparado a pedido de un superior o de un cliente: rara vez es preparado por el autor por iniciativa propia. El informe no es preparado o leído por libre elección, sino como un deber. El informe es preparado bajo una situación específica para llenar una necesidad de información o como base para tomar una decisión de parte de los superiores del autor. La audiencia del informe está limitada a un solo individuo o a un grupo estrechamente unido, tales como el gerente, propietario, ingeniero jefe, un comité, una comisión, un concejo, un directorio o cuerpo legislativo. El informe se caracteriza por el uso liberal de cuadros, gráficos, matemáticas y fraseología técnica o comercial. El informe es factual; cuando se dan opiniones y conclusiones se las denomina como tales y su base se da a conocer al lector. El informe contiene una completa descripción de la metodología usada para reunir la información que contiene y además toda la información pertinente en detalle.
  • 14. ESTILOS DE INFORME • Naturaleza técnica de la materia • Estricta adherencia a la forma esquemática de presentación, desarrollada por un ataque directo que se consigue mediante una estructura que es completa, correcta, clara y convincente. • Empleo formal de la tercera persona al escribir. Ciertas consideraciones especiales pueden aconsejar el uso de la primera y tercera persona, pero el estilo impersonal es más general. • Énfasis en el método cuantitativo, aun cuando se empleen frecuentemente afirmaciones cualitativas. • Dependencia establecida sobre la exactitud, análisis razonado y definido, interpretación y conclusión. • Uso de otros medios que las palabras para transmitir pensamientos; a saber, métodos y presentación estadísticos, arreglos tabulares, ilustraciones fotográficas y diagramáticas y tratamiento matemático de materiales científicos y técnico. • Inclusión del material que sirve de fuente original y sobre el que están basados la solución, conclusiones y recomendaciones. • Relación personal entre el lector y el autor por medio de una carta de remisión
  • 15. BIBLIOGRAFIA • AMEZCUA, Rosales Carlos . Taller de lectura y redacción. • MOLESTINA, Escudero Carlos Julio Fundamentos de comunicación científica y redacción técnica.