SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIDIABETICOS
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
UNIDADES INTERNACIONALES
• Es algo mas de la tradición
• 1 UI = la cantidad de insulina necesaria para reducir la glucemia a
45mg/10mL en un conejo en ayunas
• Concentración 1mL = 100UI = 3.6mg
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
DURACION DE LA ACCION
• ACCION CORTA
• Aspartato
• Glulisina
• Lispro
• Regular
• ACCION PROLONGADA
• Detemir
• Glargina
• NPH
Inicio: menor a 15 mins
(cristalina hasta 1 hora)
Efecto máximo de 30 a 60 mins
(cristalina de 2 a 3 horas)
Duración de 3 a 4 horas
(Cristalina hasta 6 horas)
Inicio de 1 a 4 horas
Duración de 20 a 24 horas
(duración NPH es de 10 a 16 horas)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
¿POR QUE SE DAN LOS CAMBIOS EN LA
DURACION DE ACCION?
• Alteraciones en la absorción
• Preparaciones de lenta absorción
• Cambio en la secuencia de aminoácidos que cambiara su perfil
farmacocinético
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINAS DE ACCION CORTA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
DIFERENCIAS DE ACCION ENTRE INSULINAS
DE ACCION CORTA
• La insulina regular forma. Hexameros de insulina
• Las otras insulinas cortas forman monómero o dímeros
• ENTRE MAS PEQUEÑA SEA LA MOLECULA, MAS RAPIDO SE VA A
ABROBER
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA LISPRO
• Idéntica a la insulina humana, excepto en los residuos B28 y B29,
están invertidos
• Este cambio genera que tienda a no agruparse
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
LISPRO vs REGULAR
• Regular es mas barata
• LISPRO produce menos hipoglucemia
• LISPRO es mas efectiva en control de HbA1C
• Cristalina: Inicio de acción en 30 a 60 mins
• LISPRO: Inicio de acción en 15 mins
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA ASPARTICA
• Se cambia la Prolina B28 por Acido Aspártico B28
• Genera poca agregación
• Perfil químico, farmacocinético y clínico casi idéntico a LISPRO
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA GLULISINA
• Sustitución de acido glutamico B29 por Glicina B29
• Sustitución de Asparagina B23 por Lisina B23
• Perfil químico, farmacocinético y clínico casi idéntico a LISPRO y
ASPARTICA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINAS DE ACCION
PROLONGADA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA NPH
• Neutral Protamin Hagedorn – Isophana
• Suspensión de Zinc, protamina y buffer fosfato
• Disolución gradual
• Se puede usar como dosis única nocturna (no regula picos glucémicos
posprandiales), o 2 veces al día en combinación con insulina de acción
corta
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA GLARGINA
• Tiene dos residuos extra de arginina en el extremo carboxiterminal de
la cadena B
• Sustitución de Asparagina A21 por Glicina A21
• pH de 4.0
• A pH fisiológico se va desagregando gradualmente
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
GLARGINA vs NPH
• Glargina tiene absorción mas uniforme que NPH
• Glargina se puede administrar una sola vez al día
• Glargina tiene menos riesgo de hipoglucemia nocturna
• El sitio de administración de Glargina no afecta su absorción
• Glargina tiene mayor actividad en receptor de IGF-1
• ¿Riesgo de cáncer?
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INSULINA DETEMIR
• Insulina miristoilizada
• Adición de una cadena de acido graso en Lisina B29
• Al absorberse, se une a la albumina por el acido graso
• Genera concentraciones mas planas
• Usualmente requiere dos dosis al día
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FORMAS DE ADMINISTRACION
• Subcutánea en jeringa tradicional
• Subcutánea en jeringa prellenada
• Subcutánea continua por bomba de infusión
• Inyector de chorro
• Intravenosa
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FACTORES QUE AFECTAN LA
ADMINISTRACION
• Sitio de inyección
• En el abdomen se da la mayor absorción
• Tabaquismo
• Acción muscular regional
• Volumen y concentración de la insulina
• Flujo sanguíneo
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
DOSIFICACION
• Los adolescentes púberes requieren dosis mas latas
• DM1 dosis de 0.6 a 1 UI/Kg/día
• DM2 dosis de 0.4 a 0.7 UI/Kg/día
• Si es solo esquema basal con análoga de acción larga, en una sola dosis
• Si es solo esquema basal con NPH se da 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche
• SI es esquema basal-bolo, 2/3 de insulina de acción prolongada y 1/3 de
insulina de acción corta
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EVENTOS SECUNDARIOS
• Hipoglucemia
• Fenómenos de madrugada
• Incremento de peso
• Reacciones alérgicas (cada vez mas rara)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ANTIDIABETICOS ORALES
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
• FARMACOS QUE ESTIMULAN LA LIBERACION DE INSULINA
• Sulfonilureas
• Análogos de la Meglitinida
• Derivados de la D-Fenilalalnina
• FARMACOS QUEREDUCEN LA CONCENTRACION DE GLUCOSA POR SU
ACCION SOBRE HIGADO, MUSCULO y TEJIDO ADIPOSO
• Biguanidas
• Tiazolidinedionas
• FARMACOS QUE AFECTAN LA ABSORCION DE GLUCOSA
• Inhibidores de la glucosidasa alfa
• FARMACOS QUE SIMULAN EL EFECTO DE LA ICRETINA O QUE PROLONGAN
LA ACCION DE LA INCRETINA
• Agonistas de los receptores de péptido 1 similar al glucagón (GLP-1)
• Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa-4 (DPP-4)
• INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR 2 DE SODIO Y GLUCOSA (SGLT2)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SULFONILUREAS
• PRIMERA GENERACION
• Clorpropamida
• Tolazamida
• Tolbutamida
• SEGUNDA GENERACION
• Glimepirida
• Glipizida
• Glibenclamida
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SULFONILUREAS
• Inhibición del conducto de K ATP en las células Beta
• Se une al SUR (Receptor para sulfonilureas)
• Inhibición del conducto genera despolarización de la membrana
• Secreción de insulina
• Absorción disminuida por la comida
• Unión a PP del 90 al 99%
• T1/2 de 3 a 5 horas
• Efecto hipoglucemiante por hasta 24 horas
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SULFONILUREAS
• EFECTOS SECUNDARIOS
• Hipoglucemia
• Coma por hipoglucemia
• Muerte por hipoglucemia
• Nauseas
• Vomito
• Agranulocitosis
• Anemia aplasica
• Anemia hemolitica
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
NO SULFONILUREAS
• Repaglinida
• Nateglinida
• Quimicamente distintos, pero farmacodinamicamente identicos
• T1/2 1 hora
• Metabolismo por CYP 3A4
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ACTIVADORES DE AMPK y PPAR gamma:
BIGUANIDAS
• METFORMINA
• Incrementa la actividad de la protein kinasa dependiente de AMP
• Cuando se acaba el ATP, se fosforila AMPK
• AMPK fosforilada (activa) estimula betaoxidación, estimula captación
de glucosa y otros metabolismos no oxidativos, reduce lipogenesis y
gluconeogenesis
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
METFORMINA
• Casi no produce hipoglucemias
• “euglucemicos”
• T1/2 1.5 horas
• Excreción renal sin cambios
• Primera línea de manejo de la DM2
• Ahorrador de insulina
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
METFORMINA
• EVENTOS ADVERSOS
• Gastrointestinal
• Dolor, nauseas, vomito, diarrea
• Interfiere en absorción de la vitamina B12
• Acidosis láctica
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
TIAZOLIDINEDIONAS
• Pioglitazona
• Rosiglitazona
• Ligando del receptor gamma del activador de peroxisomas (PPAR gamma)
• Aumento de la expresión de los transportadores GLUT-1 y GLUT-4
• Disminución de la concentración de ácidos grasos libres
• Disminución de la producción hepática de glucosa
• Incremento de la adiponectina
• Disminución de la resistina
• Incrementa maduración adipocitica
• Disminuye al inhibidor del activador del plasminogeno tipo 1
• Disminuye metaloproteasas
• Disminuye Proteina C reactiva
• Disminuye Interleucina 6
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PIOGLITAZONA
• Tiene efecto PPAR alfa y PPAR gamma
• Disminuye triglicéridos y aumenta cHDL
• Metabolismo por CYP 2C8 y CYP 3A4
• Sirve como monoterapia o en combinación con metformina,
sulfonilureas o insulina
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ROSIGLITAZONA
• Genera aumento de todos los colesteroles
• Metabolismo por CYP 2C8
• Se ha usado de manera segura en combinación cuádruple
(Rosiglitazona + Biguanida + Sulfonilurea + Insulina)
• La ventaja de mezcla Tiazolidinediona + Biguanida es que no produce
hipoglucemia
• Aumentan el riesgo cardiovascular
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
AGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE PEPTIDO
1 SIMILAR AL GLUCAGON (GLP-1)
• Exenatida
• Liraglutida
• Albiglutida
• Dulaglutida
• Una carga de glucosa oral genera mayor respuesta insulinica que la misma carga de
insulina IV
• Debido a las incretinas – GLP-1 y GIP (péptido insulinotropico dependiente de glucosa)
• El efecto de GLP-1 depende de la concentración sérica de glucosa
• Supresión de la liberación de glucagón
• Retraso en el vaciamiento gástrico
• Anorexogénico
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EXENATIDA
• Derivado del veneno del monstruo de Gila
• 53% parecido al GLP-1 original
• Modificaciones en aminoácidos que lo hace mas estable a DPP-4
• SC 1 hora antes del desayuno y la comida mas grande del día
• Nauseas 44%
• Ac anti exenatida
• Disminuye HbA1C de 0.2% a 1.2%
• Perdida de peso de 2 a 3 Kg
• Eliminación renal
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
LIRAGLUTIDA
• Acido graso soluble acilado
• T1/2 12 horas
• Inicia con 0.6mg/dia hasta 1.8mg/dia
• Disminuye 0.8% a 1.5%
• Perdida de peso alrededor de 3.2 Kg
• Nauseas 20%
• Vomito 10%
• Todos pueden incrementar el riesgo de pancreatitis
• Aumenta el riesgo de CA medular de tiroides o síndrome de neoplasia
endocrina multiple
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INHIBIDORES DE DPP-4
• Sitagliptina
• Saxagliptina
• Linagliptina
• Vildagliptina
• Dipeptidil peptidasa-4 desdobla GLP-1 y GIP
• Aumenta los niveles de GLP-1 y GIP
• Genera lesiones intraepiteliales premalignas en modelos animales
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SITAGLIPTINA
• BD 85%
• T1/2 12 horas
• Excreción renal
• Metabolismo por CYP 3A4
• Reduce HbA1C de 0.5% a 1%
• Eventos secundarios
• Nasofaringitis
• Infección de vías respiratorias
• Cefalea
• Puede inducir hipoglucemia en combinación con secretagogos o insulina
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR 2 DE
SODIO Y GLUCOSA (SGLT2)
• Canaglifozina
• Dapaglifozina
• Empaglifozina
• SGLT2 reabsorbe el 90% de la glucosa en TCP
• Induce glucosuria
• La eficacia depende de la función renal
• Disminución del riesgo cardiovascular
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFICACIA DE INHIBIDORES DE SGLT2
• Canaglifozina
• Reduce HbA1C: 0.6% a 1%
• Perdida de peso: 2 a 5 Kg
• Dapaglifozina
• Reduce HbA1C: 0.5% a 0.8%
• Perdida de peso: 2 a 4 Kg
• Empaglifozina
• Reduce HbA1C: 0.5% a 0.7%
• Perdida de peso: 2 a 3 Kg
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FIN
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.

Más contenido relacionado

PDF
Uso racional de los inhibidores de la bomba de protones
PPTX
Protocolo de manejo infusión de insulina
PPTX
Tiazolidinedionas
PPTX
Insulina
PDF
Enfermedad renal crónica
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
Antihipertensivos
Uso racional de los inhibidores de la bomba de protones
Protocolo de manejo infusión de insulina
Tiazolidinedionas
Insulina
Enfermedad renal crónica
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Antihipertensivos

La actualidad más candente (20)

PPT
Estatinas
PPTX
Biguanidas
PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
PPTX
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPT
PPT
Farmacología: Insulinas
PPTX
Diuréticos
PPTX
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
PPT
Gastroenteritis
PPT
Vasoactivos ed
PPTX
DIABETES MELLITUS .pptx
PPT
Anticoagulantes
PPTX
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
PPT
Antiepilepticos en pediatria
PDF
Insulinas Presentaciones y Administración
PDF
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
PPTX
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
PPTX
medicamentos.pptx
PPTX
Antihipertensivos ii
Estatinas
Biguanidas
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Insuficiencia renal cronica
Farmacología: Insulinas
Diuréticos
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Gastroenteritis
Vasoactivos ed
DIABETES MELLITUS .pptx
Anticoagulantes
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Antiepilepticos en pediatria
Insulinas Presentaciones y Administración
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
medicamentos.pptx
Antihipertensivos ii
Publicidad

Similar a Antidiabeticos (20)

PPTX
Farmacos Antdiabeticos
PPTX
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
PPT
DIABETES MELLITUS
PPT
PPTX
Insulinoterapia 2012 medicina interna
PPTX
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
PPTX
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
PDF
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
PPTX
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
PPTX
Tratamiento Farmacologico DM2
PPTX
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
PPTX
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
PPT
Analogos de GLP1.ppt
PPT
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
PPTX
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
PDF
Medicamentos-2.pdf
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
2.- Repaso fármacos de la Diabetes Mellitus.pptx
PPTX
Tratamiento oral de diabetes
PDF
farmacología de la diabetes mellitus
Farmacos Antdiabeticos
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
DIABETES MELLITUS
Insulinoterapia 2012 medicina interna
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Tratamiento Farmacologico DM2
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Analogos de GLP1.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
Medicamentos-2.pdf
Insulinoterapia
2.- Repaso fármacos de la Diabetes Mellitus.pptx
Tratamiento oral de diabetes
farmacología de la diabetes mellitus
Publicidad

Más de Pablo Lopez (20)

PPTX
Farmacos de accion sobre el utero
PPTX
Celula
PPTX
Menopausia
PPTX
Farmacologia mineral osea
PPTX
Nitratos
PPTX
Glucosidos cardiacos
PPTX
Diagnostico clinico intoxicaciones
PPTX
Antiarritmicos
PPTX
Descontaminacion
PPTX
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
PPTX
Hipolipemiantes
PPTX
Simpaticomimeticos
PPTX
Medicamentos en el embarazo
PPTX
Glucocorticoides
PPTX
Farmacos tiroideos y antitiroideos
PPTX
Medicamentos lasa
PPTX
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
PPTX
Antiinflamatorios no esteroideos
PPTX
Antipsicoticos
PPTX
Antipaludicos
Farmacos de accion sobre el utero
Celula
Menopausia
Farmacologia mineral osea
Nitratos
Glucosidos cardiacos
Diagnostico clinico intoxicaciones
Antiarritmicos
Descontaminacion
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Hipolipemiantes
Simpaticomimeticos
Medicamentos en el embarazo
Glucocorticoides
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Medicamentos lasa
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Antiinflamatorios no esteroideos
Antipsicoticos
Antipaludicos

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Antidiabeticos

  • 2. INSULINA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 3. UNIDADES INTERNACIONALES • Es algo mas de la tradición • 1 UI = la cantidad de insulina necesaria para reducir la glucemia a 45mg/10mL en un conejo en ayunas • Concentración 1mL = 100UI = 3.6mg Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 4. DURACION DE LA ACCION • ACCION CORTA • Aspartato • Glulisina • Lispro • Regular • ACCION PROLONGADA • Detemir • Glargina • NPH Inicio: menor a 15 mins (cristalina hasta 1 hora) Efecto máximo de 30 a 60 mins (cristalina de 2 a 3 horas) Duración de 3 a 4 horas (Cristalina hasta 6 horas) Inicio de 1 a 4 horas Duración de 20 a 24 horas (duración NPH es de 10 a 16 horas) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 5. ¿POR QUE SE DAN LOS CAMBIOS EN LA DURACION DE ACCION? • Alteraciones en la absorción • Preparaciones de lenta absorción • Cambio en la secuencia de aminoácidos que cambiara su perfil farmacocinético Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 6. INSULINAS DE ACCION CORTA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 7. DIFERENCIAS DE ACCION ENTRE INSULINAS DE ACCION CORTA • La insulina regular forma. Hexameros de insulina • Las otras insulinas cortas forman monómero o dímeros • ENTRE MAS PEQUEÑA SEA LA MOLECULA, MAS RAPIDO SE VA A ABROBER Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 8. INSULINA LISPRO • Idéntica a la insulina humana, excepto en los residuos B28 y B29, están invertidos • Este cambio genera que tienda a no agruparse Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 9. LISPRO vs REGULAR • Regular es mas barata • LISPRO produce menos hipoglucemia • LISPRO es mas efectiva en control de HbA1C • Cristalina: Inicio de acción en 30 a 60 mins • LISPRO: Inicio de acción en 15 mins Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 10. INSULINA ASPARTICA • Se cambia la Prolina B28 por Acido Aspártico B28 • Genera poca agregación • Perfil químico, farmacocinético y clínico casi idéntico a LISPRO Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 11. INSULINA GLULISINA • Sustitución de acido glutamico B29 por Glicina B29 • Sustitución de Asparagina B23 por Lisina B23 • Perfil químico, farmacocinético y clínico casi idéntico a LISPRO y ASPARTICA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 12. INSULINAS DE ACCION PROLONGADA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 13. INSULINA NPH • Neutral Protamin Hagedorn – Isophana • Suspensión de Zinc, protamina y buffer fosfato • Disolución gradual • Se puede usar como dosis única nocturna (no regula picos glucémicos posprandiales), o 2 veces al día en combinación con insulina de acción corta Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 14. INSULINA GLARGINA • Tiene dos residuos extra de arginina en el extremo carboxiterminal de la cadena B • Sustitución de Asparagina A21 por Glicina A21 • pH de 4.0 • A pH fisiológico se va desagregando gradualmente Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 15. GLARGINA vs NPH • Glargina tiene absorción mas uniforme que NPH • Glargina se puede administrar una sola vez al día • Glargina tiene menos riesgo de hipoglucemia nocturna • El sitio de administración de Glargina no afecta su absorción • Glargina tiene mayor actividad en receptor de IGF-1 • ¿Riesgo de cáncer? Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 16. INSULINA DETEMIR • Insulina miristoilizada • Adición de una cadena de acido graso en Lisina B29 • Al absorberse, se une a la albumina por el acido graso • Genera concentraciones mas planas • Usualmente requiere dos dosis al día Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 17. FORMAS DE ADMINISTRACION • Subcutánea en jeringa tradicional • Subcutánea en jeringa prellenada • Subcutánea continua por bomba de infusión • Inyector de chorro • Intravenosa Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 18. FACTORES QUE AFECTAN LA ADMINISTRACION • Sitio de inyección • En el abdomen se da la mayor absorción • Tabaquismo • Acción muscular regional • Volumen y concentración de la insulina • Flujo sanguíneo Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 19. DOSIFICACION • Los adolescentes púberes requieren dosis mas latas • DM1 dosis de 0.6 a 1 UI/Kg/día • DM2 dosis de 0.4 a 0.7 UI/Kg/día • Si es solo esquema basal con análoga de acción larga, en una sola dosis • Si es solo esquema basal con NPH se da 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche • SI es esquema basal-bolo, 2/3 de insulina de acción prolongada y 1/3 de insulina de acción corta Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 20. EVENTOS SECUNDARIOS • Hipoglucemia • Fenómenos de madrugada • Incremento de peso • Reacciones alérgicas (cada vez mas rara) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 21. ANTIDIABETICOS ORALES Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 22. • FARMACOS QUE ESTIMULAN LA LIBERACION DE INSULINA • Sulfonilureas • Análogos de la Meglitinida • Derivados de la D-Fenilalalnina • FARMACOS QUEREDUCEN LA CONCENTRACION DE GLUCOSA POR SU ACCION SOBRE HIGADO, MUSCULO y TEJIDO ADIPOSO • Biguanidas • Tiazolidinedionas • FARMACOS QUE AFECTAN LA ABSORCION DE GLUCOSA • Inhibidores de la glucosidasa alfa • FARMACOS QUE SIMULAN EL EFECTO DE LA ICRETINA O QUE PROLONGAN LA ACCION DE LA INCRETINA • Agonistas de los receptores de péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) • Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa-4 (DPP-4) • INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR 2 DE SODIO Y GLUCOSA (SGLT2) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 23. SULFONILUREAS • PRIMERA GENERACION • Clorpropamida • Tolazamida • Tolbutamida • SEGUNDA GENERACION • Glimepirida • Glipizida • Glibenclamida Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 24. SULFONILUREAS • Inhibición del conducto de K ATP en las células Beta • Se une al SUR (Receptor para sulfonilureas) • Inhibición del conducto genera despolarización de la membrana • Secreción de insulina • Absorción disminuida por la comida • Unión a PP del 90 al 99% • T1/2 de 3 a 5 horas • Efecto hipoglucemiante por hasta 24 horas Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 25. SULFONILUREAS • EFECTOS SECUNDARIOS • Hipoglucemia • Coma por hipoglucemia • Muerte por hipoglucemia • Nauseas • Vomito • Agranulocitosis • Anemia aplasica • Anemia hemolitica Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 26. NO SULFONILUREAS • Repaglinida • Nateglinida • Quimicamente distintos, pero farmacodinamicamente identicos • T1/2 1 hora • Metabolismo por CYP 3A4 Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 27. ACTIVADORES DE AMPK y PPAR gamma: BIGUANIDAS • METFORMINA • Incrementa la actividad de la protein kinasa dependiente de AMP • Cuando se acaba el ATP, se fosforila AMPK • AMPK fosforilada (activa) estimula betaoxidación, estimula captación de glucosa y otros metabolismos no oxidativos, reduce lipogenesis y gluconeogenesis Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 28. METFORMINA • Casi no produce hipoglucemias • “euglucemicos” • T1/2 1.5 horas • Excreción renal sin cambios • Primera línea de manejo de la DM2 • Ahorrador de insulina Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 29. METFORMINA • EVENTOS ADVERSOS • Gastrointestinal • Dolor, nauseas, vomito, diarrea • Interfiere en absorción de la vitamina B12 • Acidosis láctica Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 30. TIAZOLIDINEDIONAS • Pioglitazona • Rosiglitazona • Ligando del receptor gamma del activador de peroxisomas (PPAR gamma) • Aumento de la expresión de los transportadores GLUT-1 y GLUT-4 • Disminución de la concentración de ácidos grasos libres • Disminución de la producción hepática de glucosa • Incremento de la adiponectina • Disminución de la resistina • Incrementa maduración adipocitica • Disminuye al inhibidor del activador del plasminogeno tipo 1 • Disminuye metaloproteasas • Disminuye Proteina C reactiva • Disminuye Interleucina 6 Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 31. PIOGLITAZONA • Tiene efecto PPAR alfa y PPAR gamma • Disminuye triglicéridos y aumenta cHDL • Metabolismo por CYP 2C8 y CYP 3A4 • Sirve como monoterapia o en combinación con metformina, sulfonilureas o insulina Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 32. ROSIGLITAZONA • Genera aumento de todos los colesteroles • Metabolismo por CYP 2C8 • Se ha usado de manera segura en combinación cuádruple (Rosiglitazona + Biguanida + Sulfonilurea + Insulina) • La ventaja de mezcla Tiazolidinediona + Biguanida es que no produce hipoglucemia • Aumentan el riesgo cardiovascular Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 33. AGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE PEPTIDO 1 SIMILAR AL GLUCAGON (GLP-1) • Exenatida • Liraglutida • Albiglutida • Dulaglutida • Una carga de glucosa oral genera mayor respuesta insulinica que la misma carga de insulina IV • Debido a las incretinas – GLP-1 y GIP (péptido insulinotropico dependiente de glucosa) • El efecto de GLP-1 depende de la concentración sérica de glucosa • Supresión de la liberación de glucagón • Retraso en el vaciamiento gástrico • Anorexogénico Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 34. EXENATIDA • Derivado del veneno del monstruo de Gila • 53% parecido al GLP-1 original • Modificaciones en aminoácidos que lo hace mas estable a DPP-4 • SC 1 hora antes del desayuno y la comida mas grande del día • Nauseas 44% • Ac anti exenatida • Disminuye HbA1C de 0.2% a 1.2% • Perdida de peso de 2 a 3 Kg • Eliminación renal Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 35. LIRAGLUTIDA • Acido graso soluble acilado • T1/2 12 horas • Inicia con 0.6mg/dia hasta 1.8mg/dia • Disminuye 0.8% a 1.5% • Perdida de peso alrededor de 3.2 Kg • Nauseas 20% • Vomito 10% • Todos pueden incrementar el riesgo de pancreatitis • Aumenta el riesgo de CA medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina multiple Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 36. INHIBIDORES DE DPP-4 • Sitagliptina • Saxagliptina • Linagliptina • Vildagliptina • Dipeptidil peptidasa-4 desdobla GLP-1 y GIP • Aumenta los niveles de GLP-1 y GIP • Genera lesiones intraepiteliales premalignas en modelos animales Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 37. SITAGLIPTINA • BD 85% • T1/2 12 horas • Excreción renal • Metabolismo por CYP 3A4 • Reduce HbA1C de 0.5% a 1% • Eventos secundarios • Nasofaringitis • Infección de vías respiratorias • Cefalea • Puede inducir hipoglucemia en combinación con secretagogos o insulina Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 38. INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR 2 DE SODIO Y GLUCOSA (SGLT2) • Canaglifozina • Dapaglifozina • Empaglifozina • SGLT2 reabsorbe el 90% de la glucosa en TCP • Induce glucosuria • La eficacia depende de la función renal • Disminución del riesgo cardiovascular Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 39. EFICACIA DE INHIBIDORES DE SGLT2 • Canaglifozina • Reduce HbA1C: 0.6% a 1% • Perdida de peso: 2 a 5 Kg • Dapaglifozina • Reduce HbA1C: 0.5% a 0.8% • Perdida de peso: 2 a 4 Kg • Empaglifozina • Reduce HbA1C: 0.5% a 0.7% • Perdida de peso: 2 a 3 Kg Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 40. FIN Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.