LA PERSPECTIVA
POLÍTICA
PODER,
CONFLICTO Y
COALICIONES
INTRODUCCION
TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER
 Un minuto después del despegue del Challeger
realizado el 28 de enero de 1986 hubo una masiva
explosión que destruyo al mismo y a sus ocupantes
 En la víspera del lanzamiento había tenido lugar una
teleconferencia de emergencia entre la NASA y
THIOKOL (empresa contratista que suministraba
propulsores), un grupo de ingenieros de Thiokol
habían solicitado a sus superiores retrasar el
lanzamiento ya que el Challeger podria tener alguna
fallas en los anillos de los propulsores debido a las
temperaturas extremadamente frías de la madrugada
del 28 de enero de 1986.
La casa Blanca, el Congreso, la Prensa, el
Pueblo Estadounidense, los Contratistas, y la
NASA formaban todos parte de la coalición
que influía en la toma de decisiones del
programa del transbordador espacial. Pero
como sucede en todas las coaliciones,
existía diferencias permanente de los
intereses entre los diversos miembros de la
coalición.
El interés de la NASA de recibir fondos
competía con el interés del pueblo de que se
redujeran los impuestos, y los intereses de
los astronautas de una mayor seguridad se
oponía a las presiones sobre la NASA y sus
contratistas para que mantuviesen el
ambicioso calendario de vuelos espaciales y
un a buena rentabilidad.
 Lo mas inquietante es ver como fuerzas
políticas pueden corromper la toma de
decisiones en una organización, incluso
decisiones altamente técnicas que involucran
vidas humanas.
 Ni la perspectiva estructural ni la de recursos
humanos se centran en los problemas
políticos que se llevaron al desastre del
Challenger. Aunque había problemas
estructurales y de recursos humanos en el
programa del transportador espacial,
corregirlos no habría podido evitar la tragedia
.
 Desde la perspectiva estructural: las
organizaciones se guían por metas y
políticas establecidas desde la cima
 Desde la perspectiva de recursos
humanos: enfatiza el mal funcionamiento
que resulta de la falta de correspondencia
entre las necesidades de las organizaciones
y las necesidades de los individuos.
 Desde la perspectiva política: afirman que
la interdependencia, las diferencias, la
escases y las relaciones de poder producen
de manera inevitable fuerzas políticas.
LAS ORGANIZACIONES COMO COALICIONES
Las organizaciones son el conjunto de
personas es decir sin personas no hay
organización.
Las organizaciones tienen, o deberían tener,
metas claras y consientes fijadas o
establecidas por aquellos que tienen
autoridad.
El fin de tener metas claras es maximizar los
beneficios u obtener mayor rentabilidad.
 Existe un conflicto entre las
organizaciones y las personas ya que
tienen objetivos o metas diferentes es
decir las meta de una empresa es
maximizar los beneficios y la meta de las
personas es maximizar el salario.
 Desde el punto de vista político, esto es
esperable en le mundo de grupos de
intereses divergentes, donde cada uno
trata de imponer sus propias demandas
en la agenda organizacional.
PODER Y TOMA DE DECISIONES
Al analizar el poder, los
teóricos estructuralistas
enfatizan la autoridad; La
prerrogativa legitima,
formal, de tomar
decisiones que son
obligatorias para otros.
La perspectiva
estructural enfatiza la
primacía de la autoridad
como un mecanismo
para implantar metas
organizacionales.
La perspectiva política ve a la
autoridad como una entre varias
formas de poder. Reconoce
también la existencia e
importancia de las necesidades
humanas (y de grupo), pero se
centra en aquellas situaciones
de escasez de recursos e
incompatibilidad de preferencias
en las que diferentes
necesidades entran en
contradicción
El análisis de Gamson (1968) de los
procesos políticos se centra en
dos protagonistas principales de
un sistema social: Autoridades y
Partidarios.
Las autoridades se definen
esencialmente como la gente
autorizada para tomar decisiones
obligantes.
Los partidarios potenciales tienen
los roles opuestos; como agentes
o iniciadores de influencia y como
objetivos o receptores del control
social.
El control social es
esencial para quienes
están ubicados en
posiciones formales
porque su autoridad
depende de el.
Los funcionarios retienen la
autoridad solo si el sistema
se mantiene viable. Si el
conflicto llega a ser
demasiado fuerte para ser
controlado por las
autoridades, éstas ven
minadas sus posiciones
ALGUNOS CIENTÍFICOS SOCIALES (FRENCH Y RAVEN, 1959;
BALDRIDGE, 1971; KANTER, 1977)
HAN TRATADO DE ABORDAR LA SIGUIENTE PREGUNTA. ¿QUÉ
DEBEN TENER LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS PARA SER
PODEROSOS?.
LAS FORMAS MAS SIGNIFICATIVAS DE
PODER INCLUYEN.
Posiciones de poder (autoridad). Las posiciones
organizacionales, o roles están asociadas con ciertas
clases y cantidades de poder formal.
Información y experiencia. El poder fluye hacia
aquellos que tienen la información y que saben cómo
resolver importantes y abrumadores problemas.
Poder coercitivo. Se apoya en la capacidad de
restringir, bloquear, interferir o castigar.
Alianzas y redes. Lograr que se hagan las cosas en
organizaciones implica abrirse paso a través de una
compleja red de relaciones entre individuos y grupos.
Acceso a las agendas y control de ellas. Dos de los subproductos de
las redes y las alianzas son el acceso a los escenarios de toma de
decisiones y la habilidad para influir en las agendas en esos escenarios.
Control del significado y los símbolos. Las élites y los líderes de
opinión tiene una habilidad considerable para definir e incluso imponer los
significados y mitos mediante los cuales un grupo u organización define
quién es, en qué cree y qué es lo que valora.
Poder personal. Los individuos con carisma, destreza políticas, facilidad
de palabra o la capacidad para articular visiones son poderosas en virtud
de sus características personales, además de cualquier otro poder que
puedan tener.
La presencia de múltiples formas de poder restringe la capacidad
de las autoridades para tomar decisiones.
EL CONFLICTO EN LAS
ORGANIZACIONES.
La perspectiva estructural enfatiza el control social
y las reglas de la racionalidad. Desde este punto de
vista, el conflicto es un problema que interfiere con el
cumplimiento de los propósitos organizacionales
Una función básica de las autoridades es
resolver conflictos
Políticamente el conflicto no es por fuerza algo
negativo. La perspectiva política no se centra en la
resolución del conflicto ( como con frecuencia lo es
tanto en el marco de referencia estructural como en
el de recursos humanos) sino en la estrategia y la
táctica del conflicto.
TANTO BROWN (1983) COMO HEFFRON (1989) HAN APUNTADO QUE
PUEDE HABER DEMASIADO O MUY POCO CONFLICTO EN UNA
ORGANIZACIÓN Y QUE TAL VEZ SE NECESITE DE UNA INTERVENCIÓN
INTERNACIONAL PARA INCREMENTAR O DISMINUIR EL CONFLICTO,
SEGÚN SEA LA SITUACIÓN.
El conflicto horizontal. Ocurre en el contacto entre diferentes
departamentos o divisiones en una organización.
El conflicto vertical. Ocurre entre diferentes niveles en una
jerarquía.
El conflicto cultural. Ocurre entre dos grupos con diferentes
valores, tradiciones, creencias y estilos de vida.
La cultura de la gerencia es diferente de la cultura de la clase
obrera y aquellos trabajadores que llegan a ser supervisores
algunas veces deben luchar con el ajuste cultural requerido.
LABERINTOS MORALES: La habilidad
para “salir adelante”
600 personas fueron
despedidas.
Gran purga en la Covenant
Corporation.
14 000 personas asistieron a la fiesta
masiva
“Pienso que el día de la familia dejó una posición enfática
acerca de la “familia” de empleados de la casa matriz. Y
esto es lo que podemos lograr, independientemente de qué
nos propongamos, si trabajamos juntos; si compartimos el
esfuerzo, compartimos las recompensas”
Jackall, 1988, pág. 37
Carta del presidente dirigida a sus
“compañeros empleados”
Jackall sociólogo norteamericano, añade que “los gerentes sabios
y ambiciosos resisten en el canto de sirena simplón de la unidad,
y ponen atención al choque inevitable de intereses que subyace
bajo la superficie agradable de la vida corporativa
Círculos y
alianzas
Dominació
n y
sumisión
Conflicto e
interés propio
“Laberintos
Morales”
Laberintos morales
Laberintos morales estudia las reglas-en-uso
morales de los managers en sus altamente
burocratizados lugares de trabajo. Es decir,
examina la ética ocupacional de los managers
en el corazón de la forma de modernidad
organizacional/institucional definitiva para poder
aproximarse al problema de la burocracia y la
moralidad de una manera fundamentada.
¿Merecen los ingenieros de Thiokol que lucharon por
detener el lanzamiento del transbordador Challenger
una calificación alta por su persistencia e integridad o
bien un anota baja por haber fallado al tratar de
convencer a los altos gerentes?
Con frecuencia es difícil separar el desempeño
individual del desempeño de aquellos que están
alrededor del individuo y de la multitud de factores
ambientales.
Los gerentes aprenden q menudo que salir adelante
depende de su “credibilidad” personal y que tal
credibilidad proviene de hacer lo que es social y
políticamente correcto en el contexto de su
organización.
Salir adelante y llegar a la cima dominan
el pensamiento de muchos gerentes y la
estructura sociopolítica de muchas
organizaciones
Tanto las organizaciones como los individuos
desarrollen formas constructivas y positivas de
manejar con destreza la política organizacional.
Ante esta realidad existe la
necesidad
La pregunta no es si las organizaciones deben
tener o no política, sino qué tipo de política.
Las autoridades controlan el poder inherente a la
ocupación de ciertas posiciones, pero solo son
unos de los muchos contendientes que luchan por
las otras formas de poder en una organización
La perspectiva política sugiere que las metas,
estructura y políticas de una organización emergen
de un proceso continuo de negociación entre los
principales grupos de interés
En Resumen.
La política constructiva es una posibilidad, y una
posibilidad necesaria de crear instituciones y
sociedades que sean tanto justas como eficientes
La perspectiva política sugiere que el ejercicio del
poder es una parte natural de una competencia
continua. Aunque aquellos que obtengan y usen mejor
el poder serán los ganadores
EL GERENTE COMO
PÓLÍTICO
Decisión de los gerentes que decidieron lanzar el
transbordador Challenger .
Todos sabían que había riesgos pero siempre hay
riesgos y siempre tienen que formularse juicios
acerca de qué riesgos son aceptables.
¿Cómo podemos prevenir
tales catástrofes?
La política no se irá siempre que las condiciones
del marco de referencia político estén presentes:
diferencias perdurables, escasez de recursos e
Interdependencia.
La Escases de
Recursos
La
Interdependencia
Diferencias
Perdurables
Las organizaciones como ámbitos e
instrumentos políticos
Son:
ESCENARIOS:
Proporcionan un ámbito
para el juego continuo de
intereses y agendas entre
diferentes individuos y
grupos.
INSTRUMENTOS:
Herramientas poderosas
para lograr pro´pósitos de
cualquiera que las domine.
Perspectiva política
Búsqueda del interes propio
y del poder
Cambio
organizacional
Con el fin de REDISELAR
AL MUNDO al servicio
de sus intereses
Cuando un individo o grupo impone
una agenda particular al sistema
Mejoría permanente
“Los ganadores de hoy pueden llegar
a ser los perdedores de mañana”
EJEMPLO:
Si el numero de aspirantes a la universidad reduce, las
instituciones tendrán que buscar nuevos estudiantes con mayor
agresividad.
Las organizaciones cambian constantemente.
Para lograr resultados se necesita poder y se
debe estar preparado para el conflicto como
parte del proceso.
ORGANIZACIONES COMO ESCENARIOS
POLÍTICOS
Las organizaciones se
han construido para
albergar
competencias.
Los escenarios políticos
determinan que juego se
jugará, quienes serán los
competidores y que intereses
se perseguirán.
Cada proceso
organizacional es
político
PROCESO ORGANIZACIONAL
Proceso de dar forma y
estructura a las
organizaciones.
El mejor diseño es el que mas
contribuye a lograr estrategia y
metas en la organización
Teoría del diseño de
Galbrait
Construida a partir del
problema de la
informacíon
•¿Qué datos necesita una
organización para cumplir con su
tarea?
•¿Cuánta incertidumbre hay en la
información?
•¿Qué cantidad de información se
necesita para que las diferentes
partes sepan lo que las otras
hacen?
Las organizaciones que operan en un
ambiente de incertidumbre
necesitaran una estructura mas
flexible
Pfeffer
Los deferentes grupos de
una organización tienen
interés compartido
Los grupos llegan a un acuerdo para
dividirse el poder y los recursos y
estas se reflejan en el diseño de la
organización.
Cooptación: proceso en el cual la
organización da algo a los individuos
para inducirlos a aliarse con las
necesidades y propósitos de la
organización
Acción politica de abajo hacia arriba
Gamson: Movilización de
grupos de interés para
promover sus agendas
Acción politica de arriba hacia abajo
Capacidad de las
autoridades de influir en
sus subordinados
Barreras políticas al control desde
arriba
Deal y Nutt studiaron un grupo de distritos
escolares locales que recibieron fondos del
Departamento de educacion de EE UU
Ejemplos de esfuerzos de cambio de
arriba hacia abajo en circunstancias
favorables.
No obstante las iniciativas
desencadenaron batallas políticas y a
administración escolar termino en
desventaja
Las organizaciones como
actores políticos
Perrow (1986)
“Las Organizaciones sirven a sus amos”
Todos los factores que generan política dentro de una
organización también existen en las relaciones de las
organizaciones entre sí y con su ambiente más amplio
La burocracia es una herramienta, una herramienta social que legitima el control de los
muchos por los pocos, a pesar del aparato formal de democracia; y este control ha
generado un poder social que no es regulado ni tampoco muy bien percibido
Las organizaciones como ámbitos e
instrumentos políticos escuelas
En comparación con las grandes corporaciones, las escuelas públicas son
organizaciones relativamente débiles y vulnerables, pero pese a ello no son
simplemente criaturas pasivas a merced de su medio ambiente
Ecología poblacional (Hannan y Freeman, 1977, 1989;
McKelvey y Aldrich, 1983)
El ambiente ejerce el mismo poder en las
organizaciones que el que tiene el medio
ambiente natural en las especies
Sus críticos responden que prácticamente
todos los nacimientos y muertes ocurren en
organizaciones incipientes
Las organizaciones grandes y maduras, sean públicas o
privadas, casi nunca mueren
Las organizaciones como
ámbitos e instrumentos
políticos
A lo largo del presente siglo, el poder en las grandes corporaciones tendió a estar
cada vez más concentrado en las manos de la gerencia. Mientras la economía y las
empresas en general tuvieron un buen desempeño, los accionistas tuvieron la
suficiente confianza en la gerencia como para no formular preguntas difíciles
La corporación ha sido capaz de ejercer un
control sustancial en un ambiente
protegiéndose de él de varias maneras
Años 70 (USA)
Los inversionistas ya no son pasivos.
Los gerentes corporativos ha reinado durante una época de
decadencia económica sin precedentes para Estados Unidos
El nivel de vida de los Estados Unidos se ha estado
erosionando
Los grandes inversionistas institucionales (quienes poseen cerca de un tercio de todas las acciones
corporativas en Estados Unidos), los piratas corporativos, los políticos conscientes, los sindicatos
agresivos, los activistas ecologistas, los grupos de consumidores y muchos otros, han comenzado a
asumir roles más y más activos en la medida en que el poder se vuelve más fluido y difuso en un
ambiente corporativo cada vez más complejo)
El ambiente ejerce el mismo poder en las organizaciones que el que
tiene el medio ambiente natural en las especies
Fortalezas y limitaciones de la
perspectiva política
Marco de referencia político ofrece la única
representación realista de las organizaciones
A lo largo del presente siglo, el poder en las grandes corporaciones tendió a estar cada vez
más concentrado en las manos de la gerencia. Mientras la economía y las empresas en general
tuvieron un buen desempeño, los accionistas tuvieron la suficiente confianza en la gerencia
como para no formular preguntas difíciles
Capta una serie de dinámicas organizacionales
significativas que están ausentes o sólo implícitas en las
perspectivas estructurales y de recursos humanos
El poder y la política san centrales a las organizaciones y que no se les puede
esconder debajo de la alfombra
"los realistas políticos ven el mundo como es: un escenario
de poder político que se mueve principalmente por el
interés inmediato de cada quien“ Alinsky (1971)
Los críticos describen dos limitaciones principales en
esta perspectiva política:
1. La perspectiva Política se centra a tal grado en la
política que subestima la importancia de los
procesos racionales y de colaboración.
2. Esta perspectiva es con frecuencia cínica y pesimista.
Exagera la inevitabilidad del conflicto y subestima el
potencial de una colaboración eficaz.
Esta perspectiva representa un antídoto importante a la
racionalidad antiséptica que algunas veces está
presente en el análisis estructural, así como al
optimismo excesivo que aparece en algunas de las
discusiones des de la perspectiva de los recursos
humanos.
Argyri, y Shón (1974) describen muchas de las mismas dinámicas
que están en el centro de la perspectiva política. Señalan que la
mayoría de los individuos en las organizaciones de hecho se
comportan como si "maximizar sus victorias y minimizar sus
derrotas" fuese uno de sus valores· dominantes, aunque a menudo
profesan un conjunto de principios muy diferente.
La amoralidad que con frecuencia caracteriza a las perspectivas
políticas suscita preguntas acerca de valores. ¿Hasta qué punto la
perspectiva política, por más que intenta ser una simple descripción
de la realidad, ratifica algunos de lo, aspectos más desagradables e
inhumanos de los sistemas humanos?.
Los datos de Argyris y Schón sugieren que la gente con frecuencia
se comporta tal y como los representa el marco de referencia
político. Pero sus datos también contienen algunos elementos que
sugieren una contrapartida a este marco de referencia:
1. La mayoría de la gente casi todo el tiempo no está consciente de la
discrepancia entre lo que se propone y lo que hace.
2. Su conducta ayuda a crear un mundo en el cual es muy improbable
que lleguen a darse cuenta de tales discrepancias.
3. El resultado es que los individuos con frecuencia se ven impedidos
para aprender acerca de sus propias áreas de ineficacia y persisten
en ciclos de conducta autodestructiva y de aislamiento. Cada nuevo
intento de ganar a menudo produce más derrotas.
4. Para la organización, las actitudes individuales de ganar o perder
se acumulan en forma de problemas masivos de gobierno, gerencia y
aprendizaje organizacional, y de frustraciones y descontento masivo
de parte de los participantes.
Los datos de Argyris y Schôn validan la exactitud de algunos
elementos importante:l del marco de referencia político
pero también suscitan preguntas significativas acerca de la
integridad Y las implicaciones normativas de esta
perspectiva. El marco de referencia político dice algunas
cosas importantes acerca de la, organizaciones de manera
mucho más clara que los marcos de referencia estructural o
de recursos humanos. Falla, sin embargo, al abordar
algunos asuntos de igual significación que esas
perspectivas captan. Cada una de las tres tiene mucho que
aprender de la otra, pero hasta ahora ninguna teoría ha
logrado integrar los elementos más importantes de las tres.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
DOCX
Cuadro sinoptico adm hist
PDF
Los paradigmas
PPT
La evaluacion por competencias (1)
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPT
Teoria neoclasica
PPTX
Escuela sistematica (2)
PDF
Teorias del conflicto
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Cuadro sinoptico adm hist
Los paradigmas
La evaluacion por competencias (1)
Diapositivas del curriculo
Teoria neoclasica
Escuela sistematica (2)
Teorias del conflicto

La actualidad más candente (20)

PPT
Etica y moral
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PPTX
Etica y cultura
DOCX
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
PPTX
Unidad 1. La ética y su objetivo
PPT
Factores influyentes en la política educativa
PPTX
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
PPTX
Escuela funcionalista
PDF
Administración educativa
PPTX
Enfoque Sistémico en Educación
PPTX
Competencias, conceptos, tipos de competencias
DOC
Ejemplo resumido de investigación acción
PPT
PPT
Proceso y fases de la investigación cualitativa
PPT
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
DOCX
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
PPTX
Organizaciòn educativa
PPT
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Etica y moral
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Etica y cultura
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Unidad 1. La ética y su objetivo
Factores influyentes en la política educativa
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Escuela funcionalista
Administración educativa
Enfoque Sistémico en Educación
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Ejemplo resumido de investigación acción
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Organizaciòn educativa
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Diagnóstico educativo, 2012
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Publicidad

Similar a Perspectiva poltica (20)

PDF
Sistema de decisiones organizacional unidad 1 untref v
PPTX
Teoría Estructuralista
 
PPTX
Intereses conflicto y poder
PPT
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
PPTX
Teoria de la organización do
PDF
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamiento
PPTX
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
DOC
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
PPT
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
PPTX
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
PDF
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
PPTX
Examen De ComunicacióN
PPTX
PPTX
comunicación organizacional
PPTX
El conflicto organizacional
PPSX
OrganizacióN Y Liderazgo
DOCX
Principios rectores administrativos
PPTX
Dinamica funciones y conducta politica derecho
PPT
Presentation1
PDF
Los movimientos sociales
Sistema de decisiones organizacional unidad 1 untref v
Teoría Estructuralista
 
Intereses conflicto y poder
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Teoria de la organización do
Bautista, pérez y peralta conflictividad y empoderamiento
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Examen De ComunicacióN
comunicación organizacional
El conflicto organizacional
OrganizacióN Y Liderazgo
Principios rectores administrativos
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Presentation1
Los movimientos sociales
Publicidad

Más de Universidad Israel (12)

DOCX
Ensayo responsabilidad social
PPTX
Ecuador mi pais
PPTX
Escuelas de diseño
PPTX
Tipografia
PPTX
Tipografia
DOC
Articulo diseo graf pub
PPTX
El cartel diseño gráfico
PPT
Imagenes Conceptuales
PPT
Diseño para el bien social
PPTX
Diseño Gráfico y nuevas Tecnologías
PPTX
La Semiótica de la Imágen
PPTX
Diseño Gráfico y nuevas Tecnologías
Ensayo responsabilidad social
Ecuador mi pais
Escuelas de diseño
Tipografia
Tipografia
Articulo diseo graf pub
El cartel diseño gráfico
Imagenes Conceptuales
Diseño para el bien social
Diseño Gráfico y nuevas Tecnologías
La Semiótica de la Imágen
Diseño Gráfico y nuevas Tecnologías

Último (20)

PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
capacitacion_marketing digital en el peru
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx

Perspectiva poltica

  • 3. INTRODUCCION TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER  Un minuto después del despegue del Challeger realizado el 28 de enero de 1986 hubo una masiva explosión que destruyo al mismo y a sus ocupantes  En la víspera del lanzamiento había tenido lugar una teleconferencia de emergencia entre la NASA y THIOKOL (empresa contratista que suministraba propulsores), un grupo de ingenieros de Thiokol habían solicitado a sus superiores retrasar el lanzamiento ya que el Challeger podria tener alguna fallas en los anillos de los propulsores debido a las temperaturas extremadamente frías de la madrugada del 28 de enero de 1986.
  • 4. La casa Blanca, el Congreso, la Prensa, el Pueblo Estadounidense, los Contratistas, y la NASA formaban todos parte de la coalición que influía en la toma de decisiones del programa del transbordador espacial. Pero como sucede en todas las coaliciones, existía diferencias permanente de los intereses entre los diversos miembros de la coalición. El interés de la NASA de recibir fondos competía con el interés del pueblo de que se redujeran los impuestos, y los intereses de los astronautas de una mayor seguridad se oponía a las presiones sobre la NASA y sus contratistas para que mantuviesen el ambicioso calendario de vuelos espaciales y un a buena rentabilidad.
  • 5.  Lo mas inquietante es ver como fuerzas políticas pueden corromper la toma de decisiones en una organización, incluso decisiones altamente técnicas que involucran vidas humanas.  Ni la perspectiva estructural ni la de recursos humanos se centran en los problemas políticos que se llevaron al desastre del Challenger. Aunque había problemas estructurales y de recursos humanos en el programa del transportador espacial, corregirlos no habría podido evitar la tragedia .
  • 6.  Desde la perspectiva estructural: las organizaciones se guían por metas y políticas establecidas desde la cima  Desde la perspectiva de recursos humanos: enfatiza el mal funcionamiento que resulta de la falta de correspondencia entre las necesidades de las organizaciones y las necesidades de los individuos.  Desde la perspectiva política: afirman que la interdependencia, las diferencias, la escases y las relaciones de poder producen de manera inevitable fuerzas políticas.
  • 7. LAS ORGANIZACIONES COMO COALICIONES Las organizaciones son el conjunto de personas es decir sin personas no hay organización. Las organizaciones tienen, o deberían tener, metas claras y consientes fijadas o establecidas por aquellos que tienen autoridad. El fin de tener metas claras es maximizar los beneficios u obtener mayor rentabilidad.
  • 8.  Existe un conflicto entre las organizaciones y las personas ya que tienen objetivos o metas diferentes es decir las meta de una empresa es maximizar los beneficios y la meta de las personas es maximizar el salario.  Desde el punto de vista político, esto es esperable en le mundo de grupos de intereses divergentes, donde cada uno trata de imponer sus propias demandas en la agenda organizacional.
  • 9. PODER Y TOMA DE DECISIONES Al analizar el poder, los teóricos estructuralistas enfatizan la autoridad; La prerrogativa legitima, formal, de tomar decisiones que son obligatorias para otros. La perspectiva estructural enfatiza la primacía de la autoridad como un mecanismo para implantar metas organizacionales. La perspectiva política ve a la autoridad como una entre varias formas de poder. Reconoce también la existencia e importancia de las necesidades humanas (y de grupo), pero se centra en aquellas situaciones de escasez de recursos e incompatibilidad de preferencias en las que diferentes necesidades entran en contradicción
  • 10. El análisis de Gamson (1968) de los procesos políticos se centra en dos protagonistas principales de un sistema social: Autoridades y Partidarios. Las autoridades se definen esencialmente como la gente autorizada para tomar decisiones obligantes. Los partidarios potenciales tienen los roles opuestos; como agentes o iniciadores de influencia y como objetivos o receptores del control social.
  • 11. El control social es esencial para quienes están ubicados en posiciones formales porque su autoridad depende de el. Los funcionarios retienen la autoridad solo si el sistema se mantiene viable. Si el conflicto llega a ser demasiado fuerte para ser controlado por las autoridades, éstas ven minadas sus posiciones ALGUNOS CIENTÍFICOS SOCIALES (FRENCH Y RAVEN, 1959; BALDRIDGE, 1971; KANTER, 1977) HAN TRATADO DE ABORDAR LA SIGUIENTE PREGUNTA. ¿QUÉ DEBEN TENER LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS PARA SER PODEROSOS?. LAS FORMAS MAS SIGNIFICATIVAS DE PODER INCLUYEN.
  • 12. Posiciones de poder (autoridad). Las posiciones organizacionales, o roles están asociadas con ciertas clases y cantidades de poder formal. Información y experiencia. El poder fluye hacia aquellos que tienen la información y que saben cómo resolver importantes y abrumadores problemas. Poder coercitivo. Se apoya en la capacidad de restringir, bloquear, interferir o castigar. Alianzas y redes. Lograr que se hagan las cosas en organizaciones implica abrirse paso a través de una compleja red de relaciones entre individuos y grupos.
  • 13. Acceso a las agendas y control de ellas. Dos de los subproductos de las redes y las alianzas son el acceso a los escenarios de toma de decisiones y la habilidad para influir en las agendas en esos escenarios. Control del significado y los símbolos. Las élites y los líderes de opinión tiene una habilidad considerable para definir e incluso imponer los significados y mitos mediante los cuales un grupo u organización define quién es, en qué cree y qué es lo que valora. Poder personal. Los individuos con carisma, destreza políticas, facilidad de palabra o la capacidad para articular visiones son poderosas en virtud de sus características personales, además de cualquier otro poder que puedan tener. La presencia de múltiples formas de poder restringe la capacidad de las autoridades para tomar decisiones.
  • 14. EL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES. La perspectiva estructural enfatiza el control social y las reglas de la racionalidad. Desde este punto de vista, el conflicto es un problema que interfiere con el cumplimiento de los propósitos organizacionales Una función básica de las autoridades es resolver conflictos Políticamente el conflicto no es por fuerza algo negativo. La perspectiva política no se centra en la resolución del conflicto ( como con frecuencia lo es tanto en el marco de referencia estructural como en el de recursos humanos) sino en la estrategia y la táctica del conflicto.
  • 15. TANTO BROWN (1983) COMO HEFFRON (1989) HAN APUNTADO QUE PUEDE HABER DEMASIADO O MUY POCO CONFLICTO EN UNA ORGANIZACIÓN Y QUE TAL VEZ SE NECESITE DE UNA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL PARA INCREMENTAR O DISMINUIR EL CONFLICTO, SEGÚN SEA LA SITUACIÓN. El conflicto horizontal. Ocurre en el contacto entre diferentes departamentos o divisiones en una organización. El conflicto vertical. Ocurre entre diferentes niveles en una jerarquía. El conflicto cultural. Ocurre entre dos grupos con diferentes valores, tradiciones, creencias y estilos de vida. La cultura de la gerencia es diferente de la cultura de la clase obrera y aquellos trabajadores que llegan a ser supervisores algunas veces deben luchar con el ajuste cultural requerido.
  • 16. LABERINTOS MORALES: La habilidad para “salir adelante” 600 personas fueron despedidas. Gran purga en la Covenant Corporation. 14 000 personas asistieron a la fiesta masiva
  • 17. “Pienso que el día de la familia dejó una posición enfática acerca de la “familia” de empleados de la casa matriz. Y esto es lo que podemos lograr, independientemente de qué nos propongamos, si trabajamos juntos; si compartimos el esfuerzo, compartimos las recompensas” Jackall, 1988, pág. 37 Carta del presidente dirigida a sus “compañeros empleados” Jackall sociólogo norteamericano, añade que “los gerentes sabios y ambiciosos resisten en el canto de sirena simplón de la unidad, y ponen atención al choque inevitable de intereses que subyace bajo la superficie agradable de la vida corporativa Círculos y alianzas Dominació n y sumisión Conflicto e interés propio “Laberintos Morales”
  • 18. Laberintos morales Laberintos morales estudia las reglas-en-uso morales de los managers en sus altamente burocratizados lugares de trabajo. Es decir, examina la ética ocupacional de los managers en el corazón de la forma de modernidad organizacional/institucional definitiva para poder aproximarse al problema de la burocracia y la moralidad de una manera fundamentada.
  • 19. ¿Merecen los ingenieros de Thiokol que lucharon por detener el lanzamiento del transbordador Challenger una calificación alta por su persistencia e integridad o bien un anota baja por haber fallado al tratar de convencer a los altos gerentes? Con frecuencia es difícil separar el desempeño individual del desempeño de aquellos que están alrededor del individuo y de la multitud de factores ambientales. Los gerentes aprenden q menudo que salir adelante depende de su “credibilidad” personal y que tal credibilidad proviene de hacer lo que es social y políticamente correcto en el contexto de su organización.
  • 20. Salir adelante y llegar a la cima dominan el pensamiento de muchos gerentes y la estructura sociopolítica de muchas organizaciones Tanto las organizaciones como los individuos desarrollen formas constructivas y positivas de manejar con destreza la política organizacional. Ante esta realidad existe la necesidad La pregunta no es si las organizaciones deben tener o no política, sino qué tipo de política.
  • 21. Las autoridades controlan el poder inherente a la ocupación de ciertas posiciones, pero solo son unos de los muchos contendientes que luchan por las otras formas de poder en una organización La perspectiva política sugiere que las metas, estructura y políticas de una organización emergen de un proceso continuo de negociación entre los principales grupos de interés En Resumen.
  • 22. La política constructiva es una posibilidad, y una posibilidad necesaria de crear instituciones y sociedades que sean tanto justas como eficientes La perspectiva política sugiere que el ejercicio del poder es una parte natural de una competencia continua. Aunque aquellos que obtengan y usen mejor el poder serán los ganadores
  • 23. EL GERENTE COMO PÓLÍTICO Decisión de los gerentes que decidieron lanzar el transbordador Challenger . Todos sabían que había riesgos pero siempre hay riesgos y siempre tienen que formularse juicios acerca de qué riesgos son aceptables.
  • 24. ¿Cómo podemos prevenir tales catástrofes? La política no se irá siempre que las condiciones del marco de referencia político estén presentes: diferencias perdurables, escasez de recursos e Interdependencia. La Escases de Recursos La Interdependencia Diferencias Perdurables
  • 25. Las organizaciones como ámbitos e instrumentos políticos Son: ESCENARIOS: Proporcionan un ámbito para el juego continuo de intereses y agendas entre diferentes individuos y grupos. INSTRUMENTOS: Herramientas poderosas para lograr pro´pósitos de cualquiera que las domine.
  • 26. Perspectiva política Búsqueda del interes propio y del poder Cambio organizacional Con el fin de REDISELAR AL MUNDO al servicio de sus intereses Cuando un individo o grupo impone una agenda particular al sistema
  • 27. Mejoría permanente “Los ganadores de hoy pueden llegar a ser los perdedores de mañana” EJEMPLO: Si el numero de aspirantes a la universidad reduce, las instituciones tendrán que buscar nuevos estudiantes con mayor agresividad. Las organizaciones cambian constantemente. Para lograr resultados se necesita poder y se debe estar preparado para el conflicto como parte del proceso.
  • 28. ORGANIZACIONES COMO ESCENARIOS POLÍTICOS Las organizaciones se han construido para albergar competencias. Los escenarios políticos determinan que juego se jugará, quienes serán los competidores y que intereses se perseguirán. Cada proceso organizacional es político
  • 29. PROCESO ORGANIZACIONAL Proceso de dar forma y estructura a las organizaciones. El mejor diseño es el que mas contribuye a lograr estrategia y metas en la organización
  • 30. Teoría del diseño de Galbrait Construida a partir del problema de la informacíon •¿Qué datos necesita una organización para cumplir con su tarea? •¿Cuánta incertidumbre hay en la información? •¿Qué cantidad de información se necesita para que las diferentes partes sepan lo que las otras hacen? Las organizaciones que operan en un ambiente de incertidumbre necesitaran una estructura mas flexible
  • 31. Pfeffer Los deferentes grupos de una organización tienen interés compartido Los grupos llegan a un acuerdo para dividirse el poder y los recursos y estas se reflejan en el diseño de la organización. Cooptación: proceso en el cual la organización da algo a los individuos para inducirlos a aliarse con las necesidades y propósitos de la organización
  • 32. Acción politica de abajo hacia arriba Gamson: Movilización de grupos de interés para promover sus agendas Acción politica de arriba hacia abajo Capacidad de las autoridades de influir en sus subordinados
  • 33. Barreras políticas al control desde arriba Deal y Nutt studiaron un grupo de distritos escolares locales que recibieron fondos del Departamento de educacion de EE UU Ejemplos de esfuerzos de cambio de arriba hacia abajo en circunstancias favorables. No obstante las iniciativas desencadenaron batallas políticas y a administración escolar termino en desventaja
  • 34. Las organizaciones como actores políticos Perrow (1986) “Las Organizaciones sirven a sus amos” Todos los factores que generan política dentro de una organización también existen en las relaciones de las organizaciones entre sí y con su ambiente más amplio La burocracia es una herramienta, una herramienta social que legitima el control de los muchos por los pocos, a pesar del aparato formal de democracia; y este control ha generado un poder social que no es regulado ni tampoco muy bien percibido
  • 35. Las organizaciones como ámbitos e instrumentos políticos escuelas En comparación con las grandes corporaciones, las escuelas públicas son organizaciones relativamente débiles y vulnerables, pero pese a ello no son simplemente criaturas pasivas a merced de su medio ambiente Ecología poblacional (Hannan y Freeman, 1977, 1989; McKelvey y Aldrich, 1983) El ambiente ejerce el mismo poder en las organizaciones que el que tiene el medio ambiente natural en las especies Sus críticos responden que prácticamente todos los nacimientos y muertes ocurren en organizaciones incipientes Las organizaciones grandes y maduras, sean públicas o privadas, casi nunca mueren
  • 36. Las organizaciones como ámbitos e instrumentos políticos A lo largo del presente siglo, el poder en las grandes corporaciones tendió a estar cada vez más concentrado en las manos de la gerencia. Mientras la economía y las empresas en general tuvieron un buen desempeño, los accionistas tuvieron la suficiente confianza en la gerencia como para no formular preguntas difíciles La corporación ha sido capaz de ejercer un control sustancial en un ambiente protegiéndose de él de varias maneras
  • 37. Años 70 (USA) Los inversionistas ya no son pasivos. Los gerentes corporativos ha reinado durante una época de decadencia económica sin precedentes para Estados Unidos El nivel de vida de los Estados Unidos se ha estado erosionando Los grandes inversionistas institucionales (quienes poseen cerca de un tercio de todas las acciones corporativas en Estados Unidos), los piratas corporativos, los políticos conscientes, los sindicatos agresivos, los activistas ecologistas, los grupos de consumidores y muchos otros, han comenzado a asumir roles más y más activos en la medida en que el poder se vuelve más fluido y difuso en un ambiente corporativo cada vez más complejo) El ambiente ejerce el mismo poder en las organizaciones que el que tiene el medio ambiente natural en las especies
  • 38. Fortalezas y limitaciones de la perspectiva política Marco de referencia político ofrece la única representación realista de las organizaciones A lo largo del presente siglo, el poder en las grandes corporaciones tendió a estar cada vez más concentrado en las manos de la gerencia. Mientras la economía y las empresas en general tuvieron un buen desempeño, los accionistas tuvieron la suficiente confianza en la gerencia como para no formular preguntas difíciles Capta una serie de dinámicas organizacionales significativas que están ausentes o sólo implícitas en las perspectivas estructurales y de recursos humanos El poder y la política san centrales a las organizaciones y que no se les puede esconder debajo de la alfombra "los realistas políticos ven el mundo como es: un escenario de poder político que se mueve principalmente por el interés inmediato de cada quien“ Alinsky (1971)
  • 39. Los críticos describen dos limitaciones principales en esta perspectiva política: 1. La perspectiva Política se centra a tal grado en la política que subestima la importancia de los procesos racionales y de colaboración. 2. Esta perspectiva es con frecuencia cínica y pesimista. Exagera la inevitabilidad del conflicto y subestima el potencial de una colaboración eficaz. Esta perspectiva representa un antídoto importante a la racionalidad antiséptica que algunas veces está presente en el análisis estructural, así como al optimismo excesivo que aparece en algunas de las discusiones des de la perspectiva de los recursos humanos.
  • 40. Argyri, y Shón (1974) describen muchas de las mismas dinámicas que están en el centro de la perspectiva política. Señalan que la mayoría de los individuos en las organizaciones de hecho se comportan como si "maximizar sus victorias y minimizar sus derrotas" fuese uno de sus valores· dominantes, aunque a menudo profesan un conjunto de principios muy diferente. La amoralidad que con frecuencia caracteriza a las perspectivas políticas suscita preguntas acerca de valores. ¿Hasta qué punto la perspectiva política, por más que intenta ser una simple descripción de la realidad, ratifica algunos de lo, aspectos más desagradables e inhumanos de los sistemas humanos?. Los datos de Argyris y Schón sugieren que la gente con frecuencia se comporta tal y como los representa el marco de referencia político. Pero sus datos también contienen algunos elementos que sugieren una contrapartida a este marco de referencia:
  • 41. 1. La mayoría de la gente casi todo el tiempo no está consciente de la discrepancia entre lo que se propone y lo que hace. 2. Su conducta ayuda a crear un mundo en el cual es muy improbable que lleguen a darse cuenta de tales discrepancias. 3. El resultado es que los individuos con frecuencia se ven impedidos para aprender acerca de sus propias áreas de ineficacia y persisten en ciclos de conducta autodestructiva y de aislamiento. Cada nuevo intento de ganar a menudo produce más derrotas. 4. Para la organización, las actitudes individuales de ganar o perder se acumulan en forma de problemas masivos de gobierno, gerencia y aprendizaje organizacional, y de frustraciones y descontento masivo de parte de los participantes.
  • 42. Los datos de Argyris y Schôn validan la exactitud de algunos elementos importante:l del marco de referencia político pero también suscitan preguntas significativas acerca de la integridad Y las implicaciones normativas de esta perspectiva. El marco de referencia político dice algunas cosas importantes acerca de la, organizaciones de manera mucho más clara que los marcos de referencia estructural o de recursos humanos. Falla, sin embargo, al abordar algunos asuntos de igual significación que esas perspectivas captan. Cada una de las tres tiene mucho que aprender de la otra, pero hasta ahora ninguna teoría ha logrado integrar los elementos más importantes de las tres.