11
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
     CORRIENTES PEDAGOGICAS A PARTIR DE
       LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XXI
TEORIAS DEL CONSENSO – TEORIAS DEL CONFLICTO

     LAS NUEVAS CORRIENTES PEDAGOGICAS
         La Teoría de los Códigos Educativos
             Reproducción y Resistencia
        La Escuela como Proceso Inconcluso
Se tomaba a la Educación
como piedra angular dentro del modelo económico del estado

                    BASES de las Obras

                      Fuerte Creencia
             en el progreso social e individual

         La búsqueda de explicaciones y criterios
         para la planificación de políticas públicas
            que fomentaran dicho crecimiento
 Para esta corriente de pensamiento la escuela cumpliría
 un rol fundamental. Se centra en la explicación de los
 diferenciales de desarrollo y crecimiento
 individuales, impuestos en la vida social

- Transmisión de valores y normas sociales
   (socialización secundaria)
- La diferenciación de los alumnos sobre sus propios
  logros escolares
- Y la selección de roles en el sistema social
 Las personas se diferencian entre sí gracias a:


 Sus Logros/méritos          Condición: inteligencia

 El sociólogo Parsons T. (principal autor de esta corriente)



                        Educación
   Papel fundamental en la asignación de tareas o roles según
    los logros, en un contexto de igualdad de posibilidades.

   Roles Adscriptos                Roles Adquiridos.
 Influencia en la planificación de las políticas educativas


                Deja de ser un gasto      inversión pública

        Surge a partir del crecimiento económico

      Mayor inversión = Mayor desarrollo Nacional
(Teoría económica : Tierra, Capital y trabajo)

  CUARTO FACTOR EL CAPITAL HUMANO
 Principal autor de la corriente Schultz Theodore
                  Trabaja en dos niveles

. Individual (incrementa) Desarrollo Nacional
“Capitalistas por la adquisición
 y habilidades que tienen un valor
 económico”
La pedagogía de los objetivos
 Taxonomía: define un conjunto de objetivos y modos
 de plantearlos contemplan todos los aprendizajes que
 se deben generar en la escuela, desde los mas simples
 como el aprendizaje de habilidades motoras hasta los
 mas complejos, que incluye la solución de problemas

               UNA ESCUELA EFICAZ
LAS TEORIAS DEL CONFLICTO
 Las relaciones de poder y de dominación social
 influyen directamente en las opciones que los
 individuos tienen y en sus posibilidades de éxito

 Las corrientes weberianas
El acceso al sistema educativo resultado de luchas entre
  grupos de distintos niveles en una sociedad dada
LAS TEORIAS CRITICO-REPRODUCTIVISTAS
 Coinciben la escuela y el sistema educativo como
 responsables de reproducir , mediante distintos
 mecanismos de legitimación, las relaciones sociales de
 marginación y de explotación existentes en una
 determinada sociedad.

El acceso diferencial al sistema educativo se corresponde
 con la estructura de clases existentes en la sociedad

La escuela no hace mas que reforzar/reproducir los roles
Adscriptos.
LAS TEORIAS CRITICO-REPRODUCTIVISTAS

  La Reproducción Cultural
 El rendimiento escolar de la acción escolar depende del
 capital cultural (hábitos, costumbres, símbolos, modos de
 comportarse, pensar y actuar) previamente invertido por la
 familia. Cuando mas cercanos los hábitos a los de la escuela
 mayores posibilidades de éxito para los estudiantes.

 ACCION PEDAGOGICACAPITAL CULTURAL DOMINANTE HABITUS
 (Habitus : proceso sutil de adquisiciones de determinadas formas de
   pensar, percibir y acuar en una realidad –implicito -.
  La Reproducción Económica
 (Escuela) AIETransmitir la ideología dominante
 De esta manera se aprenderían las reglas, actitudes y conductas
 adecuadas al rol que se esta destinado a ocupar en la sociedad.
La División del Sistema en dos Redes
El Principio de Correspondencia
El Sistema EducativoReproduccion de las condiciones
                     desiguales de los estudiantes

Test C.I. y otros  dif. Sociales

Principio de correspondencia entre las relaciones
  sociales que rigen la interacción en el puesto de
  trabajo y las relaciones sociales que se establecen en la
  escuela. Por ej. Llegar a horario, cumplir
  ordenes, respetar jerarquías, etc.

Resultan mas importantes los factores no cognitivos de
 la personalidad que los elementos cognitivos
Las Nuevas Pedagogias
Nueva Sociología de la educacion o Nuevas Pedagogias Criticas
 Se centran en el estudio de los procesos


   Sociedad              Escuela     Sociedad
                     .………………………………..
       INPUT            CAJA NEGRA   OUTPUT



              La interacción docente-alumno
    Las categorías y conceptos usados por los docentes
                        curriculum
La caja Negra de la escuela:
 los estudios en torno al currículum
                      Curriculum

            Expresion de los principios que gobiernan la
            organización y selección del conocimiento, la
      estratificacion de este, la distribuicon de los valores y de
          las recompensas en la escuela y en la sociedad en
                                general.

                       Curriculum Oculto

     Conjunto de aprendizajes que no suelen estar explicitado
                     en planes curriculares
La Caja Negra a la luz de los codigos educativos
El Concepto de código constituye una herramienta para la descripción y
comprensión de los principios reguladores de la practica y del discurso
pedagógico, pero de ninguna manera constituye sus limites.


La Teoría de los Códigos educativos, da respuesta a
¿Cómo ocurre la transmisión y adquisición de mensajes en la
escuela?
 ¿ Por que dicha adquisición se produce de modo desigual?



La Educación puede no corresponderse con las demandas de calificación
y, a la vez, producir contradicciones entre el texto educativo y el del
campo de la producción.
La Escuela:
Reproduccion y Resistencia

La Resistencia a aceptar una determinada cultura como
propia termina generando un proceso de reproduccion

Ej. Hijos de obreros (resistencia) no aceptacion cultura
  escolar(reproducen /adquieren) el rol de sus padres
La vida cotidiana de la Escuela:
Proceso inconcluso
 La vida cotidiana se refiere a ese espacio social de
  construcción de los sujetos inscriptos en determinadas
  relaciones sociales, si se requiere, históricamente
  configuradas.
 Es uno de los conceptos mas potentes para dar cuenta
  de la diversidad y del papel activo de los sujetos en la
  construcción de la realidad escolar.
 Las actividades particulares son participes de los
  procesos específicos de producción y reproducción
  social.

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es un líder
PDF
Paradigma de la complejidad
PPTX
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PPT
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
PPTX
Utopias a la carta
PPT
Teorias de la educacion-saviani
PPTX
El saber filosófico
Qué es un líder
Paradigma de la complejidad
PEDAGOGIA TRADICIONAL
El currículum: una reflexión en la práctica
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Utopias a la carta
Teorias de la educacion-saviani
El saber filosófico

La actualidad más candente (20)

PPT
Funcion social de la escuela
PPT
Teoría de la Reproducción
PPTX
Teorias pedagógicas
PPT
Las nuevas pedagogías
DOCX
Mapa conceptual de Pineau
PDF
Teorías del consenso
PPTX
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
DOCX
Teoria del consenso y conflicto
PPTX
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
PPTX
Teorías de la resistencia
PPTX
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
PPT
Las teorías del conflicto
PPTX
Didáctica
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
silvina.pptx
PPTX
¿Cuándo se inventó la escuela?
PPTX
teorias sociologicas de la educacion
PPT
Cultura Institucional
PPTX
Reproduccion y resistencia
PPTX
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Funcion social de la escuela
Teoría de la Reproducción
Teorias pedagógicas
Las nuevas pedagogías
Mapa conceptual de Pineau
Teorías del consenso
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Teoria del consenso y conflicto
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Teorías de la resistencia
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
Las teorías del conflicto
Didáctica
La educación ayer, hoy y mañana
silvina.pptx
¿Cuándo se inventó la escuela?
teorias sociologicas de la educacion
Cultura Institucional
Reproduccion y resistencia
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Publicidad

Destacado (10)

PPT
De qué hablamos cuando hablamos de educación
PDF
La educación personalizada o del proyecto vital
PPTX
Trabajo de pedagogia
PPT
Teorias de consenso
PPTX
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
PPT
Pedagogía socio crítica
PPT
Modelos Pedagogicos
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS
PPT
Modelos pedagogicos
De qué hablamos cuando hablamos de educación
La educación personalizada o del proyecto vital
Trabajo de pedagogia
Teorias de consenso
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Pedagogía socio crítica
Modelos Pedagogicos
MODELOS PEDAGÓGICOS
Modelos pedagogicos
Publicidad

Similar a Cap3sgwirtz presentacion (20)

PDF
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
PPTX
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
PPTX
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y SOCIOLOGÍA.pptx de la educación
PDF
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
PDF
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
DOCX
Ensayo 1[1].docx 576
PPTX
S4 tarea4 arraj
PPT
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
DOCX
8089658 gestion escolar comunal
DOCX
DOCX
Fundamentación de la didáctica
DOCX
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
PPTX
La educación y_la_sociedad_power
PPTX
Enfoque social
PPSX
la didactica
PPTX
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
PDF
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
PPT
Presentación paragrabarformosa
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Las funciones sociales de la escuela
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y SOCIOLOGÍA.pptx de la educación
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
Ensayo 1[1].docx 576
S4 tarea4 arraj
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
8089658 gestion escolar comunal
Fundamentación de la didáctica
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La educación y_la_sociedad_power
Enfoque social
la didactica
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
Presentación paragrabarformosa

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Cap3sgwirtz presentacion

  • 1. LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA CORRIENTES PEDAGOGICAS A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XXI TEORIAS DEL CONSENSO – TEORIAS DEL CONFLICTO LAS NUEVAS CORRIENTES PEDAGOGICAS La Teoría de los Códigos Educativos Reproducción y Resistencia La Escuela como Proceso Inconcluso
  • 2. Se tomaba a la Educación como piedra angular dentro del modelo económico del estado BASES de las Obras Fuerte Creencia en el progreso social e individual La búsqueda de explicaciones y criterios para la planificación de políticas públicas que fomentaran dicho crecimiento
  • 3.  Para esta corriente de pensamiento la escuela cumpliría un rol fundamental. Se centra en la explicación de los diferenciales de desarrollo y crecimiento individuales, impuestos en la vida social - Transmisión de valores y normas sociales (socialización secundaria) - La diferenciación de los alumnos sobre sus propios logros escolares - Y la selección de roles en el sistema social
  • 4.  Las personas se diferencian entre sí gracias a:  Sus Logros/méritos Condición: inteligencia  El sociólogo Parsons T. (principal autor de esta corriente) Educación Papel fundamental en la asignación de tareas o roles según los logros, en un contexto de igualdad de posibilidades. Roles Adscriptos Roles Adquiridos.
  • 5.  Influencia en la planificación de las políticas educativas Deja de ser un gasto inversión pública Surge a partir del crecimiento económico Mayor inversión = Mayor desarrollo Nacional
  • 6. (Teoría económica : Tierra, Capital y trabajo) CUARTO FACTOR EL CAPITAL HUMANO  Principal autor de la corriente Schultz Theodore Trabaja en dos niveles . Individual (incrementa) Desarrollo Nacional “Capitalistas por la adquisición y habilidades que tienen un valor económico”
  • 7. La pedagogía de los objetivos  Taxonomía: define un conjunto de objetivos y modos de plantearlos contemplan todos los aprendizajes que se deben generar en la escuela, desde los mas simples como el aprendizaje de habilidades motoras hasta los mas complejos, que incluye la solución de problemas UNA ESCUELA EFICAZ
  • 8. LAS TEORIAS DEL CONFLICTO  Las relaciones de poder y de dominación social influyen directamente en las opciones que los individuos tienen y en sus posibilidades de éxito  Las corrientes weberianas El acceso al sistema educativo resultado de luchas entre grupos de distintos niveles en una sociedad dada
  • 9. LAS TEORIAS CRITICO-REPRODUCTIVISTAS  Coinciben la escuela y el sistema educativo como responsables de reproducir , mediante distintos mecanismos de legitimación, las relaciones sociales de marginación y de explotación existentes en una determinada sociedad. El acceso diferencial al sistema educativo se corresponde con la estructura de clases existentes en la sociedad La escuela no hace mas que reforzar/reproducir los roles Adscriptos.
  • 10. LAS TEORIAS CRITICO-REPRODUCTIVISTAS  La Reproducción Cultural El rendimiento escolar de la acción escolar depende del capital cultural (hábitos, costumbres, símbolos, modos de comportarse, pensar y actuar) previamente invertido por la familia. Cuando mas cercanos los hábitos a los de la escuela mayores posibilidades de éxito para los estudiantes. ACCION PEDAGOGICACAPITAL CULTURAL DOMINANTE HABITUS (Habitus : proceso sutil de adquisiciones de determinadas formas de pensar, percibir y acuar en una realidad –implicito -.  La Reproducción Económica (Escuela) AIETransmitir la ideología dominante De esta manera se aprenderían las reglas, actitudes y conductas adecuadas al rol que se esta destinado a ocupar en la sociedad.
  • 11. La División del Sistema en dos Redes
  • 12. El Principio de Correspondencia El Sistema EducativoReproduccion de las condiciones desiguales de los estudiantes Test C.I. y otros  dif. Sociales Principio de correspondencia entre las relaciones sociales que rigen la interacción en el puesto de trabajo y las relaciones sociales que se establecen en la escuela. Por ej. Llegar a horario, cumplir ordenes, respetar jerarquías, etc. Resultan mas importantes los factores no cognitivos de la personalidad que los elementos cognitivos
  • 13. Las Nuevas Pedagogias Nueva Sociología de la educacion o Nuevas Pedagogias Criticas  Se centran en el estudio de los procesos Sociedad Escuela Sociedad .……………………………….. INPUT CAJA NEGRA OUTPUT La interacción docente-alumno Las categorías y conceptos usados por los docentes curriculum
  • 14. La caja Negra de la escuela: los estudios en torno al currículum Curriculum Expresion de los principios que gobiernan la organización y selección del conocimiento, la estratificacion de este, la distribuicon de los valores y de las recompensas en la escuela y en la sociedad en general. Curriculum Oculto Conjunto de aprendizajes que no suelen estar explicitado en planes curriculares
  • 15. La Caja Negra a la luz de los codigos educativos El Concepto de código constituye una herramienta para la descripción y comprensión de los principios reguladores de la practica y del discurso pedagógico, pero de ninguna manera constituye sus limites. La Teoría de los Códigos educativos, da respuesta a ¿Cómo ocurre la transmisión y adquisición de mensajes en la escuela? ¿ Por que dicha adquisición se produce de modo desigual? La Educación puede no corresponderse con las demandas de calificación y, a la vez, producir contradicciones entre el texto educativo y el del campo de la producción.
  • 16. La Escuela: Reproduccion y Resistencia La Resistencia a aceptar una determinada cultura como propia termina generando un proceso de reproduccion Ej. Hijos de obreros (resistencia) no aceptacion cultura escolar(reproducen /adquieren) el rol de sus padres
  • 17. La vida cotidiana de la Escuela: Proceso inconcluso  La vida cotidiana se refiere a ese espacio social de construcción de los sujetos inscriptos en determinadas relaciones sociales, si se requiere, históricamente configuradas.  Es uno de los conceptos mas potentes para dar cuenta de la diversidad y del papel activo de los sujetos en la construcción de la realidad escolar.  Las actividades particulares son participes de los procesos específicos de producción y reproducción social.