SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación y Desarrollo
Una Puerta para Mejorar la Competitividad Empresarial
TEMARIO
              Investigación y Desarrollo

•   Introducción
•   Investigación y Desarrollo
•   Relevancia en la Empresa
•   Chile Impulsando Actividades de I+D
    – Subsidios Públicos
    – Ley de Incentivo Tributario
INTRODUCCIÓN

Gracias a la implementación de diferentes políticas públicas referentes al fomento de
la educación y generación de personal y profesionales con alto grado de
conocimientos (magister, doctores), Chile se ha situado a un alto nivel en la
obtención de nuevos conocimientos en muchas áreas de la ciencia. Sin embargo,
estos conocimientos no han sido transferidos en forma adecuada y/o expedita a la
industria y sector empresarial, de manera que puedan ser utilizados para el
desarrollo de nuevos productos y procesos, y que signifiquen, a largo plazo, un
aumento de la competitividad de las empresas, que a su vez significa crecimiento
económico a nivel país, creación de empleos y finalmente, mayor y mejor desarrollo
social.
Las actividades de investigación aplicada y desarrollo realizadas ya sea por las
propias empresas o en centros de investigación, representan el lazo que une el
mundo académico con el empresarial, transformando conocimientos en nuevas
aplicaciones. El aumento del número y nivel de gasto en ellas resulta
imprescindible para el desarrollo continuo y eventual mantención de la empresa en
el tiempo.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

De acuerdo a lo establecido por la OECD (Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico), la investigación es toda actividad conducente a la obtención
de información, ya sea por la simple razón de conocer más sobre lo que nos rodea
(INVESTIGACIÓN BÁSICA), o encontrar nuevas formas de aplicación en el día a día de
dicha información (INVESTIGACIÓN APLICADA).
Por otro lado, el desarrollo se define como el aprovechamiento del conocimiento
disponible para la producción de nuevos materiales, productos, procesos o servicios,
entre otros, o la mejora sustancial de lo ya existente.
Toda actividad de I+D se enmarca en un grupo mayor llamado INNOVACIÓN, que
incluye además el desarrollo del liderazgo, incorporación de ideas y soluciones
propuestas al interior y exterior de la empresa, formas de implementación de
aquellas, y en general, todo lo que lleve a una mejora de las condiciones y
problemas existentes en la empresa, tanto a nivel productivo, de mercado como en
recursos humanos y organización general de ella.
RELEVANCIA EN LA EMPRESA

Para que una empresa pueda mantener su existencia en el tiempo, y al mismo
tiempo mejorar sus productos y servicios para adelantarse a sus competidores, es
imprescindible el desarrollo de nuevas alternativas en forma constante. Esto
requiere no sólo estar atento a las condiciones y necesidades del mercado, sino
promover continuamente estas actividades en la empresa, ya sea al interior de ella
por medio de un Departamento de I+D, o en forma externa a través de un Centro de
Investigación.
Desde mediados del siglo pasado tanto la ciencia como la tecnología han
experimentado un continuo, y progresivamente más rápido, avance en su
desarrollo, razón por la cual ya no basta un solo producto, servicio o idea para
mantener una empresa, requiriéndose mejorar, INNOVAR, en forma permanente.
En esto, realizar actividades de investigación y desarrollo son el primer paso para
conseguirlo.
CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D
                Subsidios Públicos al Desarrollo Empresarial

Consciente de la necesidad de aumentar el gasto empresarial en actividades de I+D
para el desarrollo del país como un todo, el Gobierno de Chile ha instaurado
diferentes estrategias en miras a este fin, permitiendo con ello un mejor y más
acelerado desarrollo de las empresas (en términos de eficiencia, productividad y
competitividad), impactando positivamente el medio en que se insertan.
Una de las formas es a través de la entrega de subsidios con fondos públicos,
particularmente aquellos provenientes de Corfo (Corporación de Fomento a la
Producción), para la realización de proyectos de investigación aplicada y desarrollo
de nuevos y mejores productos, servicios y procesos.
La finalidad de las diversas líneas de apoyo ofrecidas por Corfo es apoyar
financieramente a la empresa en el desarrollo y ejecución de proyectos que
presentan un elevado riesgo técnico, dificultando o imposibilitando a dicha empresa
desarrollarlos por sus propios medios dada la alta posibilidad de no obtener
resultados positivos. Esto no sólo incentiva la ejecución de proyectos I+S al reducir el
riesgo financiero enfrentado, sino que permite la continuidad de la empresa en sus
actividades de mercado frente a magros resultados obtenidos en el proyecto.
CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D
                Subsidios Públicos al Desarrollo Empresarial

Corfo posee tanto líneas de apoyo para el desarrollo de I+D, transferencia
tecnológica, e incorporación de la innovación al interior de la empresa, entre las que
sobresalen:
PROGRAMA DE I+D APLICADA
Dirigido a la evaluación de posibles soluciones frente a necesidades del mercado, su
estudio en laboratorio y piloto, protección de propiedad intelectual y eventualmente
su salida al mercado, por medio de investigación aplicada y desarrollo continuo.
PROTIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Permite el desarrollo de prototipos, ensayos o pruebas que validen o descarten
posibles soluciones tecnológicas que agreguen valor a la empresa, pero de alto
riesgo técnico.
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS CHILENAS
Reconociendo la importancia de contar con una cultura organizacional innovadora al
interior de la empresa para impulsar la investigación y desarrollo, esta línea de
financiamiento apoya el desarrollo de capacidades de gestión de innovación, que
promueva una cultura que facilite y fomente el proceso de generación de ideas y
conocimiento, y su transformación en proyectos que agreguen valor en la empresa.
CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D
        Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo

De una manera paralela a las líneas de apoyo mencionadas, Corfo pone a disposición
de todas las empresas la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo
N°20.241, a través de la cual es posible rebajar los impuestos de primera categoría
cancelados al Servicio de Impuestos Internos debido al gasto efectuado en
actividades de investigación y desarrollo, sean privadas de la empresa o a través de
cualquier línea de financiamiento de entidades públicas.
La ley permite rebajar en impuestos el 35% del monto total del proyecto, siendo el
65% restante considerado como gastos necesario para la generación de la renta
(independiente del tipo de I+D realizado), por lo que sumados ambos, el descuento
real llega a ser del 46% del monto total del proyecto ejecutado.
Para acogerse a esta ley los proyectos deben tener un monto total, como mínimo, de
100 UTM, plantear actividades de I+D o conducentes a ello, y ser certificados por
Corfo, para lo cual se presenta el proyecto completo a la entidad, proceso que puede
ser realizado completamente en internet.
Este beneficio puede ser utilizado por cualquier empresa que tribute en primera
categoría, pues la finalidad es incentivar y contribuir a mejorar la capacidad
competitiva de ellas.

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion y desarrollo diapos
PPT
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
PPTX
Investigacion y desarrollo (I+D)
PDF
Que es I+d+i?
PPT
Innovación Tecnológica
PPT
Innovacion tecnologica
PPT
Innovación en la Empresa
PDF
Innovación Tecnológica
Investigacion y desarrollo diapos
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
Investigacion y desarrollo (I+D)
Que es I+d+i?
Innovación Tecnológica
Innovacion tecnologica
Innovación en la Empresa
Innovación Tecnológica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La importancia de la innovación
PPTX
Innovacion tecnologica
PPTX
Ppt i+d
PPTX
Innovacion tecnologica
PDF
6 innovacionempresarial c
PPTX
La importancia de la innovación.
PPTX
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
PDF
Innovacion tecnologica
PPT
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
PPTX
Innovacion tecnologica
PPT
La Innovacion En Las Empresas
PPTX
Inovación tecnológica
PDF
Sistemas de innovacion
PPSX
3. manual de oslo
PPTX
Claves para la innovacion en procesos, productos y servicios
PPTX
LA INNOVACION
PDF
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
PPT
Innovacion Empresarial
PPTX
Innovacion Tecnologica
DOCX
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La importancia de la innovación
Innovacion tecnologica
Ppt i+d
Innovacion tecnologica
6 innovacionempresarial c
La importancia de la innovación.
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
Innovacion tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Innovacion tecnologica
La Innovacion En Las Empresas
Inovación tecnológica
Sistemas de innovacion
3. manual de oslo
Claves para la innovacion en procesos, productos y servicios
LA INNOVACION
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Innovacion Empresarial
Innovacion Tecnologica
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
Publicidad

Similar a Investigacion y desarrollo (20)

PPTX
Presentacion
PPTX
PDF
Resumen capacitación i+d
PPT
Ppt credito tributario jun2010
PDF
INVESTIGACIÓN APLICADA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA VENEZOLANA
PPT
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
PDF
Alan garcia
PDF
Guía prácticaleyid
DOCX
Innovacion
PDF
Innovación en la Pyme - @creoenchile
PDF
Por Qué Innovar - Innova CORFO
PPTX
Voucher de Innovación
PDF
Ministerio de Economia, Conrad Von Igel
PPT
Innovacion
PPTX
Contrato Tecnológico - Corfo
PDF
Procesos de innovacion en colombia 2
PDF
Seminario fia pipra ministerio de economía, división innovación, concepción
PPT
Open Innovation - Innovación Abierta
PDF
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
PDF
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
Presentacion
Resumen capacitación i+d
Ppt credito tributario jun2010
INVESTIGACIÓN APLICADA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA VENEZOLANA
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Alan garcia
Guía prácticaleyid
Innovacion
Innovación en la Pyme - @creoenchile
Por Qué Innovar - Innova CORFO
Voucher de Innovación
Ministerio de Economia, Conrad Von Igel
Innovacion
Contrato Tecnológico - Corfo
Procesos de innovacion en colombia 2
Seminario fia pipra ministerio de economía, división innovación, concepción
Open Innovation - Innovación Abierta
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
Publicidad

Más de palitocote (20)

PPTX
Lider sustentabilidad
PPTX
Indicadores
PPTX
Imagen corporativa
PPTX
Fortalezas y debilidades
PPTX
Conocer y cuantificar sus beneficios y
PPTX
Certificación
PPTX
Capacitaciones
PPTX
Producción limpia
PDF
Resumen capacitacion huella de carbono
PDF
Resumen capacitación eficiencia energética
PDF
Resumen capacitación cambio climatico
PPTX
Diversificación de producto
PPTX
Aumento de ventas
PPTX
Financiamiento a la innovación
PPTX
Sustenta
PPTX
Capacitación gestión ambiental y apl
PPTX
Capacitación energías renovables
PPTX
Capacitación en indicadores
PPTX
Capacitación en huella de carbono
PPTX
Capacitación en innovación
Lider sustentabilidad
Indicadores
Imagen corporativa
Fortalezas y debilidades
Conocer y cuantificar sus beneficios y
Certificación
Capacitaciones
Producción limpia
Resumen capacitacion huella de carbono
Resumen capacitación eficiencia energética
Resumen capacitación cambio climatico
Diversificación de producto
Aumento de ventas
Financiamiento a la innovación
Sustenta
Capacitación gestión ambiental y apl
Capacitación energías renovables
Capacitación en indicadores
Capacitación en huella de carbono
Capacitación en innovación

Investigacion y desarrollo

  • 1. Investigación y Desarrollo Una Puerta para Mejorar la Competitividad Empresarial
  • 2. TEMARIO Investigación y Desarrollo • Introducción • Investigación y Desarrollo • Relevancia en la Empresa • Chile Impulsando Actividades de I+D – Subsidios Públicos – Ley de Incentivo Tributario
  • 3. INTRODUCCIÓN Gracias a la implementación de diferentes políticas públicas referentes al fomento de la educación y generación de personal y profesionales con alto grado de conocimientos (magister, doctores), Chile se ha situado a un alto nivel en la obtención de nuevos conocimientos en muchas áreas de la ciencia. Sin embargo, estos conocimientos no han sido transferidos en forma adecuada y/o expedita a la industria y sector empresarial, de manera que puedan ser utilizados para el desarrollo de nuevos productos y procesos, y que signifiquen, a largo plazo, un aumento de la competitividad de las empresas, que a su vez significa crecimiento económico a nivel país, creación de empleos y finalmente, mayor y mejor desarrollo social. Las actividades de investigación aplicada y desarrollo realizadas ya sea por las propias empresas o en centros de investigación, representan el lazo que une el mundo académico con el empresarial, transformando conocimientos en nuevas aplicaciones. El aumento del número y nivel de gasto en ellas resulta imprescindible para el desarrollo continuo y eventual mantención de la empresa en el tiempo.
  • 4. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO De acuerdo a lo establecido por la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), la investigación es toda actividad conducente a la obtención de información, ya sea por la simple razón de conocer más sobre lo que nos rodea (INVESTIGACIÓN BÁSICA), o encontrar nuevas formas de aplicación en el día a día de dicha información (INVESTIGACIÓN APLICADA). Por otro lado, el desarrollo se define como el aprovechamiento del conocimiento disponible para la producción de nuevos materiales, productos, procesos o servicios, entre otros, o la mejora sustancial de lo ya existente. Toda actividad de I+D se enmarca en un grupo mayor llamado INNOVACIÓN, que incluye además el desarrollo del liderazgo, incorporación de ideas y soluciones propuestas al interior y exterior de la empresa, formas de implementación de aquellas, y en general, todo lo que lleve a una mejora de las condiciones y problemas existentes en la empresa, tanto a nivel productivo, de mercado como en recursos humanos y organización general de ella.
  • 5. RELEVANCIA EN LA EMPRESA Para que una empresa pueda mantener su existencia en el tiempo, y al mismo tiempo mejorar sus productos y servicios para adelantarse a sus competidores, es imprescindible el desarrollo de nuevas alternativas en forma constante. Esto requiere no sólo estar atento a las condiciones y necesidades del mercado, sino promover continuamente estas actividades en la empresa, ya sea al interior de ella por medio de un Departamento de I+D, o en forma externa a través de un Centro de Investigación. Desde mediados del siglo pasado tanto la ciencia como la tecnología han experimentado un continuo, y progresivamente más rápido, avance en su desarrollo, razón por la cual ya no basta un solo producto, servicio o idea para mantener una empresa, requiriéndose mejorar, INNOVAR, en forma permanente. En esto, realizar actividades de investigación y desarrollo son el primer paso para conseguirlo.
  • 6. CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D Subsidios Públicos al Desarrollo Empresarial Consciente de la necesidad de aumentar el gasto empresarial en actividades de I+D para el desarrollo del país como un todo, el Gobierno de Chile ha instaurado diferentes estrategias en miras a este fin, permitiendo con ello un mejor y más acelerado desarrollo de las empresas (en términos de eficiencia, productividad y competitividad), impactando positivamente el medio en que se insertan. Una de las formas es a través de la entrega de subsidios con fondos públicos, particularmente aquellos provenientes de Corfo (Corporación de Fomento a la Producción), para la realización de proyectos de investigación aplicada y desarrollo de nuevos y mejores productos, servicios y procesos. La finalidad de las diversas líneas de apoyo ofrecidas por Corfo es apoyar financieramente a la empresa en el desarrollo y ejecución de proyectos que presentan un elevado riesgo técnico, dificultando o imposibilitando a dicha empresa desarrollarlos por sus propios medios dada la alta posibilidad de no obtener resultados positivos. Esto no sólo incentiva la ejecución de proyectos I+S al reducir el riesgo financiero enfrentado, sino que permite la continuidad de la empresa en sus actividades de mercado frente a magros resultados obtenidos en el proyecto.
  • 7. CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D Subsidios Públicos al Desarrollo Empresarial Corfo posee tanto líneas de apoyo para el desarrollo de I+D, transferencia tecnológica, e incorporación de la innovación al interior de la empresa, entre las que sobresalen: PROGRAMA DE I+D APLICADA Dirigido a la evaluación de posibles soluciones frente a necesidades del mercado, su estudio en laboratorio y piloto, protección de propiedad intelectual y eventualmente su salida al mercado, por medio de investigación aplicada y desarrollo continuo. PROTIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL Permite el desarrollo de prototipos, ensayos o pruebas que validen o descarten posibles soluciones tecnológicas que agreguen valor a la empresa, pero de alto riesgo técnico. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS CHILENAS Reconociendo la importancia de contar con una cultura organizacional innovadora al interior de la empresa para impulsar la investigación y desarrollo, esta línea de financiamiento apoya el desarrollo de capacidades de gestión de innovación, que promueva una cultura que facilite y fomente el proceso de generación de ideas y conocimiento, y su transformación en proyectos que agreguen valor en la empresa.
  • 8. CHILE IMPULSANDO ACTIVIDADES DE I+D Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo De una manera paralela a las líneas de apoyo mencionadas, Corfo pone a disposición de todas las empresas la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo N°20.241, a través de la cual es posible rebajar los impuestos de primera categoría cancelados al Servicio de Impuestos Internos debido al gasto efectuado en actividades de investigación y desarrollo, sean privadas de la empresa o a través de cualquier línea de financiamiento de entidades públicas. La ley permite rebajar en impuestos el 35% del monto total del proyecto, siendo el 65% restante considerado como gastos necesario para la generación de la renta (independiente del tipo de I+D realizado), por lo que sumados ambos, el descuento real llega a ser del 46% del monto total del proyecto ejecutado. Para acogerse a esta ley los proyectos deben tener un monto total, como mínimo, de 100 UTM, plantear actividades de I+D o conducentes a ello, y ser certificados por Corfo, para lo cual se presenta el proyecto completo a la entidad, proceso que puede ser realizado completamente en internet. Este beneficio puede ser utilizado por cualquier empresa que tribute en primera categoría, pues la finalidad es incentivar y contribuir a mejorar la capacidad competitiva de ellas.