LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
• En el curso 2006-2007 se encontraban 46.645 alumnos cursando PGS, de ellos 31.988 (68,6%) lo hacían en centros públicos (modalidad iniciación profesional). • En el curso 2005-2006, 82.323 (21%) alumnos no obtuvieron el título de Graduado en ESO. • Anualmente más de 50.000 jóvenes, entre 16 y 18 años, están fuera de cualquier itinerario formativo sin la titulación mínima del sistema educativo español JOVENES QUE CURSAN LOS P.G.S
• Falta de articulación con otros recursos. • Falta de conexión entre instituciones. • No posibilitar acceso a titulación. • Estereotipos profesionales y de género. • Denominación desafortunada PROBLEMAS DE LOS PGS
Se integran en las políticas públicas que garantizan el derecho a la educación PCPI: medida específica de atención a la diversidad Mejora de los PGS (LOGSE) Mejora de los PIP (LOCE) Ajuste a los principios y objetivos de la LOE (2006)
Regulación Marco normativo (LOE): –  Ordenación General de la Formación Profesional (R.D. 1538/2006, de 15 de Diciembre). –  Enseñanzas Mínimas de Educación Secundaria (R.D. 1631/2006 de 29 de diciembre). Cualificaciones de nivel 1 del INCUAL
 
OBJETIVOS DE LOS PCPI T odos los alumnos alcancen  competencias profesionales   propias  de una cualificación  d e   nivel uno   de la  estructura actual del Catálogo Nacional De   Cualificaciones  Profesionales . P osibilidad de una Inserción   Sociolaboral Satisfactoria . Posibilidad de  a mpl iar los alumnos sus  competencias básicas  para  proseguir estudios  en las diferentes enseñanzas.
Perfil de alumnado Jóvenes mayores de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año del inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Excepcionalmente ,  dicha edad podrá reducirse a quince años.
EXCEPCIONALIDAD Los alumnos que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria . (LOE art.27.2 y 30.1) PODRAN INCORPORARSE PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
PCPI: ORGANIZACIÓN MODULAR TRES TIPOS DE MODULOS MÓDULOS FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL (OBLIGATORIOS) MÓDULOS  ESPECÍFOS (OBLIGATORIOS) MÓDULOS QUE CONDUZCAN A LA OBTENCIÓN DEL G.E.S. (VOLUNTARIOS) No son voluntarios para los alumnos de 15 años, para ellos son obligatorios.
MÓDULOS ESPECÍFICOS Desarrollarán las competencias del Perfil profesional.  COMPETENCIAS COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y PROFESIONALES
MODULOS ESPECÍFICOS Contemplarán una fase de prácticas en los centros de trabajo, respetando las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional. UNIDADES DE COMPETENCIA DE NIVEL 1 FCT OBLIGATORIA : APROX. 150 HORAS EJEMPLO
MODULOS FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL Posibilitar el desarrollo de las competencias básicas . Favorecer la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.
MÓDULOS CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE G.E.S Se organizarán de forma modular en torno a tres ámbitos: 1- Ámbito de comunicación. 2-Ámbito social.  3-Ámbito científico-tecnológico. ¿Dónde se imparten? En centros educativos: IES, CEPEPA
ACREDITACIÓN MÓDULOS OBLIGATORIOS = M.ESPECÍFICOS+ M. GENERALES CERTIFICACÍON ACADÉMICA  CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD  NIVEL 1 RECONOCIMIENTO POR LA ADMINISTRACIÓN LABORAL
ACREDITACIÓN MÓDULOS OBLIGATORIOS + MODULOS VOLUNTARIOS TÍTULO DE GRADUADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
¿QUIÉN IMPARTE LOS PCPI? CENTROS EDUCATIVOS CORPORACIONES LOCALES ASOCIACIONES PROFESIONALES ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES OTRAS ENTIDADES EMPRESARIALES  Y SINDICALES IES + IFPE + CC.II.
Programas de Cualificación Profesional Quedan derogados los Programas de Garantía Social. Se establecerán a partir del curso 08/09.
GUIA METODOLÓGICA DE ELABORACIÓN PCPI INDICE 1.  INTRODUCCIÓN  2.  ETAPAS DE LA METODOLOGÍA    ETAPA 1: Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.  1.1 Preparación de la documentación y la información  1.2 Análisis del sector productivo, de las cualificaciones profesionales   vinculadas y del proceso formativo ETAPA 2: Elaboración de la propuesta de currículos de los módulos específicos.   2.1 Definición de los perfiles profesionales    2.2 Determinación de la formación asociada a las unidades de competencia  de cada perfil profesional
GUIA METODOLÓGICA DE ELABORACIÓN PCPI ETAPA 3: Propuesta del currículo y contraste externo 3.1 Informe de la propuesta del currículo 3.2 Contraste externo 3.3 Informe del Consejo Aragonés de FP y del  Consejo Escolar de Aragón ETAPA 4: Aprobación definitiva y publicación del currículo ANEXOS: Anexo I – Datos de identificación de los perfiles profesionales Anexo II – Terminología básica Anexo III – Documentación que acompaña a esta guía Anexo IV - Taxonomía

Más contenido relacionado

PDF
Pcpi ab
PPT
Pcpi
PPTX
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
PDF
UCEN - Informe ejecutivo
Pcpi ab
Pcpi
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Presentation1
Presentation1
Presentation1
UCEN - Informe ejecutivo

La actualidad más candente (20)

PPT
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
DOCX
Diseño grupal 3 (1)
DOC
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
RTF
Diapositivas De M Aritza 2
PDF
Plan Estratégico 2018-2022
PDF
Booklet informativo 15_01_16
DOCX
2 el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
PPTX
Estándares educativos
PDF
Ensayo 2
DOCX
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
DOCX
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
PPTX
Presentación final suba
PDF
Proyecto de mejoramiento academico 2017
DOCX
4 elementos del currículo
PDF
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA: Madera y Tapicería
PDF
240201056 norma scl
PPTX
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
PPTX
Logros y aspectos positivos de la educacion
DOCX
Que es la lie
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
Diseño grupal 3 (1)
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Diapositivas De M Aritza 2
Plan Estratégico 2018-2022
Booklet informativo 15_01_16
2 el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
Estándares educativos
Ensayo 2
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
Presentación final suba
Proyecto de mejoramiento academico 2017
4 elementos del currículo
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA: Madera y Tapicería
240201056 norma scl
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
Logros y aspectos positivos de la educacion
Que es la lie
Publicidad

Destacado (7)

PDF
La intervención por programas aplicada a la gestión de planes formativos inst...
PPTX
El curriculo y sus componentes
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
PDF
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
PPT
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
PPTX
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
PPTX
Elementos del currículo
La intervención por programas aplicada a la gestión de planes formativos inst...
El curriculo y sus componentes
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Elementos del currículo
Publicidad

Similar a Pcpi (20)

PDF
Presentación pcpi sabuco
PPT
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ODP
Pcpi en la_cam_vsc
PPT
Presentacion2010
PDF
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco
PDF
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
PPT
PPT
Tutoria padres
PPT
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
PPT
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
PPT
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
PDF
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
PPT
Orientación padres 4º eso
PPT
Jaume Trilla. Mayemi...
PPT
Jaume Trilla. Mayemi...
PPT
Jaume Trilla. Mayemi...
Presentación pcpi sabuco
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Pcpi en la_cam_vsc
Presentacion2010
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
Pcpi ies bachiller sabuco
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Tutoria padres
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
Orientación padres 4º eso
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Pcpi

  • 1. LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 2. • En el curso 2006-2007 se encontraban 46.645 alumnos cursando PGS, de ellos 31.988 (68,6%) lo hacían en centros públicos (modalidad iniciación profesional). • En el curso 2005-2006, 82.323 (21%) alumnos no obtuvieron el título de Graduado en ESO. • Anualmente más de 50.000 jóvenes, entre 16 y 18 años, están fuera de cualquier itinerario formativo sin la titulación mínima del sistema educativo español JOVENES QUE CURSAN LOS P.G.S
  • 3. • Falta de articulación con otros recursos. • Falta de conexión entre instituciones. • No posibilitar acceso a titulación. • Estereotipos profesionales y de género. • Denominación desafortunada PROBLEMAS DE LOS PGS
  • 4. Se integran en las políticas públicas que garantizan el derecho a la educación PCPI: medida específica de atención a la diversidad Mejora de los PGS (LOGSE) Mejora de los PIP (LOCE) Ajuste a los principios y objetivos de la LOE (2006)
  • 5. Regulación Marco normativo (LOE): – Ordenación General de la Formación Profesional (R.D. 1538/2006, de 15 de Diciembre). – Enseñanzas Mínimas de Educación Secundaria (R.D. 1631/2006 de 29 de diciembre). Cualificaciones de nivel 1 del INCUAL
  • 6.  
  • 7. OBJETIVOS DE LOS PCPI T odos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación d e nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional De Cualificaciones Profesionales . P osibilidad de una Inserción Sociolaboral Satisfactoria . Posibilidad de a mpl iar los alumnos sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.
  • 8. Perfil de alumnado Jóvenes mayores de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año del inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Excepcionalmente , dicha edad podrá reducirse a quince años.
  • 9. EXCEPCIONALIDAD Los alumnos que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria . (LOE art.27.2 y 30.1) PODRAN INCORPORARSE PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 10. PCPI: ORGANIZACIÓN MODULAR TRES TIPOS DE MODULOS MÓDULOS FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL (OBLIGATORIOS) MÓDULOS ESPECÍFOS (OBLIGATORIOS) MÓDULOS QUE CONDUZCAN A LA OBTENCIÓN DEL G.E.S. (VOLUNTARIOS) No son voluntarios para los alumnos de 15 años, para ellos son obligatorios.
  • 11. MÓDULOS ESPECÍFICOS Desarrollarán las competencias del Perfil profesional. COMPETENCIAS COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y PROFESIONALES
  • 12. MODULOS ESPECÍFICOS Contemplarán una fase de prácticas en los centros de trabajo, respetando las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional. UNIDADES DE COMPETENCIA DE NIVEL 1 FCT OBLIGATORIA : APROX. 150 HORAS EJEMPLO
  • 13. MODULOS FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL Posibilitar el desarrollo de las competencias básicas . Favorecer la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.
  • 14. MÓDULOS CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE G.E.S Se organizarán de forma modular en torno a tres ámbitos: 1- Ámbito de comunicación. 2-Ámbito social. 3-Ámbito científico-tecnológico. ¿Dónde se imparten? En centros educativos: IES, CEPEPA
  • 15. ACREDITACIÓN MÓDULOS OBLIGATORIOS = M.ESPECÍFICOS+ M. GENERALES CERTIFICACÍON ACADÉMICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD NIVEL 1 RECONOCIMIENTO POR LA ADMINISTRACIÓN LABORAL
  • 16. ACREDITACIÓN MÓDULOS OBLIGATORIOS + MODULOS VOLUNTARIOS TÍTULO DE GRADUADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
  • 17. ¿QUIÉN IMPARTE LOS PCPI? CENTROS EDUCATIVOS CORPORACIONES LOCALES ASOCIACIONES PROFESIONALES ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES OTRAS ENTIDADES EMPRESARIALES Y SINDICALES IES + IFPE + CC.II.
  • 18. Programas de Cualificación Profesional Quedan derogados los Programas de Garantía Social. Se establecerán a partir del curso 08/09.
  • 19. GUIA METODOLÓGICA DE ELABORACIÓN PCPI INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ETAPAS DE LA METODOLOGÍA ETAPA 1: Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. 1.1 Preparación de la documentación y la información 1.2 Análisis del sector productivo, de las cualificaciones profesionales vinculadas y del proceso formativo ETAPA 2: Elaboración de la propuesta de currículos de los módulos específicos. 2.1 Definición de los perfiles profesionales 2.2 Determinación de la formación asociada a las unidades de competencia de cada perfil profesional
  • 20. GUIA METODOLÓGICA DE ELABORACIÓN PCPI ETAPA 3: Propuesta del currículo y contraste externo 3.1 Informe de la propuesta del currículo 3.2 Contraste externo 3.3 Informe del Consejo Aragonés de FP y del Consejo Escolar de Aragón ETAPA 4: Aprobación definitiva y publicación del currículo ANEXOS: Anexo I – Datos de identificación de los perfiles profesionales Anexo II – Terminología básica Anexo III – Documentación que acompaña a esta guía Anexo IV - Taxonomía